Aventurado, hablar de toxicidad cuando es un proceso de potabilización del agua que se vienen realizando desde hace 70 años
Es muy aventurado hablar de toxicidad cuando es un proceso de potabilización del agua que se vienen realizando desde hace 70 años, por lo que el tema del Zoológico obedece más a un tema político, señaló Moisés Toledo Medrano, subdirector de producción del OOAPAS.
En entrevista, señaló que fue muy aventurado el decir que el agua que se vierte al canal del Zoológico tiene toxicidad y más por el hecho de que se utilizan productos para las arcillas, pero para potabilizar el agua, por lo cual no son productos tóxicos, siendo un proceso que se realiza desde hace más de 70 años que tiene la planta de Vistabella, inclusive desde antes de que existiera el Zoológico.
De ahí, que señaló que el tema obedece a otra índole, más de carácter político y menos un problema técnico; aunado a que señaló que de acuerdo a la Norma de Descarga de Aguas Residuales, el Zoológico está obligado a hacer las mejoras correspondientes y cumplir con lo que se mandatario desde PROFEPA y CONAGUA.
Por lo que señaló que dentro del Zoológico se debe limpiar el cauce, porque es una zanja a cielo abierto, no está entubado, cuando debería estarlo, a la par de que se vierten otro tipo de materiales que puedan ser si tóxicos, ya en su paso por el canal hacia el río Chiquito.
En ese sentido, se realizó un muestreo, bajo supervisión de un notario, que se analizará por parte de dos laboratorios, el del OOAPAS y uno más de Celaya, ambos certificados, para dar a conocer la calidad del agua que se vierten del proceso de potabilización al canal que cruza en el Zoológico y como es que sale de este, ya que refirió que la ciudadanía debe estar tranquila de que el agua que se vierte derivado del proceso es un agua sin toxicidad.
Asimismo, señaló que habrá que esperar a las denuncias que se dice desde el estado se emitieran y verán en su momento si responden en consecuencia.