spot_img
21.5 C
Morelia
lunes, junio 30, 2025

EL CONFLICTO POR VENIR

veronica garcia

Michoacán podría estar a punto de entrar a una de las etapas más complicadas de su historia sino se logra concretar la federalización de los servicios de educación que el gobernador Silvano Aureoles Conejo dejó en manos del gobierno federal desde noviembre del año pasado y que comprometió concretar en su última visita al estado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo al secretario estatal de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza, el presupuesto que se aprobó para el pago de la nómina educativa de este año será suficiente únicamente para cubrir salarios y prestaciones del magisterio michoacano hasta la segunda quincena de mayo, de tal manera que los problemas se presentarían a partir del 15 de junio.

De hecho, ante este escenario, el último día de abril, el responsable de las finanzas estatales aseguró que sin la intervención de la federación sería necesaria la contratación de un crédito. Sin embargo, apenas la semana pasada el mandatario michoacano rechazó adelantar escenarios, al asegurar que el convenio con el gobierno federal se concretará entre el 15 y 20 de este mes.

Pese a esto, las señales son otras…

El propio presidente López Obrador ha reiterado públicamente que el proceso será gradual y que, para ello, se requerirá hacer un censo de los 34 mil trabajadores con clave estatal que estará a cargo del INEGI y de la Auditoría Superior de la Federación. Y es que, según lo explicó en una de sus conferencias de prensa mañaneras, para la federación como para el estado, el problema para concretar la federalización de la nómina, es de suficiencia presupuestal, ya que tampoco en el presupuesto federal se tenía previstos 8 mil 100 millones para el pago de salarios y de bonos adicionales.

Incluso, el secretario estatal de Educación, Alberto Frutis Solís, ha señalado que no existe fecha exacta para que concluya este proceso y que podría postergarse hasta el 2021.

En tanto, el Magisterio Democrático advirtió desde mediados de mayo que no permitirá retrasos en los pagos, por lo que ha demandado al gobierno del estado y al Congreso local concreten la reasignación de cerca de 4 mil 800 millones de pesos que se requieren para garantizar la nómina en lo que resta del año. El líder de la CNTE, Víctor Zavala Hurtado, recordó que éste fue uno de los compromisos que se establecieron en la mesa tripartita que se instaló en los primeros días de febrero para que los trabajadores de la educación levantaran los bloqueos a vías férreas que dejaron a Michoacán y al país, miles de millones de pesos en pérdidas durante prácticamente todo enero y parte de febrero.

Sin respuesta definitiva todavía, el gobierno del estado trabaja en el avalúo de los bienes que pudiera desincorporar para obtener recursos adicionales y en el caso de la reasignación presupuestal, Aureoles Conejo, anunció que no presentará una propuesta de modificación al Congreso local para realizar los cambios, sino que hará uso de la facultad que le otorga la ley para hacer modificaciones entre partidas presupuestales.

El escenario se antoja sumamente complicado, ya que, al parecer, el mandatario michoacano ha apostado su confianza en que el Ejecutivo federal cumpla su palabra, pese a que a lo largo de sus primeros seis meses de gobierno, Andrés López Obrador, ha modificado constantemente no sólo sus dichos sino sus compromisos de campaña, al amparo de la corrupción y rezagos que heredó de gobiernos anteriores. Baste recordar su promesa de bajar el precio de la gasolina a partir del primer día de su administración, el primero de diciembre y que hasta el momento sigue pendiente.

¿Usted qué opina estimado lector?

veritogamar@hotmail.com

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas