spot_img
12.1 C
Morelia
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 211

En un mes estaría concluido estacionamiento y locales del Mercado Independencia

Gobierno de Morelia seguirá presionando, ya que no es la primera vez que ponen un plazo y no se cumple                                                                                                

Se estima que en un mes pueda estar concluido el estacionamiento y los locales comerciales que continúan pendientes del Mercado Independencia, señaló Netzahualcoyolt Vázquez Vargas, secretario de Servicios Públicos.

En entrevista, refirió que realizaron de manera reciente un recorrido por la obra del estacionamiento del Mercado Independencia, donde ya se coló el último piso y se está en la realización de las rampas, por lo que de acuerdo a la empresa, sería en alrededor de un mes que concluya la obra, aunque indicó que seguirán presionando, ya que no es la primera vez que ponen un plazo y no se cumple.

Añadió que una vez que se entregue de manera completa la obra, serán las áreas de Protección Civil y Obras quiénes reciban todo el inmueble para dar paso a la adecuada instalación eléctrica de cada local y del propio estacionamiento, para que no vuelva a suceder algún otro incidente.

De ahí, que tras dicha intervención se realizará la instalación de los 144 comerciantes que se han visto desplazados por el incendio ocurrido hace dos años, lo que también permitirá hacer un barrido y retiro de todos aquellos comerciantes que no tiene porqué estar en esa zona y poder meter un orden comercial.

Por último, desconoció Vázquez Vargas si se ha aplicado alguna multa o infracción a la concesionaria de la obra y del estacionamiento por la demora que se ha tenido en la culminación de la misma.

Promueven cultura ambiental en escuelas de Morelia, con programa ‘Guardianes del Agua’

0

Más de 6 mil personas ya se han unido a la iniciativa; participan escuelas, ciudadanía y empresas                                                                                                 

El gobierno encabezado por el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, tiene el compromiso de fomentar el cuidado y uso responsable del agua, por ello, el director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas), Adolfo Torres Ramírez, visitó tres instituciones educativas para llevar el programa “Guardianes del Agua”.

Este esfuerzo busca construir una conciencia ambiental desde la infancia, promoviendo el uso responsable del recurso hídrico entre niñas, niños, docentes y familias.

Durante su visita, Torres Ramírez agradeció la participación activa de las siguientes instituciones educativas:

  • Jardín de Niños «Josefa Ortiz de Domínguez»
  • Jardín de Niños «Leona Vicario»
  • Primaria «José María Pino Suárez».

A través de actividades lúdicas y dinámicas educativas, las y los estudiantes aprendieron sobre la importancia de cuidar el agua en su vida cotidiana.

Gracias a estas acciones, ya se han sumado más de 6 mil “Guardianes del Agua” en Morelia, incluyendo alumnos, docentes, ciudadanos y empresas comprometidas con pequeñas acciones que generan un gran impacto.

“El registro para convertirse en Guardián del Agua es muy sencillo y está abierto a todas y todos los que deseen contribuir con el cuidado del recurso más valioso que tenemos”, expresó el director del Ooapas.

Esta iniciativa forma parte del objetivo común de hacer de Morelia el mejor lugar para vivir, promoviendo desde la educación una ciudadanía más consciente y responsable con el medio ambiente.

En 2021, se autoidentificaron como LGBTI+ 5 millones de personas

3.2 millones declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre, y 223.7 mil, separadas, divorciadas o viudas                                                     

Desde 1970, el 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Su origen se remonta a los disturbios de Stonewall (1969) en Nueva York. A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos sobre esta población con base en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, así como en la Estadística de Matrimonios (EMAT) y la Estadística de Divorcios (ED) 2019-2023.

Características sociodemográficas de las personas LGBTI+

En México, de acuerdo con la ENDISEG 2021, 5.0 millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+; 58.3 % declaró que su sexo asignado al nacer fue mujer y 41.7 %, hombre De la población LGBTI+ de 15 años y más, 3.4 millones de personas (67.5 %) tenían de 15 a 29 años: 1.7 millones (33.3 %), de 15 a 19 años; un millón (20.4 %), de 20 a 24 años y 690 mil (13.8 %), de 25 a 29 años. Entre la población LGBTI+, 3.2 millones de personas (64.9 %) declararon ser solteras, 1.5 millones (30.6 %), estar casadas o vivir en unión libre y 224 mil (4.5 %), separadas, divorciadas o viudas.

