spot_img
13.5 C
Morelia
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 187

Minimizar impugnación ciudadana que aporta argumentos legales, pruebas documentadas y legitimidad jurídica, es muestra del autoritarismo: Poder Ciudadano

Impugnar elección judicial del 1 de junio no es un capricho ni un gesto simbólico, es la consecuencia del ejercicio de nuestros derechos, afirma la organización ciudadana

Descalificar no es dialogar. Minimizar una impugnación ciudadana que aporta argumentos legales, pruebas documentadas y legitimidad jurídica, es una muestra del autoritarismo que se quiere normalizar desde el poder.

Desde Poder Ciudadano lamentamos las declaraciones de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena. No se trata de “politiquería”, ni de simulaciones: se trata de defender la democracia con hechos, no con etiquetas.

Nuestra impugnación a la elección judicial del 1 de junio no es un capricho ni un gesto simbólico. Es la consecuencia del ejercicio de nuestros derechos a través del seguimiento riguroso al proceso electoral, donde identificamos violaciones constitucionales, uso indebido de recursos públicos y una red de manipulación que vulneró la equidad y la libertad del voto.

Somos ciudadanas y ciudadanos organizados. No respondemos a partidos, sino a convicciones. En democracia, el disenso se debate, no se desprecia.

Reafirmamos nuestro compromiso con una reforma profunda al sistema judicial y con una elección verdaderamente libre, legal y plural en 2027.

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

0

Esta iniciativa presentará su programación en diferentes sedes en los estados de Michoacán, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y CDMX

Durante los meses de julio y agosto, la Muestra FICMA_MX 2025 llevará a seis estados de la República Mexicana nuevas historias audiovisuales creadas por realizadoras y realizadores nacionales, que retoman las tecnologías emergentes y las nuevas narrativas digitales para reinventar el lenguaje audiovisual.

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), esta iniciativa busca descentralizar la distribución cinematográfica y exhibir proyectos audiovisuales con nuevas narrativas y de calidad artística, para generar audiencias en circuitos de proyección alternativos, espacios culturales, universidades y comunidades, con el fin de generar vínculos y reflexión entre el público.

La Muestra FICMA_MX 2025 se llevará a cabo del 3 de julio al 31 de agosto, en 28 sedes situadas en los estados de Michoacán, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.

Su programación incluirá la presentación de 70 proyectos, entre largometrajes y cortometrajes de corte documental, ficción y animación digital; además de proyectos audiovisuales de inteligencia artificial, realidad virtual y video 360°. Elaborados por creadoras y creadores nacionales.

Dentro de las diferentes temáticas que poseen estas producciones se encuentra la esencia de dilemas éticos de la tecnología, las redes sociales como espacio narrativo, distopías futuristas, la perspectiva de género, la ciencia ficción, el terror, la juventud y sus retos, entre otros.

Además de las proyecciones de esta programación, la Muestra FICMA_MX 2025 tendrá sesiones con visores para disfrutar de la selección de películas de la categoría de Realidad Virtual, funciones en casas hogar para infancias y con subtítulos para personas sordas o con discapacidad auditiva; además de un conversatorio titulado “Miradas disruptivas y de género en el cine”, coordinado por Sunya Madrigal, y el taller “Tu primera mirada al cine” dirigido por Digcy Mejias.

Entre los recintos que visitará la Muestra FICMA_MX 2025 se encuentran la Sala Solaris, la Casa Natal de Morelos en colaboración con el Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán, la Jacaranda Cultural y una proyección al aire libre organizada por la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, ubicadas en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro de Michoacán.

Como parte de las alianzas importantes de la Muestra FICMA_MX2025, se cuenta una vinculación con la Dirección de Cultura de Guadalajara, Jalisco, a través de quienes se llegará a diversos Puntos de Cultura como el Centro Cultural Calzada, Casa Santana, Nao.MX, el Espacio Cultural Belisario Domínguez, Centro Cultural Comunitario Kóokay, la Casa Cultural Santa Tere, Cine Mayahuel y la Universidad Uniat. Asimismo, contará con sedes en Cineka y la Casa Inter.

Por su parte, las sedes de la Ciudad de México serán el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, el Foro Arteria, Cineclub identidad y el Bajo Puente Molier; por mencionar algunos. Otros recintos que abrirán sus puertas a la Muestra estarán ubicados en Puebla como la Cinemateca Luis Buñuel.

