spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 236

Se vendieron en México 2 mil 922 vehículos pesados al menudeo y mil 984 al mayoreo, en abril

0

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) brinda información sobre la venta, producción y exportación de vehículos pesados en nuestro país.

En abril de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de mil 534 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 2 mil 441 unidades vendidas, en el mismo periodo de referencia.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, se produjeron 52 mil 632 vehículos pesados, lo que representó una variación de -22.3 %, respecto al mismo lapso de 2024.

Los vehículos de carga representaron 97.6 % del total de unidades producidas durante el periodo de enero a abril de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Para el periodo enero-abril de 2025, se exportaron 42 mil 772 unidades, lo que representó una variación de -20.0 % respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.3 % del total.

Gobierno estatal y Morena buscan desprestigiar al Poder Judicial: PRI

0

Lamenta que quienes deben integrar carpetas de investigación y hacer detenciones cometan errores que les cargan a jueces en injerencia del gobierno estatal                                           

Es lamentable que la injerencia del gobierno estatal busque politizar el proceso de elección judicial mediante campañas de desprestigio hacia los jueces, denunció el dirigente estatal del PRI, Memo Valencia, quien advirtió una estrategia para descalificar al Poder Judicial en Michoacán.

El líder priista recordó el caso del juez federal, Sergio Santamaría Chamú, a quien el propio gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, acusó de recibir presuntamente dinero para otorgar una suspensión de un decreto emitido por su administración el cual prohíbe los “narcocorridos” en espectáculos públicos en la entidad.

Memo Valencia insistió en que son lamentables dichas declaraciones, las cuales se han centrado, al parecer, en contra del juzgador que concedió el amparo a los cortadores de limón para que las autoridades retiren las minas explosivas en las huertas y brechas de la Tierra Caliente.

“Me pregunto, también dirá el gobernador que los limoneros que viven al día, le habrán dado una lana al juez Santamaría Chamú para que se concediera esa suspensión y se amparara la justicia para que quitaran las minas, minas que siguen matando gente y yo allí veo una estrategia del gobierno, una estrategia oficialista para descalificar al Poder Judicial”, dijo.

El presidente del PRI comentó que existe un círculo vicioso desde que se dan las detenciones de supuestos criminales, seguido de la integración de carpetas y puestas a disposición de los juzgadores locales y federales, para decir que la culpa es del Poder Judicial y no de quienes no hacen bien su trabajo.

“No dudo que haya jueces corruptos, pero no podemos generalizar. También cuando la autoridad hace mal su chamba y desde la puesta a disposición se caen los asuntos, ahí la culpa no es del juez, es de la autoridad”, mencionó.

Indicó que ejemplos de malas integraciones de casos hay cientos en Michoacán, los más recientes el de Huandacareo, donde una integrante de un grupo delictivo fue presentada por la autoridad como cerebro financiero de la organización, cuando solo es una “sicaria”.

Así como el tema de un supuesto líder criminal detenido en Zacapu y liberado por inconsistencias procesales, de la detención y de la puesta a disposición de los cuales, dijo Memo Valencia, el gobierno morenista no mencionó nada, y sí “querían crucificar al juez”.

Fuerte accidente entre camión de carga y Jetta en Charo deja al menos dos lesionados

0

Charo, Mich.- La tarde de este lunes se registró un aparatoso accidente vehicular en el entronque que conecta Ciudad Salud con la Tenencia de Atapaneo, en el municipio de Morelia, a la altura del camino que conduce a la antigua feria.

De acuerdo con los primeros reportes, un camión de carga volcó en una curva peligrosa y terminó arrastrando a un automóvil tipo Jetta de color negro, que circulaba por la zona en ese momento. El impacto generó una intensa movilización de los cuerpos de emergencia.

Unos paramédicos y los elementos de la Policía Municipal acudieron rápidamente al lugar del siniestro para brindar atención a los afectados. De manera preliminar, se reporta que al menos dos personas resultaron lesionadas, ambas conductores de las unidades involucradas.

