spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 21

Recupera Policía de Quiroga camión de materiales robado con lujo de violencia

0

Los delincuentes abandonaron el vehículo en Patambicho, ellos viajaban en una camioneta blanca                                                                                                          

Quiroga, Mich.- Elementos de la Policía de Quiroga recuperaron un camión torton propiedad de una empresa de venta de materiales para construcción, el cual había sido robado con lujo de violencia por delincuentes sobre la carretera Tzintzuntzan-Pátzcuaro, informaron las autoridades, las cuales agregaron que los hechores viajaban en una camioneta blanca.

El despojo de la unidad ocurrió la tarde de este martes a la altura de la población de Sanabria y fue reportado a los patrulleros, mismos que realizaron una búsqueda en la zona y después hallaron el referido vehículo abandonado en a la orilla de la carrera Tzintzuntzan-Quiroga, a la altura de la comunidad de Patambicho.

El chofer del mencionado camión indicó a los oficiales que la unidad no llevaba cargamento. Los agentes otorgaron acompañamiento al conductor para que regresara el vehículo de manera segura a la bodega de su lugar de trabajo. (RED 113 MICHOACÁN)

Disminuye 0.3 puntos la confianza del consumidor, en octubre

0

Con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el ICC de octubre de 2025. Con datos ajustados por estacionalidad, el ICC se situó en 46.1 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.3 puntos.

El ICC resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC retrocedió 3.2 puntos.

Componentes del ICC

A su interior y con cifras desestacionalizadas, se observaron reducciones mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada del hogar, la situación económica actual y futura del país y en el que evalúa la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En cambio, el indicador relativo a la situación económica actual del hogar mostró un avance respecto al mes previo.

Componentes complementarios de la ENCO

A continuación, se presentan los 10 indicadores complementarios sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO.

Realizan cabalgata por la paz en Uruapan, en honor al alcalde Carlos Manzo

0

La caravana fue encabezada por el caballo «Copetudo», aquel que montó el edil en distintos evento                                                                                                             

Uruapan, Mich.- 04 de noviembre de 2025.- Decenas de jinetes, automovilistas y ciudadanía realizaron una cabalgata para pedir paz, unidad y justicia para Uruapan, tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo; la caravana fue encabezada por el caballo «Copetudo», aquel que montó el edil en distintos eventos y en el que llegó al Centro de la ciudad a rendir su primer informe de gobierno.

Los manifestantes se reunieron en la colonia Zumpimito, se dirigieron al Paseo de la Revolución y Paseo Lázaro Cárdenas para enfilar sobre la calle Morelos hasta llegar al corazón de la Perla del Cupatitzio.

Ciudadanos a caballo, en motocicletas, vehículos y también a pie participaron en el recorrido portando cartulinas en las que exigen justicia para Carlos Manzo, mientras que otros gritaban su nombre con fuerza recordando su legado de lucha, unidad y solidaridad para lograr la paz en Uruapan y Michoacán.

Mientras que en la demarcación de San Juan Nuevo, decenas de vecinos también realizaron una marcha en honor al alcalde Uruapense ultimado, con consignas y cartulinas exigieron justicia y que el crimen no quede impune.

En ninguna de las protestas se reportaron disturbios ni violencia. (RED 113 MICHOACÁN)

Inicia el IEM proceso de destrucción de documentación electoral de la elección del Poder Judicial

0

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad electoral y de garantizar un manejo responsable de los materiales utilizados durante los procesos electorales, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inició los trabajos de extracción, organización, clasificación y destrucción de la documentación electoral utilizada y sobrante del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025.

Estas acciones forman parte de las actividades establecidas en la normatividad electoral, y tienen como propósito asegurar un procedimiento ordenado, transparente y sustentable, en el que se cuiden tanto la legalidad, como el medio ambiente.

La supervisión de los trabajos estuvo a cargo de la C.P. Claudia Marcela Carreño Mendoza, presidenta de la Comisión de Organización Electoral; la Consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, integrante de la misma; las Consejeras Silvia Verónica Mauricio Salazar y Selene Lizbeth González Medina y el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández, quienes verificaron el cumplimiento de los lineamientos establecidos para el resguardo y destrucción de la documentación electoral.