En el caso del Estado de México, la Alianza Francesa de Toluca, la Casa Hogar Jaral y la Casa Hogar Tepotzotlán, también recibirán la programación. Finalmente en Veracruz, habrán proyecciones en el circuito de la red Xalapeña de cineclubes, entre ellos La Moderna Cineclub, La Bruja Cineclub, Fractal Cineclub, Cinexcine y el Centro Recreativo Xalapeño.

Cabe señalar que la Muestra FICMA_MX 2025 será de entrada libre, y tendrá dinámicas para todo público, expandiendo el diálogo y celebrando las diferentes formas y técnicas de expresión cinematográfica.

Para conocer más de su programación puedes ingresar a: https://ficmafest.org/

Asimismo, si deseas descubrir todos los detalles de esta iniciativa y de las distintas dinámicas que traerá durante julio y agosto, visita los canales de difusión de FICMA. En Facebook puedes encontrarlos: Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos – FICMA; en Instagram como: @ficmafest; y en la plataforma TikTok como: @ficmafest.

Registran baja demanda de ingreso varias carreras en UMSNH, por ahora no hay intención de desaparecerlas

«Las mismas de cada año», sostuvo la rectora sobre varias del área de Humanidades y una de la Salud, y del área de Económico Administrativas               

A pesar de que hay varias licenciaturas de la Universidad Michoacana con baja demanda de ingreso, sobre todo en el área de Humanidades y de Económico Administrativas, no hay intención al menos por ahora, de desaparecer o modificar alguna de ellas, dijo la rectora Yarabí Ávila González.

Historia, Filosofía y Literatura siguen siendo las carreras con menor demanda de nuevo ingreso: «son las mismas de siempre», refirió, como también ocurre con Administración y algunas más del área Económico-Administrativas donde se enmarca Contabilidad de la que es egresada la funcionaria pero que nunca mencionó. Y en entrevista solo se refirió a que de nueva cuenta para este nuevo ciclo escolar no captan matrícula las tres señaladas de Humanidades, así como Salud Pública del área de la Salud, de las 52 que oferta e imparte la institución nicolaita.

Pero al menos no hay la intención de Rectoría de desaparecerlas de un plumazo como lo ha hecho con una carrera que sí era demandada y necesaria como Ingeniería en Tecnología de la Madera, que está ya terminando los últimos años para que egresen los alumnos quienes la estaban cursando para ya totalmente desaparecer , y dejarle totalmente el campo a Ingeniería Industrial que la sustituye desde el ciclo escolar pasado, y que con excelencia desde hace décadas la imparte el Instituto Tecnológico de Morelia.

Es de recordar la intención de Ávila González que estuvo pugnando hace dos años porque algunos programas académicos que, según su visión, ya no tienen vigencia o no podrían tener cabida académica en la Universidad Michoacana fueran desaparecidas, modificadas o incluso hasta acortadas en su tiempo de estudio, pero al respecto de estas licenciaturas con pocas solicitudes de ingreso por lo menos dejó en claro que no hay la intención de siquiera modificarlas, por ahora.

Eso sí dijo que estaban siendo evaluadas para posibles modificaciones y es que señaló, según sus argumentos, que hay poco campo laboral para éstas. También afirmó que lo ideal es revisar constantemente los planes académicos de las carreras que imparte la Casa de Hidalgo para ver cuáles deben continuar o modificarse, pero de momento no se tiene considerada tampoco la actualización de alguno de estos.

La apuesta, dijo Ávila González, es fortalecer la promoción para que más jóvenes se interesen en todas las carreras, y estuvo cierta que las carreras deben de tener un plan de estudio acorde a lo que se requiere ahora en la sociedad.

En anteriores años ha estado pugnando la funcionaria por la famosa pertinencia de las carreras y que a algunas se les cambie el nombre o también se reduzcan los años de estudio para que terminen en una especialidad, e incluso también que se reduzca el semestre a cuatrimestre tomando en cuenta, insistió, a los sectores y lo que requieren laboralmente.

