Un libro, un lápiz, un niño y un profesor pueden cambiar el mundo:
Malala Yousafzai (1997-?) Activista paquistaní
Un libro, un lápiz, un niño y un profesor pueden cambiar el mundo:
Malala Yousafzai (1997-?) Activista paquistaní
Santoral:
Santos: Andrés, Emiliano, Esteban, Severo, obispos; Beatriz, Gala, Fulviano, Aquerico, Guillermo, Cronan, Maulán, Vinoco, Leonardo, confesores; Iltuto, Lauteno abades; Atico, Sofía, Comasia, mártires.
Día Mundial de la Preservación Digital. Cada primer jueves de noviembre se celebra una efeméride que tiene como finalidad principal concienciar a la población mundial, acerca de la importancia de preservar el legado digital de la humanidad. Asimismo, pretende visibilizar los desafíos que afronta actualmente la preservación digital, desde el punto de vista cultural, estratégico y tecnológico.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciber acoso. El primer jueves de noviembre de cada año se celebra con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.
Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados, una fecha que pretende proteger el medio ambiente en situaciones de conflicto.
1479.- Nace en Toledo (España) Juana la Loca, reina de Castilla de 1504 a 1555 y de Aragón de 1516 a 1555, aunque apenas desempeñara el poder que tales títulos le conferirán, pues los verdaderos gobernantes serán, por este orden, su esposo Felipe I el Hermoso, su padre Fernando II y su hijo Carlos, que pasará a la historia como Carlos I de España y V de Alemania. A partir de 1509 vivirá recluida en Tordesillas.
1771.- En Praga, actual República Checa, nace Aloys Senefelder, inventor alemán que en 1796 ideará y desarrollará la técnica para la impresión por medio de la litografía.
1813.- En México, se produce la declaración de la independencia del dominio español decretada por el Congreso de Chilpacingo, con el sacerdote José María Morelos a la cabeza, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, en la que se recoge que, dado que España está ocupada por el ejército napoleónico, América recupera la soberanía que le fue arrebatada. También reconoce como religión única la católica, y marca penas para quienes contravengan la guerra insurgente o se nieguen a financiarla.
1814.- En la bella ciudad belga de Dinant, nace Adolphe Sax, que será fabricante de instrumentos musicales e inventará el saxofón en 1840. Cuatro años más tarde, Héctor Berlioz compondrá la primera obra conocida para este novísimo instrumento.
1893.- Muere el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski, uno de los más grandes autores de la historia, con piezas como la “Sinfonía patética”, “El cascanueces” y “El lago de los cisnes”. Nace el 7 de mayo de 1840.
1911.- En México, Francisco Madero asume la presidencia del país. Su mandato se caracterizará por encabezar un gobierno democrático preocupado por las condiciones de vida del pueblo llano, aunque no sabrá satisfacer las aspiraciones de cambio social que tendrán las masas revolucionarias, lo cual provocará alzamientos armados, como el del campesino Emiliano Zapata o la rebelión de Pascual Orozco. Finalmente, el 22 de febrero de 1913, tras un golpe de Estado, él y su vicepresidente serán ejecutados por los golpistas que habían prometido respetar sus vidas y dejarlos marchar a Cuba.
1975.- En la agonía final del dictador español Francisco Franco, el rey Hassan II de Marruecos organiza una marcha de 350.000 hombres y 25.000 soldados para ocupar la colonia del Sahara, rica en minerales y pesca, en poder de España desde el siglo XIX. En este día, la marcha formada por 75.000 marroquíes llega hasta el punto donde se encuentran las alambradas españolas.
2001.- La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 6 de noviembre como el Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados, una fecha que pretende proteger el medio ambiente en situaciones de conflicto.
2003.- El arqueólogo mexicano Ramón Carrasco y los empresarios Roberto Hernández y Alejandro Burillo, entre otras personalidades e instituciones, son galardonadas por la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, por sus esfuerzos en conservar, difundir o enriquecer el patrimonio cultural de ese país.
2007.- Investigadores australianos afirman haber encontrado la molécula que, desde el cerebro, cierra y abre los mecanismos del apetito.
2010.- La dramaturga mexicana Olga Harmony es condecorada con la Medalla “Xavier Villaurrutia”, en reconocimiento a su obra teatral. Este mismo galardón le es otorgado a la también dramaturga Perla Szuchmacher, post mortem.
2012.- En EE.UU., el presidente demócrata Barack Obama es reelegido al lograr el respaldo de los norteamericanos para permanecer cuatro años más al frente de la Casa Blanca en unas elecciones muy disputadas con el republicano Mitt Romney.