Como parte del material que será destruido en las próximas semanas, se encuentran las boletas electorales producidas para la elección judicial en las siguientes cantidades:

  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 3,799,446
  • Magistraturas Penales: 3,799,446
  • Magistraturas Civiles: 3,799,446
  • Juezas y Jueces Penales: 3,799,446
  • Juezas y Jueces Civiles, Familiares, Laborales, Mixtos y Menores: 3,722,955

En total, 18 millones 920 mil 739 boletas electorales, cuyo traslado y resguardo se efectuó con apego a los protocolos de seguridad y supervisión institucional para garantizar la cadena de custodia.

Finalmente, acompañaron estas labores el Lic. Juan Pedro Gómez Arreola, Director Ejecutivo de Organización Electoral; la Mtra. Erandi Reyes Pérez Casado, Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana; el Lic. Juan José Moreno Cisneros, Director Ejecutivo de Vinculación y Servicio Profesional Electoral; así como personal del Instituto.

Presupuesto de Egresos 2026 es insensible e irresponsable: Armando Tejeda

0

En Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Acción Nacional votó en contra el proyecto de presupuesto de egresos 2026 porque se aleja de las necesidades de los mexicanos

En los últimos años, en México se ha rezagado el campo, la educación, la salud y los municipios, pero lo que sigue creciendo es el impacto que tiene la deuda, advirtió Armando Tejeda Cid, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

A unas horas de iniciar el debate en el pleno de la Cámara de Diputados donde Acción Nacional defenderá a las familias de México en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026, Tejeda Cid destacó que la propuesta es insensible, irresponsable y no considera atender los temas prioritarios para el país.

Enfatizó la urgente necesidad de revisar el tema del abandono al campo, al no tener condiciones para competir a nivel internacional.

“Los campesinos están cansados, no tienen semillas, fertilizantes,  ni créditos y apoyos para la productividad. El campo necesita 20 mil millones de pesos más para estandarizarse”.

El tema de los municipios, explicó el deterioro que existe en infraestructura básica; en agua potable, drenaje, luz, y vialidades con baches. Por lo que Acción Nacional propuso incrementar en un 20 por ciento el Fondo 3, que se distribuye de manera equitativa a todos los municipios del país.

Respecto al tema de salud, lamentó que México se encuentre por debajo de cualquier nivel internacional, europeo, latinoamericano, de la OCD. Insistió en que se debe tener un presupuesto de 50 mil millones de pesos para enfrentar la crisis humanitaria, y garantizar medicamentos y atención de calidad.

“Hay familias que están muriendo porque no tienen su medicamento, hay personas que se quedan esperando a que los atiendan. No estamos haciendo nada quienes hoy estamos aquí, siendo los responsables de esta aprobación, esa es nuestra responsabilidad histórica”.

El legislador panista detalló que este presupuesto denota una gran irresponsabilidad, al incrementar en los últimos años, la deuda a 20 millones de pesos, el doble de la que se tenía en 2018.

“Es importante ver este tema, porque el costo de la deuda ya es de 1.3 billones de pesos, y se va comiendo la otra parte del presupuesto, porque como todos lo han dicho, no hay más dinero. Me preocupa que se ha rezagado el campo, la educación, la salud, los municipios, pero lo que sigue creciendo es el impacto que tiene la deuda”.

Armando Tejeda señaló que es urgente detener la corrupción, demostrada en temas como Segalmex, la compra de medicamentos, y el huachicol fiscal que defraudó a México por 170 mil millones de pesos.

Finalmente, el diputado michoacano lamentó la insensibilidad del gobierno federal ante los niveles de violencia que someten a los estados y municipios; resultado de ello, el lamentable deceso del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre durante una actividad pública.

No queremos que muera un michoacano más, el plan federal es una burla para el estado: PAN

Propone Acción Nacional un plan alternativo de diez puntos que prioriza la seguridad municipal, el desarrollo económico y la participación ciudadana              

En Michoacán, como en todo el país, exigimos justicia y seguridad, con estrategias claras, efectivas y contundentes, afirmó Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN).

