spot_img
16.5 C
Morelia
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 130

14 JUNIO

0

Santoral:

Santos: Metodio, Eterio, Quinciano, Gerásimo, confesores; Valerio, Rufino, Félix, mártires; Marciano, Fortunato, Gervoldo, obispos; Anastasio, presbítero; Digna, virgen y mártir; Ricardo, abad; Eliseo, profeta.

Día Mundial del Donante de Sangre, el cual fue designado por la OMS con el objetivo de reconocer y agradecer a todas las personas que han sido donantes de sangre. La fecha fue escogida por el nacimiento del biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien descubrió los Grupos sanguíneos ABO.

Día Mundial de Tejer en Público o World Wide Knitting in Public Day. Se trata de una fecha variable que tiene lugar el segundo sábado de junio. Con la finalidad de promover esta actividad creativa y ancestral, la cual ha sido considerada tradicionalmente como una práctica de las abuelitas en solitario. Muy al contrario, se ha demostrado que el tejido involucra a personas de todas las edades y de ambos sexos, favoreciendo las actividades manuales y la socialización.

1858.- Nace el poeta mexicano Manuel José Othón, en cuya obra destaca la descripción de la naturaleza. Es autor de Idilio salvaje, considerado uno de los poemas más representativos de México. Muere el 28 de noviembre de 1906.

1864.- Nace el patólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer, quien descubre la enfermedad cerebral que lleva su apellido. Muere el 19 de diciembre de 1915.

1867.- Con fundamento en la Ley de 25 de enero de 1862, el Consejo de Guerra dicta la sentencia de muerte contra Maximiliano, Miramón y Mejía.

1868.- Nace en Viena (Austria) el médico Karl Landsteiner, premio Nobel de Medicina en 1930 por descubrir y tipificar los grupos sanguíneos y su compatibilidad para llevar a cabo transfusiones de sangre, lo que salvará muchas vidas. Clasificará los grupos sanguineos en cuatro grupos: A, B, O y AB. También demostrará que la poliomielitis es infecciosa. Mucho más tarde, junto a Alexander Solomon Wiener, descubrirán la existencia del factor Rhesus o Rh en la sangre.

1913.- Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas.

1920.- Muere el economista y sociólogo alemán Max Weber, conocido por su análisis sistemático de la historia mundial y del desarrollo de la civilización occidental. Nace el 21 de abril de 1864.

1928.- Nace en Rosario, Argentina, Ernesto «Che» Guevara, revolucionario, político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, comandante e ideólogo de la Revolución cubana, uno de los líderes revolucionarios más destacados del siglo XX. Es asesinado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia.

1938.- Action Comics es publicada por primera vez por DC Comics, esta fue la serie de cómics que marcó el debut de Superman, el primer gran superhéroe de la historia. El personaje fue creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1933 los cuales lo vendieron a DC en 1938 por 130 dólares.

1965.- El grupo británico The Beatles grabó en los estudios Abbey Road de Londres, el tema Yesterday, el cual es considerado el himno de la banda y se volvió la canción más versionada de la historia. Se editó como un sencillo y se colocó en el puesto número uno de las listas de ventas durante varias semanas.

1985.- Murió el animador y actor cómico mexicano Francisco Fuentes, mejor conocido como «Madaleno». Trabajó por más de 30 años en el programa televisivo El club del hogar junto a Daniel Pérez Arcaraz y posteriormente con Paco Stanley.

1986.- Fallece en Ginebra, Suiza, el escritor argentino Jorge Luis Borges, una de las más destacadas voces de la literatura contemporánea en lengua castellana. Nace en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899.

1987.- Muere el pintor mexicano Luis Covarrubias, quien abandona su carrera de químico-biólogo-parasitólogo para iniciarse en la pintura junto a su hermano Miguel. Varias de sus obras se exhiben en el Museo Nacional de Antropología. Nace el 14 de octubre de 1919.

