spot_img
3.1 C
Morelia
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 14

Refuerza IEM su control interno con taller sobre gestión de riesgos para evitar corrupción

0

Con el propósito de fortalecer las acciones preventivas en materia de integridad institucional, control interno y auditoría de recursos, el Órgano Interno de Control del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) coordinó el Taller de la Metodología para la Gestión de Riesgos de Corrupción, impartido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Michoacán (SESEA).

La capacitación, desarrollada en la Sala de Sesiones del IEM, fue impartida por la Mtra. Elizabeth del Carmen Juárez Cordero, Directora de Riesgos, Políticas Públicas, Evaluación y Seguimiento; la Mtra. Christian Arely Solís Salas, Jefa del Departamento de Riesgos y Políticas Públicas; y la Mtra. Eréndira Sarahí Pérez Ponce, especialista en Gestión de Riesgos de Corrupción del SESEA.

Durante la apertura del taller, el Mtro. Abraham Ali Cruz Melchor, Contralor del IEM, destacó la importancia de fortalecer la cultura de prevención y capacitación permanente como herramientas fundamentales para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el ejercicio ético del servicio público.

“La gestión de riesgos de corrupción no solo es un requisito técnico, sino un compromiso institucional con la ciudadanía. Capacitar al personal en estos temas permite identificar áreas de mejora y consolidar un Instituto más íntegro y confiable”, expresó el Contralor.

El taller abordó herramientas metodológicas para la identificación, análisis y evaluación de riesgos, así como estrategias de seguimiento y mitigación que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos institucionales con un enfoque de responsabilidad y mejora continua.

Con actividades como esta, el IEM reafirma su compromiso con la integridad y la ética pública, fortaleciendo las capacidades del personal para prevenir riesgos y fomentar una administración cada vez más sólida y confiable.

Avalan calidad educativa del programa de Ingeniería Mecatrónica de la UMSNH

0

En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, indicó que este día también se celebra un logro que da cuenta de la calidad y el compromiso académico de la dependencia, con la entrega de la constancia de acreditación del programa de Ingeniería Mecatrónica por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior (CIEES).

“Un reconocimiento a una comunidad académica que trabaja día a día, que evalúa, reflexiona, mejora, que escucha a sus estudiantes y que se vincula con el sector productivo”, sostuvo el funcionario.

Al respecto precisó que, esta dependencia cuenta con dos programas acreditados de licenciatura, como es Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatronica, además de un sólido posgrado con la Maestría de Ciencias en Ingeniería Mecánica y el doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica.

La Facultad de Ingeniería Mecánica, añadió, que es una de las unidades académicas que con mayor orgullo sostiene el prestigio, la historia y la vocación científica de la UMSNH.

Por su parte, el director de la dependencia, Roberto Cadenas Tovar, indicó que son sesenta años formando profesionistas para servir a Michoacán y a México, muchos de ellas y ellos desempeñándose en el ámbito local, otros en diferentes estados del país y algunos en el extranjero, “porque la preparación que reciben en la Facultad de Ingeniería Mecánica y en la Universidad Michoacana no tiene fronteras”.

En ese sentido, afirmó que sus egresadas y egresados pueden integrarse al ejercicio profesional en cualquier parte del mundo, lo que es motivo de orgullo y representa a la vez un gran compromiso. “Desde su creación la facultad no ha escatimado esfuerzos para adecuar sus programas educativos a los requerimientos de la industria y de una sociedad en constante evolución”.

Hace siete años, agregó, se abrió un nuevo programa educativo en Ingeniería Mecatrónica, el cual ha logrado la acreditación con una vigencia de tres años, además se tienen en proyecto la creación de un nuevo programa Profesional Asociado en Ciencias Aplicadas en Tecnología de Soldadura.

Finalmente, felicitó a toda la comunidad de la dependencia académica que a lo largo de 60 años han trabajado y apostaron para que la facultad sea una institución de reconocido prestigio, sólida, que ha formado a más de tres mil ingenieras e ingenieros.

En representación de la planta docente, Gerardo Lugo Vargas, apuntó que son seis décadas de excelencia académica, esfuerzos y dedicación a la formación de profesionales de la Ingeniería Mecánica, “durante todo este tiempo nuestra facultad ha sido un referente regional destacándose por la calidad de sus egresados”.

