spot_img
21.9 C
Morelia
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 1113

Apuesta por la juventud, siempre será una apuesta benéfica para el futuro: Gloria Tapia

0

Recordó que el 12 de agosto se conmemoró el Día Internacional de la Juventud, fecha ofrece un espacio de reflexión sobre el tipo de mundo que les tocará vivir    

En Michoacán como en México, apostar por nuestras juventudes, siempre será una apuesta benéfica para la construcción de futuro y la consolidación afirmativa de nuestro presente, apuntó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Zitácuaro, recordó que el pasado 12 de agosto se conmemoró el Día Internacional de la Juventud, por lo que esta fecha ofrece un espacio de reflexión sobre el tipo de mundo que tocará vivir a las y los jóvenes.

“Naciones Unidas alerta que la juventud soportará severos eventos climáticos por tiempos más prolongados, por ejemplo, un niño nacido en 2020 sufrirá olas de calor hasta 7 veces más que aquellos que nacieron en la década de los 60”.

Apuntó que tales situaciones no niegan sólo la posibilidad de desarrollo pleno a jóvenes en lo particular, sino que inciden directamente en el futuro de nuestro mundo, por lo que es preciso generar las condiciones para contar con un capital humano fortalecido y preparado para aquello que se avecina.

“Las y los jóvenes son considerados agentes de cambio y progreso cuando están educados y capacitados para participar en la toma de decisiones, sin embargo, un gran número de jóvenes todavía se quedan atrás, recibiendo educación de baja calidad y encuentran pocas oportunidades de trabajo”.

Gloria Tapia destacó que las juventudes tienen la creatividad, el potencial y la capacidad necesarios para desencadenar cambios para ellos, sus comunidades, y para el resto del mundo.

“El Estado Mexicano tiene una enorme responsabilidad que asumir frente a la juventud no sólo por aquello que ésta hará en un futuro, sino por lo que significa y aporta en nuestro presente”.

Contra la discriminación, la lucha debe ser de todas y todos: Lupita Díaz Chagolla

0

Refirió que a pesar de los avances en materia de derechos humanos, aún existen situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas por motivos de género, raza, orientación sexual, entre otros.

La lucha contra la discriminación es una responsabilidad compartida entre todas y todos, que debe ser librada en el día a día, desde cada una de nuestras trincheras, señaló la diputada Guadalupe Díaz Chagolla, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora refirió a pesar de los avances en materia de derechos humanos, aún existen situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas por motivos de género, raza, orientación sexual, entre otros, a tal punto que en nuestro país el 20.2 por ciento de la población de 18 años y más ha sido víctima de algún acto discriminatorio.

“Además en nuestro país, lamentablemente el 30 por ciento de las personas ha sido marginado por su forma de vestir, arreglo personal o por usar tatuajes, mientras que el 29.1 por ciento ha sido discriminado por su peso o estatura, y el 28.7 por ciento por sus creencias religiosas”.

Guadalupe Díaz recordó que Michoacán cuenta con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado, pero que ésta no tiene razón de ser si no encuentra reflejo en la realidad, en su aplicación, y en la creación de políticas públicas que le den vida.

“Debemos tener presente la importancia de crear conciencia de que las exclusiones están basadas en prejuicios y estigmas y para ello, hay que trabajar en la educación, concientización y prevención de esas conductas”.

Destacó que la desigualdad y discriminación son indicadores de un desarrollo deficiente, generadoras de abusos, omisiones y violencia, “en materia laboral una de las principales causas de discriminación se da por acoso sexual y laboral a mujeres, de ahí que este tema deba ser abordado de manera transversal”.

Aparatoso accidente vehicular en los puentes amarrillos la autopista Siglo XXI

0

Arteaga, Mich.- Un aparatoso accidente vehicular se registró este día sobre la autopista Siglo XXI en los límites de los estados de Michoacán y Guerrero, mismo que dejó como saldo cuantiosos daños materiales.