Estadística de matrimonios (EMAT)

En 2023, se registraron 501 mil 529 matrimonios, de los cuales 494 mil 923 (98.7 %) fueron de personas contrayentes hombre-mujer y 6 mil 606 (1.3 %), de personas del mismo sexo. De estas últimas, 3 mil 964 (60.0 %) fueron matrimonios de contrayentes mujeres y 2 642 (40.0 %), de hombres. La cifra de matrimonios entre personas del mismo sexo ha aumentado, principalmente entre las mujeres, quienes pasaron de mil 992 matrimonios en 2019 a 3 mil 964 en 2023.

Entre las personas contrayentes del mismo sexo, el grupo de edad de los 25 a los 39 años concentró 60.1 % (3 mil 169) de los contrayentes hombres y 65.8 % (5 mil 205) de las mujeres. A partir de los 40 años, el porcentaje de contrayentes hombres fue mayor que el de las mujeres. Destacó el grupo de edad de 50 años y más, donde el porcentaje de contrayentes hombres (13.4 %) representó casi el doble que de mujeres (7.5 %). Por su parte, el porcentaje de contrayentes mujeres fue mayor que el de hombres en el grupo de edad entre los 15 y 39 años.

Para las personas contrayentes del mismo sexo, la escolaridad con mayor porcentaje fue profesional, con 47.1 % (2 mil 487) para los contrayentes hombres y 38.9 % (3 mil 086), para las contrayentes mujeres; preparatoria o equivalente, con 27.0 % (mil 428) para los hombres y 29.2 % (2 mil 316) para las mujeres; y secundaria o su equivalente, con 10.4 % (550) para hombres y 17.2 % (mil 361) para mujeres.

De los 2 mil 642 matrimonios entre contrayentes hombres, en 85.4 % ambos trabajaban; en 7.2 %, al menos uno trabajó y en 1.1 %, ninguno lo hizo. De los 3 mil 964 matrimonios de contrayentes mujeres, en 79.6 % ambas trabajaron; en 13.8 %, al menos una de ellas lo hizo y en 1.3 % de los casos, ninguna trabajó.

A nivel nacional, los matrimonios de personas contrayentes del mismo sexo representaron 1.3 % del total de matrimonios registrados a nivel nacional. Por entidad federativa, Ciudad de México (4.8 %), Baja California (2.5 %) y Jalisco (2.3 %) presentaron los mayores porcentajes, mientras que Veracruz (0.01 %), Guerrero (0.2 %) y Chiapas (0.2 %) mostraron los menores.

Estadística de divorcios (ED)

En 2023, se registraron 163 mil 587 divorcios en el país. De estos, 162 mil 873 (99.6 %) fueron entre divorciantes hombre-mujer, y 714 (0.4 %), entre divorciantes del mismo sexo. De este total, 454 (63.6 %) fueron mujeres, y 260 (36.4 %) hombres. La tendencia para ambos sexos ha ido en aumento, principalmente para las mujeres, quienes pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019 a 11.5 en 2023. Para los hombres, incrementó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo. Del total de divorcios entre cónyuges del mismo sexo, 52.1 % (372) fue voluntario o por mutuo acuerdo y 47.5 % (339), necesario. Para las mujeres, el divorcio voluntario fue de 50.2 % (228) y de 55.4 % (144), para hombres.

Vuelca automóvil en la carretera Pátzcuaro-Uruapan

0

Únicamente hubo daños materiales                                                                                                                                                                                                                     

Pátzcuaro, Mich.- Un automóvil volcó al circular sobre la autopista Siglo XXI, tramo Pátzcuaro-Uruapan, percance que no dejó lesionados, únicamente daños materiales, mencionaron fuentes de rescate.