2013.- Muere la bailarina y coreógrafa mexicana Guillermina Bravo. Fue codirectora y fundadora, junto con Ana Mérida, de la Academia de la Danza Mexicana y, junto con Josefina Lavalle, creó la Compañía de Ballet Nacional en la Ciudad de México en 1948. Nace el 13 de noviembre de 1920.
2015.- Lanzamiento del primer juego de la saga Yo-Kai Watch para Nintendo 3DS.
2016.- Daniel Ortega es elegido presidente de Nicaragua y su esposa, Rosario Murillo, vicepresidenta.
2020.- En Argentina, el presidente Alberto Fernández, anunció el final de la cuarentena denominada «ASPO» en marco de la Pandemia Mundial de COVID-19.
No hubo pronunciamiento público, pero si manifestaciones civiles en exigencia de justicia
Uruapan, Mich.- Luego de tomar protesta como presidenta municipal sustituta en el Congreso del Estado, Grecia Itzel Quiroz García arribó a Uruapan en medio de un fuerte operativo de Fuerzas Federales.
La tarde-noche de este miércoles, la alcaldesa viuda de Carlos Manzo ingresó al centro histórico a bordo de una camioneta Jeep, Grand Cherokee blindada, escoltada por varias camionetas del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para dirigirse al templo de San Francisco donde se realiza el novenario del alcalde asesinado ultimado.
Sin embargo, ante la proximidad del arribo de dos marchas de ciudadanos que exigen justicia por el homicidio de Carlos Manzo y que tenían como destino la zona Centro de la ciudad, su protocolo de seguridad le impidió descender de su vehículo.
La alcaldesa Quiroz fue trasladada a la casa de enlace del diputado Alejandro Bautista Tafolla ubicada sobre la calle Madero, a unas cuadras del Centro Histórico, donde tuvo una reunión privada y posteriormente fue retirada a su hogar, en su primer día como presidenta municipal y apenas a 96 horas del asesinato de su compañero de vida y fundador del Movimiento Independiente del Sombrero. (RED 113 MICHOACÁN)
Un adulto mayor resultó herido por una bala perdida
Zamora, Mich.- Un adolescente perdió la vida mientras recibía atención médica en un nosocomio de Zamora, tras ser atacado a balazos por fuera del Fraccionamiento Hacienda Los Ángeles, un adulto mayor ajeno a los hechos fue lesionado por una bala pérdida.
Fue la tarde de este miércoles, cuando al servicio de emergencias 911 se reportó una agresión armada en la Avenida 20 de Noviembre a la altura del establecimiento «Super Abastos».
Policías Municipales y Guardias Civiles se movilizaron al lugar, encontrando tirado sobre la banqueta a un jovencito herido, por lo que solicitaron el apoyo de una ambulancia.
Momentos después arribaron paramédicos de Rescate y auxiliaron a Paul Jaret E., A., de 15 años de edad, mismo que fue canalizado de emergencia al hospital San José, pero luego de algunos minutos falleció debido a los varios impactos que presentaba principalmente en la cabeza.
Asimismo, se conoció que a otro sanatorio llegó herido el señor Juan R., H., de 72 años de edad, quien durante el ataque fue alcanzado por una bala pérdida, cuyo estado de salud fue reportado como fuera de peligro.
Los especialistas de la Fiscalía Regional de Justicia acudieron al sitio de la agresión para recabar indicios y testimonios, posteriormente se trasladaron al hospital para realizar el levantamiento del cadáver. Siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación. (RED 113 MICHOACÁN)
Manzo Rodríguez prefería mantener el contacto directo con la gente, no era partidario de poner vallas ni limitar el acercamiento con la ciudadanía, argumenta
Luego del homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Javier Nieto Osorio, sostuvo que no existieron fallas en las medidas de protección y que la calma prevalece en el municipio.
El funcionario indicó que las manifestaciones ciudadanas han sido pacíficas y que los incidentes registrados —como pintas y quema de objetos— fueron aislados.
Afirmó además que las fuerzas del Ejército y la Guardia Nacional refuerzan la vigilancia en conjunto con autoridades estatales y federales.
Negó que hubiera negligencia en la seguridad del edil y explicó que Manzo Rodríguez prefería mantener el contacto directo con la gente.
“No era partidario de poner vallas ni limitar el acercamiento con la ciudadanía”, comentó.
Agregó que “el presidente siempre decía que el pueblo era quien lo cuidaba. Era una persona muy valiente”.
Nieto Osorio mencionó que, hasta ahora, el presunto autor del ataque no ha sido plenamente identificado, aunque la Fiscalía General del Estado maneja la posibilidad de que sea un menor de edad.
