spot_img
17.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 17

Deben ser investigados los hechos violentos contra el senador Raúl Morón: Michoacán en Movimiento

0

Lucen desesperados quienes, por esta vía, pretenden frenar el avance indetenible del senador Raúl Morón, señala                                                                                    

A nombre de las y los  líderes y referentes de todos los municipios que conforman la expresión política Michoacán en Movimiento, el presidente municipal de Panindícuaro, Manuel López Meléndez, reprobó enérgicamente los hechos suscitados en Apatzingán, en el evento donde se encontraba el senador de la República, Raúl Morón Orozco, así como legisladores y legisladoras locales y federales de nuestro movimiento, quienes estaban informando y promoviendo la participación ciudadana en la elección al poder judicial que se desarrollará el próximo primero de junio.

Recalcó “como miembros de Morena, no podemos guardar silencio. Nuestro movimiento es plural y diverso, y es un deber privilegiar la unidad y condenar la violencia entre todos y todas cuando ocurra algún hecho, haciendo prevalecer los principios que dan forma a nuestra organización. Por lo cual, hago un llamado a la unidad y a la justicia para que este tipo de acciones no vuelvan a repetirse».

Llamó a actuar con cordura y fortalecer a su partido desde cada liderazgo, pero siempre con respeto y nunca a través de la violencia, tras recordar que la integridad de todas y todos los ciudadanos es lo más importante.

Manuel López Meléndez recordó que el próximo 4 de mayo el partido ha convocado a un Consejo Nacional para reglamentar y dejar en claro todo lo relacionado a la elección del 2027.

«Habrá reglas claras sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer, así como los tiempos para hacerlo. La desesperación y la violencia no deben prevalecer entre quienes buscan frenar o imponer candidaturas”.

“Exhorto a las autoridades nacionales y estatales de nuestro partido para que estos hechos sean investigados y se establezcan las sanciones disciplinarias internas que sean necesarias. Hoy, nuestro partido-movimiento nos necesita más unidos que nunca. Lo que se requiere, tal como lo han indicado las autoridades nacionales, es la promoción y la difusión de la elección del poder judicial el próximo primero de junio, así como el proceso de afiliación interna”, concluyó Manuel López Meléndez

Urge formalizar licenciaturas en materia de inteligencia artificial

Se lograra ampliar el liderazgo en tecnologías emergentes y atraer a jóvenes capaces de impulsar la transformación digital                                                            

El colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) urgió al gobierno mexicano a formalizar un programa de licenciaturas en materia de Inteligencia Artificial a través del sistema educativo público a fin de que el país no se quede al margen de la evolución tecnológica mundial.

El ingeniero Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México, explicó que, con esa oferta académica, “el país logrará ampliar su liderazgo en la formación de talento especializado en tecnologías emergentes de todo el mundo”.

“Es imprescindible que, estudiantes locales e internacionales, desarrollen su alto potencial intelectual, la idea, además, es atraer a jóvenes capaces de impulsar la transformación digital a escala mundial mediante el dominio de la IA en México”, dijo.

Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que “las instituciones de educación superior tienen la necesidad de generar una formación integral con conocimientos técnicos y habilidades humanas. El proyecto de licenciatura logrará que los estudiantes logren ampliar su aprendizaje automático, visión por la computadora, robótica y procesamiento de lenguaje natural”.

“Es importante incluir módulos en análisis financiero, diseño de productos, pensamiento crítico y comunicación estratégica, a fin de que los futuros egresados logren dirigir con éxito los desafíos del siglo XXI”, expuso.

“La formación de líderes en IA fortalecerá la soberanía tecnológica de México y de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el IPN; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); incluso, las ubicadas en las diversas entidades del país.

“Hay que generar un programa académico para atender las demandas del mercado, con un impacto social positivo. Este conocimiento deberá aplicarse con responsabilidad para generar bienestar colectivo acorde a nuestros tiempos”, dijo.

 Los contenidos académicos “deberán también atender áreas innovadoras como IA para la salud, sostenibilidad, realidad mixta y visión tridimensional, anticipándose a las tendencias tecnológicas y generando respuesta a los retos emergentes con soluciones innovadoras”.

Con estos instrumentos, agregó el investigador del IPN, “los alumnos participarán en proyectos, pasantías y colaboraciones con empresas líderes en el desarrollo de IA.

 “La idea es generar la transmisión de conocimientos en dos vertientes: IA con enfoque empresarial e IA con especialidad en ingeniería. Ambas rutas ofrecerán una formación robusta y alineada con las demandas de distintos sectores económicos”, expuso.