1994.- Murió el compositor y productor estadunidense Henry Mancini, quien fue autor del inmortal tema de La pantera rosa.

2016.- El escritor mexicano Juan Villoro gana el Premio Hispanoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2016 por su destacada labor en promover la obra del poeta.

2016.- En Cumaná, capital del estado Sucre, Venezuela, se da el Cumanazo: saqueos y fuertes disturbios por la escasez de comida en el país, a propósito de la crisis económica que atraviesa.

2017.- En México, un equipo de arqueólogos encabezado por Iván Šprajc descubre un área altamente modificada por los antiguos mayas, alrededor de sitios recientemente hallados en la parte norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche. En el sitio podrían encontrarse pistas sobre el colapso de esa cultura en esta zona.

Pareja es asesinada a balazos frente a sus hijos, en Uruapan

0

Suman al menos cinco homicidios durante junio en el municipio

Uruapan, Mich.- La noche de este viernes, delincuentes armados asesinaron a balazos a una pareja frente a sus hijos menores de edad en una vivienda de la colonia Nuevo Paricutín, en esta ciudad de Uruapan.

En la cobertura noticiosa se pudo conocer que al filo de las 20:30 horas se reportó el ataque armado en la esquina de las calles San Juan y San Rafael, en las cercanías del Cuartel Regional de la Guardia Civil y de los antiguos terrenos de la Expo feria.

Al enterarse de la agresión al lugar se movilizaron paramédicos de Primera Respuesta y de Protección Civil Municipal, mismos que confirmaron el deceso de un masculino, quien fue baleado frente al inmueble, mientras que su pareja quedó sin vida al interior del inmueble; varios menores que estaban en el lugar resultaron ilesos.

Al lugar acudieron patrulleros de diversas corporaciones, pero a pesar de la fuete movilización policiaca los homicidas lograron huir con rumbo incierto.

Un grupo de los uniformados acordonó la zona para preservar posibles evidencias y que los especialistas de la Fiscalía Regional de Justicia realizaran las investigaciones iniciales por el doble homicidio. La identidad de las víctimas no fue revelada.

Hasta el momento el municipio de Uruapan acumula al menos 5 asesinatos durante los primeros días del mes de junio.

01 de junio. Apenas amaneciendo ultimado a balazos en la colonia Plan de Ayala.

03 de junio. Agresión armada deja un hombre muerto y heridos su esposa e hijo de 3 años.

04 de junio. Ejecutan a un hombre en la vía pública de la colonia La Quinta.

13 de junio. Pareja es asesinada a balazos frente a sus hijos, en la colonia Nuevo Paricutín.

(RED 113 MICHOACÁN)

De diez balazos privan de la vida a mujer trans, en un gimnasio de Apatzingán

0

Apatzingán; Mich.- Mientras realizaba ejercicio en el gimnasio “Spartan Gym” de la colonia Lázaro Cárdenas de Apatzingán, fue asesinada una mujer trans, por delincuentes que le dispararon en al menos 10 ocasiones.

De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 19:30 sujetos armados irrumpieron en las instalaciones dicho establecimiento ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero esquina con Joaquín Amaro, ubicaron a su víctima y la acribillaron para enseguida darse a la fuga.

Las personas que se encontraban en el sitio del ataque corrieron llenos de pánico para ponerse a salvo y reportaron el atentado al servicio de emergencias, por lo que al lugar acudieron policías y paramédicos de Protección Civil Municipal, estos últimos al revisar a la agraviada confirmaron su deceso.

El inmueble fue resguardado para que más tarde personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), se dio cita para efectuar las correspondientes averiguaciones.

