spot_img
16.5 C
Morelia
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 169

Este año se produjeron 10 millones de árboles y plantas para reforestar

0

Como resultado del trabajo constante de protección y conservación de las zonas naturales de Michoacán, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informa que 7 de cada 10 árboles plantados durante la campaña de reforestación del año pasado han logrado sobrevivir.

De acuerdo a un reporte emitido por técnicos de la Cofom, la sobrevivencia en zonas templadas se mantiene en un 80 por ciento, mientras que para las zonas tropicales sería del 65 por ciento, representando una cifra positiva para nuestros recursos naturales.

Este año, cumpliendo la meta del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los viveros de Cofom produjeron un total de 10 millones de árboles y plantas, que serán destinadas para la restauración de suelos de bosque templado, tropical y áreas riparias, por lo cual se espera que la sobrevivencia de plantas se mantenga o aumente.

Cabe mencionar que en 2024, la Cofom produjo en sus viveros un total de 3.6 millones de plantas para la reforestación, mientras que el resto fueron donaciones de empresas privadas, estatales y federales, por lo que este año se superó satisfactoriamente la meta de producción.

En el mismo año se plnataron más de 16 millones de plantas y áboles, que abarcaron 27 mil 979 hectáreas, lo que registra un promedio de sobrevivencia del 72 por ciento.

La Cofom continuará con los monitoreos y mantenimiento de las plantaciones, apoyados por el Programa de Empleo Temporal del Gobierno del Estado, así mismo implementará pruebas de reforestación aérea a través de la dispersión de semillas con drones especiales.

Ofrece Icatmi 20 % de descuento en cursos para comunidad LGBTIQ+

0

En el marco del Mes del Orgullo, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), refrenda su compromiso con los integrantes de la comunidad LGBTQ+, a través de descuentos de hasta el 20 por ciento en los diferentes programas de capacitación y especialidades que se ofertan a las y los michoacanos.

El director general del Icatmi, Marco Antonio Flores de la Torre, remarcó el interés por contribuir en mejorar la calidad de vida de quienes son parte de la diversidad sexual en Michoacán, por ello, hizo extensiva la invitación a la comunidad LGBTIQ+ para acercarse al Instituto y conocer los más de 800 cursos y especialidades que se tienen abiertos.

El director, indicó que ante el compromiso con la inclusión y la no discriminación hacia la comunidad de la diversidad sexual, se llevan a cabo acciones que promueven el respeto y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Es por ello, que el director manifestó que el Icatmi mantiene un descuento del 20 por ciento en cursos y especialidades hacia la comunidad de la diversidad sexual, con la finalidad de fomentar la participación activa en procesos de capacitación y formación para el trabajo, contribuyendo al empoderamiento económico y social de este sector de la población.

Gobierno de Morelia mantiene monitoreo y atención por lluvias: Yankel Benítez

Brigadas intermunicipales, en vigilancia permanente                                                                                                                                                                                         

El Gobierno de Morelia encabezado por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, mantiene vigilancia permanente y acciones antes las lluvias de este fin de semana, a la par que informa que la supervisión del comportamiento de ríos y drenes, es permanente.

Así lo dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, al recordar que la instrucción del presidente Alfonso Martínez, es que las brigadas integradas por dependencias municipales estén alerta constante en la actual temporada de lluvias.

Detalló que los drenes de la ciudad presentan un nivel de agua de entre 40 y 50% en promedio, en tanto que únicamente el Dren Itzícuaros se encuentra en un 75%, a la par que el Río Chiquito tiene un 45% y el Río Grande un 40%.

Yankel Benítez subrayó que se mantiene coordinación con el Organismo Operador del Agua Potable y Saneamiento (Ooapas) para la operación de los cárcamos, así como con las demás dependencias municipales para las acciones pertinentes.

Tras puntualizar que las colonias vulnerables no presentan reportes de afectaciones, refrendó que las brigadas municipales están alerta ante cualquier situación.

Rescate del canal de Erongarícuaro revitaliza ecosistema y economía local

0

Erongarícuaro, Mich.- La Comisión de Pesca del Estado (Compesca), en coordinación con las comunidades locales y brigadas de empleos temporales, continúa con los trabajos de rescate del canal de Erongarícuaro, una acción estratégica dentro del plan de recuperación integral del lago de Pátzcuaro.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, resaltó que la rehabilitación de tres kilómetros del canal que conecta a Erongarícuaro con el lago de Pátzcuaro genera beneficios ambientales directos al mejorar la calidad del agua y la biodiversidad de la zona. Esta acción representa un paso crucial para la recuperación del ecosistema lacustre.