 Ezequiel Aguiñiga explicó que los estudiantes podrían tener acceso a laboratorios de última generación, equipos computacionales avanzados y aulas inteligentes. Este entorno les permitiría experimentar y desarrollar sus ideas con acompañamiento de expertos internacionales.

 Además, de generar conocimiento científico, la idea es generar una incubación para fomentar la innovación desde las aulas. El objetivo sería formar profesionales capaces de diseñar, construir y liderar soluciones disruptivas con IA como motor de cambio, concluyó el ingeniero Aguiñiga Tinoco, presidente de PSI-México.

Niños de Chiquimitío y Atapaneo vivieron celebración con Feria de la Niñez del DIF Morelia

0

Disfrutaron de la obra “Maraca y Pandereta”, en el marco del Día de la Niñez                                                                                                                                                 

Las niñas y niños de la tenencia de Chiquimitío disfrutaron de una mañana de risas y diversión con la Feria de la Niñez “Juguemos por la paz”, como parte del compromiso que tiene el Gobierno de Morelia, que encabeza el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, a través del DIF Morelia que dirige su presidenta honoraria, Paola Delgadillo Hernández.

La celebración inició desde las 9:00 horas en la plaza principal de esta tenencia ubicada al noroeste de Morelia, en donde alrededor de 300 niñas y niños se dieron cita para celebrar su día con la obra de teatro “Maraca y Pandereta”.

El evento estuvo encabezado por el tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo; el director del Sistema DIF Morelia, Juan Manuel Álvarez Lucio; así como por la directora de Promoción y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura Municipal, Perla Cabrera Rojas.

Tras la obra y después de un variado desayuno, las niñas y niños no pararon de divertirse con juegos como el hockey de mesa y el futbolito, pero, sin duda, una de las principales atracciones fue el inflable de pelotas.

Muchos de los peques también prefirieron participar en el taller de pintura infantil, el ajedrez y el jenga gigantes, unos más demostraron sus habilidades con el tangram de gran formato y los más intrépidos mostraron su fuerza con el juego de jalar la cuerda. Finalmente, la mañana de fiesta cerró con la entrega de aguinaldos.

También en la mañana de este lunes, el DIF Morelia en coordinación con la Sindicatura Municipal, realizó la Feria de la Niñez en la plaza principal de Atapaneo, un evento lleno de color, diversión y sonrisas, donde más de 500 niñas y niños disfrutaron de un día inolvidable.

Bajo el lema «Juguemos por la Paz», los pequeños participaron en múltiples actividades diseñadas especialmente para su entretenimiento: inflables gigantes, espectáculos de payasos, juegos tradicionales, pinta-caritas y muchas sorpresas más. Cada rincón de la plaza se llenó de música, risas y el entusiasmo contagioso de la infancia celebrando su día.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un delicioso refrigerio que incluía tortas, aguas frescas de sabores y tradicionales hielitos que refrescaron el ambiente festivo. Uno de los momentos más especiales fue la partida de un gran pastel, que fue compartido por todos los niños en un ambiente de unión y alegría.

Además, se llevó a cabo una emocionante rifa de regalos, donde los pequeños pudieron ganar balones, tabletas electrónicas, juegos de mesa y patines del diablo, provocando momentos de gran emoción y felicidad.

La síndica municipal, Susan Melisa Vásquez Pérez, expresó su profundo agradecimiento al presidente Alfonso Martínez y a la presidenta honoraria del DIF Morelia, por su apoyo para llevar a cabo proyectos tan significativos como éste, que benefician de manera directa a la niñez moreliana y fortalecen la construcción de una sociedad más justa, alegre y comprometida con su futuro.

Finalmente, Melisa Vásquez dijo: “Agradecemos a todas las familias que se sumaron a esta fiesta y reiteramos que seguiremos trabajando por un Morelia donde nuestras niñas y niños crezcan en un ambiente de amor, respeto y esperanza”.

Unidad al interior y exterior de la Iglesia Católica, y construcción de paz, retos de próximo Papa: Arzobispo

El jefe pastoral de Michoacán desestima profecías sobre sucesión Papal, y dice también no ser muy afín a adivinanzas: «con quien surja caminaremos juntos”, repuso

A la sentida muerte del Papa Francisco que ha dado paso a la sucesión pontificia y a la especulación sobre algunos nombres, el Arzobispo de Morelia, Monseñor Carlos Garfias Merlos dijo no ser partidario de hacer “quinielas” o estar adivinando quién será el sucesor, y menos mostrar preferencia: “no soy tan partidario de hacer quinielas o de estar adivinando. Vamos a dejar que la Providencia nos diga quién y con quien surja caminaremos juntos”, repuso.