La persona asesinada fue identificada como Ángel C., de 30 años de edad, también conocida como “Jimena”, cuyo crimen ha generado indignación e impotencia entre sus seres queridos, quienes exigen el esclarecimiento de su homicidio. (RED 113 MICHOACÁN)

Seis jornaleros heridos tras caída de camioneta a barranco en zona rural de Uruapan

0

Uruapan, Mich.- Seis jornaleros que se dirigían a realizar labores de cosecha de nanche resultaron heridos este viernes, luego de que la camioneta en la que se transportaban se precipitara a un barranco de aproximadamente 50 metros de profundidad, en el camino que conecta la Tenencia de Matanguarán con la comunidad de Curzato, al sur del municipio de Uruapan.

El accidente fue cuando por causas aún no determinadas el conductor perdió el control del vehículo, una camioneta Nissan Pathfinder de modelo antiguo y color rojo. La unidad terminó completamente destrozada al fondo del barranco, mientras que los pasajeros quedaron dispersos entre la maleza.

Vecinos de la zona, al percatarse del siniestro, acudieron rápidamente a brindar auxilio. Minutos después arribaron equipos de emergencia de Rescate Michoacán Delegación Uruapan, APREVIT y SENDUM, quienes hicieron arduas labores de rescate.

Los heridos fueron estabilizados y trasladados primero a Matanguarán, donde ambulancias del DIF Municipal los llevaron a hospitales de Uruapan para su atención médica. Las autoridades no han confirmado la gravedad de las lesiones de los pacientes, pero se reporta que todos sobrevivieron. (RED 113 MICHOACÁN)

Identifican a tres fallecidos de enfrentamiento con la Fiscalía en Apatzingán

0

Apatzingán, Mich.- Las autoridades ministeriales confirmaron la identidad de las tres personas que perdieron la vida durante un enfrentamiento armado contra elementos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), ocurrido la noche del miércoles 11 de junio en la ciudad de Apatzingán.

De acuerdo con los reportes oficiales, los fallecidos son Jesús Iván V., de 19 años de edad; Alexis Emilio O., de 29; y María Guadalupe C., de 20 años. Todos ellos eran originarios y vecinos del municipio de Apatzingán.

Trascendió en la labor periodística que fueron los familiares de los finados quienes acudieron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar el reconocimiento legal de los cuerpos.

Como este medio lo dio a conocer, los hechos se originaron en la colonia El Mirador, cuando el personal ministerial respondió a un reporte de emergencia sobre la presencia de personas armadas.

Al llegar a la zona, los agentes fueron atacados y se inició una persecución que terminó frente al centro nocturno “Max”, en la colonia El Varillero.

En ese punto se desató un nuevo tiroteo, en el que tres agresores murieron y dos más fueron capturados. Estos últimos ya están a disposición del Ministerio Público y enfrentan una investigación formal. En el lugar también fueron aseguradas armas de uso exclusivo del Ejército y equipo táctico. (RED 113 MICHOACÁN)

Retira CNTE-Poder de Base el plantón esta tarde, tras 23 días  de manifestaciones

Ello, tras reunión tripartita con autoridades estatales y federales donde no se dieron soluciones a su pliego petitorio, pero sí lograron acuerdos                            

Tras de que en las últimas horas la dirigencia de la CNTE-Poder de Base sostuvo reunión de trabajo tripartita con autoridades de Gobierno Federal y estatal con la Comisión Estatal Única de Negociación (CEUN) de Poder de Base, y de la posterior celebración del pleno de secretarios seccionales de esta ala del magisterio hoy mismo, sus integrantes han comenzado a desmontar el plantón indefinido que durante 23 días mantuvieron fuera de Palacio de Gobierno en el centro de esta capital.

Las partes no llegaron a una solución total para las demandas del pliego petitorio de los centistas de esta facción que encabeza su líder José Luis Castillo Ferrel, que fue revisado, pero llegaron a acuerdos por lo que determinaron levantar este plantón y también regresar a clases a partir del próximo lunes en las escuelas de Educación Básica donde ellos laboran.