La limpieza y desazolve permiten una mayor oxigenación del agua, lo que ayuda a detener la acumulación de sedimentos y proliferación de maleza acuática como el carrizo y la chuspata.

Además, la apertura del canal facilita el retorno de especies nativas, como peces, ranas, aves acuáticas y flora ribereña, contribuyendo al restablecimiento del equilibrio ecológico de la zona. La biodiversidad comienza a florecer nuevamente, gracias a las condiciones más saludables y sostenibles que favorecen su desarrollo natural.

El titular afirmó que el impacto del rescate del canal se extiende a las actividades productivas y sociales de la región. Los pescadores locales ahora tienen mejores condiciones para su labor. Además, el canal mejorado abre la puerta a la reactivación del turismo, al proyectar el área como un espacio atractivo para familias y visitantes, con potencial para convertirse nuevamente en un parque comunitario de convivencia.

Suma Taekwondo cuatro medallas para Michoacán en Olimpiada Nacional

0

Guadalajara, Jal.- Michoacán conquistó cuatro medallas más de bronce en el inicio de la disciplina de taekwondo dentro de la Olimpiada Nacional 2025, por lo que momentáneamente llegó a 49 metales: 21 oros, 14 platas y 14 del tercer lugar.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), informa que, las cuatro preseas se obtuvieron en los dos días de actividad de la modalidad de formas de taekwondo; en el primero de ellos, gracias a la pareja mixta Infantil, conformada por María José Alcántara y Luis Ramírez, además de la tercia de cadetes, integrada por Leonardo Orozco, Cristian Méndez y Alexei Aviña.

Mientras que en el segundo y último día de esa modalidad, se obtuvieron medallas a través de la tercia de la categoría Júnior, conformada por Salvador Sánchez, Brian Herrera y Fabián Rangel, así como en freestyle.

La actividad del taekwondo continúa en suelo tapatío, ahora en la modalidad de combate, en la cual se esperan más medallas para la entidad. En estos momentos se desarrolla el ciclismo de ruta en Tlaxcala, donde en las próximas horas entrará en acción el atletismo.

Entrada de aire húmedo del océano Pacífico mantendrá temporal de lluvias en Michoacán

Por la mañana se esperan precipitaciones ligeras e intensas por la tarde

Para hoy, el temporal de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana, ocasionado por canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el oriente y sureste del país, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, producirá lluvias puntuales intensas en Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas; puntuales muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila.

La entrada de aire húmedo del océano Pacífico, en interacción con inestabilidad atmosférica en el occidente del país, generará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; y puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. El monzón mexicano que prevalecerá sobre el noroeste de México, originará lluvias puntuales intensas en Chihuahua y Durango; puntuales muy fuertes en Nayarit; puntuales fuertes en Sinaloa; y chubascos en Sonora.

Por otro lado, la onda tropical núm. 5 que ingresa a la península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán; y puntuales fuertes en Campeche. Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso sobre entidades del noroeste, norte, noreste y occidente del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, y muy caluroso con temperaturas superiores a 40 °C en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte).

Pronóstico de lluvias para hoy 22 de junio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 22 de junio de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Sinaloa (norte) y Chihuahua (noreste).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Morelos (sur), Veracruz (centro y sur) y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 22 de junio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con posibles tolvaneras: Sonora.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado la mayor parte del día. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente templado, siendo cálido en el suroeste del Estado de México; probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México; y chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, todas acompañadas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica temperatura mínima de 10 a 12 °C y máxima de 18 a 20 °C. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta, las cuales podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Península de Baja California: Durante el día, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California y Baja California Sur. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío en zonas serranas y templado en el noreste de Baja California; con bancos de niebla en la costa occidental de la península. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo muy caluroso en el noreste de Baja California. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en zonas de Baja California y Baja California Sur. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa occidental de Baja california.

Pacífico Norte: Durante el día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana ambiente cálido, siendo templado a fresco en el norte y centro de Sonora y con bancos de niebla en su porción noroeste. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente caluroso, siendo muy caluroso en el este y sureste de Sonora y en el norte de Sinaloa; lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sinaloa; y lluvias con chubascos en Sonora, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en zonas de Sonora; y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sinaloa.