Consultado, el jefe pastoral definió que el Papa Francisco logró ser un Pontífice cercano a la gente y quien nunca rehuyó a temas controversiales, y a pregunta expresa estimó que el principal reto al que se enfrentará su sucesor será unir a la Iglesia Católica y construir la paz. La unión y la paz «son dos líneas que el Papa Francisco estuvo trabajando muy bien y él estuvo en el esfuerzo de participar donde había violencia, cuando la gente no se entendía, haciendo sus mejores aportes para construir la paz», dijo,  es por ello que este será un reto y debe ser reto para todo Papa y para todo líder de la Iglesia Católica.

Abundó el jefe pastoral respecto a la tarea que debe ejercer el nuevo Pontífice de unir al seno de la iglesia a toda su estructura: a los Cardenales, a los arzobispos, a los sacerdotes, a todos los ministros de Dios, como unir a la Iglesia por fuera con autoridades, con organizaciones e instituciones con las que desde dentro se tiene que estar en coordinación, justo en unidad.

Expuso también que un reto muy grande en este momento es el compromiso social: seguir viendo por los indigentes, los pobres  quienes no tienen trabajo, las víctimas de la violencia, por quienes están circunstancias de mayor adversidad, y todos a quienes se siguen atendiendo mucho en la Iglesia Católica.

En torno a la aceptación que pueden tener algunos de los Cardenales que participarán en el Cónclave a partir del 7 de Mayo, Garfias Merlos dijo que ni la aceptación ni el grado de cargo son aspectos de gran trascendencia, por lo que confió en que se tomará la mejor decisión.

Desestimó las profecías, de las que refirió que «las cree quién cree, pero no tienen nada de certeza profética o de certeza real», se refirió a lo escrito por Malaquías respecto a que en la sucesión quede un Papa de origen de raza negra con quien presuntamente vendrá la persecución a la Iglesia Católica y el fin del mundo. Son dichos y como puede ocurrir puede no ocurrir, dejó en claro el jefe pastoral.

Apuesta UMSNH a concretar nuevas acreditaciones

0

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) trabaja para concretar más programas educativos acreditados por su calidad, señaló el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, tras referir que se busca que las Licenciaturas en Ingeniería Mecatrónica y Seguridad Pública y Ciencias Forenses logren su primera acreditación este año.

“La calidad del programa educativo es algo constante, no existe el concepto de una acreditación perpetua, las acreditaciones son por periodos bien definidos de tiempo; entonces logramos una acreditación y ya tenemos que pensar en la siguiente, además tenemos que tomar en cuenta que han cambiado las políticas de evaluación con fines de acreditación en el país”, señaló.

El funcionario comentó que, la Universidad Michoacana hoy en día tiene una gran cantidad de carreras que ya han logrado una primera acreditación, una segunda, o incluso una tercera.

Detalló que hace unas semanas se tuvo el proceso de evaluación con fines de la primera acreditación para el programa de Ingeniería Mecatrónica, el cual fue valorado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), por lo que se deberá esperar los tiempos que establece el organismo para el respectivo dictamen.

“Esperamos que sea favorable y tener por primera ocasión en la historia de la Universidad, la acreditación de este programa, es una acreditación nacional que obviamente nos va a dar la oportunidad de que en una siguiente instancia, poder ver la posibilidad de una acreditación internacional”.

De igual forma, compartió que se está trabajando fuertemente para concretar la acreditación de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, y recordó que a principios de abril se inició el proceso para buscar la reacreditación de la Licenciatura en Comunicación que se imparte en la Facultad de Letras.

Por otro lado, Ramos Paz recordó que en el presente año la UMSNH por primera ocasión obtuvo la acreditación de la Licenciatura en Mercadotecnia, en tanto, el programa de Médico Cirujano perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas obtuvo la Opinión Técnico-Académica (OTA) por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

El secretario Académico indicó que las evaluaciones permiten crecer a la institución, encontrar áreas de oportunidad y ubicar fortalezas, al tiempo que afirmó que al momento de lograr una acreditación la intención es mantenerla.