Verifican reparación de daños ambientales en Uruapan y Morelia

0

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) llevó a cabo visitas de verificación del cumplimiento de medidas de compensación ambiental a particulares en Uruapan y Morelia, con la finalidad de garantizar que las actividades que generan un impacto en el ambiente se encuentren reguladas y lograr la remediación de los daños ambientales que se provocan como consecuencia de las mismas.

En el primer caso, en Uruapan, se verificó una industria de competencia estatal dedicada al empaque de aguacate. Personal de inspección y vigilancia revisó el avance en el cumplimiento de medidas como una reforestación y mantenimiento de la misma, además de que contara con un informe de emisión de ruido, elaborado a través de una empresa acreditada, para verificar que sus emisiones contaminantes se encuentren dentro de los límites máximos permisibles, y finalmente se revisó la conservación de un espacio para la atención de aves rapaces heridas.

Por otra parte, en Morelia, en seguimiento a un procedimiento iniciado a una constructora, se verificó que los responsables cumplieran con algunas de las medidas que establecieron en su estudio de daño ambiental, tales como la conservación de un bosque continuo al desarrollo urbano, a través de la estabilización de cárcavas mediante la construcción de presas de morillos y mantenimiento de las mismas.

Estas últimas sirven para reducir la velocidad de escurrimientos, favoreciendo la retención de humedad del suelo y propiciar condiciones favorables para el crecimiento de vegetación.

Es importante recordar que una vez que se inicia un procedimiento en la Proam, se evalúa y aprueba el Estudio de Daño Ambiental presentado por el infractor, esta dependencia da seguimiento a lo establecido en el mismo, con la finalidad de que se lleven a cabo las medidas de compensación, mitigación o remediación ambiental, según sea el caso.

Se opone diputada local por Morena a protocolos de seguridad escolar

Emma Rivera niega que Michoacán esté en guerra y se desmarcó de declaraciones del dirigente estatal del PRD, quien calificó los hechos en Zitácuaro como actos terroristas

“No estamos en guerra”, sentenció la diputada local por Morena, Emma Rivera Camacho, al descartar la necesidad de implementar protocolos de seguridad en los planteles escolares, pese a las imágenes desgarradoras de niños en Zitácuaro lanzándose pecho tierra para evitar ser alcanzados por balas de alto calibre.

La jornada violenta en ese municipio dejó escenas de pánico entre menores, maestros y personal escolar de la primaria Francisco I. Madero, quienes tuvieron que tirarse al suelo, llorar y abrazarse mientras ocurría un enfrentamiento armado a unos metros de distancia.

La balacera incluyó ráfagas de armas largas que obligaron a suspender las actividades educativas.

A pesar de estos hechos y de que no es la primera vez que alumnos en Michoacán deben esquivar el fuego cruzado, Rivera Camacho desestimó la necesidad de modificar los protocolos escolares.

Según ella, la seguridad debe ser una práctica iniciada en el hogar y no amerita un replanteamiento institucional.

“Las cuestiones mínimas de seguridad tendrán que seguirse promoviendo desde la casa como se ha hecho históricamente”, señaló.

La diputada también se desmarcó de las declaraciones de Octavio Ocampo Córdova, dirigente estatal del PRD, quien calificó los hechos como actos terroristas.

Rivera fue clara al decir que lo ocurrido no entra en esa categoría y que la violencia está concentrada en zonas específicas que, según afirmó, ya están siendo atendidas por las autoridades.

Personal de Gobierno Digital se capacita a favor de la sociedad: Navarro García

0

Funcionarios y empleados de Gobierno Digital, pertenecientes a la Secretaría de Finanzas y Administración, se encuentran inmersos en un proceso de capacitación y actualización continuas con la intención de que cada día la población disponga de herramientas más ágiles, confiables y transparentes para realizar sus pagos y trámites estatales.

Así lo señaló el tesorero estatal, Luis Navarro García, durante la entrega de certificados por su capacitación a funcionarios y personal de Gobierno Digital, a quienes reconoció por su compromiso y responsabilidad de dar lo mejor de sí a favor de la sociedad michoacana.

Manifestó que resulta motivo de orgullo el hecho de que se interesen en la capacitación permanente, en la adquisición de conocimientos que, sin duda, facilitarán su desempeño, les proporcionará mayor seguridad en sus acciones y les permitirá obtener mejores resultados de excelencia y profesionalismo.