El incidente ocurrió este miércoles en el kilómetro 48 de la citada vialidad, dentro del municipio de Pátzcuaro, a pocos metros de la desviación a la carretera libre a Morelia.

Varios automovilistas reportaron el hecho al número de emergencias 911, momentos después arribaron patrulleros de la Guardia Nacional (GN), quienes abanderaron el accidente y realizaron el peritaje respectivo.

Posteriormente, los uniformados solicitaron el apoyo de una grúa para retirar el automotor siniestrado y llevarlo a un corralón; el coche afectado es un Volkswagen Jetta, color azul con placa UDCF22078. (RED 113 MICHOACÁN)

Municipios de Michoacán no tienen actualizado su Atlas de Riesgo

Solo el 60% de acciones de prevención se cumplen, arroja diagnóstico de CEDH; falta homologación en el marco normativo, hay debilidad institucional y falta de coordinación

La Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó un diagnóstico que arroja que los municipios de Michoacán no cuentan con un Atlas de riesgo actualizado. Además de que falta homologación en el marco normativo ya que cada municipio maneja su documento de riesgos actualmente de acuerdo a su propia norma, hay debilidad institucional en lo que refiere a protección civil, también falta de coordinación entre sectores y sobre todo entre los tres niveles de gobierno en lo que es prevención de riesgos, y falta presupuesto para tener elaborados sus Atlas, precisa este informe de la organización no gubernamental.

Es importante empezar a prevenir y no esperarse a remediar, dijo el ombudsman Marco Antonio Tinoco Álvarez, ahí en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde ante autoridades estatales y representantes de autoridades de varios municipios durante el informe especial “Derecho a la Ciudad. Atlas Municipal de Riesgos y Planeación, del Estado de Michoacán” en que dijo que éste ha sido un esfuerzo que se viene trabajando desde hace año y medio al seno de la Comisión, cuyo fin es determinar cómo las autoridades municipales pueden proteger a su población. Los ayuntamientos, observó, tienen el 60 por ciento de cumplimiento de medidas y acciones y señaló que los Atlas de Riesgo de los municipios deberían de ir de la mano y tener una conexión desde Protección Civil con los planes de desarrollo, así como tener un impacto positivo para proteger el entorno ecológico.

Expuso también que es importante desde los Derechos Humanos empezar a ver cómo prevenir y no esperarse a remediar, con acciones planificadas, coordinadas y consensuadas entre el desarrollo rural y el desarrollo urbano para prevenir el deterioro ecológico. Especificó que los Atlas de Riesgo son un elemento preventivo y la intención de estos es evaluar la relación de la población con el entorno ecológico sostenible y preservar ambos.

Fue Erika del Carmen González Huacuz, coordinadora de agendas y mecanismos humanos de la CEDH, quien rindió los resultados de este diagnóstico hecho con el propósito de visibilizar la situación que guardan y enfrentan los municipios de Michoacán en materia de riesgos y protección civil. Y, de entrada, expuso que ninguno de los municipios cuenta con un Atlas de Riesgo actualizado, así como no todos los municipios cuentan con un comité municipal de Protección Civil.

Reveló que solo el 15 por ciento de los municipios consultados del estado contestaron la solicitud de información de la CEDH, de los cuales el 57 por ciento no cuentan con un Atlas de Riesgo siquiera y el 41 por ciento reportó no tener un sistema municipal de Protección Civil. Por lo que el órgano no gubernamental.

Recomendó la CEDH que el cumplimiento de los derechos a la ciudad y al buen gobierno a través de las instituciones de Protección Civil, la financiación para la creación o fortalecimiento de Sistemas de Protección Civil, el fortalecimiento de la Protección Civil y la creación de Centros Municipales de Prevención de Desastres y de Comunicación Operativa en los municipios, y la capacitación y certificación para el personal involucrado en el desarrollo e implementación de los Atlas de Riesgo.

Hay oportunidad de mejora en la coordinación de los sectores de academia, del sector privado de empresas afines a este rubro y de las propias autoridades de Protección Civil como de los tres niveles de gobierno, así como que todos los municipios tengan este instrumento actualizado y emprender acciones conjuntas coordinadas.