Realizó CEDH conversatorio “Los retos de los (trans)feminismos ante la encrucijada neoconservadora”

0

Con el objetivo de propiciar espacios de pensamiento crítico, construidos colectivamente, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en coordinación con la colectiva “Lxs chicxs de la Vanda” y El Traspatio Librería, realizó el conversatorio “Los retos de los (trans)feminismos ante la encrucijada neoconservadora”.

Se contó con la participación de las especialistas Sayak Valencia y Lu Ciccia , quienes coincidieron en señalar que estos espacios fortalecen las luchas cotidianas de las colectivas, las activistas y las personas disidentes, además de propiciar una sinergia entre quienes representan al Estado y se convierten en aliados para caminar hacia una justicia verdaderamente inclusiva.

Sayak Valencia aseveró que el transfeminismo es un movimiento de transformación política y social para las colectividades que no hace mal a nadie, sino que acepta las disidencias; es un posicionamiento antidogmático que busca hacer alianzas entre diferentes sectores, para el bienestar de las mayorías.

Por su parte, Lu Ciccia dijo que no se puede hablar de género, si no se tiene presente que el discurso científico que habla de diferencia de sexos, nos limita y nos encasilla.

Posterior al conversatorio, se realizó la presentación del libro “Contra el sexo como categoría biológica”, en el que se interpreta el sentido común y desafía radicalmente la idea de que la diferenciación de dos sexos en los seres humanos es un hecho natural, inevitable e inherente, mientras que lejos de ello, según la autora, es una noción histórica que está basada en premisas sexistas.

Con rigor analítico y sobre la base de la evidencia científica más reciente, el libro, presentado por Leslie Claret Zúñiga  Caballero y Aryéh Kaleb Lázaro Oribio, invita a repensar cómo entendemos el cuerpo y la identidad y a cuestionar las categorías que nos limitan y nos encasillan. Es un llamado a liberarnos de las concepciones reduccionistas y a construir una comprensión más amplia y equitativa de las potencialidades del ser humano.

Líderes de América Latina y el Caribe se reunirán en Morelia por un Comercio y Turismo Transformador

Los diálogos serán para construir nuevas rutas de desarrollo justo, sostenible y con rostro humanos, los días 1,2 y 3 de agosto                                                       

Con el objetivo de generar en la región de América Latina y el Caribe un comercio y turismo responsables con la salud del planeta y con la economía de los pueblos originarios, se presentó hoy el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador, que se llevará a efecto los días 1, 2 y 3 de agosto en las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba, Michoacán.

Este evento internacional es impulsado por la Embajada de Panamá en México a través del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), el Gobierno del Estado de Michoacán y organizaciones civiles como la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil y la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Con un aforo estimado de mil participantes, el foro busca consolidarse como una plataforma estratégica para repensar el papel del turismo y el comercio como motores de desarrollo sustentable, en un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad social y los desafíos post-pandemia.

El encuentro convocará a representantes de los países del GRULAC, autoridades locales, comunidades originarias, académicos, empresas responsables y organismos multilaterales, para construir propuestas viables que impulsen modelos de desarrollo basados en el comercio justo, la economía circular y el turismo regenerativo.

“El desarrollo económico no puede desvincularse del cuidado del planeta ni del respeto a las culturas originarias, destacó Omar Guadarrama, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, al tiempo que agregó: “Este foro es un llamado a repensar nuestros modelos productivos desde una visión regenerativa, ética y localmente contextualizada”, señalaron los organizadores durante la presentación oficial.

Abraham Martínez Montilla, Embajador de Panamá en México advirtió que en lugar de repetir soluciones del pasado se deben buscar formas innovadoras para lograr un desarrollo sustentable que eviten padecer crisis como la que sufrió su país con la sequía del lago Gatún que alimenta las esclusas del Canal de Panamá, por lo que para él y su país, la realización del foro es significativa puesto que pone el ojo en la forma de continuar avanzando sin perder al planeta.