“Estamos ganando más acreditaciones, ciertamente son procesos dinámicos, las reglas también van cambiando, después de cada acreditación también nosotros tenemos que adaptarnos a las nuevas reglas que establecen los organismos acreditadores, entonces en ese proceso nos encontramos”, puntualizó.

Respaldan compromiso de Gobierno Federal con Energías Limpias y urgen publicar nuevos requisitos de CEL

El Certificados de Energía Limpia 2028-2030 será clave para detonar inversiones, diversificar la matriz energética y cumplir con los compromisos climáticos de México

La International Chamber of Commerce México (ICC México) expresa su respaldo al compromiso del Gobierno Federal de aumentar la participación de energías limpias al 38% y urge a la Secretaría de Energía a publicar, en tiempo y forma, los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028, 2029 y 2030.

ICC México reconoce y se suma al esfuerzo del Gobierno Federal para acelerar la transición energética, mediante el impulso a las energías limpias y la implementación efectiva de los Certificados de Energía Limpia (CEL), mecanismo, establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, que ha sido clave para detonar inversiones y fomentar una generación más limpia y competitiva en el país.

La reciente meta del Gobierno de incrementar la participación de energías limpias del 22.5% actual al 38% representa una decisión estratégica para el desarrollo sustentable de México. Este objetivo no solo responde al compromiso internacional del país en materia climática, sino que también impulsa la competitividad de las industrias nacionales e internacionales, fomenta la justicia energética y garantiza el acceso a electricidad limpia para más mexicanas y mexicanos.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, alcanzar esta meta requerirá aumentar en al menos 26,000 GWh la generación a partir de fuentes limpias.

Para cumplir con este reto, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados para la adquisición de CEL correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030. Esta publicación, establecida por la Ley del Sector Eléctrico, representa una señal regulatoria clave para detonar nuevas inversiones, brindar certidumbre a los participantes del mercado y trazar una hoja de ruta clara hacia las metas nacionales.

La actualización de estos requisitos debe estar alineada con las recientes modificaciones legales que permiten a todas las centrales limpias recibir CEL, lo cual abre nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética del país y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles.

México ha asumido compromisos climáticos concretos, incluyendo una reducción de hasta 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero con apoyo internacional. En este contexto, la ICC México considera que avanzar con decisión en la transición energética no solo es necesario, sino urgente, para que el país llegue con una posición fortalecida a la próxima Conferencia de las Partes (COP).

Desde la Comisión de Energía de ICC México hacemos un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes para que emitan sin demora los nuevos requisitos de CEL y con ello se consolide una política energética sostenible, justa y con visión de largo plazo.

Orquesta de niñas y niños morelianos brilla en Premiación al Mérito Infantil ‘Sapirhaticheri’

0

La agrupación musical tuvo una intervención musical y recibió un reconocimiento de parte del Congreso del Estado                                                                                 

El gobierno del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, respaldó la Premiación al Mérito Infantil “Sapirhaticheri”, llevada a cabo por parte del Congreso del Estado con la presencia en su representación del secretario del ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, y la participación de la Orquesta Infantil de la Secretaría de Cultura Municipal.

Tras una creativa y colorida intervención musical con la que dieron apertura al evento, las autoridades legislativas extendieron un reconocimiento a la orquesta integrada por niñas y niños morelianos, así como otro reconocimiento a la Secretaría de Cultura de Morelia, dependencia que impulsa a este programa de coros y orquestas.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, emitió el primer mensaje de la ceremonia, en el que dio a conocer a las y los ganadores tanto de Morelia como de diversos municipios del estado en categorías académicas, culturales, deportivas, sociales y de medio ambiente.

La diputada presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia, Ana Vanessa Caratachea Sánchez, externó un saludo al presidente Alfonso Martínez Alcázar, a través del secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva.

Respecto al reconocimiento a niñas y niños de todo el estado, la legisladora expresó que “Esta distinción nace con la firme convicción de reconocer, de celebrar y acompañar los méritos y el esfuerzo que realizan las infancias michoacanas”.

El evento encabezado por legisladoras y legisladores del estado, también contó con la presencia de representantes estatales, municipales y de organismos autónomos.

Con la meta de aplicar más de 30 mil dosis, inicia a la Semana Nacional de Vacunación 2025

Se aplicarán de manera gratuita en todo el estado las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización                                                                                 

La Secretaría de Salud de Michoacán dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025, con la meta de aplicar más de 30 mil dosis ante el repunte de enfermedades prevenibles como sarampión y tos ferina, que acumulan cerca de mil 400 casos en el país en lo que va del año.