A nombre de la comunidad estudiantil, Denisse Alejandra Ojeda, comentó que desde sus inicios la dependencia ha dado al estado las y los mejores ingenieros mecánicos y, recientemente, mecatrónicos, brindando jóvenes líderes capaces de sobresalir en los lugares donde lleguen, poniendo en alto el lugar donde adquirieron conocimientos, habilidades y experiencias académicas y personales.

Unidad Profesional del Balsas realizará Coloquio Internacional

Refrendando su compromiso con la formación integral, la investigación científica y la vinculación social, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Secretaría Académica y la Unidad Profesional del Balsas, convoca al XX Coloquio Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica, un espacio propicio para la divulgación del conocimiento científico y el intercambio de resultados de investigación, que se llevará a cabo de manera presencial del 24 al 27 de noviembre en las instalaciones de dicho plantel, ubicado en el municipio de Huetamo.

El director de la Unidad Profesional del Balsas, Rómulo Duarte Duarte destacó que este evento considerado un símbolo de la dependencia académica y de la región, cumplirá este año dos décadas de realizarse de manera casi ininterrumpida, consolidándose como un referente para compartir conocimientos y mejorar las prácticas en la divulgación de la ciencia.

Explicó que serán cuatro días de actividades donde se presentarán conferencias, talleres y mesas redondas con la presencia de expertos y expertos nacionales e internacionales, así como profesoras, profesores, investigadoras e investigadores y estudiantes de las diversas disciplinas, con el fin de acercar la ciencia a todos los niveles de la sociedad.

El funcionario comentó que es un evento muy importante para la región que congrega a ponentes mexicanos como extranjeros, alumnado de diferentes universidades, así como a miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Los ejes temáticos del coloquio abarcan las siguientes áreas del conocimiento: Economía y Administración; Derecho y Ciencias Sociales; Educación y Psicología; Humanidades; Ingeniería, Arquitectura y Desarrollo Tecnológico; Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas; Medicina y Ciencias de la Salud; Biología y Química; Fisicomatemáticas y Ciencias de la Tierra.

La invitación para el evento académico científico está abierta para la comunidad nicolaita y para todas las universidades nacionales e internacionales interesadas en participar. Cabe señalar que, los mejores trabajos serán contemplados para su publicación en la revista científica de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UMSNH o en un libro en formato digital; para más detalles de la convocatoria dirigirse al correo electrónico coloquio.upbh@umich.mx

En la Universidad Michoacana no se gestan movimientos vandálicos, ni violentos, afirma Yarabí Ávila

Ante los movimiento sociales que se han presentado, la rectora de la Universidad Michoacanas de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, afirmó que en la Máxima Casa de Estudios no se gestan movimientos vandálicos, ni violentos. «Somos una institución madura, con un alto valor reflexivo, de gente pensante, que sabe conducirse por el camino de la verdad y de la denuncia».

No toleraremos, enfatizó, que se le acuse a la Universidad, ni a su comunidad de ser promotora de actos vandálicos. Exigimos respeto para nuestras y nuestros alumnos, nuestras y nuestros profesores y profesoras, trabajadoras y trabajadores.

Flanqueada por el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, la rectora manifestó que la UMSNH es una institución con una comunidad pensadora, reflexiva, empática y que siempre levantará la voz ante las injusticias. «No somos espectadoras, ni espectadores, somos revolucionarias y revolucionarios. Así ha sido nuestra historia, la cuna ideológica de la Independencia. No callaremos nuestra voz ante las injusticias, eso nunca, aunque nuestra voz quiera ser callada”.

Ávila indicó que, la Universidad Michoacana se suma en las tareas de educación al Plan Nacional por la Paz que promueve el Gobierno Federal. «Creemos que el camino de la educación, es el camino de la paz. La educación es la única arma para combatir todos nuestros flagelos”.

En este sentido, apuntó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “tiene en nosotras y nosotros aliados para encontrar la paz y la justicia que reclama un pueblo. Todas y todos somos nicolaitas”.

Por su parte, el secretario general, Javier Cervantes, sostuvo que como institución no se cesará en la lucha por denunciar las injusticias y no se cesará en alzar la voz, siempre conducidas y conducidos en la legalidad y el respeto.

“Queremos que la paz y la tranquilidad llegue a Michoacán, que Uruapan sea un lugar seguro para vivir y para expresarse. Queremos que así sea en los otros 112 municipios”.

