spot_img
15.4 C
Morelia
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 202

Condena MC la violencia que arrebató la vida de un menor en Zitácuaro

0

Exige acciones inmediatas al Estado Mexicano para garantizar seguridad                                                                                                                                                       

Es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno atiendan el problema de inseguridad y garanticen la paz y seguridad a las y los ciudadanos, subrayó la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, quien condenó enérgicamente el acto de violencia ocurrido en el municipio de Zitácuaro, donde un niño de cinco años perdió la vida en medio del fuego cruzado y su familia mientras su familia resultaron gravemente heridos.

En la Máxima Tribuna del Estado, durante la sesión fijo postura y sostuvo que «este hecho no es solo una tragedia, es una afrenta al Estado Mexicano. Es un reflejo doloroso del fracaso institucional frente a la violencia que se ha arraigado en Michoacán, y que hoy se ha cobrado la vida de un inocente y ha sembrado el terror en cientos de familias”.

La legisladora lamentó que el tejido social siga desgarrándose ante la pasividad o ineficiencia de los tres niveles de gobierno, y advirtió que la ciudadanía está pagando la incapacidad para garantizar seguridad y justicia.

“No se puede hablar de gobernabilidad cuando las familias ya no se sienten seguras ni en sus propios hogares. No podemos permitir que se justifique lo injustificable. Este niño no estaba en malos pasos, esta familia no tenía vínculos, ni le son aplicableas las absurdaa justificaciones que los cuerpos policiales suelen dar. Fueron víctimas de la barbarie que se ha normalizado, y eso es inaceptable”, afirmó.

Asimismo, urgió al Gobierno Federal, Estatal y Municipal a asumir su responsabilidad con seriedad y compromiso, y a implementar medidas urgentes de seguridad, atención a víctimas, y reconstrucción del tejido social.

“Hoy este niño debía estar en la escuela o jugando, no siendo víctima de la inseguridad. Ni un niño más, ni una familia más. Como autoridades, somos todos responsables por estos hechos, debemos reconocerlo y pugnar por orientar nuestra labor para, desde nuestra competencia, coadyuvar a recuperar tejido social en el estado y combatir la violencia que tanto daño nos hace».

Finalmente hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que hagan cumplir la ley, sancionando a los responsables y permitiendo que las víctimas directas e indirectas puedan tener acceso a medidas de reparación integral y lo más importante, que estas acciones no se repitan, no se normalicen y no se olviden.

Exige CSIM voluntad política para salvar los lagos michoacanos: “El Estado ha fracasado”

Vínculos de pueblos indígenas con el agua son sagrados, por lo que es necesario recuperarlos, cuidarlos, respetarlos y no convertirlos en mercancía, afirma            

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) demandó al Gobierno Federal y al Gobierno de Michoacán el rescate inmediato de los lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, al considerarlos elementos esenciales de la identidad p’urhépecha y michoacana.

“Los vínculos que tienen los pueblos indígenas con el agua son sagrados, por lo que es necesario recuperar nuestros lagos para cuidarlos, respetarlos y no convertirlos en mercancía”, declaró Pavel Guzmán Ulianov, vocero de la organización.

Recordó que la comunidad de Jarácuaro ha habitado la cuenca del Lago de Pátzcuaro desde al menos el año 550 de nuestra era, siendo un pueblo originario de al menos 1,500 años.

“Es una comunidad núcleo de la cultura p’urhépecha, cuna de muchas danzas y pirekuas que dan identidad al estado de Michoacán, como la ‘Danza de los Viejitos’, y un pueblo artesanal donde por décadas han elaborado sombreros tradicionales”.

Sin embargo, alertó que desde hace varios lustros “esta cuenca se encuentra en agonía”.

Atribuyó esta crisis a la omisión de las autoridades y a decisiones erradas tomadas desde hace más de cuatro décadas.

En ese sentido, refirió que “en la década de los 80’s del siglo pasado, la comunidad de Jarácuaro fue engañada bajo el discurso de modernidad.

El gobierno federal les prometió construir un puente que les trajera comunicación y desarrollo.

