El cual realizaba labores de velador
30 JUNIO
Santoral:
Santos: Carlos Lwanga y sus compañeros mártires de Uganda; Cecilio, Alberto, Atanasio, confesores; Pergentino, Laurentino, Luciniano y los niños Claudio, Hipacio, Pablo y Dionisio, mártires; Hilario, obispo; Isaac, monje; Paula, Olivia, vírgenes; Clotilde, reina; Juan Grande, Patrono de la Diócesis de Jerez (España).
Día Mundial de las Redes Sociales, una jornada que invita a reflexionar sobre el uso seguro de estas plataformas digitales de comunicación para que podamos disfrutar de todas sus ventajas sin ser víctimas de un ciberataque o de una ciberestafa.
El Día Internacional del Parlamentarismo. El Día Internacional del Parlamentarismo es un momento para revisar el progreso que los parlamentarios han conseguido en algunos objetivos clave para ser más representativos y adaptarse a los tiempos, incluida la realización de autoevaluaciones, trabajar para incluir a más mujeres y jóvenes parlamentarios y adaptarse a las nuevas tecnologías.
Día Internacional de los Asteroides, lo declaró la ONU en memoria del acontecimiento del Bólido de Tunguska, que ocurrido en 1908.
1548.- Muere en la Ciudad de México Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo del país, protector de los indígenas de estas tierras y promotor de la construcción de la Catedral de México. Nace en Durango, Vizcaya (España), en 1468.
1861.- Es asesinado Melchor Ocampo, en la hacienda de Caltengo, Tepeji del Río. Fue uno de los ideólogos y políticos más importantes de la etapa de la de Reforma liberal.
1863.- El periódico conservador El Cronista de México, clausurado por Benito Juárez, vuelve a publicarse.
1896.- Por decreto del presidente de México Porfirio Díaz, la enseñanza primaria se convierte en instrucción elemental y depende directamente del Ejecutivo, por lo que se crea la Dirección General de Instrucción Primaria.
1904.- Nace en Washington D.C. (EE.UU.), el médico y cirujano americano Charles Richard Drew, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre. Demostrará que el plasma es más duradero que la sangre entera y contribuirá a crear bancos de sangre para los aliados en Europa durante la II Guerra Mundial. Será muy crítico con las decisiones oficiales de separar la sangre de los blancos y los negros en los bancos de sangre.
1911.- Nace en Iguala, Guerrero, el poeta, educador, periodista, filólogo y crítico literario Isaac Palacios, ganador del Premio Juan Ruiz de Alarcón 1987. Muere el 22 de agosto de 1998.
1924.- Muere en el sanatorio de Kierling, en Austria, el escritor Franz Kafka autor de «La metamorfosis», entre otras obras.
1937.- El Rey Eduardo VIII de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se casa con Wallis Warfield Simpson, la divorciada estadounidense por quien abdicó el trono británico en diciembre de 1936.
1965.- El astronauta estadounidense Edward H. White, en órbita terrestre a bordo de la cápsula espacial Gemini 4, realiza el primer paseo espacial estadounidense, de una duración de 20 minutos. Los soviéticos ya han dado este paso anteriormente. White morirá, junto a Grissom y Shaffee, el 27 de enero de 1967 a bordo del Apollo I, como consecuencia de un incendio ocurrido durante la realización de simulaciones de vuelo en Cabo Cañaveral.
2005.- El poeta mexicano Marco Antonio Campos es galardonado en España con el Premio de Poesía “Casa de América”, por su obra viernes en Jerusalén. Nace el 23 de febrero de 1949.
2008.- La Universidad Autónoma de Querétaro otorga un doctorado Honoris Causa al escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), en reconocimiento a su obra literaria.
2010.- El filósofo y académico mexicano Horacio Cerutti Guldberg obtiene un doctorado Honoris Causa por la Universidad de Varsovia en reconocimiento a sus contribuciones en el campo de las tendencias filosóficas del pensamiento en América Latina, y sus investigaciones sobre las políticas económicas y comerciales de dicha región.
2017.- Fallece el escritor mexicano Antonio Sarabia a los 72 años. El autor escribe principalmente Amarilis (1991), sobre el gran dramaturgo del siglo de oro español, Lope de Vega. Otras de sus obras destacadas son El cielo a dentelladas (2000), así como Los convidados del volcán (1996). Nace el 10 de junio de 1944.