Durante rueda de prensa, acompañado por las y los legisladores federales del PAN, Armando Tejeda enfatizó que el Plan para Michoacán por la paz y la justicia presentado por la Federación carece de realidad para desarrollarse y mejorar las condiciones que se viven en la entidad.

Indicó que este plan es improvisado, no va acompañado de un presupuesto, ni estrategias que permitan implementarlo.

“Es una improvisación total, ayer le echaban la culpa a un presidente de la República, y hoy nos contestan con más militarización, sin metas, objetivos, sin presupuesto. No entienden que por ahí no es”.

El legislador michoacano explicó que ante los retos que deben ser asumidos de manera inmediata y con responsabilidad, el Partido Acción Nacional propone un plan integral con 10 puntos como base:

  1. Seguridad municipal prioritaria para dar elementos a los alcaldes.
  2. Impulsar y mejorar la educación en todos los niveles.
  3. Garantizar el acceso a la salud y medicinas para toda la población.
  4. Fortalecer la economía, la generación de empleos y el rescate del campo.
  5. Plan de desarrollo social y urbano.
  6. Plan de cultura y recreación.
  7. Atención de jóvenes con más oportunidades de desarrollo.
  8. Derechos Humanos y Justicia.
  9. ⁠El rescate del tejido social y la familia.
  10. Participación de la sociedad en estos programas que buscan paz y justicia.

Armando Tejeda reiteró que Michoacán no puede permitirse improvisar, por lo que exigió a la Federación emprender acciones reales que garanticen la seguridad, la justicia y el desarrollo que las familias merecen.

Promueve ICTI la ciencia y la tecnología en la Región Tierra Caliente

0

Huetamo, Mich.- Con el objetivo de impulsar la divulgación científica y despertar el interés por la innovación entre las y los jóvenes, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI) inauguró la jornada “Acercando la Ciencia y la Tecnología a los Michoacanos” en la Región Tierra Caliente, que se llevará a cabo durante dos días en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Huetamo (ITSH).

En el primer día de actividades, más de 500 estudiantes participaron en la exposición de 27 stands con proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por la comunidad del ITSH. Un gran atractivo fueron los visores de realidad virtual del ICTI, que permitieron a los asistentes vivir experiencias inmersivas en astronomía, biología y exploración espacial. Para el segundo día de la jornada, se tienen programados talleres interactivos, charlas de divulgación y demostraciones tecnológicas.

En el acto inaugural, encabezado por la directora general del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, se destacó la importancia de acercar la ciencia a todas las regiones del estado, fortaleciendo las vocaciones científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones, así como la vinculación entre instituciones educativas y organismos de investigación.

La ceremonia contó con la participación del director del ITSH, Eugenio Núñez Ríos; la directora de la Unidad Regional de Educación de Huetamo, Doraneli Ortega González; y la regidora de Educación del municipio, Karla Huacuz Moreno, quienes coincidieron en que este tipo de programas son fundamentales para fomentar el aprendizaje práctico, la creatividad y la innovación entre las y los jóvenes.

Presencia de la UMSNH en Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México

0

Ciudad de México.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) respalda y se suma a las acciones impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de la educación, afirmó la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, al asistir a la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que encabezó la mandataria mexicana.

Con la presencia de rectoras, rectores y directivos de instituciones educativas de  diversos estados, la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, manifestó la satisfacción por este encuentro, tras referir que la educación es el centro de la transformación, “siempre lo hemos pensado y es el valor que ahora le damos”.

En este marco, la presidenta convocó a las y los asistentes a que todas y todos hagan un ejercicio de austeridad republicana, a ampliar la matrícula para que se abran más espacios para los estudiantes, así como a acercarse a la educación básica y media superior, “que seamos parte de un sistema educativo y no islas en nuestro país en el sistema educativo nacional”.

De igual forma, los instó a estar cerca de las y los jóvenes, así como a escucharlos,  “a que no haya división entre la autoridad y el joven, a que seamos parte de una comunidad. Les convoco también a que juntos atendamos los problemas de la nación, a que no nos separemos entre gobierno y universidades, no me refiero a intervenir el gobierno en las universidades porque jamás sería mi idea, siempre defendí la autonomía universitaria”.