El Embajador de Chile, Sebastián Labra, expresó que no hay actores pequeños cuando se trata de temas tan importantes como este por lo que esta iniciativa no sólo transcienden las fronteras de los estados, sino de los países, “para transmitir la experiencia de lo que estamos haciendo en nuestros países en dos temas fundamentales como son el comercio y el turismo transformador con un enfoque especial en el desarrollo sustentable y, sin duda el tema del agua”.

Lo mismo celebró la embajadora de Honduras, Sonia Cruz, quien destacó la importancia de generar foros de este tipo porque los problemas son genéricos para nuestros países que comprenden el GRULAC, “como mi país donde tenemos problemas de deforestación, pérdida de la biodiversidad y otros parecidos”.

El alcalde de Huiramba, José Humberto García Domínguez , destacó que su municipio ha tenido una actividad importante en la recuperación de los Lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, a la vez que destacó la importancia que un foro de este tipo tendrá para su municipio porque puede atraer una parte de los 14 millones de turistas que visitan Michoacán, la que se encuentra al paso entre Morelia y Pátzcuaro, donde podrán admirar el Templo de Santiago Apóstol en Tupátaro, también conocido como la Capilla Sixtina de Michoacán, cuya construcción data del siglo XVI.

También presente en el evento, Julieta García Zepeda, Jefa de Unidad de Enlaces Sectoriales del Despacho del Gobernador del Estado de Michoacán, destacó la importancia de la iniciativa dada a conocer porque esto, sin duda, permitirá poner todavía más atención de la que ya se tiene en el cuidado de los recursos naturales y la economía de los pueblos originarios de la entidad.

La sede principal será la ciudad de Morelia, y se contará con actividades complementarias en Pátzcuaro y Huiramba, municipios emblemáticos por su riqueza cultural y natural. El presidente de la Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales, Juan Manuel Valenzuela, destacó que los objetivos del foro son, entre otros, vincular a los países del GRULAC con Michoacán para fortalecer sinergias de desarrollo sustentable; posicionar a Michoacán como un referente en innovación social y económica sustentable; intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre comercio justo, economía circular y turismo responsable y, fortalecer capacidades locales en sostenibilidad, cadenas de valor responsables y adaptación al cambio climático.

El Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025 es un espacio abierto al diálogo, al conocimiento y a la colaboración y la invitación está dirigida a todos los sectores comprometidos con un futuro sostenible, justo e inclusivo, dijo la secretaria general de la Fundación, Guadalupe Sánchez Gama.

Alfonso Martínez, amigo de la causa migrante: Senadora por Illinois, Karina Villa

0

Llama a connacionales a acercarse a acompañamiento y servicios de Gobierno Municipal                                                                                                                       

En el marco de la mesa de trabajo de tema migrante, la senadora estatal por Illinois, Karina Villa, llamó a los connacionales que regresan a Michoacán a tener confianza en la administración del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, a quien consideró un amigo de la causa migrante.

“En cuestión de las personas que están regresando, aquí tienen a un amigo de confianza, pasen a buscar la ayuda y el apoyo que necesiten. Pueden tener confianza con el señor presidente y con su equipo”, señaló Karina Villa durante el evento llevado a cabo en el Centro Administrativo de Morelia (CAM).

En compañía de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, el presidente Alfonso Martínez respaldó la labor de la senadora Villa y especialmente su iniciativa de ley para contar con escuelas libres de acoso hacia los estudiantes.

Durante la mesa de trabajo, los líderes de organizaciones migrantes coincidieron en considerar a Morelia como una ciudad santuario para los paisanos, así como destacaron la visión y sensibilidad en torno a este tema desde el Gobierno Municipal de Alfonso Martínez.

A su vez, el edil refrendó el apoyo a morelianos y michoacanos mediante la Dirección de Atención al Migrante creada en su administración, a la par que agradeció la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (Cceem), Roberto Santillán Ferreyra, en el sentido de que la iniciativa privada es esencial para seguir generando empleos y oportunidad en el municipio.