2018.- Con sensores láser, expertos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y de la escuela e instituto nacionales de Antropología e Historia realizan una aproximación de la estructura arquitectónica del sistema de asentamiento Dzibanché y los centros de Ichkabal y El Cedral, Quintana Roo, que se encuentran debajo de una densa capa de vegetación. También detectan una «red de carreteras» que unía los centros cívico-ceremoniales, además de la infraestructura de producción agrícola que consistía en campos levantados, camellones, albarradas y obras para el almacenamiento de agua en gran escala.
Hombre fallece ahogado en una presa del municipio de Nocupétaro
Según las fuentes el individuo convivía con otras personas, en determinado momento ingresó al agua y ya no salió a la superficie
HIPÓLITO, UN HÉROE
La primera obligación de un gobierno es hacer justicia legal y empeñarse en proteger con la justicia social:
Francisco Bulnes (1847-1924) Político mexicano
Hace justo dos años Hipólito Mora era ejecutado en su pueblo, La Ruana, Tepalcatepec, en el corazón del infierno conocido como tierra caliente michoacana.
Hipólito fue quizá el más genuino de los forjadores de las llamadas autodefensas, como una reacción de hombría y vergüenza ante la inacción, o incluso colusión del poder público con la criminalidad, particularmente con el entonces cártel de la Familia Michoacana y su derivación en el de los Caballeros Templarios. Probablemente solo José Manuel Mireles podría ser incluido también en ese nivel.
Hipólito no ha sido ubicado aún en el sitio histórico que merece: tuvo las agallas de encabezar una resistencia ciudadana ante el empoderamiento criminal. Mientras los gobiernos de todos los niveles volvían la mirada a otro lado, o cuando de plano se coludían con los cárteles, Mora tuvo los arrestos de iniciar una cruzada que salió en defensa de los mujeres violadas y esclavizadas en la tierra caliente, de los jóvenes reclutados por la fuerza, y de los ganaderos, comerciantes y agricultores sometidos. Cuando ninguno de todos ellos contaba ni con el presidente de la república, ni con el gobernador ni muchos con los alcaldes de la región, emergió como luz al final del túnel la figura de Mora.
Su hijo fue acribillado por los narcos y ni eso le hizo retroceder. Las autodefensas lograron contener, así haya sido temporal y relativamente, el avance criminal. Lamentablemente no le alcanzó a las autodefensas, porque nunca le iba a alcanzar teniendo de adversario no solo a los criminales, sino al mismo poder público. Así, imposible.
Empero, la estatura de Hipólito Mora sirvió como legado de vergüenza y pudor civil frente a la criminal espalda que le da a la sociedad el poder público. Literalmente, con su vida lo pagó.
Es momento de comenzar a darle el peso histórico que justificadamente se ha ganado. Con la facilidad con que en México erigimos héroes de papel, a otros que sí lo merecen, como él, les regateamos ese estatus. Hoy en tiempos cuatroteístas hay resistencia a reconocer esos valores civiles. Pero la historia en algún momento lo hará. Hipólito Mora es un héroe. Punto. X @jaimelopezmtz
Cierran navegación a embarcaciones menores en Lázaro Cárdenas ante tormenta «Flossie»
Se desplaza por el Pacífico y se ubica esta noche a 390 km al Sur de Acapulco, Gro.
Deportistas zacapenses ultiman detalles para su participación en el Latinoamericano de OCR en Chile
El Campeonato Latinoamericano de Carrera con Obstáculos se realizará a partir del 17 de julio en Chile
Este domingo 29 de junio, la deportista zacapense Fátima Aguiñiga Mandujano cerrará su preparación para el Campeonato Latinoamericano de Carrera con Obstáculos, más conocido como OCR (Obstacles Courses Racing, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Chile, al participar en el Monster Race que se disputará en el municipio de Zacapu, con una bolsa de 56 mil pesos.
Fátima Aguiñiga es la única mujer michoacana que integra la selección de esta disciplina que asistirá al Panamericano, junto con Miguel Ayala y Heriberto Gaona, quienes participarán en tierras andinas del 17 al 20 de julio en Talca, región del Maule del mencionado país sudamericano, luego de conseguir su pase en los eventos de la Federación y en carreras de ranking o afiliadas a la disciplina.
