spot_img
16.5 C
Morelia
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1015

Habitantes de Capula y comunidades, en desacuerdo con autogobierno

0

Estan conscientes de no contar con las herramientas necesarias para llevar por sí solos el manejo de recursos                                                                                          

Habitantes de la tenencia de Capula, así como comunidades cercanas y rancherías, se encuentran en total desacuerdo con la idea de convertir a dicho sitio en un autogobierno.

Tras la consulta ciudadana que se llevó a cabo este jueves en la tenencia, pobladores provenientes de El Correo, Iratzio, Joyitas, Las Trojes, San Bernabé y Buenavista expresaron su inconformidad con la realización de una autonomía en su localidad; expresaron estar conscientes de no contar con las herramientas necesarias para llevar por sí solos el manejo de recursos.

Muchos de los habitantes recalcaron el hecho de que no se les consultó con anterioridad si estaban a favor o en contra de dicha acción, en ese sentido, es como denunciaron a la jefa de tenencia, Ana Guadalupe Posas, de actuar a su propio criterio.

Precisaron de manera particular que en la comunidad de Iratzio se intentó mantener una mesa de diálogo con la jefa de tenencia para poder expresar sus inconformidades con la situación, sin embargo, nunca recibieron una respuesta positiva o accesible por parte de Guadalupe Posas.

De este modo es como rancherías y comunidades aledañas se dieron cita en la cabecera de la tenencia buscando información con relación a los beneficios y desventajas que traería el manejo de su autogobierno, pues mencionaron el no haber recibido nunca una capacitación o diálogo al respecto por parte de alguna autoridad.

Tragedia en La Piedad: accidente vial deja dos muertos y cuatro heridos

0

Entre las víctimas hay menores de edad, según fuentes policiales                                                                                                                                                                   

La Piedad, Mich.- Un taxista y su hija menor de edad fallecieron en un choque contra otro vehículo, en el cual hubo cuatro lesionadas, mismo que se registró en la carretera  La Piedad-Zamora, cerca del Libramiento de la ciudad de La Piedad, de acuerdo con la información obtenida en la labor periodística.

El acontecimiento fue la madrugada de este día. Las personas fallecidas iban en un taxi de la marca Nissan Versa, y fueron identificadas como Gerardo Francisco G., de 34 años de edad y Jaqueline Guadalupe, menor de edad.

Dicha unidad protagonizó una colisión contra una camioneta Chevrolet, pickup, de color azul, con placas del estado de Puebla, con la leyenda «Un Antojo Lleno de Sabor», donde quedaron heridas la niña Danik V., de cuatro meses de edad; Daniela A., de 22 años de edad, Adelaida Yalinet G., de 32 años de edad y Concepción A., de 40 años de edad; las cuales se dedican a trabajar en la venta de comida y postres típicos de Oaxaca en las ferias de todo el país, dijeron fuentes policiales.

Al lugar llegaron unos paramédicos que trasladaron a las lesionadas a recibir atención médica. Mientras que el personal de la Fiscalía General de la se hizo cargo del levantamiento de los cuerpos de los fallecidos y de su traslado al anfiteatro.

La Policía apoyó en el abanderamiento de la zona para evitar otro accidente y junto con las corporaciones de auxilio exhortó a los automovilistas en general extremar precauciones a la hora de manejar para evitar tragedias. (RED 113 MICHOACÁN)

Transformarán el Palacio Municipal en un sitio para eventos culturales y artísticos

0

El próximo año albergará las oficinas de las secretarías de Cultura Municipal y la de Turismo                                                                                                                     

El Palacio Municipal se convertirá en un recinto de arte y cultura, así lo presentó la secretaría de Cultura del municipio, Fátima Chávez Alcaraz.

Durante la presentación de uno de los eventos culturales que se llevarán a cabo dentro del recinto, fue que la secretaría dio a conocer que parte de los proyectos que se avecinan en esta administración es el transformar el Palacio Municipal en un sitio que funja eventos culturales y artísticos.

En ese sentido, tras la mudanza que se realizó por parte del personal administrativo del Cabildo a las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) hace unos meses, dejo las puertas abiertas del anterior edificio para poder ser utilizado.

Se espera que este sea un espacio donde se puedan llevar a cabo presentaciones de teatro, musicales y más, pues, Chávez Alcaraz menciono que el sitio cuenta con el espacio y la acústica necesita para la realización de este tipo de eventos, donde se espera manejar una cartera de actividades mensuales para el público en general.