Al respecto fuente de rescate informaron que se recibió el reporte de un choque en el kilómetro 234+800, del tramo carretero Las Cañas – Feliciano, en la zona de los “los puentes amarillos”, por lo que al lugar acudieron elementos de Bomberos de Rescate Uruapan I.A.P., así como de Auxilio Vial para otorgar ayuda.

En el sitio, los socorristas hallaron severamente dañara una camioneta Chevrolet de color azul marino con placas, GX-0071-G, misma que acabó atravesada cortando la circulación en uno de los carriles y un vehículo Audi de color rojo, con matrícula PHX-429-B, mismo que aparentemente no logró detenerse e impactó contra el costado izquierdo de la primera unidad.

Paramédicos revisaron a los ocupantes de ambos automotores, quienes por fortuna solo presentaban golpes leves, sin que fuera necesario su traslado a un hospital, por lo que el área fue abanderada para que los oficiales de la Guardia Nacional realizaran los respectivos peritajes a fin de que se determinen responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Se precisan acciones efectivas para devolver a Michoacán su vocación forestal: Julieta Gallardo

0

En Michoacán se precisan acciones efectivas para devolverle al estado su vocación forestal, en donde la apuesta deje ser sólo “plantar arbolitos”, y caminar hacia una reforestación real, de calado profundo, con una estrategia viable en el cuidado de nuestros bosques, apuntó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Puruándiro recordó que Michoacán ha perdido más de la mitad de su superficie boscosa, por lo que es urgente que se instrumente un programa integral para la recuperación ambiental fuera de simulaciones.

“Si bien el estado tiene 70 por ciento de su territorio con capacidad de uso forestal, el hecho es que éste se ha venido degradando y perdiendo por los desmontes agropecuarios en donde las autoridades se ven rebasadas para evitarlo, además del crecimiento urbano anárquico”.

Julieta Gallardo recordó que el campo michoacano se ha deteriorado, perdido fertilidad y capacidades productivas desde hace por lo menos 50 años, por lo que en el caso particular de los bosques, recalcó que se debe detener la deforestación ilegal, evitar el saqueo de los recursos de manera decidida y someter a control, bajo estrictos criterios institucionales, la explotación de los bosques.

“Los estudios de sequía meteorológica colocan a Michoacán con un 90.4 por ciento de vulnerabilidad en materia de descertificación, por lo que es primordial que temas como sequía, deforestación, subdesarrollo del campo y sustentabilidad del bosque, se atiendan de manera integral incluyendo en políticas agropecuarias y forestales, pues de lo contrario estamos orillando al estado a que a finales de esta década entre en un colapso ambiental irreversible”.

Firma Universidad Michoacana compromisos con la Carta de la Tierra

0

Una alianza por la Sustentabilidad fue signada por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y las directoras y directores de las distintas facultades, escuelas e institutos, con lo cual se hace un compromiso con los principios de la Carta de la Tierra.

Flanqueada por integrantes del gabinete y por directivos de dependencias nicolaitas tanto de Morelia como del interior del Estado, la rectora reconoció el trabajo realizado por el doctor Mateo Castillo y por quienes conforman al Cuerpo Académico Consolidado 238 Estudios Multidisciplinarios en Desarrollo, Medio Ambiente y Sustentabilidad, quienes dijo, se dedican a pasar de la conciencia a la acción.

“El estar aquí precisamente es que todos queremos trabajar con ustedes, porque cuál es el espacio en que nosotros deseamos respirar, deseamos caminar y esta Carta de la Tierra engloba todo lo que nos permite el ser humano ser felices”.

Resaltó la disposición de las y los directores para llevar a cabo esta firma, que dijo, habla de su compromiso hacia su comunidad y de la comunidad nicolaita hacia el resto del estado.

La rectora indicó que hoy se refrenda el compromiso con los principios rectores de la Carta de la Tierra, a través de acciones que permitan el respeto y el cuidado hacia la vida, la integridad ecológica, la justicia social y económica, la democracia, la no violencia y la paz.