Finalmente, la mandataria invitó a sumarse a la Plataforma Saberes MX, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que dijo, tiene un enorme futuro y potencial, al referir que si las universidades a través de esta herramienta ponen a disposición de la población mucho de lo que enseñan se acercarán más a la ciudadanía.  “Les invito a ser parte de esta transformación que vive México, a ser parte de esta construcción colectiva de nuestro país y a acercarnos siempre y nunca alejarnos del pueblo”, sostuvo.

En este sentido, la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, indicó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se suma a las acciones impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para seguir construyendo un México más justo y con más oportunidades para las y los estudiantes. “Respaldamos el Plan Nacional y estamos listas y listos para participar con su gobierno”.

Detalló que la Máxima Casa de Estudios seguirá siendo un agente de transformación en Michoacán y refrendó la convicción de trabajar en equipo con sus homólogas y homólogos, así como con las y los directivos de las instituciones de educación superior del país en favor de la educación y de la juventud.

En su turno, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, consideró que las universidades deben romper con la idea de que la educación termina al obtener un título, “la educación permanente debe ser un derecho”. Comentó que la Plataforma Saberes MX, va más allá de ser un instrumento digital, es una invitación a reformar de manera profunda la arquitectura de la educación superior que ha prevalecido durante décadas.

El funcionario federal detalló que las universidades tienen cuatro retos fundamentales que se pretenden abordar con Saberes MX, primero, ponderar el humanismo al centro; segundo, integrar la tecnología, sobre todo la Inteligencia Artificial (IA), de manera crítica, ética y responsable en todos los procesos; tercero, reforzar su papel y su impacto hacia el bien público, y cuarto, pensarse y transformarse desde dentro.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en este encuentro con las instituciones de educación superior del país marca un hecho inédito en muchos años, ”y para mí envía un mensaje muy claro, que para transformar la educación superior en México necesitamos escucharnos, unir voluntades y sobre todo colaborar todos los que estamos aquí, sin reservas por este país”

Nuestro desafío, añadió, es que nuestro modelo educativo y nuestros procesos no se vuelvan obsoletos mientras el mundo se reinventa cada mañana. Al respecto subrayó la importancia de construir una universidad abierta para toda la vida, tras referir que Saberes MX será la primera plataforma pública nacional de microcredenciales para la vida y el trabajo impulsada por la SEP, con la cual se busca que el conocimiento no tenga barreras.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, indicó que por primera vez en este sexenio, el Gobierno de México y las instituciones de educación superior del país se reúnen para construir una estrategia colaborativa hacia una transformación educativa y social fundada en la justicia y la prosperidad compartida, “esta reunión reitera la voluntad del Gobierno de México de colocar al conocimiento en el centro del proyecto nacional”.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de este encuentro, y refirió que las instituciones de educación superior enfrentan un gran reto, como es la obsolescencia de los conocimientos que se imparten, lo que lleva a reconocer la necesidad de que se cuente no solamente con sistemas robustos de educación continua sino también con plataformas de educación en línea que permitan la capacitación oportuna no sólo de egresadas y egresados sino que estén a disposición de toda la población que quiera acceder tanto a actualizaciones generales como a capacitaciones específicas sobre muy variados temas, por lo que resaltó la importancia de la conformación de la Plataforma Saberes MX.

Se prepara personal penitenciario para un mejor desempeño laboral

0

En el marco de las acciones que realiza la Coordinación del Sistema Penitenciario en el proceso de certificación de los penales de la entidad, más de 400 trabajadores de diversas áreas administrativas comenzaron un proceso de preparación para un mejor desempeño laboral.

Dignidad, derechos humanos, derecho a la paz, reinserción, construcción del diálogo, ética del cuidado y empoderamiento, son los principales temas que las y los trabajadores desarrollan para lograr un mejor entorno en su trabajo, situación que se verá reflejada en las actividades de los 11 penales de la entidad.