La zona fue acordonada por las autoridades para facilitar las labores de auxilio y el retiro de los vehículos siniestrados. Hasta el cierre de esta edición, no se ha dado a conocer el estado de salud exacto de los lesionados ni las causas precisas del accidente, aunque no se descarta que el exceso de velocidad y las condiciones del camino hayan sido factores determinantes. (RED 113 MICHOACÁN)

Hallan cráneo humano a pocos metros del Lago de Pátzcuaro

0

Sucedió en La Playita, cerca de San Andrés Tziróndaro, municipio de Quiroga                                                                                                                                                 

Quiroga, Mich.- Un cráneo humano fue encontrado en el sitio conocido como La Playita, ubicado en los límites del municipio de Quiroga con Erongarícuaro, informaron autoridades policiales.

El hallazgo lo realizaron unas personas durante la tarde de este martes en un predio fangoso localizado aproximadamente a metro y medio del Lago de Pátzcuaro y en las cercanías de la comunidad de San Andrés Tziróndaro.

El caso fue alertado a los patrulleros municipales, quienes arribaron a la escena, confirmaron la situación y delimitaron el perímetro, después pidieron la intervención de la Fiscalía Regional.

En el lugar se presentaron agentes ministeriales y peritos criminalistas, mismos que emprendieron las averiguaciones respectivas y luego llevaron la calavera a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de los exámenes conducentes. (RED 113 MICHOACÁN)

Presenta UNAM en Michoacán libros que impulsan la enseñanza matemática

0

Estos textos estarán a disposición de la comunidad de Michoacán y de todo México para su consulta en la biblioteca Dr. Humberto Cárdenas Trigos                   

Las profesoras y profesores en todos los niveles educativos son fundamentales en la construcción y mantenimiento de la cultura en nuestra sociedad y fungen como motores en el desarrollo de las capacidades profesionales en las nuevas generaciones. Para llevar a cabo esta labor, los libros son herramientas indispensables y fundamentales; por lo que son también un recurso que se debe renovar y actualizar continuamente.

Por lo anterior, el día 13 de mayo del año en curso, la biblioteca Dr. Humberto Cárdenas Trigos del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue el escenario para celebrar a quienes se dedican a la investigación y enseñanza de las matemáticas, desde la educación básica, hasta los estudios de posgrado. La Unidad de Divulgación y Vinculación del CCM organizó un festejo, donde los protagonistas fueron los libros y sus autores.

El evento consistió en la presentación de tres libros: dos orientados a docentes y estudiantes de matemáticas a nivel superior, y uno enfocado en apoyar a profesores de secundaria con herramientas para mejorar los métodos de enseñanza básica de las matemáticas.

La primera presentación estuvo a cargo del Doctor Daniel Pellicer Covarrubias, investigador del CCM y autor del libro Abstract Chiral Polytopes publicado por la editorial de la Universidad de Cambridge, una de las editoriales más prestigiosas en el mundo académico.

Sobre su trabajo, el doctor Pellicer destacó que su obra está dirigida a investigadores, profesores y estudiantes de posgrado, y que cuidó con detalle el aspecto didáctico del texto: “El libro cuenta con 138 ilustraciones, como apoyo al lector para que desarrollara una mejor intuición a la hora de leer el texto. Busqué reducir al mínimo (o eliminar, si es posible) el que haya pasos que se dejan para que el lector los entienda por sí solo”. Otro aspecto relevante que el autor menciona sobre su libro es que incluyó 75 problemas abiertos, cada uno de los cuales puede ser un tema de investigación para académicos o para tesis de estudiantes de posgrado.

El segundo libro en presentarse fue Infinite Translation Surfaces in the Wild, escrito por el Doctor Ferrán Valdez, investigador y Secretario Académico del CCM, en conjunto con el doctor Vincent Delecroix, de la Universidad de Burdeos en Francia, y el doctor Pascal Hubert, de la Universidad de

Aix-Marseille y actual director del Centre International de Rencontres Mathématiques (CIRM) en Francia.

Este libro trata el tema de las superficies planas de tipo finito que, como lo explica el Dr. Valdez, “Son objetos geométricos que aparecen cuando uno estudia problemas ligados a mesas de billar con forma poligonal o en el estudio de fenómenos físicos, como el paso del viento a través de las hojas de los árboles”.

Comentó que es el primer libro en el mundo que aborda este tema, que está orientado a todo público con conocimientos de matemáticas a nivel licenciatura, y que puede ser usado como material para planear e impartir cursos. La obra del doctor Ferrán Valdez y sus colegas está en proceso de publicación por la editorial Springer.