De igual manera, precisó que el próximo año será justamente el Palacio Municipal, el que albergue las oficinas de la Secretaria de Cultura Municipal y la Secretaria de Turismo del municipio.

Inauguran asamblea de Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior

0

La transparencia y el uso correcto de los recursos debe ser un compromiso inquebrantable de las universidades coincidieron asistentes a la LXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES), en donde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue sede de encuentro nacional.

Durante la inauguración del evento se contó con la presencia de la rectora Yarabí Ávila González, del director de Subsidio a Universidades de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), Oscar Ortega Cortés, del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, del presidente de la AMOCVIES, José Noriega Zamudio, de la contralora del Estado, Azucena Marín Correa y de su homóloga en la UMSNH, Xóchilt Alejandra Martínez Reyna.

En este marco, el director de Subsidio a Universidades, Oscar Ortega Cortés, en representación de la directora general de la DGESUI, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, agradeció la anfitrionía de la Universidad Michoacana, “por este evento tan importante en el que se debe uno enfocar para el ejercicio correcto de los recursos”.

Indicó que el recurso que todas las universidades administran para el adecuado funcionamiento de sus actividades sustantivas proviene del gobierno federal y de los gobiernos estatales, y por ende dijo, debemos hacer un ejercicio correcto porque la ciudadanía cada vez está más interesada en revisar en qué se ejerce cada uno de estos recursos, y la AMOCVIES ayuda mucho para que esto se lleve a cabo.

El funcionario federal afirmó que desde la DGESUI hay la disposición de apoyar a las instituciones de educación superior respecto a cómo se deben hacer las cosas de la manera correcta para evitar observaciones.

Por su parte, el secretario general ejecutivo ANUIES, Luis Armando González Placencia, apuntó que es necesario que las universidades estén a la vista de todo el mundo, que sean perfectamente transparentes y comprometidas, “con una rendición de cuentas que nos enorgullezca, que no nos atemorice una auditoría, por el contrario que podamos recibir a los auditores con las ventanas abiertas para que revisen hasta el último rincón de nuestra institución y para que se lleven la grata sorpresa de que todo está en orden”.

Subrayó que hoy más que nunca, se debe usar el dinero público en lo que se requiere, para incrementar espacios educativos y evitar aquellos gastos que no resultan estrictamente necesarios, “es un imperativo de nuestras instituciones que sólo con la ayuda de nuestras y nuestros contralores podemos cumplir”.

La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, señaló que este tipo de encuentros permiten promover el intercambio y la colaboración que siempre ayudan a seguir fortaleciendo la cultura de la legalidad.

“Sobre todo en estos tiempos en donde ese compromiso resulta inquebrantable para no defraudar la confianza de quienes la depositan en nosotras y en nosotros. Todas y todos tenemos esa gran responsabilidad de dar la certeza al uso correcto de los recursos públicos que son propiedad de nuestras comunidades universitarias”.

La universidad pública y autónoma, apuntó la rectora, cumple con una función social de relevancia, la transformación de las vidas, las universidades tenemos en nuestras manos la formación de la ciudadanía y por ende tenemos la obligación de generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los miembros que la componen.

En su turno, el presidente del Consejo Directivo AMOCVIES, José Jafet Noriega, destacó la importancia de la Asamblea, tras referir que para quienes colaboran en los Órganos Internos de Control de las universidades, es relevante y muy honroso porque tienen el compromiso inmediato de vigilar y revisar el correcto uso de los recursos públicos, “pero también tenemos el compromiso con las instituciones para que les vaya bien en el desempeño de su gestión y por supuesto con la sociedad en general”.

Por su parte, la secretaria de Contraloría, Azucena Marín Correa, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebró el que se realicen estas reuniones nacionales, en donde se comparten un cúmulo de experiencias, al tiempo que consideró que es vital inculcar en las y los jóvenes el principio de combatir la corrupción.

“Estar en la Asamblea Ordinaria de Órganos de Control y Vigilancia donde ustedes tienen en sus manos nuestro presente y nuestro futuro, donde ustedes pueden incidir, donde ustedes pueden cambiar la forma en la que los jóvenes ven nuestro país y lo que ellos pueden aportar, para mí es un gran honor”.

Prevé SEE le asignen 29 mil mdp para el ejercicio anual 2025

Significa un ligero incremento a destinar principalmente a ajustes salariales bajo el capítulo 1000: Gabriela Molina                                                                                 

De 29 mil millones de pesos es el monto proyectado para la Secretaría de Educación estatal a ejercer en 2025, según reveló su titular, Gabriela Molina Aguilar, mismo que, según dijo, significa un ligero incremento a destinar principalmente a ajustes salariales bajo el capítulo 1000 que refiere sobre el pago de personal docente y administrativo.

