spot_img
14.7 C
Morelia
lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 190

Se registra choque entre camión de pasajeros y tráiler pipa en la Acuitzio-Villa Madero

0

Algunos usuarios del transporte público resultaron lastimados                                                                                                                                                                         

Madero/Acuitzio, Mich.- Un camión de pasajeros y un tráiler pipa doble remolque protagonizaron un choque sobre la carretera Acuitzio-Villa Madero, el cual dejó algunas personas lastimadas y daños materiales, de acuerdo con información preliminar.

El accidente se registró la tarde de este martes en una curva cercana a la denominada Granja Truticola Hermanos Herrera. El hecho fue reportado al número de emergencias.

En el sitio se presentaron unos patrulleros y paramédicos, quienes atendieron a los usuarios del referido vehículo del transporte público, el cual tiene el número económico 19 y es de colores blanco y verde.

El tractocamión involucrado es uno de color blanco, cuyo operador resultó ileso. Unos oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. El incidente obstaculizó el paso de otros automotores durante un tiempo prolongado. (RED 113 MICHOACÁN)

Analiza Ayuntamiento de Morelia instalación de mobiliario sobre la Calzada de San Diego

Se clausuró recientemente la instalación de tarimas en el sitio;  otras dos solicitudes similares han sido presentadas por comercios en la misma zona            

El Ayuntamiento de Morelia clausuró recientemente la instalación de tarimas colocadas sobre la Calzada Fray Antonio de San Miguel, mejor conocida como la Calzada de San Diego, debido a que no contaban con el permiso correspondiente.

Yankel Benítez Silva, secretario del Ayuntamiento, precisó que aunque los propietarios del negocio ya ingresaron una solicitud formal para el uso del espacio público, aún no se ha otorgado el permiso correspondiente. “El día de ayer se clausuró la intervención y se les pidió el retiro”, indicó.

El funcionario explicó que la administración municipal, mantiene apertura para analizar este tipo de solicitudes, siempre y cuando se garantice la protección del patrimonio histórico y se cumplan lineamientos técnicos y estéticos. “La Calzada es un monumento histórico por sí solo, y tenemos que cuidarlo y preservarlo”, subrayó.

Benítez Silva también detalló que otras dos solicitudes similares han sido presentadas por comercios en la misma zona. Por ello, las áreas de Orden Urbano, Centro Histórico y la propia Secretaría del Ayuntamiento están evaluando los proyectos para determinar si es factible permitir la instalación de mobiliario sobre este espacio.

Sin embargo, además del análisis técnico por parte del municipio, también se requerirá la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo encargado de salvaguardar el patrimonio cultural en México. “El INAH también tiene que dar su autorización y ver que no existe ningún inconveniente”, recalcó el secretario.

En comparación, mencionó que en zonas como la avenida Madero, a la altura de Las Tarascas, existen establecimientos que sí cuentan con permisos, ya que se trata de banquetas y no de un monumento, y porque se ha verificado previamente el tipo de acondicionamiento realizado.

Mientras tanto, este martes por la tarde se realizará una reunión con representantes de los negocios solicitantes para revisar a detalle sus propuestas, hasta entonces, las estructuras instaladas permanecerán clausuradas hasta que se emita una decisión formal.

Celebra Alfonso Martínez primer centenario de la Tenencia Morelos

0

Alcalde reafirma el compromiso con la historia, cultura y juventudes morelianas                                                                                                                                           

En un ambiente de orgullo y celebración, el Ayuntamiento de Morelia conmemoró el Primer Centenario de la fundación del pueblo de Tenencia Morelos, con un acto encabezado por el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, quien reconoció la importancia de preservar la identidad, cultura y tradiciones de sus comunidades.

Durante el evento realizado en el Salón Ejidal de la localidad, el Alcalde entregó reconocimientos a jóvenes talentos por su destacado desempeño deportivo, y recordó la lucha de los pobladores por recuperar el estatus de tenencia que les fue retirado hace once años, y que lograron restablecer un año después, gracias a su organización y defensa de su identidad.