Aguiñiga Mandujano, tiene 2 años en la práctica de este tipo de justas y señala que esta competencia será el cierre de su preparación, donde recorre un total de 9 kilómetros con más de 20 obstáculos y partirá en punto de las 7 de la mañana de la Plaza Cívica Morelos.
“Este será el último evento en el que participemos antes de viajar a Chile, vamos con una gran mentalidad y decididos a hacer un gran papel allá. En lo personal inicié para mantenerme activa, pero esta disciplina me ha ayudado a superarme, porque implica competir contra uno mismo, romper obstáculos y barreras personales, yo voy física, mental y emocionalmente preparada para dar lo mejor de mí y a poner en alto el nombre de México, Michoacán y Zacapu”.
El OCR, son carreras largas a través de varios obstáculos, donde se necesita una gran resistencia aeróbica, fuerza física y agilidad, lo cual ha despertado muchos adeptos a lo largo y ancho del país, por los retos y dificultades para soportar los recorridos.
Para clasificar al evento que se celebrará en Chile, se realizaron la serie de competencias The Jungle Race denominadas Chachalacas 2024 y Cuernavaca 2024, así como en Arena Teques 2025 y Ajusco 2025, donde deberían clasificar en el Top 5 de las categorías Élite o Competitiva, además de tener registro y clasificación ante la Federación Mexicana de Carrera con Obstáculos (OCRAMX), organismo rector nacional de las carreras de obstáculos en México.
En el Campeonato Latinoamericano de OCR se tendrá la participación de competidores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y el anfitrión, Chile, quiendes estará a la búsqueda del trofeo de la Copa América de OCR y de boletos para el Mundial de Suecia 2025.
Como suele suceder con la gran mayoría de deportistas que en diferentes disciplinas deportivas representan a una ciudad, estado o al país en un evento internacional, tienen que hacerlo con recursos propios y el caso de Fátima Aguiñiga, Miguel Ayala y Heriberto Gaona, tuvieron que recurrir a la realización de rifas y otras actividades, como la venta de pozole, para conseguir recursos económicos, ya que las autoridades de los diferentes niveles hablan de recortes al presupuesto para no apoyarlos.
El Gobierno de Morelia une lazos con el deporte asociado en la capital michoacana y el Estado
El IMCUFIDE abrirá las puertas de las unidades deportivas y acuáticas a atletas
Siguiendo la premisa del Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, de impulsar el desarrollo deportivo de morelianas y morelianos, el Director General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), Pablo César Sánchez Silva, se reunió con presidentes y representantes del deporte asociado en el Estado, con el objetivo de trazar rutas que vengan a favorecer a atletas de la ciudad, rumbo a competencias de talla nacional e internacional, en las modalidades convencional y deporte para personas en condición de discapacidad.
En un evento histórico, en la Unidad Deportiva Morelos (INDECO), se dieron cita un total de 25 representantes de asociaciones deportivas en la entidad, entre ellas: Tiro Con Arco, Box, Tae Kwon Do, Judo, Fútbol Soccer, Squash Y Bádminton, con el objetivo de respaldar a padres, madres y tutores, para contar con un mejor desarrollo deportivo de las infancias y juventudes morelianas.
«Bienvenidos a su casa del deporte en Morelia. El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, ocupado por el desarrollo del deporte en nuestra ciudad, pone a su disposición las unidades deportivas y acuáticas con las que contamos», destacó el Director General de IMCUFIDE, Pablo César Sánchez Silva.
Por su parte, el Presidente de la Asociación Estatal de Box en Michoacán, Adolfo Santibañez, compartió su entusiasmo ante este acercamiento.
“Bien, contento, motivado porque el Instituto nos está abriendo las puertas para trabajar en coordinación con los atletas y entrenadores, brindando espacio. Es el apoyo que necesitan los atletas”, indicó.
El titular de la Unión Michoacana de Tae Kwon Do, Antonio Villanueva, se sumó al compromiso y agradeció la participación activa del Ayuntamiento moreliano, a través del IMCUFIDE.
“Es un espacio muy importante que hay que saber aprovechar, y qué bien que hay la disposición del Ayuntamiento para apoyar el deporte, que realmente lo ocupamos”.
Próximamente, se darán a conocer los proyectos que se consolidarán de esta reunión, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo deportivo y cultural de la capital michoacana, para que siga siendo el mejor lugar para vivir.