Integridad de morelianos, prioridad durante cualquier contingencia: Alfonso Martínez

0

Encabeza la sesión del Comité Municipal de Contingencias, donde se confirma que se cuenta con brigadas de atención inmediata                                                            

El presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, llamó a las y los integrantes de su Gabinete a estar en comunicación permanente y atender de inmediato las incidencias derivadas por las lluvias, ya que la prioridad para este Gobierno es la integridad de las familias morelianas.

En sesión del Comité Municipal de Contingencias, Alfonso Martínez Alcázar destacó que, desde el inicio de las precipitaciones pluviales, hace mes y medio, se conformó una brigada intermunicipal, integrada por personal de las Secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas, la coordinación de Protección Civil y Bomberos, Policía Morelia, y el OOAPAS, para responder a los llamados de la población.

Mencionó que la instrucción es precisa, en el sentido de que en el momento en que comiencen las lluvias, la brigada debe salir a la calle, y no esperar a que se reciban los reportes. Esto ha permitido atender de inmediato, reduciendo los tiempos de respuesta a cualquier eventualidad.

El Alcalde Alfonso Martínez mencionó que la prioridad es la integridad de las familias, por ello, desde el momento en que sucedan las emergencias, todos deben estar enfocados en salvaguardar la seguridad de las personas.

Cabe destacar que durante la sesión del Comité Municipal de Contingencias se presentaron avances en los trabajos de desazolve de ríos y drenes, así como la limpieza permanente de calles, para evitar taponamientos por basura. También se informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será la instancia oficial para anunciar los niveles de agua en la presa de Cointzio, al ser la institución responsable de determinar los desfogues controlados, y de esta forma coordinar oportunamente las acciones en la ciudad.

Estuvieron presentes en esta reunión titulares y representantes de la Secretaría del Ayuntamiento, Bien Común y Política Social, Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Movilidad, DIF Morelia, Policía Morelia, OOAPAS, IMCUFIDE y Conagua.

En menos de 12 horas se registran en Apatzingán tres asesinatos

Suman ya 10 homicidios en junio                                                                                                                                                                                                                         

Apatzingán, Mich.- La violencia volvió a golpear a Apatzingán este miércoles, al registrarse tres homicidios en menos de 12 horas, en distintos puntos de la ciudad. Con estos crímenes, el número de personas asesinadas durante este mes de junio asciende a por lo menos 10, según información obtenida en la labor periodística.

El primer hecho violento de este día se registró por la mañana en el fraccionamiento La Parota, donde un hombre fue atacado a tiros justo cuando se disponía a abordar su camioneta para llevar a su hijo a la escuela.

Horas después, cerca de las 2 de la tarde, dos ataques armados ocurridos casi simultáneamente volvieron a estremecer a la población. Uno de ellos se registró en pleno centro de la ciudad, en la intersección de las calles José María Coss y Heriberto Jara, a la altura de la zapatería «Montreal». En ese punto, un joven fue ejecutado a balazos en plena vía pública, generando pánico entre transeúntes y comerciantes de la zona.

Casi al mismo tiempo, otro joven fue asesinado mientras cargaba gasolina en su motocicleta, en la estación «La Exposición», ubicada sobre la avenida Constitución de 1814 y la calle Alberto T. Benítez. Testigos dijeron a la Policía que los responsables también se desplazaban en una motocicleta y huyeron de inmediato tras el ataque. En ambos casos, los paramédicos confirmaron que las víctimas ya no contaban con signos vitales al momento de su arribo.

Los elementos de la Policía Michoacán y el personal de la Fiscalía General del Estado realizaron los peritajes correspondientes en ambas escenas, en medio de la consternación de los presentes. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de las dos víctimas más recientes.