“Se les regresó ese estatus porque representa su esencia, sus tradiciones, su cultura, su historia, lo que ustedes son, lo que aquí se hace y se representa con gente trabajadora, con gente representativa, como estos jóvenes que hoy son reconocidos, una nadadora, un boxeador, un corredor y un jinete. Jóvenes talentosos que representan y que queremos que al ser reconocidos sean la inspiración de los demás jóvenes para que se inspiren, y siempre queramos ser gente de bien. Yo solamente quiero concluir diciéndoles que me da mucho gusto estar con ustedes festejando estos cien años, estos primeros cien años de la maravillosa tenencia Morelos”, expresó Alfonso Martínez.

Por su parte, la jefa de Tenencia, Gabriela Aguilar Mejía, rindió homenaje a los fundadores y destacó la unión de la comunidad: “Hoy celebramos el legado de todos los que nos precedieron, pero también miramos hacia el futuro con la esperanza y el deseo de seguir construyendo juntos y juntas un pueblo aún más fuerte, unido y próspero. Que este centenario sea sólo el principio de otros 100 años de progreso, trabajo y fraternidad”.

A la ceremonia acudió Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; también estuvo presente Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración estatal; Yankel Benítez Silva, secretario del Ayuntamiento; Javier Aguilar, comisionado ejidal de Tenencia Morelos, así como funcionarios municipales y diputados locales, quienes refrendaron el respaldo institucional a las comunidades rurales de Morelia.

Los Derechos Humanos no son sólo una exigencia, sino un estilo de vida”: ombudsperson

0

Los Derechos Humanos no son sólo una exigencia, sino un estilo de vida que implica el respeto a las y los demás, señaló el ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, al hacer la entrega del Distintivo de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI).

Dijo que obtener este distintivo no es fácil, pues se tienen que cumplir una serie de estándares, no sólo nacionales, sino internacionales, por lo que felicitó al ICATMI por haber obtenido la categoría A del distintivo, la máxima que se otorga.

Añadió que la CEDH Michoacán es pionera en reconocer a instituciones y empresas públicas y privadas con este distintivo.

Por su parte, el secretario técnico de la CEDH, Edgar Enrique Morelos Sierra, expuso que el distintivo se otorga a las empresas que están aplicando políticas públicas enfocadas a la protección y promoción de los derechos humanos.

Informó que el proceso para la obtención del distintivo consta de dos partes: la auto evaluación por parte de la propia empresa, y las visitas de inspección realizadas por personal de la CEDH.

Los indicadores considerados en la evaluación son: Políticas de Derechos Humanos, prácticas laborales armoniosas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.

Agregó que se tienen 3 niveles de “Empresas comprometidas con los derechos humanos”, que van de la A a la C, siendo la A la más alta.

Dijo que este distintivo, que se otorga de manera gratuita, puede ser solicitado por cualquier empresa, para lo cual deben entrar a la página electrónica de la CEDH y registrarse.

Al hacer uso de la palabra, el director general del ICATMI, Marco Antonio Flores de la Torre, dijo que, con la obtención de este distintivo, el Instituto de Capacitación refuerza el compromiso de garantizar los Derechos Humanos a todas y todos.

Agregó que es responsabilidad de la institución a su cargo, contribuir a que las y los michoacanos cuenten con las herramientas necesarias para acceder plenamente al derecho al trabajo y, subrayó, que mil 600 personas con discapacidad han concluido su adiestramiento en diversas ramas.

Estuvieron presentes en la entrega del distintivo, la secretaria del Bienestar, Andrea Yaneth Serna Hernández; el fiscal Especializado en materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión de la Fiscalía General del Estado, Mario Alberto García Herrera; la titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación la Violencia del Estado de Michoacán, Nohemí Hinojosa Castillejo, así como representantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Confederación Patronal de la República Mexicana, del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, del Consejo Económico y Social del estado de Michoacán de Ocampo, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Disminuye 0.1 % valor de producción de empresas constructoras, en abril

0

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país.

CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

Valor de producción

En abril de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector Construcción decreció, en términos reales, 0.1 % a tasa mensual y 14.4 %, a tasa anual.

Estos valores se deflactan con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la construcción para obtener valores en términos reales. El comportamiento de esta variable puede diferir del indicador de producción de la industria de la construcción, que proviene del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Este último considera, además, la autoconstrucción que realizan las empresas de las distintas actividades económicas y la construcción que llevan a cabo los hogares.