«No obstante, en la práctica no les construyeron un puente, sino un terraplén que unió la entonces isla con tierra firme, pero que no permitió el paso óptimo del agua y tapó los principales manantiales que alimentaban el lago, que desde entonces fue herido de muerte”, alertó.

Añadió que en julio de 2024, el gobernador del Estado volvió a hacer una promesa de quitar el actual puente y construir uno nuevo que permitiría la revitalización de los manantiales.

No obstante, denunció que “nuevamente fueron engañados, no construyeron uno nuevo y únicamente reforzaron el actual, aduciendo la falta de presupuesto”.

“El Estado mexicano ha sido incapaz de rescatarlo. Decenas de comités de defensores del medio ambiente se han creado, cientos de estudios costosos se han realizado y miles de millones de pesos se han destinado para salvar el milenario lago, pero los gobiernos no han tenido resultados cualitativos. Año con año, la muerte del lago avanza paulatinamente”, lamentó Guzmán.

Por ello, exigió al Gobierno de Michoacán que cumpla su palabra y construya un nuevo puente en la comunidad de Jarácuaro, para que el Lago de Pátzcuaro pueda recuperar sus principales manantiales.

Disminuyen exportaciones 0.4 % y aumentan importaciones 1.4 %, en mayo

0

En mayo de 2025, la información oportuna de comercio exterior reportó un superávit comercial de mil 029 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 88 millones de dólares reportado en abril pasado. El aumento del saldo comercial, entre abril y mayo, se originó de un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 2 mil 783 millones de dólares, en abril, a 3 mil 139 millones de dólares, en mayo— y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 2 mil 872 millones de dólares a 2 mil 109 millones de dólares, en esa misma comparación—.

Para el periodo enero-mayo de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de 2 mil 038 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 4 mil 461 millones de dólares.

Exportaciones totales de mercancías

El valor de las exportaciones de mercancías, en mayo de 2025, sumó 55 mil 476 millones de dólares, monto inferior en 0.4 % al del mismo mes de 2024. Dicha tasa resultó de una reducción de 35.2 % en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 1.8 % en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 0.9 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 6.5 %.

Exportaciones por tipo de mercancía

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 50 mil 340 millones de dólares, lo que representó un incremento de 1.5 % a tasa anual. Los crecimientos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (53.1 %) y de equipo profesional y científico (3.3 %). Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una disminución anual de 9.0 %, la cual resultó de descensos de 10.3 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 0.8 %, en las dirigidas a otros mercados.

En mayo de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2 mil 055 millones de dólares. Este monto se integró de mil 333 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 722 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 57.88 dólares por barril, cifra menor en 2.94 dólares respecto a la del mes previo y en 16.51 dólares con relación a la de mayo de 2024. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 743 mil barriles diarios, nivel superior al de 693 mil barriles diarios de abril, pero inferior al de 930 mil barriles diarios de mayo de 2024.

En el quinto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de mil 950 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 6.6 por ciento. Las caídas anuales más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (64.6 %), de pepino (33.6 %), de legumbres y hortalizas frescas (32.3 %), de pimiento (18.5 %) y de jitomate (18.0 %). En contraste, las alzas anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (17.9 %) y de aguacate (17.0 %). Las exportaciones extractivas se ubicaron en mil 131 millones de dólares, con un aumento anual de 36.6 por ciento.

En los primeros cinco meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 259 mil 025 millones de dólares, que significó un avance anual de 3.4 por ciento. Dicha tasa derivó de un crecimiento de 4.9 % en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 23.8 % en las petroleras.

Estructura de las exportaciones

En el periodo enero-mayo de este año, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados, 90.1 %; bienes agropecuarios, 4.2 %; productos petroleros, 3.7 %, y productos extractivos no petroleros, 2.0 por ciento.

Importaciones totales de mercancías

En mayo de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 54 mil 447 millones de dólares, que representó un incremento anual de 1.4 por ciento.

Importaciones por tipo de bien

En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo sumaron 7 mil 799 millones de dólares, cifra que se tradujo en una disminución anual de 0.5 por ciento. Dicha tasa resultó de una caída de 8.1 % en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de un aumento de 58.3 % en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 42 mil 056 millones de dólares, nivel superior en 4.0 % al reportado en mayo de 2024. A su vez, esta cifra derivó de alzas de 3.2 % en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 17.5 % en las de productos de uso intermedio petroleros.