Respecto a la capacidad operativa del municipio, el secretario detalló que Uruapan dispone de aproximadamente 700 elementos entre policía y tránsito, de los cuales el 80 por ciento está acreditado.
Reconoció que el número resulta insuficiente, pero adelantó que entre 50 y 60 nuevos agentes ingresarán pronto a la academia policial.
Con la toma de protesta de Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, precisó, se están rediseñando las estrategias de seguridad junto con la Guardia Civil, el Ejército y la Guardia Nacional.
Van 10 presidentes municipales ejecutados en la actual administración federal y 87 en la pasada, mencionó Guillermo Valencia
“Hoy me duele mucho saber que (Carlos Manzo) se convirtió en un número más de esos que para el gobierno son estadísticas”, sobre todo, cuando en los últimos siete años de gobierno morenista se han triplicado los homicidios de presidentes municipales, aseguró Memo Valencia, durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado en la que rindió protesta como alcaldesa sustituta de Uruapan, Grecia Quiroz García.
“Es el décimo presidente municipal ejecutado en lo que va del actual gobierno (federal), 97 ya, si sumamos los 87 del gobierno anterior. En contraste con los 30 del gobierno inmediato al anterior y 47 de ese gobierno que dicen, trajo la guerra a Michoacán. Una gran diferencia si lo vemos desde el punto de vista en que se ha duplicado el presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas”, dijo.
El diputado local priista, insistió en que no hay sombrero lo suficientemente grande para honrar la memoria de Manzo Rodríguez, asesinado el pasado 1 de noviembre en pleno centro de Uruapan, y quien fue su amigo durante los últimos 25 años.
Recordó que siempre ha levantado la voz por las víctimas del crimen organizado, los desplazados, los homicidios de luchadores sociales como Hipólito Mora, Homero Gómez o Bernardo Bravo y ante el asesinato de Carlos Manzo, no guardará silencio.
Lamentó que, la impunidad sea el común denominador en todos y cada uno de los casos que suceden en Michoacán.
“Lo único que habrá seguro en este estado, es que habrá más muertos, que habrá más asesinados y que el común denominador en todo será la impunidad y que la impunidad seguirá fomentando el homicidio de grandes activistas, y vamos a alzar la voz. Honremos la memoria de Carlos Manzo manteniendo firme su legado y alzando la voz por las víctimas”, mencionó.
El dirigente del PRI en el estado enfatizó que a él nadie lo callará para denunciar que los criminales siguen matando a los activistas, a los ciudadanos y a tantas víctimas que para el oficialismo no son más que estadísticas, como la muerte de Carlos Manzo.
“No me van a callar. Estoy consciente del riesgo que implica lo que hago porque lo he venido haciendo. Yo no soy oportunista ramplón, no. Yo siempre he estado del lado de las víctimas y he luchado por los derechos de las víctimas y también he enfrentado a la delincuencia. ¿Cómo no hacerlo? Pues si aprendimos juntos con Carlos Manzo. ¿Cómo no hacerlo? si no tenemos la misma sangre, pero sí los mismos ideales y el mismo corazón”.
Finalmente, el diputado priista empeñó su palabra de no rendirse y silenciar su voz ante la falta de seguridad, la violencia e indolencia de Morena y aliados que dejan en manos de la delincuencia al país, “no me importa perder la vida, vamos a seguir luchando siempre por honrar la memoria de Carlos Manzo”.
Cotija, Mich.- A consecuencia de las graves heridas y mutilaciones que sufrió al explotarle un explosivo tipo mina dentro de su huerta de aguacate, este miércoles, un conocido productor agrícola de Cotija, dejó de existir en el Hospital IMSS Bienestar de la ciudad de Los Reyes.
De acuerdo a la información recabada en el trabajo periodístico, se pudo conocer que la víctima respondía en vida al nombre de Alfonso Ch., de 53 años de edad, originario y vecino de la comunidad de Plan del Cerro, municipio de Cotija.
Sobre el fatal hecho, la familia informó a las autoridades que muy temprano el agricultor salió a una de sus parcelas para realizar labores diarias y que al ir caminando por entre los árboles de aguacate piso y le explotó una mina de fabricación casera, sufriendo amputación de su pierna izquierda y lesiones graves en otras partes del cuerpo.
De inmediato el agraviado fue subido a una camioneta de su propiedad y trasladado a la cabecera municipal, donde lo esperaba una ambulancia de Protección Civil, en la que fue llevado a Los Reyes, donde horas después dejó de existir.
Al hospital acudió el personal de la Fiscalía General del Estado para dar fe de los hechos y trasladar el cadáver al Servicio Médico Forense de la ciudad de Uruapan.