Personal ocupado total

El personal ocupado total en las empresas constructoras aumentó 0.3 % en abril pasado, a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa creció 0.5 % (el número de las y los obreros descendió 0.1 %, el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección subió 2.7 % y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— disminuyó 0.3 %). El personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) bajó 4.9 por ciento.

A tasa anual, en abril de 2025, el personal ocupado total cayó 8.6 por ciento.

Horas trabajadas

En el mes de referencia, las horas trabajadas en las empresas constructoras decrecieron 0.7 % con relación al mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados, las horas trabajadas por el personal no dependiente de la razón social retrocedieron 1.2 % y las que corresponden al personal dependiente, 0.7 por ciento.

Las horas trabajadas descendieron 11.8 % a tasa anual, en el cuarto mes de 2025.

Remuneraciones medias reales

En abril de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 0.2 % a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros ascendieron 0.5 % y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 1.3 por ciento.

En su comparación anual, las remuneraciones medias reales disminuyeron 1.4 %, en abril pasado.

Minimizar impugnación ciudadana que aporta argumentos legales, pruebas documentadas y legitimidad jurídica, es muestra del autoritarismo: Poder Ciudadano

Impugnar elección judicial del 1 de junio no es un capricho ni un gesto simbólico, es la consecuencia del ejercicio de nuestros derechos, afirma la organización ciudadana

Descalificar no es dialogar. Minimizar una impugnación ciudadana que aporta argumentos legales, pruebas documentadas y legitimidad jurídica, es una muestra del autoritarismo que se quiere normalizar desde el poder.

Desde Poder Ciudadano lamentamos las declaraciones de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena. No se trata de “politiquería”, ni de simulaciones: se trata de defender la democracia con hechos, no con etiquetas.

Nuestra impugnación a la elección judicial del 1 de junio no es un capricho ni un gesto simbólico. Es la consecuencia del ejercicio de nuestros derechos a través del seguimiento riguroso al proceso electoral, donde identificamos violaciones constitucionales, uso indebido de recursos públicos y una red de manipulación que vulneró la equidad y la libertad del voto.

Somos ciudadanas y ciudadanos organizados. No respondemos a partidos, sino a convicciones. En democracia, el disenso se debate, no se desprecia.

Reafirmamos nuestro compromiso con una reforma profunda al sistema judicial y con una elección verdaderamente libre, legal y plural en 2027.

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

0

Esta iniciativa presentará su programación en diferentes sedes en los estados de Michoacán, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y CDMX

Durante los meses de julio y agosto, la Muestra FICMA_MX 2025 llevará a seis estados de la República Mexicana nuevas historias audiovisuales creadas por realizadoras y realizadores nacionales, que retoman las tecnologías emergentes y las nuevas narrativas digitales para reinventar el lenguaje audiovisual.

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), esta iniciativa busca descentralizar la distribución cinematográfica y exhibir proyectos audiovisuales con nuevas narrativas y de calidad artística, para generar audiencias en circuitos de proyección alternativos, espacios culturales, universidades y comunidades, con el fin de generar vínculos y reflexión entre el público.

La Muestra FICMA_MX 2025 se llevará a cabo del 3 de julio al 31 de agosto, en 28 sedes situadas en los estados de Michoacán, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.

Su programación incluirá la presentación de 70 proyectos, entre largometrajes y cortometrajes de corte documental, ficción y animación digital; además de proyectos audiovisuales de inteligencia artificial, realidad virtual y video 360°. Elaborados por creadoras y creadores nacionales.

Dentro de las diferentes temáticas que poseen estas producciones se encuentra la esencia de dilemas éticos de la tecnología, las redes sociales como espacio narrativo, distopías futuristas, la perspectiva de género, la ciencia ficción, el terror, la juventud y sus retos, entre otros.

Además de las proyecciones de esta programación, la Muestra FICMA_MX 2025 tendrá sesiones con visores para disfrutar de la selección de películas de la categoría de Realidad Virtual, funciones en casas hogar para infancias y con subtítulos para personas sordas o con discapacidad auditiva; además de un conversatorio titulado “Miradas disruptivas y de género en el cine”, coordinado por Sunya Madrigal, y el taller “Tu primera mirada al cine” dirigido por Digcy Mejias.