“Es decir la construcción de un futuro sustentable y de eso estamos seguros de que todas y todos los nicolaitas vamos a arropar este proyecto”.

Destacó además el trabajo del Cuerpo Académico 238 para que la UMSNH haya sido elegida para implementar el programa de profesionalización docente para la Sustentabilidad, así como el respaldo de la comunidad universitaria para continuar trabajando en bien de la Máxima Casa de Estudios.

El representante en México de la Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, manifestó su satisfacción por el logro de esta alianza con la Sustentabilidad.

“Hoy me dirijo a ustedes con un profundo sentido de orgullo y gratitud, sin duda alguna este momento marca un hito en nuestra Universidad ya que reafirmamos sin duda alguna nuestros compromisos con los principios y valores de la Carta de la Tierra, consolidando así nuestra posición como un referente para la sustentabilidad”.

En nombre de este movimiento global, añadió el profesor investigador, quiero expresar nuestro sincero agradecimiento rectora Yarabí Ávila, cuyo liderazgo ha sido clave para alcanzar este logro. “Gracias a usted somos parte de estas 14 universidades del mundo que están llevando a cabo este programa de profesionalización docente para la Sustentabilidad”.

Destacó que solamente cuatro universidades del país fueron seleccionadas de 60 que entraron a la convocatoria para participar. “Nuestro objetivo es claro, convertir a nuestra institución líder en sustentabilidad no sólo en nuestra región sino en el ámbito global, queremos ser un modelo a seguir, una universidad que inspire a otras a optar por estas prácticas sustentables”.

Castillo Ceja apuntó que para alcanzar este objetivo se trabajará en tres frentes fundamentales, como es la innovación educativa, transversalizando la sustentabilidad en la currícula en los programas académicos; investigación de impacto, promoviendo soluciones innovadoras en sustentabilidad y la gestión sustentable de la Universidad.

“Este es sólo el comienzo, les invitamos a continuar trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación porque el éxito de esta alianza no depende sólo de nuestro Cuerpo Académico sino del acompañamiento de ustedes”, enfatizó.

Por su parte, el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, señaló que hoy se formaliza un compromiso explícito de incorporar en sus respectivos planes y programas educativos, los principios de la sostenibilidad y la ética global.

“Quisiera detenerme un momento para reflexionar sobre lo que significa esta firma para cada uno de nosotros, como directores y directoras ustedes están al frente de áreas que tienen un impacto directo en la formación de miles de jóvenes, su liderazgo moldea el presente e influye en el futuro de nuestra sociedad”.

Acompañaron en el presidium, el tesorero de la UMSNH, Enrique Eduardo Román; el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos y la jefa de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Economía, y coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado 238, Katia Villafán Vidales.

Denuncia comunidad LGBTQI «fraude electoral» y «agandalle» de candidaturas

Ello, durante Foro convocado por IEM con el fin de establecer límites y salvaguardas para evitar la usurpación de candidaturas, rumbo al 2027

La comunidad LGBTTTIQ+ interrumpió con manifestación al interior de Casa de Gobierno durante el Foro sobre Autoadscripción Calificada y Acciones Afirmativas para la población LGBTQI este Martes, denunciando fraude electoral masivo en las pasadas elecciones, por usurpación de candidaturas que a ellos pertenecían, denunciaron, por lo que exigieron se abra una carpeta de investigación y se apliquen sanciones públicas, económicas y administrativas a quienes resulten responsables del discurso transfóbico, y además se reconozca la violencia de que son objeto los miembros de esta comunidad a quienes únicamente se les rebaja como hombres vestidos de mujeres, exigieron ante exigieron ante las autoridades electorales y ponentes ahí presentes.

Políticas con simulación también son discriminación, han dicho los de esa comunidad que culpan al Instituto Electoral de Michoacán de haber permitido candidaturas simuladas.