Como responsable de la política interna de la Universidad Michoacana, añadió el funcionario, tenemos la responsabilidad y la decisión de generar acciones que promuevan la Cultura de Paz.

“Traidor!”, le gritan a Conrado Paz, el Movimiento de la Sombreriza no perdona su salto al PRD

La fracción del PAN desplegó una lona exigiendo justicia para el alcalde caído y el diputado priista Guillermo Valencia Reyes dedicó su discurso a honrar a las víctimas de la violencia

La sesión extraordinaria de la 76 Legislatura no solo fue el escenario para que Grecia Quiroz García rindiera protesta como alcaldesa de Uruapan.

También fue el escenario donde el Movimiento de la Sombreriza descargó su ira contra uno de los suyos, el diputado Conrado Paz Torres, quien —según gritaron— había traicionado sus ideales al sumarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El Congreso estaba repleto. Entre sombreros, consignas y gritos de “¡Fuerza Uruapan, fuerza Michoacán!”, el ambiente era tan intenso como el clima político.

Paz, quien ganó su curul en 2024 impulsado por el movimiento independiente, soportó en silencio la lluvia de reclamos.

“¡Traidor!”, le coreaban sin pausa, desaprobando su reciente adhesión al partido Sol Azteca y el abandono de su aliado Alejandro Bautista Tafolla.

El momento más tenso ocurrió cuando, en la votación nominal para designar a Grecia Quiroz como presidenta municipal —tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo—, Paz levantó la voz apenas para decir.

“Conrado Paz, a favor”. De inmediato, las gradas respondieron con gritos de “¡Traidor!”, repetidos en coro. Nadie lo respaldó, ni siquiera sus nuevos compañeros de bancada.

Un asesor se acercó rápidamente para retirarlo del pleno, mientras el resto de los legisladores procedía a recibir a Quiroz García para la protesta de ley.

La nueva alcaldesa, entre lágrimas y aplausos, escuchó las porras de “¡No estás sola!” y “¡Carlos vive!”.

El recinto estaba saturado, más de un centenar de periodistas cubrían el evento que acaparó la atención nacional.

La mayoría de los legisladores acudió vestida de negro, en señal de duelo, salvo excepciones como las diputadas Diana Mariel Espinoza —de blanco—, Sandra Olimpia —de blanco y negro—, y Alfonso Chávez —de azul—.

En ese mismo contexto, el diputado priista Guillermo Valencia Reyes dedicó su discurso a honrar a las víctimas de la violencia, pero fue abruptamente interrumpido por el petista Baltazar Gaona, quien lo instó a “guardar esos discursos para una sesión normal”.

Valencia replicó llamándolo “palero”, encendiendo aún más el debate.

El diputado Bautista Tafolla, en señal de luto, colocó un moño negro en su curul.

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) desplegó una lona exigiendo justicia para el alcalde caído, recordado como “el mejor de México”.

Mientras tanto, el Movimiento de la Sombreriza mantenía firme su consigna, al señalar a quien, según ellos, les dio la espalda.

“¡Traidor!”, resonaba como eco de una historia de lealtades rotas y política sin tregua.

Se accidenta auto en el Libramiento Sur de Morelia

0

Sucedió a la altura de la colonia Nueva Jacarandas                                                                                                                                                                                           

Un automóvil chocó contra un objeto fijo y después se impactó levemente contra el costado de otro vehículo sobre el Libramiento Sur de Morelia, a la altura de la colonia Nueva Jacarandas, hecho que sólo dejó daños materiales, comentaron fuentes policiales.

El percance ocurrió durante la tarde de este miércoles sobre un carril lateral, en el sentido del Parque Zoológico Benito Juárez hacia la Calzada Ventura Puente, frente a la colonia Félix Ireta.

Se apreció que la unidad siniestrada es de la marca Dodge, color blanco, la cual terminó con la esquina frontal derecha destrozada. El otro automotor tuvo mínimas afectaciones.

Finalmente, unos oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje respectivo para deslindar responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

En agosto, disminuye 2.7 % la inversión fija bruta

0

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

Este se integra por los bienes que se utilizan en el proceso productivo de manera continua durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. El IMFBCF señala cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte, en lugar de consumirse.

Para el cálculo se utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018, así como los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).