Pacífico Centro: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado Por la mañana, bancos de niebla en zonas de la región; ambiente fresco a templado, siendo cálido en zonas de Michoacán y en costas de la región. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, con lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día. Por la mañana, ambiente fresco a templado, siendo cálido en el istmo de Tehuantepec y en costas de la región. Posibilidad de lluvias aisladas y chubascos matutinos. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Guerrero y Chiapas, y templado en sus zonas serranas; lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas; y puntuales muy fuertes en Guerrero, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día. Por la mañana, ambiente cálido, siendo fresco y con bancos de niebla en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz. Posibilidad de lluvias aisladas y chubascos matutinos. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Tabasco; y de igual intensidad con posible caída de granizo en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Durante el día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente cálido. Posibilidad de chubascos matutinos. Durante la tarde, ambiente caluroso; lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán; y puntuales fuertes en Campeche, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mesa del Norte: Durante el día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la mayor parte de la región. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo muy caluroso en el noreste de Chihuahua; con lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; puntuales muy fuertes en Zacatecas y Aguascalientes; y puntuales fuertes en Coahuila y Nuevo León, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y viento de dirección variable 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Mesa Central: Cielo nublado la mayor parte del día. Por la mañana, ambiente fresco, siendo templado a cálido en el noreste de Hidalgo y en el norte de Puebla. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en el sur de Morelos; lluvias puntuales intensas en Puebla; puntuales muy fuertes en Hidalgo y Querétaro; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos y Guanajuato, todas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo en zonas de Puebla, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta.

22 JUNIO

0

Santoral:

Santos: Paulino de Nola, Adán, Nicetas, Liberto, obispos; Juan Fisher, cardenal; Tomás Moro, Canciller y mártir; Pompiano, Galación, Heraclio, Saturnino, Albano, Flavio, Clemente, mártires; Inocencio V, papa; Consorcia, virgen; Lamberto, abad; Arón, eremita; Domiciano, monje.

Día Internacional de los Bosques Tropicales. Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para la vida en el planeta, los cuales contribuyen en la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera, de manera que adquieren una gran importancia para la conservación del medio ambiente.

Día Mundial de los Pitufos. El cuarto sábado de junio rendimos homenaje a unos simpáticos duendecillos azules que habitan en una aldea y que han conquistado nuestro corazón, por su nobleza e ingenuidad.

Día Internacional del Volkswagen Escarabajo. Por ser un vehículo emblemático ha sido considerado el automóvil más influyente del siglo XX y cuenta con una gran cantidad de clubes y aficionados alrededor del mundo.

1633.- En Roma, el astrónomo, físico y matemático Galileo Galilei se arrodilla ante el Tribunal de la Inquisición y abjura de sus teorías astronómicas. No es extraño pues hace 33 años que el filósofo Giordano Bruno, en un caso parecido, fue condenado y murió en la hoguera por no abjurar. La leyenda mantiene que, después de abjurar, dijo para sí mismo: «E pur si muove… (Sin embargo se mueve…)» en clara referencia a la Tierra.

1818.- Nace Ignacio Ramírez “El Nigromante”, escritor, periodista, abogado y político liberal mexicano. En 1837, a los 19 años de edad, entra a La Academia de San Juan de Letrán y su discurso comienza con estas palabras: “No hay Dios, los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”. Sus restos se encuentran en la Rotonda de Hombres Ilustres. Muere en 1879.

1911.- En México, fuerzas federales recuperan la ciudad de Tijuana, tomada por los filibusteros.

1941.- Inició el proyecto la fabricación del popular “Vocho”, fue bautizado como ‘Vocho’ en el país azteca, el que terminó por convertirse en el Volkswagen Escarabajo, uno de los autos más icónicos de México y de los más vendidos en el mundo. El modelo fue pensado por Ferdinand Porsche y manufacturado por la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich. Diez meses después de esa firma, se presentó el primer prototipo del VW Escarabajo.

1953.- Muere el periodista, político, escritor, educador, poeta y lingüista mexicano Benito Fentanes. Sus cuentos son de carácter marcadamente realista y de estructura sencilla, pero de gran profundidad humana. Nace el 22 de enero de 1870.

1963.- Se publica la reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de partido, precedente de la representación plurinominal.

1986.- En el Mundial de Fútbol de México, el jugador Diego Armando Maradona hace un gol con la mano (acto que se llamará humorísticamente «la Mano de Dios») contra la selección británica, y en el partido, realiza el Gol del siglo, considerado el mejor gol de la historia.

1981.- En el Congreso de Diputados de España, se aprueba la Ley de Divorcio presentada por la UCD de Leopoldo Calvo Sotelo.

1989.- El escritor mexicano Octavio Paz recibe el Premio “Alexi”, que otorga el Instituto Europeo de Administración Pública de Tocqueville, de manos del entonces presidente de Francia, Francois Miterrand.