El Foro sobre Autoadscripción Calificada y Acciones Afirmativas para la población LGBTQI, organizado y convocado por el IEM, tuvo lugar en un contexto de debate significativo sobre la autoadscripción que fue un asunto que generó inconvenientes a los partidos políticos en el momento de decidir a sus aspirantes pero debiendo cumplir estas nuevas normas afirmativas, y tema que generó controversia en el proceso electoral 2024 durante el cual la comunidad citada alzó la voz con su preocupación por la usurpación de candidaturas por parte de personas que, sin pertenecer auténticamente a este sector, se autoadscribieron como parte del mismo, en perjuicio de quienes realmente forman parte de la comunidad, dejándolos fuera de las candidaturas tanto a alcaldias como a diputaciones locales.

Y dejándolos fuera de un cargo porque muchos resultaron con la mayor votación en las urnas.

El Tribunal Electoral de Michoacán intentó exigir acreditar la autoadscripción para dejar sentadas las candidaturas y su pertenencia, pero los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ponderaron el derecho a la intimidad sobre la congruencia entre la vida privada y pública de los miembros de la comunidad LGBTQI.

La discusión en este Foro y sus conclusiones son clave para próximas reformas legislativas que el Congreso de Michoacán delibere y apruebe a fin de establecer límites y salvaguardas para evitar la usurpación de candidaturas, rumbo a las elecciones del 2027.

El objetivo es trazar una ruta que permita atender y acompañar a personas LGBTTTIQ+ que así lo requieran, además de formar un vínculo con instituciones como el IEM, organizador y convocante del foro.

Se unen Muestra Internacional de la Cerveza 2024 y Feria de la Corunda y el Churipo

0

La muestra internacional de la cerveza 2024 llega este año del 16 al 18 de agosto a la Casa de la Cultura de Morelia, para unirse en esos mismos días a la Feria de la Corunda y el Churipo.

Se esperan más de 3 mil asistentes quienes podrán degustar de la gastronomía regional y maridar sus alimentos con 80 etiquetas de cervezas de productores locales que buscarán consentir el paladar de los asistentes.

Se señaló que el maridaje con la gastronomía michoacana permite que la cocina siga difundiéndose.

Edgar Mercado, organizador del evento señaló que el propósito es contribuir a preservar la gastronomía y cultura michoacana, al tiempo de fortalecer la industria microcervecera del estado y del país, “incluyendo nano productores, micro productores, cerveceras independientes, distribuidores, promotores, importadores, el sistema producto cebada-malta-cerveza”.

La cocinera tradicional Marisela Chávez señaló que entre los platillos que se presentarán por primera vez se encuentra nieve de charales y las corundas de betabel y nopal, entre otros platillos.

El viernes 16 de agosto, la apertura a público es a las 8:30 horas y las 13:00 la inauguración y recorrido, para dar paso a las actividades culturales que se desarrollarán todo el fin de semana.

Participa CEDH en taller dirigido a personal de la UMSNH

0

La CEDH participó en el taller “Trato digno y adecuado en entornos universitarios, desde una perspectiva de discapacidad y derechos humanos”, dirigido a personal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Durante el acto protocolario el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, afirmó que es necesario construir una nueva sociedad y que la Universidad Michoacana tiene la gran responsabilidad de contribuir a ese cambio, de ahí la importancia de que el personal de la máxima casa de estudios participe de forma activa en este tipo de actividades.

Destacó la importancia del trabajo que han venido desarrollando la CEDH y la UMSNH a favor de la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y dijo que “lo más valioso de este esfuerzo es que ustedes estén el día de hoy aquí”.

Agregó que “es importante que sepamos que la responsabilidad de lo que está sucediendo ahí en la calle inicia aquí, porque esos son nuestros alumnos, y no sólo me refiero a las universidades, me refiero a todo el sistema educativo”.

 Concluyó diciendo que “nos tardamos cerca de 50 años en entender que el mundo no era como nosotros nos lo imaginamos: los espacios, la vida, los modelos de justicia y de legislatura desde donde lo vean están construidos a partir de una normalidad que nunca hemos tenido, entonces es momento que empecemos a pensar en las diferencias y también en las disidencias”.

