Anunciaron una jornada de movilización para el próximo miércoles 28 de mayo
Integrantes del Frente Cívico y la Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales del Estado de Michoacán, conformada por más de 40 organizaciones, anunciaron una jornada de movilización para el próximo miércoles 28 de mayo, que incluirá bloqueos en las entradas a la capital del estado y diversas dependencias gubernamentales, en exigencia de una reunión directa con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante una rueda de prensa, representantes sindicales acusaron al Ejecutivo estatal de negarse sistemáticamente a dialogar con los trabajadores, a pesar de haber entregado un pliego de demandas en el que solicitan atención urgente a diversos conflictos laborales y administrativos. Según informaron, tras una reciente reunión con el secretario de Gobierno, se les indicó que “se va a revisar” la posibilidad de una audiencia con el mandatario, respuesta que fue interpretada por los líderes sindicales como una negativa tácita.
“El gobernador tiene hasta el miércoles para recibirnos. De lo contrario, procederemos con los bloqueos. No nos vamos a quitar hasta que nos escuche”, advirtió el profesor Jairo, vocero del movimiento, quien denunció ataques mediáticos contra el magisterio, al que se acusa de corrupción sin pruebas claras. “Si hay elementos que señalen a alguien, que se presenten formalmente, pero no se puede generalizar ni criminalizar a los sindicatos”, sentenció.
Además del sector educativo, trabajadores del transporte público también expresaron su inconformidad ante la falta de diálogo y claridad en los proyectos de modernización. “No conocemos los objetivos ni las inversiones. Nosotros somos los actores principales y no sabemos ni el guión de la película”, comentó un representante del gremio, quien denunció incertidumbre jurídica y discrecionalidad en la aplicación de la ley.
Por su parte, representantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASPE) denunciaron graves irregularidades en la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, señalando que más de 2,300 plazas del magisterio que se han jubilado desde 2020 no han sido repuestas, lo que afecta gravemente la estabilidad financiera del sistema de pensiones. Asimismo, acusaron al gobierno estatal de incurrir en retrasos de pago y negligencia en sus obligaciones patronales con instituciones como el Instituto Tecnológico de Uruapan, el IMCED y la Policía Auxiliar.
“El gobierno del estado está incumpliendo sus compromisos financieros con la Policía Auxiliar, a pesar de que son ellos quienes les brindan seguridad. Esto es muy grave. Si no hay respuesta, procederemos con denuncias penales contra los responsables”, advirtieron.
Finalmente, los líderes sindicales también criticaron el uso de recursos públicos para posicionamiento político y propaganda gubernamental, cuestionando la veracidad de encuestas que colocan al secretario de Finanzas como uno de los mejor posicionados para cargos de elección. “Mientras se gastan millones en artículos y encuestas, nuestros compañeros están sin trabajo”, señalaron.
Los sindicatos reiteraron que su lucha es legítima y dentro del marco de la ley, y responsabilizaron al gobernador de las consecuencias sociales y políticas si persiste en su negativa a establecer un diálogo directo con los trabajadores del estado.