Entre los recintos que visitará la Muestra FICMA_MX 2025 se encuentran la Sala Solaris, la Casa Natal de Morelos en colaboración con el Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán, la Jacaranda Cultural y una proyección al aire libre organizada por la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, ubicadas en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro de Michoacán.

Como parte de las alianzas importantes de la Muestra FICMA_MX2025, se cuenta una vinculación con la Dirección de Cultura de Guadalajara, Jalisco, a través de quienes se llegará a diversos Puntos de Cultura como el Centro Cultural Calzada, Casa Santana, Nao.MX, el Espacio Cultural Belisario Domínguez, Centro Cultural Comunitario Kóokay, la Casa Cultural Santa Tere, Cine Mayahuel y la Universidad Uniat. Asimismo, contará con sedes en Cineka y la Casa Inter.

Por su parte, las sedes de la Ciudad de México serán el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, el Foro Arteria, Cineclub identidad y el Bajo Puente Molier; por mencionar algunos. Otros recintos que abrirán sus puertas a la Muestra estarán ubicados en Puebla como la Cinemateca Luis Buñuel.

En el caso del Estado de México, la Alianza Francesa de Toluca, la Casa Hogar Jaral y la Casa Hogar Tepotzotlán, también recibirán la programación. Finalmente en Veracruz, habrán proyecciones en el circuito de la red Xalapeña de cineclubes, entre ellos La Moderna Cineclub, La Bruja Cineclub, Fractal Cineclub, Cinexcine y el Centro Recreativo Xalapeño.

Cabe señalar que la Muestra FICMA_MX 2025 será de entrada libre, y tendrá dinámicas para todo público, expandiendo el diálogo y celebrando las diferentes formas y técnicas de expresión cinematográfica.

Para conocer más de su programación puedes ingresar a: https://ficmafest.org/

Asimismo, si deseas descubrir todos los detalles de esta iniciativa y de las distintas dinámicas que traerá durante julio y agosto, visita los canales de difusión de FICMA. En Facebook puedes encontrarlos: Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos – FICMA; en Instagram como: @ficmafest; y en la plataforma TikTok como: @ficmafest.

Registran baja demanda de ingreso varias carreras en UMSNH, por ahora no hay intención de desaparecerlas

«Las mismas de cada año», sostuvo la rectora sobre varias del área de Humanidades y una de la Salud, y del área de Económico Administrativas               

A pesar de que hay varias licenciaturas de la Universidad Michoacana con baja demanda de ingreso, sobre todo en el área de Humanidades y de Económico Administrativas, no hay intención al menos por ahora, de desaparecer o modificar alguna de ellas, dijo la rectora Yarabí Ávila González.

Historia, Filosofía y Literatura siguen siendo las carreras con menor demanda de nuevo ingreso: «son las mismas de siempre», refirió, como también ocurre con Administración y algunas más del área Económico-Administrativas donde se enmarca Contabilidad de la que es egresada la funcionaria pero que nunca mencionó. Y en entrevista solo se refirió a que de nueva cuenta para este nuevo ciclo escolar no captan matrícula las tres señaladas de Humanidades, así como Salud Pública del área de la Salud, de las 52 que oferta e imparte la institución nicolaita.

Pero al menos no hay la intención de Rectoría de desaparecerlas de un plumazo como lo ha hecho con una carrera que sí era demandada y necesaria como Ingeniería en Tecnología de la Madera, que está ya terminando los últimos años para que egresen los alumnos quienes la estaban cursando para ya totalmente desaparecer , y dejarle totalmente el campo a Ingeniería Industrial que la sustituye desde el ciclo escolar pasado, y que con excelencia desde hace décadas la imparte el Instituto Tecnológico de Morelia.

Es de recordar la intención de Ávila González que estuvo pugnando hace dos años porque algunos programas académicos que, según su visión, ya no tienen vigencia o no podrían tener cabida académica en la Universidad Michoacana fueran desaparecidas, modificadas o incluso hasta acortadas en su tiempo de estudio, pero al respecto de estas licenciaturas con pocas solicitudes de ingreso por lo menos dejó en claro que no hay la intención de siquiera modificarlas, por ahora.