En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron 4 mil 592 millones de dólares, que implicó una reducción anual de 15.0 por ciento.

En el periodo enero-mayo de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 256 mil 987 millones de dólares, monto mayor en 0.8 % al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras presentaron un descenso de 0.1 %, a tasa anual y las petroleras crecieron 14.2 por ciento.

Estructura de las importaciones

En los primeros cinco meses de 2025, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 77.1 %; bienes de consumo, 14.0 %, y bienes de capital, 8.9 por ciento.

Cifras desestacionalizadas

En mayo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial registró un déficit de 59 millones de dólares, monto que se compara con el superávit de 74 millones de dólares observado en abril. La reducción del saldo, entre abril y mayo, resultó de la disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 2 mil 806 millones de dólares, en abril, a mil 989 millones de dólares, en mayo— y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 2 mil 732 millones de dólares a 2 mil 048 millones de dólares, en esa misma comparación—.

En el mes que se reporta, en términos desestacionalizados, las exportaciones totales reportaron una caída mensual de 0.54 %, la cual fue reflejo de un descenso de 0.75 % en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 5.15 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un retroceso mensual de 0.62 por ciento. A su vez, dicha tasa resultó de disminuciones de 1.34 % en las exportaciones automotrices y de 0.29 %, en las manufactureras no automotrices.

En mayo de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.29 por ciento. Esta variación derivó de un descenso de 12.64 % en las importaciones petroleras y de un aumento de 0.89 % en las no petroleras. Por tipo de bien, se observaron caídas de 2.41 % en las importaciones de bienes de consumo (retroceso de 0.83 % en las de bienes de consumo no petroleros) y de 1.80 %, en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio registraron un incremento de 0.29 % (alza de 1.51 % en las de bienes de uso intermedio no petroleros).

La presente información oportuna de comercio exterior la elaboran: el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Economía, el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Balanza Comercial de Mercancías de México.

Después de asesinato de la edil de Tepalcatepec, se ha reforzado el diálogo con alcaldes: Carlos Torres Piña

Dice que han tenido reuniones permanentes con 12 a 14 presidentes municipales en las últimas dos semanas                                                                                          

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que se ha reforzado el diálogo con alcaldes para reforzar los temas de seguridad, ante el asedio criminal por su cercanía con el estado de Jalisco y tras la muerte de la alcaldesa de Tepalcatepec.

En ese sentido, señaló que han tenido reuniones permanentes con 12 a 14 alcaldes en las últimas dos semanas de manera constante para tratar temas particulares y escuchar algunas inquietudes que pudieron tener, además para reforzar algunas tareas en temas sociales, pero sobre todo en lo que respecta a seguridad al considerarse como zonas que están siendo asediados por grupos delictivos en su cercanía con los límites de Jalisco.

Recordó que se tenía un convenio con el estado de Jalisco que entre otros temas abordaba la colaboración en materia de seguridad, pero tras la culminación del anterior gobernador no se ha podido renovar, aún con ello, se han tenido reuniones regionales y se pedirá a las autoridades competentes de los Estados vecinos el que se genere el reforzamiento de actuar en temas de disputas de territorio por grupos delictivos y el trasiego de drogas que puede existir en los límites de los estados.

Respecto al asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, reiteró el fiscal Adrián López Solís, que en dicho municipio existe un asedio de grupos delictivos, los cuales se han tratado de contener por parte de la población, pero incluso buscan apoderarse de los espacios de tomas de decisiones para consolidar su control, de ahí, que principal línea de investigación de este caso, que lo calificó como «un caso no sencillo, un asunto complejo» que requiere de todas las formalidades, las cuales siguen trabajando la carpeta de investigación, pero se espera pueda resolverse.

Por último, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que el Cabildo ha sesionado para designar a un encargado de despacho para posteriormente continuar con el proceso de designar al nuevo encargado del municipio.