Llama Vida y Familia A.C. (VIFAC) Morelia a fortalecer alianzas sociales y gubernamentales en favor de la vida

0

En un acto protocolario que reunió a representantes de instituciones civiles, religiosas y gubernamentales, la organización Vida y Familia A.C. (VIFAC) Morelia llevó a cabo la toma de protesta de su nuevo consejo directivo.

Durante el evento, se reiteró el compromiso de la institución con la atención y acompañamiento a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, en el marco de un modelo de trabajo centrado en la prevención y en la promoción de una cultura de protección a la vida desde sus etapas iniciales, cuyo consejo será ahora presidido por Bertha Ballesteros.

La ceremonia estuvo encabezada por Margarita Arreygue, directora general de VIFAC Morelia, quien continuará al frente de la asociación con el respaldo de un nuevo cuerpo colegiado integrado por diez consejeros. En su intervención, Arreygue destacó los desafíos operativos que ha enfrentado la organización, así como la necesidad de ampliar su impacto mediante una estructura más sólida y coordinada.

“Este lugar es un espacio de prevención. El trabajo con mujeres embarazadas, desde la contención hasta el acompañamiento, es clave para que los niños lleguen a este mundo con condiciones más favorables”, señaló.

Durante la sesión también se reconoció al consejo saliente, presidido por Luis Adolfo González, quien expresó su agradecimiento a los voluntarios, donantes y personal operativo que participaron durante su gestión. Destacó la importancia del apoyo espiritual, social y financiero recibido, que —dijo— permitió sostener la operación durante momentos complejos.

En el evento como invitado especial estuvo el arzobispo coadjutor de Morelia, Armando Álvarez Cano, quien planteó una reflexión crítica sobre el valor social de la vida en el contexto actual.

“En esta cultura de muerte, la vida ha perdido valor. Esta institución está tocando algo muy esencial del ser humano: la capacidad de acoger la vida y de generar esperanza desde lo concreto”, expresó.

Afirmó que acciones como las emprendidas por VIFAC constituyen una respuesta concreta frente a fenómenos como el aborto, la violencia y la indiferencia social. Subrayó que, aunque parezcan esfuerzos pequeños ante problemas de gran escala, su valor radica en atender una vida a la vez.

La representante del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Michoacán, Daniela de los Santos, reconoció el papel que ha desempeñado VIFAC en la promoción del derecho de los menores a vivir en familia y destacó la trayectoria de la asociación como una de las más activas en el país en ese rubro.

“VIFAC ha sido una de las organizaciones más comprometidas en la defensa del derecho a vivir en familia. Desde SIPINNA reiteramos la disposición institucional para colaborar y facilitar su trabajo”, indicó.

De los Santos recordó que las oficinas de SIPINNA están abiertas para coadyuvar con organizaciones civiles y puso a disposición del nuevo consejo los espacios de esa dependencia para actividades y reuniones.

También se hizo presente la representación del DIF Morelia, mediante Alexandra Martínez, en nombre del director José Manuel Álvarez. Martínez refrendó el respaldo institucional hacia VIFAC y reconoció la importancia de articular esfuerzos con asociaciones que trabajan en temas de primera infancia, maternidad y derechos sociales.

A lo largo del evento, se abordaron experiencias de atención a mujeres embarazadas, relatos del trabajo cotidiano y se emitieron agradecimientos hacia figuras como Marilú Mariscal, fundadora nacional de VIFAC, por la visión y consolidación del modelo que ha permitido operar en 25 centros a nivel nacional y uno en el extranjero.

La toma de protesta concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre ciudadanía, instituciones religiosas, organizaciones civiles y autoridades gubernamentales para garantizar entornos más seguros y dignos para las mujeres y sus hijos.

El nuevo consejo de VIFAC Morelia asumirá funciones por un periodo de tres años, conforme a los estatutos de la organización.