El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mide el comportamiento del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado. Este permite dar seguimiento mensual al componente más significativo del Producto Interno Bruto (PIB), por el lado de la demanda.
Cifras desestacionalizadas
En agosto de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP creció 0.6 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual incrementó 0.9 por ciento.
Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.8 % (el de bienes aumentó 1.3 % y el de servicios, 0.2 %) y el de bienes de origen importado, 0.3 %, a tasa mensual.
En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios nacionales subió 0.3 % (el de servicios incrementó 0.8 % y el de bienes se mantuvo) y en bienes de origen importado, 4.4 %.
En la integración del IMCP se consideró la última información estadística disponible de las encuestas económicas, los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades agropecuarias, de energía, gas, agua, servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet. Esto permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.
El INEGI invita a conocer a mayor detalle la metodología del IMCP, en la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/temas/imcp/


En ese pronunciamiento emitido este 5 de noviembre, de manera enérgica piden «el inmediato esclarecimiento del cobarde asesinato del alcalde de Uruapan», quien en vida, dicen, siempre denunció la inseguridad y violencia que padece no solo el pueblo de Uruapan sino todo el estado de Michoacán «motivo por el que exigimos justicia y el esclarecimiento de este asesinato, así como también de todas aquellas desapariciones forzadas a manos del gobierno o de particulares», como de todos los delitos de los que han sido víctimas los michoacanos y que siguen en la impunidad.