El tercer libro que se presentó en el evento fue Matemáticas y el Entorno, escrito en coautoría por el Doctor Daniel Juan Pineda (Investigador del CCM) y el Doctor Ulises Said Landín Juárez (Investigador postdoctoral en el CCM). Esta obra surgió a partir del interés de sus autores en brindar una alternativa para hacer más eficiente la enseñanza de las matemáticas a nivel secundaria.

Sobre el tema, el doctor Landín comentó que “el libro ofrece contenidos clásicos de matemáticas en un contexto moderno y cotidiano, lo que facilita su uso en el aula de secundaria y en la formación de docentes”.

Por otro lado, el doctor Daniel Juan contó que “En Matemáticas y el Entorno Se cuidó de manera especial la selección de ejemplos tomados de la vida cotidiana, contextualizados en situaciones reales para acercar los contenidos a estudiantes y docentes. Esta propuesta rompe con los esquemas de los libros de texto tradicionales y despierta la curiosidad; además demuestra la utilidad de la matemática en lo cotidiano y motiva la exploración de nuevos dominios de la disciplina”.

Participaron también en el evento la Dra. María del Río Francos (ENES, UNAM Campus Morelia), la Mtra. Naila Itzel Angelina Centeno (CCM, UNAM Campus Morelia), el Dr. Ángel Pardo (Universidad de Santiago de Chile), y la Dra. Marbella Hernández García (Secretaría de Educación del Estado de Michoacán), quienes como especialistas en matemáticas educación y enseñanza, destacaron la importancia de la labor de escribir y publicar libros de este tipo y lo relevante que será tener estas obras a disposición de la comunidad en la Biblioteca Dr. Humberto Cárdenas Trigos y de que otras bibliotecas y planteles educativos en Michoacán se interesen en incorporarlas a sus acervos.

Acerca de los libros

Abstract Chiral Polytopes puede ser adquirido directamente con la página de Cambridge University Press: www.cambridge.org

Infinite Translation Surfaces in the Wild se puede consultar en su versión preliminar en la liga https://arxiv.org/abs/2403.05424 y pronto estará disponible en su versión final por medio de la editorial Springer.

Matemáticas y el Entorno puede consultarse de manera gratuita en formato digital, se pueden pedir informes al respecto al correo divulgacion@matmor.unam.mx

Empresa estadounidense comercializa aguacate libre de deforestación

0

La Secretaría del Medio Ambiente (Secma), informa con satisfacción la decisión de la cadena de tiendas departamentales estadounidense, Target, de establecer un protocolo de debida diligencia ambiental para monitorear la deforestación ilegal en su cadena de suministro de aguacate. Esta medida incluye la implementación del sistema Guardián Forestal, una herramienta tecnológica pionera desarrollada en el estado, así como la certificación Pro Forest Avocado.

El titular de la Secma, Alejandro Méndez López, destacó que esta acción es resultado de una resolución emitida en diciembre de 2024 por la organización ambiental As You Sow, dirigida a los accionistas de Target Corp, donde se alcanzó un acuerdo de implementación en este año 2025, con el objetivo de asegurar una cadena de suministro de aguacate libre de deforestación.

El informe de dicha organización proporcionó datos sobre los significativos riesgos asociados a la deforestación ilegal en la cadena de suministro de aguacate, ya que el 90 % del aguacate comercializado en Estados Unidos proviene de México, y una parte considerable de la deforestación vinculada a su producción infringe la ley, causando graves daños a bosques, fuentes de agua y áreas naturales protegidas.

Debido a estas recomendaciones los empaques certificados que actualmente abastecen a Target ya están utilizando el sistema Guardián Forestal de manera cotidiana. Esta herramienta permite verificar que las huertas de aguacate cumplan con criterios ambientales como no haber sido establecidas en suelos deforestados después de 2018, no ubicarse en predios que hayan sufrido incendios posteriores a 2012, y no contar con denuncias ambientales vigentes.

La resolución de As You Sow resalta la importancia de Guardián Forestal para facilitar a minoristas y proveedores la identificación de huertas establecidas en terrenos deforestados ilegalmente. En este sentido, la organización ambiental insta a usar este valioso recurso para prevenir interrupciones en las cadenas de suministro y evitar posibles demandas, al mismo tiempo que contribuye a la salvaguarda de los derechos humanos y la preservación del medio ambiente.