El IMFBCF tiene una representatividad de 97.5 % del valor alcanzado en 2018, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Cifras desestacionalizadas

En agosto de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo descendió 2.7 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual bajó 8.9 por ciento.

Por componente, los gastos en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— cayeron 3.1 % y en construcción, 1.5 % a tasa mensual, en agosto de 2025.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, los gastos en maquinaria y equipo redujeron 10.5 % y en construcción, 7.0 %, en el periodo de referencia.

Se registra choque entre tres vehículos de carga en la México-Guadalajara

0

Panindícuaro, Mich.- Tres vehículos de carga protagonizaron un choque por alcance sobre la autopista México-Guadalajara, dentro del municipio de Panindícuaro, informaron fuentes policiales y de rescate.

El accidente se registró la tarde de este miércoles, a la altura del kilómetro 316 de la citada vialidad. Varios automovilistas reportaron la situación al número de emergencias 911.

Oficiales de la Guardia Nacional (GN) se presentaron en el lugar para abanderar el incidente y realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

Entre las unidades perjudicadas se encuentra un camión tipo torton que transportaba sandías; los restantes son tractocamiones. (RED 113 MICHOACÁN)

Advierte Alejandro Bautista Tafolla que la muerte de Carlos Manzo encendió a México

Con sombrero en mano y rodeado por simpatizantes, el diputado independiente acusó a legisladores de la 4T de ser cómplices de violencia y corrupción que azotan al país

Durante la toma de protesta de Grecia Quiroz García como presidenta municipal de Uruapan, el diputado independiente Alejandro Bautista Tafolla lanzó un encendido discurso que cimbró la tribuna del Congreso del Estado.

Con sombrero en mano y rodeado por simpatizantes, acusó a los legisladores de la Cuarta Transformación de ser cómplices de la violencia y la corrupción que azotan al país.

“Entonces ustedes son cómplices o solo les conviene callar porque si los perdonan, si lo siguen teniendo en sus partidos, si los invitan a sus mesas y los arropan en campaña, ustedes no están transformando nada, están repitiendo las mismas prácticas y ni se preocupen en hacer campañas, el pueblo de México ya los enterró”, dijo Bautista con evidente enojo.

El legislador independiente sostuvo que el asesinato del alcalde Carlos Manzo “despertó a un tigre enfurecido que representa al pueblo de México”, y advirtió que la ciudadanía no perdonará el silencio ni la omertá de quienes encubren los abusos del poder.

Criticó además que varios funcionarios y legisladores no acudieron al sepelio del edil asesinado.

“Que no vayan a Uruapan, ahí no los vamos a extrañar”, lanzó con ironía.

Bautista reveló también que dentro del Congreso le han asignado en su nómina personal que ni siquiera trabaja con él.

“Cuando pregunto, solo me dicen que se va a investigar”, denunció.

Con voz firme, aseguró que el “movimiento del sombrero” seguirá en pie y que su lucha honrará la memoria de Carlos Manzo.

“Mataron al mejor presidente municipal que tenía México y ustedes están en la complicidad. Mataron su cuerpo, pero no pudieron matar lo que despertó en mí. Me podrán chingar, pero se quedan con un tigre enfurecido; el pueblo despertó al tigre de México”, expresó antes de cerrar con un grito que retumbó en el recinto.

“Somos y seremos Manzo, con el sombrero bien puesto”, gritó.

ENTRE URNAS, TOGA Y PREGUNTAS INCÓMODAS

Esta semana el Poder Judicial volvió a estar en el centro de la conversación. No por una sentencia, sino por dos hechos que, aunque distintos,  revelan el mismo fondo: la tensión entre la legitimidad formal y la legitimidad real de la justicia mexicana.

El primero, la renuncia del juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, electo juez de distrito en el Centro de Justicia Penal de Puente Grande en Jalisco. Apenas dos meses después de asumir su cargo en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, Jalisco, presentó,  el pasado 4 de noviembre, su renuncia al Senado sin ofrecer explicación pública. Fue uno de los rostros de esa “nueva justicia cercana al pueblo” que se nos prometió.

El segundo, un episodio en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde estudiantes increparon al ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, durante un acto académico. En plena exposición sobre los logros del nuevo modelo judicial, un joven se levantó y lo cuestionó abiertamente por la forma en que se eligieron algunos jueces “con acordeones”, es decir, con listas prearmadas de candidatos, y le preguntó si renunciaría en caso de comprobarse su cercanía con Morena.