Durante el evento oficial realizado en Morelia, el titular de la dependencia, Lázaro Cortés Rangel, destacó la importancia de mantener actualizado el esquema básico de vacunación para evitar enfermedades que incrementan la mortalidad, especialmente entre la población vulnerable como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

En esta campaña, se aplicarán de manera gratuita en todo el estado las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para la protección contra padecimientos como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), entre otros.

El subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, Elías Miranda Blanco, señaló que la vacunación ha salvado más de 154 millones de vidas en el mundo y ha contribuido al aumento de la esperanza de vida. Recordó que en México existen 30 enfermedades transmisibles, de las cuales 11 pueden ser prevenidas mediante la vacunación adecuada.

Autoridades sanitarias recalcaron que gracias a las campañas de vacunación fue posible reducir significativamente las tasas de mortalidad en pandemias recientes como la de Covid-19 e influenza, por lo que hicieron un llamado a completar los esquemas, particularmente en zonas rurales y comunidades alejadas.

Finalmente, se enfatizó que durante esta Semana Nacional de Vacunación se atenderán todos los grupos etarios, y se pondrá especial énfasis en ofrecer vacunas en unidades médicas, centros escolares y a través de brigadas extramuros en comunidades de difícil acceso.

Gobierno de Morelia recupera áreas verdes al Poniente

0

Rescatan 4 hectáreas para bosque al poniente del municipio                                                                                                                                                                           

Con el objetivo de recuperar áreas verdes para consolidar un proyecto de reforestación al Poniente de la ciudad, el Ayuntamiento de que Morelia que preside el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de acuerdo por la cual se autorizó la modificación al título de concesión del servicio público de disposición final de residuos urbanos y manejo especial, el cual incluirá el servicio de aprovechamiento y valoración energética de biogás bajo lo modalidad de inversión privada total recuperable del bien inmueble ubicado en la tenencia de Tacícuaro.

El objetivo, es recuperar 4 hectáreas para el bosque urbano en el que se arrancó la reforestación de más de 2 mil árboles en el 2021 y regularizarla para las áreas verdes del municipio. En ese sentido, la regidora Marissa Celeste Trujillo Magaña hizo un reconocimiento al Presidente Municipal, Alfonso Martínez y a los empleados de la Secretaría de Servicios Públicos que convirtieron el relleno sanitario en “un pulmón para Morelia”.

Destacó que esta labor incluyó la siembra de árboles frutales, pino michoacano, plantas de ornato, por lo que reconocería el trabajo de la Dirección de Parques y Jardines en el fomento de estas prácticas de recuperación de espacios verdes para el municipio.

Por otra parte, en esta misma sesión de cabildo, se aprobó un dictamen que busca cerrar la puerta a la música que hace apología del delito, mediante la adición al artículo 5 la fracción VII bis, así como al artículo 7 la fracción IX bis ambos del Reglamento de Orden y Justicia Cívica para el Municipio.

En ese tenor, el regidor Huber Hugo Servín Chávez informó que el proyecto busca proteger a la niñez y juventud moreliana ante los géneros musicales que glorifican la violencia y el delito, además de no alentar conductas en contra de los valores que se tiene como sociedad al referir que la música es un poderoso medio de expresión y comunicación.

Reporta INE Michoacán mil 900 credenciales canceladas por falta de retiro

La mayoría fueron tramitadas en 2023 y han permanecido almacenadas más de un año en los módulos de atención ciudadana                                                            

Alrededor de mil 900 credenciales para votar fueron canceladas debido a que sus titulares no acudieron a recogerlas en tiempo, confirmó la Vocalía del Registro Federal de Electores.

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado Arroyo, detalló en sesión ordinaria de este lunes que las credenciales canceladas corresponden a personas que no volvieron a las oficinas o módulos donde hicieron su primera solicitud, siendo el 28 de febrero la fecha de cancelación.

De acuerdo al informe de la vocalía, la mayoría de estas credenciales fueron tramitadas en 2023 y han permanecido almacenadas más de un año en los módulos de atención ciudadana del INE en Michoacán.

Por otro lado, el funcionario informó que del 1 al 31 de marzo de 2025 se entregaron 30 mil 303 credenciales a ciudadanos en todo el estado.

Además, destacó que, sumando las solicitudes de actualización, el INE Michoacán hizo entrega de 525 mil 788 credenciales en total.

El vocal cerró su informe asegurando que el organismo sigue trabajando para garantizar el desarrollo de una elección eficaz el próximo 1 de junio.