Valoran atracción de inversiones a Morelia en la Feria Agroalimentaria de Países Bajos

Dependiendo de la agenda que se prevea, Alfonso Martínez determinará su asistencia                                                                                                                       

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar, señaló que está valorando el asistir a la Feria Agroalimentaria de Países Bajos, para promover la atracción de inversiones a Morelia.

En entrevista, señaló que está programada una gira para que el municipio participe en la Feria Agroalimentaria de Países Bajos, donde está valorando su asistencia o no a dicho país.

Resaltó que dependiendo de la agenda que se prevea determinará su asistencia, la cual tendrá como objetivo el concretar la instalación de empresas  en el parque agrologistico, aunado al tema de  promover la ciudad.

Asimismo, puntualizó que esta próxima la visita de una comitiva de Nanning, China a Morelia para que conozcan el agroparque de la capital michoacana.

Reunión de trabajo con alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses de la UMSNH

0

Ustedes son nuevos liderazgos a los que tenemos que impulsar, manifestó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, durante una reunión de trabajo que tuvo con estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, con quienes hizo diversos compromisos para fortalecer dicha carrera.

En este marco, la rectora señaló que este encuentro tiene el objetivo de reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes y la labor que realizan para apoyar en la logística de actividades masivas tanto académicas, deportivas y culturales, así como escuchar sus planteamientos y las principales necesidades que tienen en el programa educativo.

“Agradecerles todo lo que hacen por la Universidad, porque se siente que lo hacen precisamente porque les gusta, porque tienen esa vocación de servir y porque quieren a la Universidad Michoacana y es una forma también de aprender y de experimentar en vida propia lo que les va a tocar hacer allá afuera”.

Ante estudiantes que participan en el Grupo de Apoyo Logístico y en el Grupo Táctico de Paramédicos Zorros, comentó que en eventos tan grandes como el proceso de nuevo ingreso, tienen un papel muy importante ya que no solamente ayudan a las y los aspirantes, sino a las madres y padres de familia que los acompañan.

Añadió que, su presencia da certeza de tranquilidad, de seguridad y de que la organización y la logística va a funcionar, “entonces estos dos grupos son fundamentales para que la Universidad pueda hacer las cosas bien”.

Tras escuchar las solicitudes de las y los alumnos nicolaitas, la rectora realizó diversos compromisos entre ellos, dotar de material médico, botiquines, uniformes, y radios, al tiempo que adelantó que se está considerando la adquisición de una ambulancia, y respecto a la actualización del plan de estudios de la carrera, comentó que ya está en revisión.

En su momento, el director de la Escuela de Estudios Superiores Interdisciplinarios de la UMSNH, Julio Cesar González Cabrera señaló que este reconocimiento a las y los estudiantes viene a refrendar el respaldo que se les tiene, “es un poco de lo mucho que ellos se merecen y que finalmente el día de mañana se verá reflejado en su desempeño profesional con un impacto social en donde quiera que ustedes desarrollen su profesión”.

De igual forma, adelantó que se inició el proceso para el rediseño del plan de estudios de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses.

Por su parte, la jefa del Departamento de Editorial y Librería Universitaria, Andrea Farias Olvera, apuntó que hoy más que nunca es fundamental seguir apoyando a estos grupos, acompañarlos, dotarlos de insumos, de formación y de reconocimiento, “porque son ellos quienes nos han enseñado ese valor de servicio, la disciplina y el compromiso nicolaita. Ustedes son el rostro joven de una institución centenaria”.

En tanto, el jefe de Departamento de Protección Universitaria, Erik Mercado, se sumó al reconocimiento a las y los integrantes de ambos grupos, tras refrendar el apoyo del área a su cargo a los estudiantes y subrayar la importancia de la profesionalización en el ámbito de la seguridad pública.

Se capacita personal de la CEDH en Lengua de Señas Mexicana

0

Personal de diversas áreas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, inició el curso de capacitación en “Lengua de Señas Mexicana” (LSM), impartido por el personal de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación:  Karla Yareni Pérez Vega, Daniel Surisaday Ponce Hernández y Arturo Mondragón Rojas.

Al dar la bienvenida a los participantes, el ombusdperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que, por la naturaleza del organismo, todas y todos quienes laboran en él deben saber Lengua de Señas Mexicana, pues de lo contrario serán analfabetas funcionales.