Con lo anterior, en lo que va de junio, la violencia no ha dado tregua en Apatzingán. Además de los hechos de hoy, se han registrado otros siete homicidios, entre ellos el asesinato de una mujer trans el pasado 13 de junio, un joven albañil ultimado en la colonia 22 de Octubre, y un conocido taquero ejecutado el primer día del mes. A esta cifra se suman tres presuntos criminales abatidos por las autoridades durante un enfrentamiento el 11 de junio. (RED 113 MICHOACÁN)

Entregan 92 mil pesos a 26 ganadoras de concurso textil y de alfarería de Zipiajo

0

Coeneo, Mich.- La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Coeneo, entregaron un monto de 92 mil pesos, repartido en las 26 ganadoras de la edición 39 del Concurso Artesanal Local de Textil de Algodón Bordado y Alfarería Alisada de Zipiajo.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, informó que este es el primer año que se otorga el premio especial “Nana Elvia Silva Bartolo”, en honor a esta mujer que dejó su legado artesanal para todas sus compañeras y compañeros artesanos de esta localidad.

Destacó que recientemente, la artesana María Guadalupe Castellón López de esta comunidad, ganó en el Concurso Nacional de Textiles y Rebozos y refrendó su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con este sector artesanal, como anteriormente lo hacía con Nana Elvia.

La alcaldesa de Coeneo, Valeria Aguilar Juárez, ratificó su apoyo para las artesanas y artesanos de esta comunidad, quienes mantienen viva la tradición de generación en generación y ponen en alto este lugar a nivel nacional.

En esta 39 edición del certamen las ganadoras del premio especial fueron: María Cecilia Silva Bartolo, con una torre de siete piezas de cabezas de diferentes animales, en la rama de alfarería alisada; y María Guadalupe Silva López, en la rama de textil, con un delantal guinda bordado de colores en punto de cruz.

Las artesanas ganadoras del primer lugar fueron: María Guadalupe Castellón López, en la categoría de delantales; Jova Silva López, en la categoría de guanengos; Maribel Rivera, Silva en la categoría de camisas; Floriberta Silva Bartolo, en la categoría de torres; Ma. Magdalina Rivera Ramírez, en la categoría de ollas; Ma. Salud Bartolo Silva, en la categoría de comales y Araceli González Valdez ,en la categoría de obras de nuevo diseño.

Con 37 votos, Congreso elige a nueva contralora de la Fiscalía

Evidencia un consenso sobre el perfil elegido para encabezar el órgano de control interno de la dependencia                                                                                             

En una votación clara y sin disidencias, el Congreso del Estado eligió este miércoles a Alondra Gómez Navarrete como titular de la Contraloría Interna de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La elección se resolvió mediante voto por cédula, alcanzando Gómez Navarrete un total de 37 votos a favor, en contraste con sus contendientes Rodolfo Estrada Pantoja y Reina Lizbeth Ortega Silva, quienes no obtuvieron sufragio alguno.

Cabe recordar que la terna fue presentada formalmente al Poder Legislativo, siguiendo los procedimientos establecidos.

La totalidad del respaldo legislativo evidencia un consenso claro sobre el perfil elegido para encabezar el órgano de control interno de la FGE.

Realiza Gobierno de Morelia bacheo en zona de la Poza Rica

0

Se aplicó limpieza, así como bacheo superficial y profundo, como parte del mantenimiento permanente a las vialidades                                                               

Como parte de las acciones continuas de mantenimiento de vialidades en el gobierno del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se realizaron labores de bacheo sobre la avenida Madero Oriente en la zona conocida como Poza Rica.

Las brigadas de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, emprendieron la limpieza, así como aplicación de bacheo superficial y profundo sobre la importante vialidad, en el tramo que va desde el cruce con la calle Baja California hasta la avenida Tata Vasco.

Estas acciones forman parte del trabajo permanente del gobierno de Martínez Alcázar para contar con vialidades en buenas condiciones, en tanto que esta avenida es una importante arteria que permite la conexión del oriente con el centro de la ciudad, además de recibir a diario una importante carga de transporte público y particular.

El Gobierno Municipal refrenda que, a través de su Secretaría de Obras Públicas, continuará con las acciones de mantenimiento y bacheo orientadas a contar con vialidades en condiciones favorables y seguir construyendo en Morelia el mejor lugar para vivir.