Ambos hechos, a su manera, son síntomas de lo mismo: una justicia en fase de prueba de confianza.

La elección popular de jueces fue presentada como un hito democrático. Pero el ejercicio práctico está mostrando grietas: renuncias prematuras, dudas sobre la preparación de algunos electos, y percepciones de posible alineamiento político y presiones externas.

La renuncia de Aguirre no es solo la salida de una persona. Es la primera señal de que el nuevo sistema puede ser vulnerable a presiones o decepciones tempranas. Porque en un modelo que presume independencia y cercanía al pueblo, abandonar el cargo sin explicar por qué también es un acto político.

Por otro lado, lo ocurrido en la UNAM muestra algo que debería verse como un signo saludable: una generación de estudiantes que no teme cuestionar al poder, ni siquiera cuando lleva toga. Que no se traga el discurso sin pedir las explicaciones que sean necesarias.

La justicia mexicana vive un momento inédito: tiene votantes, tiene jueces nuevos y tiene una sociedad mucho más atenta. Pero la confianza no se gana en campaña, se gana en coherencia.

Si el Poder Judicial quiere de verdad acercarse al pueblo, deberá aprender a dialogar con él. No desde el estrado, sino frente a frente. Porque la cercanía no se decreta, se demuestra.

Y porque, mientras un juez renuncia en silencio, hay estudiantes que alzan la voz. Y en ese contraste, entre quien se va sin explicar y quien se atreve a preguntar, se juega el futuro de la justicia mexicana.

Implementan técnicas agroecológicas para cultivos en Huiramba

0

Huiramba, Mich.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, realizó la inauguración de la biofábrica en la comunidad de Tupátaro perteneciente al municipio de Huiramba, donde se producen bioestimulantes, biocontroles, fertilizantes y mejoradores, de manera agroecológica, con la finalidad de sustituir los fertilizantes químicos.

Durante la visita con los pobladores de la zona, la directora de Agricultura de la Sader, Nora Vázquez Villanueva reconoció el trabajo conjunto que realizan los técnicos del programa Agrosano y los productores. Resaltó los beneficios de aplicar mejoradores orgánicos, a base de lixiviado de lombriz, lombricomposta, humatos de potasio y fijador de nitrógeno, los cuales son clave para mejorar la fertilidad del suelo y el llenado óptimo de los cultivos.

Por su parte, los técnicos encargados de las capacitaciones a los productores, aseguraron que al utilizar los nutrientes y fertilizantes a base de bio-fish, abono orgánico, aminoácidos de frutas y pulpa de sábila entre otros, se favorece el crecimiento de los cultivos mejorando el desarrollo de las plantas y fortaleciendo la situación ante el estrés climático que se padece.

Cabe resaltar que el proyecto de biofábricas son centros comunitarios impulsados por la Sader Michoacán y organizaciones locales de productores rurales, donde se elaboran insumos agroecológicos que sirven para mejorar el suelo, la nutrición de los cultivos, el manejo de plagas, enfermedades, además de mejorar la productividad agrícola, reduciendo el impacto ambiental y su adaptación al cambio climático. Con estas acciones, se contribuye a la producción orgánica y sustentabilidad del campo michoacano.

Aumenta 0.6 % el consumo privado, en agosto

0

El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mide el comportamiento del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado. Este permite dar seguimiento mensual al componente más significativo del Producto Interno Bruto (PIB), por el lado de la demanda.

Cifras desestacionalizadas

En agosto de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP creció 0.6 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual incrementó 0.9 por ciento.

Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.8 % (el de bienes aumentó 1.3 % y el de servicios, 0.2 %) y el de bienes de origen importado, 0.3 %, a tasa mensual.

En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios nacionales subió 0.3 % (el de servicios incrementó 0.8 % y el de bienes se mantuvo) y en bienes de origen importado, 4.4 %.

En la integración del IMCP se consideró la última información estadística disponible de las encuestas económicas, los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades agropecuarias, de energía, gas, agua, servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet. Esto permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

El INEGI invita a conocer a mayor detalle la metodología del IMCP, en la siguiente liga:

https://www.inegi.org.mx/temas/imcp/