En seguimiento al acuerdo de colaboración firmado entre el titular de la Coordinación del Sistema Penitenciario, Elías Sánchez García, y la senadora de la República, Reyna Celeste Ascencio Ortega, se realizó una jornada de capacitación al personal, con mesas de trabajo en las que participaron desde trabajadores de intendencia hasta directores de los centros.

Mediante diversas dinámicas, los participantes intercambiaron opiniones que permitirán la generación de propuestas para mejorar su entorno laboral y, en consecuencia, su salud física y mental, así como los resultados de las acciones en favor de las personas privadas de su libertad y sus familias.

El plan de trabajo comprende la capacitación del personal administrativo y operativo de los 11 centros penitenciarios. También se contemplan que se generen oportunidades laborales bien remuneradas para las y los internos, así como la promoción a través del Senado de la República de los productos elaborados por personas privadas de la libertad.

México encara su mayor desafío energético para una transición justa e incluyente, rumbo a la COP30

Llaman a unir esfuerzos públicos y privados para impulsar una nueva era energética que no deje a nadie atrás; el país posee un potencial único para detonar inversiones verdes

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte que la transición energética del país debe ser mucho más que una meta técnica o financiera: debe ser una transformación humana, capaz de reducir desigualdades, garantizar acceso universal a la energía y asegurar un desarrollo sustentable que beneficie a todos los sectores de la población.

En el marco de un encuentro que reunió a más de 16 expertos de los sectores energético, ambiental y financiero, las Comisiones de Energía y Banca de ICC México analizaron a fondo los retos que enfrenta el país ante el nuevo escenario regulatorio y las metas climáticas internacionales rumbo a la COP30, el diálogo dejó en claro que el futuro energético nacional no puede construirse sin certeza jurídica, financiamiento responsable y, sobre todo, sin escuchar las voces de las comunidades y sectores más vulnerables.

Los especialistas coincidieron en que la transición energética mexicana ocurre en un contexto de profundas desigualdades en el que todavía hay 8 millones de personas en situación de pobreza extrema, muchas de las cuales no tienen acceso a electricidad, y en un entorno donde algunos grupos sociales han manifestado su interés por tener mayor relevancia en procesos de consulta pública.

“La energía no debe ser un privilegio, sino una herramienta de inclusión”, expresaron representantes empresariales al destacar la urgencia de crear una transición justa y oportuna, que priorice el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental por encima de los intereses de corto plazo.

Uno de los temas más destacados fue el creciente interés de los inversionistas por proyectos de energía limpia, como la experiencia de CFE Capital con su bono internacional de Fibra E por 725 millones de dólares —que registró una demanda diez veces superior al monto ofertado— evidenció el enorme interés del mercado por instrumentos financieros sostenibles.

En ese mismo sentido, la banca comercial y privada reconoció que México posee un potencial único para detonar inversiones verdes, siempre que exista un marco regulatorio confiable y políticas públicas que impulsen la innovación tecnológica.

Por primera vez, México participará en la Conferencia de las Partes (COP30) con una meta nacionalmente determinada (NDC 3.0) construida de forma colaborativa entre los sectores público, privado y social. Esta nueva hoja de ruta elaborada este año para actualizar el NDC, busca traducir los compromisos climáticos en proyectos concretos y modelos financieros reales, que permitan acelerar la descarbonización de la economía mexicana.

ICC México destaca que este proceso representa una “oportunidad histórica” para que el país redefina su rumbo energético bajo principios de colaboración, transparencia y corresponsabilidad.

Las empresas que integran el organismo se sumaron a la campaña global “La oportunidad de toda una vida”, con la que reafirman su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y trabajar de la mano del gobierno de México para cumplir con las nuevas metas climáticas.

La ICC México concluye que el futuro energético del país no se alcanzará con discursos, sino con alianzas reales. Solo mediante la cooperación entre los sectores público, privado y social será posible garantizar energía limpia, accesible y equitativa para todos los mexicanos.

“Estamos ante una oportunidad irrepetible para hacer de la energía el motor de una nueva etapa de prosperidad sostenible. La transición debe ser con todos, para todos”, puntualizó el organismo.