Se trabaja en conjunto con la SeFinanzas para el trazo de esta asignación, precisó, tras afirmar que durante esta administración bedollista ha sido prioridad la educación, y los resultados son «medibles y cuantificables, estamos trabajando para que cada peso tenga un uso transparente y eficiente”, definió.

La funcionaria expuso el compromiso actual con el ordenamiento del gasto y el impulso a la eficiencia en el uso de recursos en la SEE, pero reconoció que, a pesar del apoyo federal y el esfuerzo estatal, los pendientes y retos por resolver en infraestructura educativa son una constante.

De hecho, precisó que en lo que hace a la distribución prevista de ese presupuesto esperado, el 85 por ciento se destinará al pago de trabajadores de la educación tanto docentes como administrativos, en tanto que el resto se irá a mejoras en infraestructura escolar en zonas de mayor vulnerabilidad. Se prioriza albergues, casas y escuelas en áreas de mayor adversidad para niños de educación básica, sostuvo Molina Aguilar.

Adelantó además la ya próxima aplicación de un nuevo programa para el mantenimiento de escuelas en la entidad, dirigido a brindar condiciones adecuadas para los alumnos y personal.

PRI, aliado de la lucha de las mujeres y por un país más justo para todos: Adriana Campos Huirache

0

Respaldan dictamen para reducir brecha salarial                                                                                                                                                                                              

Un país más justo, en donde las mujeres estén protegidas y se les garanticen sus derechos es una lucha histórica que respalda el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura Local, afirmó la diputada Adriana Campos Huirache.

Tras manifestar su respaldo a la reforma constitucional encaminada a construir un país más igualitario tanto en oportunidad de vida, laboral y salarial, ya que estas adecuaciones normativas unifican a las y los mexicanos, por un trato igualitario sin distinción de género, a trabajo igual, salario igual.

Adriana Campos expresó que ver plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los derechos a la igualdad sustantiva, a la perspectiva de género, al derecho a una vida libre de violencia, así como la igualdad en salarios por razón de género y la paridad en diversos espacios de decisión pública, es un gran avance.

Por todas las mujeres y por las dieron su vida en esta lucha, por las niñas y por todas, nuestro voto a favor de este dictamen y de todas las propuestas que sean en pro de las mujeres.

Señaló que desde todas las trincheras se debe seguir trabajando hasta lograr un país más justo y libre de violencia. «La ampliación de los derechos de las mujeres a rango constitucional constituyen un proceso irreversible y avance. Por lo que tenemos que seguir trabajando para eliminar las barreras que deben derribarse a fin de alcanzar una igualdad plena en un ambiente de seguridad».

Refirió que se deben redoblar esfuerzos por un país más seguro para las mujeres y recordó que desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, han desaparecido 11 mil 600 mujeres. Esto equivale a 6 desaparecidas diariamente. Además, en ese mismo periodo 21 mil mujeres fueron asesinadas, lo cual refleja la gravedad de lo que viven día a día.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalan que 7 de cada 10 mujeres en México han vivido algún tipo de violencia, lo que significa que las agresiones se encuentran presentes en los hogares, los centros de trabajo, las escuelas y las calles, lo que obliga a fortalecer la legislación, pero también emprender acciones integrales para erradicar la violencia.

Adriana Campos resaltó que el camino por recorrer es largo para lograr una sociedad igualitaria de manera plena, hay mucho por hacer y por construir para las niñas y las mujeres, no obstante, esta reforma marca un antes y un después, por lo que se debe seguir trabajando y el PRI respaldará todas las propuestas encaminadas a defender los derechos de las mujeres, por la justicia y paz.

Transparencia y calidad, claves en la elección de magistrados y jueces, exige COPARMEX en Morelia

Ahora nos toca a los ciudadanos y al sector empresarial pedir que los tres poderes sigan un proceso claro y honesto», afirmó presidente nacional                                 

La mañana de este jueves, durante la inauguración del Encuentro Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Morelia, su presidente, José Medina Mora, subrayó la importancia de un proceso transparente en la elección de magistrados, jueces y ministros.

«Ahora nos toca a los ciudadanos y al sector empresarial pedir que los Tres Poderes sigan un proceso claro y honesto», afirmó Medina Mora.

En presencia del gobernador Alfredo Ramírez y el alcalde Alfonso Martínez, el líder de COPARMEX, destacó que, en este proceso debe primar la evaluación de las cualidades y habilidades necesarias, para desempeñar estos altos cargos dentro del Poder Judicial.