Eso sí dijo que estaban siendo evaluadas para posibles modificaciones y es que señaló, según sus argumentos, que hay poco campo laboral para éstas. También afirmó que lo ideal es revisar constantemente los planes académicos de las carreras que imparte la Casa de Hidalgo para ver cuáles deben continuar o modificarse, pero de momento no se tiene considerada tampoco la actualización de alguno de estos.

La apuesta, dijo Ávila González, es fortalecer la promoción para que más jóvenes se interesen en todas las carreras, y estuvo cierta que las carreras deben de tener un plan de estudio acorde a lo que se requiere ahora en la sociedad.

En anteriores años ha estado pugnando la funcionaria por la famosa pertinencia de las carreras y que a algunas se les cambie el nombre o también se reduzcan los años de estudio para que terminen en una especialidad, e incluso también que se reduzca el semestre a cuatrimestre tomando en cuenta, insistió, a los sectores y lo que requieren laboralmente.

Verifican reparación de daños ambientales en Uruapan y Morelia

0

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) llevó a cabo visitas de verificación del cumplimiento de medidas de compensación ambiental a particulares en Uruapan y Morelia, con la finalidad de garantizar que las actividades que generan un impacto en el ambiente se encuentren reguladas y lograr la remediación de los daños ambientales que se provocan como consecuencia de las mismas.

En el primer caso, en Uruapan, se verificó una industria de competencia estatal dedicada al empaque de aguacate. Personal de inspección y vigilancia revisó el avance en el cumplimiento de medidas como una reforestación y mantenimiento de la misma, además de que contara con un informe de emisión de ruido, elaborado a través de una empresa acreditada, para verificar que sus emisiones contaminantes se encuentren dentro de los límites máximos permisibles, y finalmente se revisó la conservación de un espacio para la atención de aves rapaces heridas.

Por otra parte, en Morelia, en seguimiento a un procedimiento iniciado a una constructora, se verificó que los responsables cumplieran con algunas de las medidas que establecieron en su estudio de daño ambiental, tales como la conservación de un bosque continuo al desarrollo urbano, a través de la estabilización de cárcavas mediante la construcción de presas de morillos y mantenimiento de las mismas.

Estas últimas sirven para reducir la velocidad de escurrimientos, favoreciendo la retención de humedad del suelo y propiciar condiciones favorables para el crecimiento de vegetación.

Es importante recordar que una vez que se inicia un procedimiento en la Proam, se evalúa y aprueba el Estudio de Daño Ambiental presentado por el infractor, esta dependencia da seguimiento a lo establecido en el mismo, con la finalidad de que se lleven a cabo las medidas de compensación, mitigación o remediación ambiental, según sea el caso.

Se opone diputada local por Morena a protocolos de seguridad escolar

Emma Rivera niega que Michoacán esté en guerra y se desmarcó de declaraciones del dirigente estatal del PRD, quien calificó los hechos en Zitácuaro como actos terroristas

“No estamos en guerra”, sentenció la diputada local por Morena, Emma Rivera Camacho, al descartar la necesidad de implementar protocolos de seguridad en los planteles escolares, pese a las imágenes desgarradoras de niños en Zitácuaro lanzándose pecho tierra para evitar ser alcanzados por balas de alto calibre.

La jornada violenta en ese municipio dejó escenas de pánico entre menores, maestros y personal escolar de la primaria Francisco I. Madero, quienes tuvieron que tirarse al suelo, llorar y abrazarse mientras ocurría un enfrentamiento armado a unos metros de distancia.

La balacera incluyó ráfagas de armas largas que obligaron a suspender las actividades educativas.

A pesar de estos hechos y de que no es la primera vez que alumnos en Michoacán deben esquivar el fuego cruzado, Rivera Camacho desestimó la necesidad de modificar los protocolos escolares.

Según ella, la seguridad debe ser una práctica iniciada en el hogar y no amerita un replanteamiento institucional.

“Las cuestiones mínimas de seguridad tendrán que seguirse promoviendo desde la casa como se ha hecho históricamente”, señaló.

La diputada también se desmarcó de las declaraciones de Octavio Ocampo Córdova, dirigente estatal del PRD, quien calificó los hechos como actos terroristas.

Rivera fue clara al decir que lo ocurrido no entra en esa categoría y que la violencia está concentrada en zonas específicas que, según afirmó, ya están siendo atendidas por las autoridades.