Este sábado, el escritor Emilio Contreras presenta su libro “Los párpados”

0

El Traspatio Librería continúa recibiendo en sus instalaciones a escritoras y escritores mexicanos para hablar de libros, editoriales e historias fantásticas, que reflejan sueños, deseos y experiencias humanas a través de la palabra.

En esta ocasión, la librería independiente acogerá la presentación de “Los párpados”, un libro de la autoría de Emilio Contreras, publicado por la editorial independiente queretana “Eleusis”. Esta obra ficcional forma parte de una colección especial de la editorial, dedicada al cuento, el relato y la ficción, e incluye una serie de relatos que expresan la simpleza trágica que hay detrás de los gestos.

Dentro de sus páginas, lectoras y lectores podrán navegar entre lo simbólico y lo figurativo, con el plano de la realidad mexicana como horizonte. No sólo desde un contexto político, sino también desde las posibilidades que un ser encuentra al narrarse a sí mismo.

La presentación de “Los párpados” contará con la presencia del editor general de Eleussis Editorial Edder Castellanos y del autor Emilio Contreras, cuyo camino en la literatura ha estado marcado por la creación de diversos escritos como cuento, poesía y ensayo. Contreras es Licenciado en Estudios Literarios por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro, y fungió como corrector y editor de la Revista Enchiridion, auspiciada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Sus escritos han formado parte de publicaciones nacionales como la Revista Poetómanos, de Nayarit; la Revista Irradicación, de la Ciudad de México; la Revista Deméter, de Querétaro; así como el fanzine queretano Mitote Literario y Grafógrafxs, del Estado de México. Además de publicaciones internacionales de países como España, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, bajo el seudónimo Eusebio Navarrete presentó el cuento “Jouhatsu”, el cual resultó ganador del segundo lugar en el Concurso de Cuento Ignacio Padilla 2022.

La cita para disfrutar de esta presentación y adquirir uno de los ejemplares de “Los párpados” tendrá lugar el 28 de junio desde las 18 horas en la sede de El Traspatio Librería; ubicada en Bartolomé de las Casas 533, en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán. La entrada a esta actividad será libre y gratuita.

No te pierdas los detalles de esta actividad y de las distintas propuestas de El Traspatio Librería en sus redes sociales. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.

Invita cantante a visitar y adentrarse en las experiencias que hay en Michoacán

0

Bien dicen que Michoacán enamora a quienes lo visitan, y una muestra de ello es M’Balia. La reconocida artista regresó recientemente al estado en su faceta de DJ, reafirmando por qué le encanta venir en familia a “el alma de México”.

La ex OV7 explicó que lo que más disfruta de Michoacán es su clima, gastronomía, hermosos paisajes, y la rica cultura e historia que resguardan sus edificios, especialmente en la capital del estado.

A través de redes sociales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) compartió el video donde la cantante dejó un mensaje para todos los michoacanos, y aprovechó para invitar a venir a la entidad.

“Hola, qué tal, soy M’Balia, y solo quiero platicarles que estoy en Michoacán. No es broma, este es uno de mis lugares favoritos, la gente es espectacular, es inteligente, letrada, cariñosa, es cálida. Se come delicioso. Es uno de mis lugares favoritos para escapar. Michoacán es el alma de México”, comenta en el clip.

En estas vacaciones de verano, tú cómo M’Balia, ven, prepárate para vivir experiencias únicas y para enamorarte de Michoacán. Para conocer la riqueza y oferta que hay en las siete regiones turísticas, puedes consultar el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

Sujeto muere electrocutado al exterior del auditorio de la Unidad Deportiva Wenceslao Victoria, en Morelia

0

Al parecer el individuo intentó robar cableado de cobre de un Centro Compacto de Transformación de la CFE

Por lluvias, se detienen trabajos de vehículos desminadores

Los que se emplean para limpiar caminos de brechas donde se presumen puede haber minas terrestres

Confía fiscal en pronta vinculación y posterior sentencia para responsable del homicidio del alcalde de Tacámbaro

Tras integrarse la carpeta de investigación y la orden de captura de Santos «N» alias «El Kiko»

Cotija, dos años como Pueblo Mágico

0

Descubre este rincón michoacano lleno de gastronomía, encanto y tradición