Agregó que contar con herramientas como la LSM permite acortar las brechas que todavía existen en cuanto a discapacidad se refiere, por lo que el curso es el inicio de un largo camino, no solo de aprendizaje, sino de sensibilización ante la condición de discapacidad con la que viven miles de personas en el Estado.

Finalmente reconoció la disposición del personal para capacitarse, con el fin último de ofrecer un mejor servicio a las personas que acuden al organismo.

Luego del acto protocolario, Daniel Surisaday Ponce, realizó la introducción al curso, definiendo los tipos de discapacidad así como los términos correctos para nombrar a las personas en condición de discapacidad.

De manera clara y con ejemplos de la vida cotidiana, llamó a los asistentes a anteponer siempre a la persona y no a la discapacidad que presenta. Esto se llama, dijo, empatía y sensibilidad.

Por su parte, Arturo Mondragón, expuso la diferencia entre lengua y lenguaje, con el objetivo de enfatizar que la de señas, es una lengua, con sus propias características de gramática, sintaxis y léxico.

Finalmente, Karla Yareni Pérez Vega, persona capacitadora sorda, introdujo a los asistentes al conocimiento del alfabeto en LSM y explicó las reglas que deben seguir al utilizarla, tales como postura de los brazos y manos y límites del espacio que se debe utilizar, mismo que se circunscribe entre el abdomen y la cabeza y de hombro a hombro.

Con la participación de aproximadamente 55 asistentes presenciales y 15 de manera virtual, concluyó la primera de 6 sesiones que integran el curso, mismo que continuará los días 27 de mayo, 10 y 24 de junio y 8 y 22 de julio de 2025.

Gasto público en México, en descenso con Morena, pero lujo y opulencia de dirigentes guindas, en ascenso: PRI

0

Michoacán quedó fuera de la media nacional de homicidios dolosos, porque ya rebasó esta medición al no salir del top 10 de entidades con mayor número de crímenes

México vive desde hace un sexenio víctima de la hipocresía de quien gobierna y usa una falsa austeridad para mantener engañados y burlarse de las y los ciudadanos, afirmó Sofía Ulloa Vergil, dirigente del Movimiento Territorial en Michoacán, quien, a nombre del PRI Michoacán, evidenció también que el gasto público ha ido en descenso y el lujo y la opulencia de los dirigentes guindas en ascenso.

Como ejemplos ha habido por lo menos siete en los cuales ha quedado de manifiesto que Morena odia los lujos, excepto los suyos.

“El mayor símbolo de la falsa austeridad de dicho partido, es el caso del hijo del expresidente, Andrés Manuel, quien vive en una mansión de lujo en Texas. Propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes, quien fue una empresa contratista de Pemex en el sexenio del propio López Obrador”, dijo.

Además de falsa austeridad, Morena critica el nepotismo y lo prohíbe, pero son los mismos apellidos los que se repiten, como el caso de los dirigentes del partido a nivel nacional, donde destaca Andrés López Beltrán, parte de su dirigencia.

El Revolucionario Institucional ha documentado entre los años 2021 y 2024 gastos millonarios en propaganda, en espectaculares, en camionetas blindadas, en eventos masivos, en la logística de los mismos, hasta en artistas, “en el discurso se hacen llamar el pueblo, pero en la práctica se conducen con una doble moral. Hay una gran diferencia entre ellos y nosotros. Morena improvisa, Morena se burla de las y los mexicanos, mientras que el PRI, el PRI sí resuelve”.

Por otra parte, el dirigente Memo Valencia dio a conocer que Michoacán quedó fuera de la media nacional de homicidios dolosos, porque ya rebasó esta medición al no salir del top 10 de entidades con mayor número de crímenes, y al registrar en lo que va de mayo, 34 muertes violentas.

“Ahí está el por qué en efecto Michoacán sí salió de la media nacional porque con 34 homicidios en mayo, está al 183% por encima de la media nacional que es de 18.5 asesinatos”.

El líder estatal destacó a entidades como Coahuila y Durango, donde el PRI ha dado resultados y sí resuelve, al ser estados con menos delitos

Acompañaron el posicionamiento del partido, la secretaria general, Yadira Guerrero Huerta; la secretaria técnica del Consejo Político Estatal, Edna Martínez Nambo; los secretarios de Organización, Luis Arturo Gamboa Mendoza, y de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino Sandoval.