Por su parte, Ramírez, elogió la Reforma Judicial, calificándola como una acción necesaria para fortalecer la democracia.

«Es el momento de cambiar el Poder Judicial, el más opaco de los tres», dijo el mandatario, quien señaló que, el voto directo para jueces y magistrados abrirá el camino para seleccionar a los perfiles más capacitados.

Campesina muere al ser atropellado por camión de personal, en Jacona

0

Jacona, Mich.- Una mujer trabajadora del campo perdió la vida de forma inmediata, al ser atropellada por un camión de transporte de personal que aparentemente circulaba de reversa. Las autoridades investigan el hecho.

Fue la mañana de este jueves, cuando en el 911 se solicitó el apoyo de una ambulancia en las inmediaciones del Rancho La Luz, propiedad de la empresa «Berrymex» ya que una persona había sido atropellada.

Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron para atender el reporte y sobre un camino de terracería entre los predios agrícolas encontraron a una fémina ya sin signos vitales junto a un camión Mercedes Benz, de color blanco, con placas 47-KJH-27.

De inmediato solicitaron la intervención de la Policía y Tránsito Municipal, estos llegaron enseguida y resguardaron la escena, así mismo la occisa fue identificada con el nombre de Beatriz Adriana F., A., de 41 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Salinas de Gortari de este municipio.

Al lugar se dio cita el personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las respectivas actuaciones, después trasladaron el cadáver a la morgue del Semefo local para los estudios de ley y enviaron el camión al corralón oficial, mientras se deslindan responsabilidades. Hasta el momento se ignora el paradero del conductor. (RED 113 MICHOACÁN)

Servicios dentales gratuitos y de bajo costo a morelianos en la segunda edición de la Jornada Bucal

0

Aplicación de flour, resinas, extracciones, cirugías, prótesis dentales, limpiezas dentales y otras actividades el 15 de noviembre en la Clínica Municipal Poniente

Se entregarán 120 placas dentales, 80 coronas, así como servicios dentales gratuitos y en bajo costo a morelianos en la segunda edición de la Jornada Bucal presentada por el Instituto de Municipal de Salud.

Gracias a la participación, interés y resultados que se presentaron en la primera jornada bucal que se realizó dentro de la ciudad, es que José Murguía Magaña, director del Instituto, dio a conocer como se llevará a cabo nuevamente dicho evento; el cual con anterioridad tuvo un registro de más de 500 pacientes, de las cuales a 288 se les brindó atención odontológica, 125 fueron tratados con prótesis y al resto se les fue entregado algún kit de limpieza.

En ese sentido, es como para esta edición se tiene estimado el duplicar el número asistentes, teniendo a disponibilidad consultas que en unidades particulares podrían llegar a tener costos entre los 500 y mil 500 pesos, aplicación de flour, resinas, extracciones, cirugías, prótesis dentales, coronas permanentes, limpiezas dentales y una serie de actividades destinadas para toda la familia.

Esta segunda Jornada Bucal se llevará a cabo el día 15 de noviembre en la Clínica Municipal Poniente en un horario de 8:00 a 20:00 horas, cabe mencionar que de no poder cubrir ese mismo día a todos los pacientes, la clínica les mantendrá su lugar para poder ser atendidos posteriormente.

Estarán colaborando en este programa, instituciones educativas como el Centro Educativo Multidisciplinario de Rehabilitación Oral, CEMRO, Colegio de Odontólogos de Michoacán, Colegio de Cirujanos Dentistas de Michoacán, Colegio Michoacano de Ortodoncistas de Michoacán, Facultad de Odontología del CETVA Morelia, la Universidad Latina de América y el Centro de Estudios de Posgrados y Educación Continua de Odontología.

Autoridades y expertos del sector financiero dialogan propuestas de la Cofece para la inclusión financiera

0

Autoridades federales, académicos, expertos y representantes del sector fintech se reunieron en la Universidad Nacional Autónoma de México para analizar los retos y oportunidades del sector en el marco del Estudio de competencia y libre concurrencia en los servicios financieros digitales, elaborado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El estudio hace recomendaciones sobre prácticas y legislación del sector financiero con el objetivo de reducir la brecha de inclusión financiera en nuestro país, mediante acciones específicas que faciliten el acceso a más y mejores servicios financieros a todas las personas en México.

