spot_img
23 C
Morelia
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 230

Conductora resulta prensada tras volcadura en carretera Acuitzio-Morelia

0

La paciente fue trasladada estable al Hospital Civil

”Juchari”, muestra fotográfica del legado arqueológico del Museo del Estado: Secum

0

Imágenes de piezas de metalistería suntuaria y lapidaria del México prehispánico

Viveros del estado con producción histórica de plantas para reforestar: Bedolla

0

Reforestar 15 mil hectáreas de superficie afectada por incendios o cambio de uso de suelo por actividades agrícolas

Unidades móviles de mastografía recorrerán 7 municipios en julio: SSM

0

Atención oportuna para detectar cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años

Gobierno de Morelia activa protocolos preventivos durante tormenta nocturna

0

Comité Municipal del Contingencias mantiene monitoreo permanente a ríos y drenes

Continúa operativo interinstitucional para garantizar la paz en Zitácuaro: SSP

0

Participan Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, FGE y Policía local

Talento michoacano suma más medallas en Olimpiada Nacional: Cefudid

0

Se obtuvieron 1 plata y dos bronces en taekwondo y atletismo

TRABALENGUAS

0

NO QUIEREN A LÓPEZ GATEL

Pese a los deseos del expresidente López Obrador de convertir a su amigo, Hugo López Gatel, mejor conocido como el Dr. Muerte, en representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, y pese a su designación por la presidenta Claudia Sheinbaum, su nombramiento ha sido rechazado por la comunidad médica y científica de México.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México refutó la designación por su mala gestión de las políticas en la materia durante la mayor crisis sanitaria en un siglo.

Además, enfatizaron que no existe el cargo que le dio la presidenta Sheinbaum. Consideraron el nombramiento como inaudito para un cargo, además inexistente en el esquema formal de representación diplomática de México en el exterior.

Refirieron que con ese nombramiento el gobierno federal envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública.

El rechazo se debe como todos sabemos, López Gatel antepuso en manejo político de las percepciones… por encima de las normas de OMS, las evidencias y la vida misma.

Subrayaron que el funcionario hizo uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México.

También es responsable de minimizar los riesgos del virus durante la epidemia de Covid-19, manipuló las cifras y desmintió las recomendaciones científicas, reiteraron.

Cabe recordar que López Gatel pronosticó en 2020 que, en un escenario catastrófico, el Covid-19 causaría el fallecimiento de 60 mil mexicanos; sin embargo, al final se reportaron más de 800 mil muertes causadas por el virus.

Por esa desastrosa gestión, lo premia la presidenta Claudia Sheinbaum, que pena, otra mala decisión de la mandataria, que ofensa para las familias de los casi 900 mil muertos por el Covid-19 en México, pero ellos, son lo menos importante para este gobierno.

28 JUNIO

0

Santoral:

Santos: Ireneo, obispo y mártir; Benigno, Gerón, Zacarías, obispos; Plutarco, Sereno, Heráclies, Herón, Papio, Eraida, Basílides, Potamiena, Marcela, mártires; Paulo I, papa; Vicenta, Gerosa, vírgenes; León, Sergio, confesores; Argimiro, monje.

Día Mundial del Árbol. Con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente.

1712.- Nace en Ginebra, Suiza, el literato y filósofo Jean Jacques Rousseau. Sus teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Autor del “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750) y “El contrato social” (1762). Muere el 2 de julio de 1778.

1813.- José María Morelos publica la primera convocatoria para la celebración del Congreso en Chilpancingo.

1817.- En México, se produce la Batalla de Los Arrastraderos, donde los insurgentes comandados por el general Francisco Xavier Mina derrotaron a las fuerzas realistas comandadas por el coronel Cristóbal Ordóñez.

1907.- Pierde la vida el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta que después de desempeñar diversos oficios logra destacar en el arte mundial por la universalidad de su producción. Nace el 13 de abril de 1832.

1915.- Nace el escritor e historiador mexicano Rafael Bernal, quien destaca como dramaturgo y cuentista, cuya principal obra, “El complot mongol” (1969), está llena de un humor amargo, ácido e hiriente. Tiene un lenguaje ingenioso y abundante en giros y dichos populares mexicanos. Muere el 17 de septiembre de 1972.

1919.- Se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial, y se crea la Sociedad de Naciones, organismo internacional que se disuelve para dar paso a la creación de la ONU el 18 de abril de 1946.

1927.- La aerolínea española, Iberia, comienza a operar.

1964.- En Estados Unidos Malcolm X crea la Organización de la Unidad Afroamericana.

1968.- Nace Elmer Figueroa, más conocido como “Chayanne”, cantante, bailarín y actor puertorriqueño.

1993.- Muere la pintora nacionalizada mexicana Olga Costa, esposa del artista plástico José Chávez Morado, cuya obra se ubica en el impresionismo, aunque luego de un viaje a Japón adopta el arte oriental, el cual imprime en sus óleos. Nace en agosto de 1913.

1995.- En México, la policía del estado de Guerrero asesina a 17 campesinos que se dirigían a un mitin político en Atoyac de Álvarez (Masacre de Aguas Blancas).

1997.- Se encuentran los restos de Ernesto Che Guevara, líder político, ideólogo y comandante de la Revolución cubana, en Valle Grande (Bolivia), por el general retirado, Mario Vargas Salinas, testigo del asesinato, quien declaró dónde había sido sepultado el Che.

1997.- Durante el combate por la disputa de los pesos pesados, el boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancarle un trozo de oreja a su oponente, Evander Holyfield, de un mordisco.

1999.- Se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

2003.- En la Universidad de Colima (México) es colocado el primer laboratorio de realidad virtual con aplicaciones en la enseñanza de la investigación científica.

2009.- El escritor mexicano José Emilio Pacheco es galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes, en reconocimiento a su obra literaria y poética.

2016.- Fallece el arqueólogo mexicano Carlos Castañeda López, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato; destacó por su trabajo en sitios como los de Abasolo, Pénjamo, Peralta y Plazuelas. Tenía 62 años el oriundo de Córdoba, Veracruz.

2020.- Los “Rolling Stones” advierten a Donald Trump con una demanda si utiliza sus canciones.

2021.- México despenaliza el consumo lúdico de marihuana pero no su comercialización.