El responsable del manejo de las finanzas públicas de Michoacán, declaró que, tras la entrega de los certificados del curso «Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal», ofrecido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), el personal ahora cuenta con mayores conocimientos para asesorar, formar y orientar a los responsables de las áreas digitales en las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.

Finalmente, Navarro García reconoció la labor del Icatmi, a través de su director, Marco Antonio Flores de la Torre, institución que ha coadyuvado a la formación de miles de trabajadores en Michoacán, quienes se forman con solidez en diferentes disciplinas.

En Zitácuaro no manda el presidente municipal, manda el crimen organizado: PRI

Edil debe pedir licencia a su cargo, considera el dirigente estatal del partido tricolor                                                                                                                           

En Zitácuaro manda el crimen organizado, no el presidente municipal, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, quien debería pedir licencia a su cargo tras declararse rebasado porque “los habitantes de este municipio no necesitan un gobierno subordinado a los grupos criminales”, afirmó Memo Valencia.

El dirigente estatal del PRI argumentó que desde hace mucho tiempo el Ayuntamiento se encuentra superado por las actividades delictivas ocurridas en el Oriente michoacano.

“En Zitácuaro no manda el presidente municipal, manda El Barbas. Creo que es Zitácuaro una caja de Pandora que se tiene que abrir y el primer paso sería que el alcalde solicitara licencia al cargo y que se hiciera una investigación muy puntual sobre las razones por las que durante tantos años se mantuvo un silencio cómplice”, dijo.

El líder priista también recordó cuando desde el gobierno estatal se presumió que la policía de Zitácuaro era la única en Michoacán que tenía el estado de fuerza, según estándares internacionales, para combatir al crimen, e insistió en que ante los recientes actos de violencia no se quedaron inactivos como muchos piensan, más bien, no reaccionaron porque están subordinados a la delincuencia.

“No, es que no es inacción, es subordinación. Están subordinados a los mandatos del crimen organizado. Una subordinación cómplice de las autoridades municipales al actuar de este señor, que tenía años cobrando cuota, extorsionando, haciendo lo que le daba en gana y pues el presidente municipal no hacía nada”.

De ahí que recordó el ejemplo de Uruapan, donde a pesar de recibir un municipio endeudado y con graves problemas de seguridad, Carlos Manzo ha sabido imponer su liderazgo y trabajar para buscar reducir la criminalidad en esta importante ciudad.

“El alcalde de Zitácuaro casi queriendo chillar con su cara ahí de no pude, con Carlos Manzo que sí, fíjense, le dejaron el municipio endeudado, sin policías, sin patrullas y a pesar de todas esas limitaciones, el liderazgo hace la diferencia, Carlos Marzo ha venido haciendo la diferencia de mostrar cómo la falta de policías no es requisito cuando hay un gran líder”, mencionó.

Memo Valencia finalmente lamentó que, ni el gobierno estatal o el federal, hayan detenido ya a los criminales que han arrebatado la vida a inocentes en Zitácuaro, a pesar de estar identificados porque “algo pasa cuando públicamente hacen referencia de actores criminales y no los detienen. Son cómplices, esos delincuentes les hacen la chamba de tener al pueblo asustado para que el pueblo no se queje por la falta de medicamento en el hospital, no se queje sobre la falta de obras públicas”, lamentó.

Acompañaron el posicionamiento, la secretaria general, Yadira Guerrero Huerta; Edna Martínez, secretaria técnica del Consejo Político Estatal; y los secretarios de Organización, Arturo Gamboa; de Finanzas y Administración, Berenice Álvarez; de Operación Política, Bladimir González; de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino; y de Innovación Digital, Verónica Gómez de la Rosa; además del representante del PRI ante IEM, Alejandro Bribiesca.

Buscará SecTur atraer aficionados al mundial de fútbol 

0

Morelia es privilegiado al estar en cercanía con dos sedes mundialistas, como son la CdMx y Guadalajara, aseguró Thelma Aquique

90 mil pesos en premios para artesanas y artesanos de Zinapécuaro

0

Inició la venta de la 40 edición de su concurso artesanal

Delincuentes irrumpen en vivienda y balean a adulta mayor en Arteaga

0

La ofendida fue trasladada a Lázaro Cárdenas para su adecuada atención médica