La Dra. Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, dio la bienvenida, destacando la relevancia de los servicios financieros digitales para proveer acceso al sistema financiero en particular a aquellas personas que viven en poblaciones rurales y en lugares con poca penetración de servicios. La entrada de las empresas fintech, señaló, es una oportunidad para el desarrollo y la igualdad social. Asimismo, agradeció la presencia de las distintas autoridades y su disposición para continuar trabajando juntos en el desarrollo del sistema financiero en beneficio de la población.

Por su lado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el uso de servicios financieros digitales tiene el potencial de reducir la exclusión financiera en México, facilitando el acceso a soluciones rápidas, seguras y adaptadas a las necesidades de los usuarios. A su vez, reiteró el compromiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en fomentar cambios regulatorios que impulsen una competencia justa y aseguren la protección de los usuarios, a la par que brinden las condiciones necesarias para que el sector fintech prospere en un entorno de equidad y seguridad. Finalmente, expresó su reconocimiento a la Cofece por su liderazgo en este estudio, enfatizando que la colaboración entre el gobierno, el sector privado y otros actores clave resulta fundamental para construir un sistema financiero más accesible y equitativo para todas y todos los mexicanos.

La comisionada presidenta de la Cofece, Andrea Marván Saltiel, subrayó que el estudio parte de la premisa de que las instituciones públicas deben impulsar la inclusión financiera con decisiones firmes y claras, para lo cual resulta importante profundizar la competencia entre las fintech y las empresas financieras tradicionales. Esto permitiría potenciar las opciones de ahorro, crédito y seguros para millones de familias y pequeños negocios, impulsando estabilidad financiera y desarrollo en todo el país. Resaltó que, en esta nueva fase de la política de competencia, el trabajo de la Cofece se enfoca en construir consensos para potenciar el bienestar y generar beneficios tangibles para la población.

Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, agradeció a la UNAM el foro y a la Cofece la realización del estudio. Destacó la relevancia de los servicios financieros digitales, que han servido en países de economías similares a la mexicana para inyectar competencia y traer más opciones, más sencillas, más accesibles y en general a la medida de cada consumidor.

En su intervención, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, agradeció a la Cofece sus contribuciones a la construcción de un sistema financiero mexicano más sano y robusto. Sobre las finanzas digitales, señaló que no son un tema de tecnología, sino un medio para mejorar las condiciones económicas y sociales de la población. Destacó la importancia de incluir a quienes han quedado aislados del sistema financiero tradicional, a las mujeres y hombres en lugares remotos que abren por primera vez una cuenta, a las familias que puedan invertir con confianza para su futuro y a las pequeñas empresas que logren por primera vez un crédito para crecer. Conminó a que el sector financiero tradicional y las empresas fintech trabajen juntas y aprendan una de la otra para que los beneficios de la digitalización lleguen a las personas más vulnerables.

Por su parte, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, destacó la importancia de la colaboración entre el sector financiero privado y público para impulsar la inclusión y mejorar la educación financiera de la población. Para aprovechar el auge de las finanzas digitales, señaló que hay siempre que enfocarse en tres temas: acceso, inclusión y salud financiera, ya que el fin no es que los servicios existan y se usen por sí mismos, sino que la población tenga un buen manejo del dinero que le permita tener una mayor certidumbre sobre su futuro y una vida más digna.

Posteriormente, Juan Manuel Espino Bravo, director general de Estudios Económicos de la Cofece, presentó el estudio en el que se analiza el impacto de los servicios financieros digitales en las condiciones de competencia y libre concurrencia en los mercados de ahorro, crédito y pagos, que tienen una incidencia muy importante en el bienestar de la población.

En el evento se llevaron a cabo dos paneles. En el primero, titulado Barreras a la entrada y a la expansión y promoción de la inclusión financiera se expusieron ideas sobre el potencial de transformar al sistema financiero mexicano con servicios digitales más eficientes, favoreciendo la entrada de nuevos jugadores. También, se discutieron los obstáculos que enfrentan los servicios digitales, entre los que destacan la falta de conectividad, la preferencia por el uso de efectivo o el tamaño de la economía informal.

En el segundo panel, Barreras regulatorias y la implementación de finanzas abiertas, los participantes debatieron sobre la entrada de las empresas fintech al mercado bajo diferentes figuras jurídicas, cada una con su propia carga regulatoria y servicios autorizados. También se analizó la posibilidad de avanzar hacia un régimen de finanzas abiertas, considerando los principios de competencia y la promoción de la innovación.

El evento mostró el interés y la relevancia que autoridades y expertos tienen en la modernización del sector financiero para potenciar el desarrollo la inclusión.