 Por su parte, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, llamó a los funcionarios universitarios a formar un equipo fuerte y a sentirse orgullosos de ser parte de la Universidad, “porque no sólo se dice humanista por siempre, sino que debemos demostrarlo con hechos, con acciones, con la sensibilidad y empatía, y así propiciar que sea una Universidad abierta para todas y todos”, enfatizó.

En presencia de funcionarios y de las y los Enlaces de Género de las dependencias, escuelas, facultades e institutos nicolaitas, indicó que su participación en este este tipo de talleres les permitirá armar estrategias para tener una institución y un entorno universitario desde una perspectiva de discapacidad y Derechos Humanos.

“Sigamos participando en esta transformación de la UMSNH en cada una de las actividades y vamos a estar mucho más orgullosos de quienes somos y de lo que hacemos día con día”, añadió.

La rectora agradeció al presidente de la CEDH, Marco Tinoco, el trabajo conjunto que se ha podido desarrollar con la UMSNH, así como al licenciado Luis Fernando Cabrera Peñaloza, por su valiosa participación como ponente en el taller.

Los Chorros de Varal se encuentran a 20 minutos de distancia de Los Reyes

0

Los Reyes, Mich.- Si eres de las almas deportivas que les gusta adentrarse a la naturaleza, aventúrate a vivir en estos últimos días de vacaciones de verano todo lo que Michoacán tiene para ti, como el rincón natural conocido como los Chorros del Varal.

Localizados en el municipio de Los Reyes, los Chorros del Varal te esperan para entregarte una maravillosa vista y una experiencia sin igual en “el alma de México”. Por si fuera poco, los turistas y visitantes también podrán cruzar un puente colgante que los llevará al mirador.

Para llegar a este hermoso espacio natural, explicó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, los aventureros deberán invertir unos 20 minutos de traslado, además de ir con ropa y calzado adecuados para bajar y subir los 800 escalones que se encuentran ahí.

Los Chorros del Varal son un rincón natural conformado por un conjunto de caídas de agua de aproximadamente 40 metros de altura. Durante el descenso, que debes realizar para disfrutar esta belleza natural, podrás admirar la salida de agua desde las grietas de la tierra, proveniente de un río subterráneo.

Al terminar el recorrido por el puente que atraviesa el área, explicó la Sectur Michoacán, te encontrarás con dos opciones: descender algunos metros hacia el río para descansar, disfrutar de los alimentos y contemplar el paisaje. O bien, si prefieres, puedes seguir ascendiendo hasta llegar al mirador, donde podrás observar un espectáculo natural único con la vegetación circundante y el vuelo de las aves.

Refuta Lupe Mora a Torres Piña; no es caída de precio, es extorsión

Le pidió decir la verdad sobre la grave situación que prevalece en municipios de Tierra Caliente; se vende a 12.50 pesos el kilo y no a 7 pesos, como dice el funcionario   

Luego de que el Gobierno de Michoacán atribuyera la suspensión de la actividad limonera en la tierra caliente a una caída en los precios, Guadalupe Mora, hermano del ex lider autodefensa Hipólito Mora, calificó de una mentira tal situación.

No es caída, es extorsión, dijo vía telefónica.

Y es que el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, declaró a través de un boletín, que los cierres de empaques y suspensión de corte de limón obedece «a la caída de precios».

Lupe Mora lo calificó de mentiroso y le pidió decir la verdad sobre la grave situación que prevalece en los municipios de la tierra caliente, donde productores de limón son víctimas de la extorsión y cobro de cuota del crimen organizado.

El precio no ha caído porque se está vendiendo a 12.50 pesos el kilo y no a los 7 pesos que dice el funcionario.

La crisis de inseguridad y violencia  en el sector citrícola permanece desde hace un año cuando se registró la suspensión de la producción por 22 días.