Plan del Cerro es una comunidad del municipio de Cotija que ha sido asediada y minadas por el Cartel Jalisco Nueva Generación, muy cerca de “El Santuario” sitio de la explosión de una mina que afectó un vehículo artillado de la Secretaría de la Defensa Nacional, el 27 de mayo pasado, causando la muerte de 6 oficiales. (RED 113 MICHOACÁN)
De presunta procedencia ilegal
Copándaro, Mich.- En un trabajo coordinado, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) detuvo a dos hombres presuntamente implicados en el robo de 15 mil litros de combustible. Durante la acción, se les aseguró un vehículo tipo pipa que transportaba el hidrocarburo.
Las dos personas originarias de Huetamo y del municipio de San Jerónimito perteneciente al estado de Guerrero, fueron aseguradas cuando los agentes de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano visualizaron la unidad en la que se movilizaban sobre la carretera Cuto-Copándaro.
Al verificar el origen del tractocamión de la marca International, los uniformados inspeccionaron a los tripulantes quienes no pudieron acreditar el origen del hidrocarburo, motivo por el que se realizó la puesta a disposición ante las autoridades competentes.
Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso por inhibir el robo de hidrocarburos en Michoacán, manteniendo la presencia a través de operativos de seguridad permanentes en la red carretera estatal. Se exhorta a la ciudadanía a reportar este delito a las líneas 911 emergencias y 089 denuncia anónima. (RED 113 MICHOACÁN)
Frente a legisladores de Morena y sus aliados de la 4T, recordó los llamados de auxilio de su esposo que fueron desoídos por el gobierno federal y estatal
Con la voz entrecortada y visible dolor, Grecia Quiróz García, nueva presidenta municipal de Uruapan, lamentó que el asesinato de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez, fuera el detonante para que las autoridades prometieran reforzar la seguridad en la región.
«Qué triste que le hayan tenido que arrebatar la vida a Carlos Manzo para que ahora sí quieran hablar de seguridad, para que ahora sí quieran blindarnos», expresó la alcaldesa en su primer discurso oficial ante el pleno de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, donde rindió protesta.
La sesión legislativa se tornó emotiva cuando decenas de asistentes interrumpieron con gritos de “¡Viva Manzo!”, “¡Fuerza Uruapan!” y “¡No estás sola!”, mientras la presidenta reiteraba que no permitirá que la delincuencia apague el movimiento del sombrero.
«No decaigamos, sigamos fuertes, sigamos unidos en esta lucha social que él encabezaba, pero que hoy, con mucha dignidad y con la frente en alto, voy a seguir sus pasos», manifestó entre aplausos.
Frente a legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de la 4T, Quiróz recordó los llamados de auxilio de su esposo que fueron desoídos por el gobierno federal y estatal.
«Él pidió auxilio una y otra y otra vez, temía por su vida, por la de sus hijos y por la mía, y jamás le hicieron caso», insistió.
La presidenta municipal aseguró que su esposo fue “el mejor alcalde de todo México” y que su ejemplo permanecerá vivo.
«Sus manos se fueron limpias en todos los sentidos, jamás pactó con nadie. Su lucha fue limpia y transparente, y este movimiento independiente seguirá así», afirmó con firmeza.
El momento conmovió incluso a algunos legisladores, como el independiente Alejandro Bautista Tafolla, quien no pudo contener las lágrimas al escuchar el discurso.
Epitacio Huerta, Mich.- La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer en una zona serrana del municipio de Epitacio Huerta, en las inmediaciones del camino de Piedra Larga, rumbo a la localidad de La Luz.
El hecho fue cuando pobladores alertaron a la Policía Municipal sobre la presencia de una persona aparentemente sin vida en la falda del cerro. Al arribar al sitio, los agentes confirmaron el reporte y acordonaron el área para preservar la escena.
De acuerdo con información preliminar, el cuerpo presenta características físicas que podrían coincidir con las de Julissa N., de 17 años de edad, reportada como desaparecida desde el pasado 31 de octubre en la comunidad de La Luz. Sin embargo, las autoridades señalaron que la identidad aún no ha sido confirmada oficialmente, y se espera el resultado de las diligencias ministeriales y periciales.
En el lugar se informó que la víctima vestía un pants gris y una blusa negra con mangas a rayas blancas. El personal de la Fiscalía del Estado hizo el levantamiento del cuerpo para enseguida trasladarlo al Servicio Médico Forense, donde se llevarán a cabo las pruebas necesarias para determinar la causa de muerte y confirmar su identidad.
Julissa, vecina de la localidad de La Luz, había sido buscada intensamente durante los últimos días por familiares y autoridades. Y se espera que en las próximas horas se confirme la identidad. (RED 113 MICHOACÁN)