2018.- Se inaugura en México el Museo Histórico del Palacio Nacional, en el que se pueden apreciar más de 400 objetos, entre documentos, fotografías, piezas originales y apoyos multimedia e interactivos, que cuentan la historia de este recinto a lo largo de cinco siglos.

Se registra choque de patrulla de la Guarda Nacional y el tren, en Pátzcuaro

0

Pátzcuaro, Mich.- 21 de junio de 2025.- Con algunas contusiones leves resultó un elemento de la Guarda Nacional de la División Seguridad en Carreteras e Instalaciones, al chocar su patrulla contra el ferrocarril en la ciudad de Pátzcuaro.

Los hechos se registraron a un costado de la carretera Pátzcuaro–Morelia, cerca de la calle Napizaro y a unos metros de la base de la Guardia Nacional de la colonia Revolución donde quedó con el frente destrozado la unidad con número económico 23576.

De inmediato al sitio se trasladaron paramédicos y compañeros del agente afectado, confirmado que no requería traslado hospitalario, por lo que la autoridad competente realizó los correspondientes peritajes.

Hasta el momento se desconoce si el patrullero intentó ganarle el paso a la máquina de hierro o se trató de un accidente al conducir la unidad oficial, situación que habrá de ser determinada por las instancias respectivas, para determinar responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Localizan cadáver en río de “El Morado”

0

Apatzingán, Mich.- El cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición de un hombre, fue localizado en el caudal del río Grande, de Apatzingán. La Fiscalía General del Estado investiga el hecho.

De acuerdo con fuentes policiales, la tarde de este sábado el personal de la Policía Municipal recibió el reporte de que había una persona flotando en el citado afluente, entre las comunidades de El Morado y Cueramato.

Un grupo de patrulleros se traslado al sitio confirmando lo dicho por la gente, por lo que apoyados lugareños y usando lazos aseguraron el cuerpo para evitar que la corriente lo arrastrara y se solicitó la intervención de las autoridades investigadoras.

Posteriormente, un grupo multidisciplinario de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen se dio cita para realizar el rescate del difunto. Una vez en la orilla se pudo establecer que al ahora occiso no se le apreciaban a simple vista huellas de violencia, por lo que la causa de muerte será determinada mediante la necropsia.

El susodicho vestía ropas tácticas camufladas, hasta el momento su identidad es desconocida, por lo que se espera que sus deudos acudan al Servicio Medico Forense para reclamarlo o en caso contrario será depositado en la fosa común. (RED 113 MICHOACÁN)

Con el 64 % de votantes de un padrón de mil 738 agremiados, los sueumistas reeligieron a Tena Flores

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral deberá de emitir la calificación de validez de esta elección interna en un plazo de 15 días                     

Con mil 109 votos a favor y 5 votos nulos de un padrón de mil 738 agremiados, Eduardo Tena Flores vuelve a quedar al frente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana por los próximos tres años.

Tras haber cerrado la votación en punto de las 17:00 horas de este sábado en el Colegio de San Nicolás, a donde durante toda esta jornada se registró una copiosa asistencia al igual que en Uruapan donde también se abrió un centro de votación de los sueumistas, se procedió a iniciar el conteo que ha sido revelado por la vocera del sindicato esta tarde noche.

Desde el inicio de la convocatoria el 31 de Mayo que fue previamente mandada al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, no tuvo observación y hay un expediente abierto por la instancia laboral que deberá calificar para invalidar o validar esta elección interna. Por lo pronto los sueumistas celebran el triunfo de Tena Flores quién después de votar este medio día permaneció ahí en la carpa montada por la planilla morada a las afueras del emblemático recinto nicolaita.

El SUEUM tiene 87 años de existencia y el líder lo ha dirigido en 10 periodos, por lo que agradeció a sus agremiados que, dijo, hicieron el esfuerzo de acudir a las urnas este día para emitir un voto que él calificó «voto de cariño porque al ser la única planilla contendiente nos da cuenta de la confianza de los agremiados, de la unidad y la fuerza sindical.  Nos va a ir bien, vamos a continuar con los triunfos sindicales» ante la autoridad de Rectoría, auguró, tras afirmar que esta es una votación histórica porque se logró el 64 por ciento de la votación del total de los empleados sindicalizados.

Hoy mismo se entrega la constancia a los triunfadores con el visto bueno del notario David Franco Sánchez. En tanto el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral deberá de emitir la calificación de validez de esta elección interna en un plazo de 15 días.