spot_img
17.5 C
Morelia
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 24

Se prepara personal penitenciario para un mejor desempeño laboral

0

En el marco de las acciones que realiza la Coordinación del Sistema Penitenciario en el proceso de certificación de los penales de la entidad, más de 400 trabajadores de diversas áreas administrativas comenzaron un proceso de preparación para un mejor desempeño laboral.

Dignidad, derechos humanos, derecho a la paz, reinserción, construcción del diálogo, ética del cuidado y empoderamiento, son los principales temas que las y los trabajadores desarrollan para lograr un mejor entorno en su trabajo, situación que se verá reflejada en las actividades de los 11 penales de la entidad.

En seguimiento al acuerdo de colaboración firmado entre el titular de la Coordinación del Sistema Penitenciario, Elías Sánchez García, y la senadora de la República, Reyna Celeste Ascencio Ortega, se realizó una jornada de capacitación al personal, con mesas de trabajo en las que participaron desde trabajadores de intendencia hasta directores de los centros.

Mediante diversas dinámicas, los participantes intercambiaron opiniones que permitirán la generación de propuestas para mejorar su entorno laboral y, en consecuencia, su salud física y mental, así como los resultados de las acciones en favor de las personas privadas de su libertad y sus familias.

El plan de trabajo comprende la capacitación del personal administrativo y operativo de los 11 centros penitenciarios. También se contemplan que se generen oportunidades laborales bien remuneradas para las y los internos, así como la promoción a través del Senado de la República de los productos elaborados por personas privadas de la libertad.

México encara su mayor desafío energético para una transición justa e incluyente, rumbo a la COP30

Llaman a unir esfuerzos públicos y privados para impulsar una nueva era energética que no deje a nadie atrás; el país posee un potencial único para detonar inversiones verdes

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte que la transición energética del país debe ser mucho más que una meta técnica o financiera: debe ser una transformación humana, capaz de reducir desigualdades, garantizar acceso universal a la energía y asegurar un desarrollo sustentable que beneficie a todos los sectores de la población.

En el marco de un encuentro que reunió a más de 16 expertos de los sectores energético, ambiental y financiero, las Comisiones de Energía y Banca de ICC México analizaron a fondo los retos que enfrenta el país ante el nuevo escenario regulatorio y las metas climáticas internacionales rumbo a la COP30, el diálogo dejó en claro que el futuro energético nacional no puede construirse sin certeza jurídica, financiamiento responsable y, sobre todo, sin escuchar las voces de las comunidades y sectores más vulnerables.

Los especialistas coincidieron en que la transición energética mexicana ocurre en un contexto de profundas desigualdades en el que todavía hay 8 millones de personas en situación de pobreza extrema, muchas de las cuales no tienen acceso a electricidad, y en un entorno donde algunos grupos sociales han manifestado su interés por tener mayor relevancia en procesos de consulta pública.

“La energía no debe ser un privilegio, sino una herramienta de inclusión”, expresaron representantes empresariales al destacar la urgencia de crear una transición justa y oportuna, que priorice el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental por encima de los intereses de corto plazo.

Uno de los temas más destacados fue el creciente interés de los inversionistas por proyectos de energía limpia, como la experiencia de CFE Capital con su bono internacional de Fibra E por 725 millones de dólares —que registró una demanda diez veces superior al monto ofertado— evidenció el enorme interés del mercado por instrumentos financieros sostenibles.

En ese mismo sentido, la banca comercial y privada reconoció que México posee un potencial único para detonar inversiones verdes, siempre que exista un marco regulatorio confiable y políticas públicas que impulsen la innovación tecnológica.

Por primera vez, México participará en la Conferencia de las Partes (COP30) con una meta nacionalmente determinada (NDC 3.0) construida de forma colaborativa entre los sectores público, privado y social. Esta nueva hoja de ruta elaborada este año para actualizar el NDC, busca traducir los compromisos climáticos en proyectos concretos y modelos financieros reales, que permitan acelerar la descarbonización de la economía mexicana.

ICC México destaca que este proceso representa una “oportunidad histórica” para que el país redefina su rumbo energético bajo principios de colaboración, transparencia y corresponsabilidad.

Las empresas que integran el organismo se sumaron a la campaña global “La oportunidad de toda una vida”, con la que reafirman su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y trabajar de la mano del gobierno de México para cumplir con las nuevas metas climáticas.

La ICC México concluye que el futuro energético del país no se alcanzará con discursos, sino con alianzas reales. Solo mediante la cooperación entre los sectores público, privado y social será posible garantizar energía limpia, accesible y equitativa para todos los mexicanos.

“Estamos ante una oportunidad irrepetible para hacer de la energía el motor de una nueva etapa de prosperidad sostenible. La transición debe ser con todos, para todos”, puntualizó el organismo.

Discusión termina con un herido balazos en Gabriel Zamora

0

Gabriel Zamora, Mich.- Dos hombres sostuvieron una discusión en una comunidad del municipio de Gabriel Zamora, donde uno de los involucrados se retiró, fue por un arma y regreso a balear a su  rival.

El violento hecho se registró en la plaza principal de la población de Cajones, donde Artemio N., comenzó a pelear con un sujeto identificado con el apodo de «El Quintilla», luego de varios minutos el segundo se alejó del sitio.

Minutos después “El Quintilla” volvió, pero armado encaró a su oponente y comenzó a dispararle para enseguida darse a la fuga y evitar ser detenido, porque ya es buscado por las autoridades.

Al enterarse de la situación, hasta el sitio se movilizaron oficiales de la Guardia Civil, junto con los paramédicos de Protección Civil, mismos que auxiliaron al herido y lo trasladaron al hospital de Nueva Italia donde quedó internado. (RED 113 MICHOACÁN)

Arranca repavimentación de calle que mejorará la movilidad de los tarimbarenses

0

Tarímbaro, Mich.- Para fortalecer la conectividad y mejorar la movilidad urbana, el Gobierno de Tarímbaro, encabezado por el presidente municipal Eric Gaona García, puso en marcha la rehabilitación con carpeta asfáltica de la Avenida Real Norte, principal acceso del fraccionamiento El Sendero y una vía estratégica que conecta directamente con la ciudad de Morelia.

Esta acción responde a una demanda sentida de las y los vecinos, quienes habían solicitado esta mejora para garantizar traslados más ágiles, seguros y eficientes. La obra contempla una inversión cercana a los 2 millones de pesos y la intervención de más de medio kilómetro lineal de vialidad.

La intervención beneficiará directamente a los ciudadanos que diariamente transitan hacia Morelia, así como al transporte público, peatones y la seguridad vial en la zona.

También impactará de manera positiva en las familias del fraccionamiento Valle Real, quienes también emplean esta importante arteria vial.

Los trabajos consisten en bacheo superficial y profundo, limpieza del área, colocación de carpeta asfáltica y señalética horizontal y vertical, con el objetivo de mejorar la circulación y prolongar la vida útil del pavimento.

“Esta obra es un compromiso con los vecinos y con todos los tarimbarenses que utilizan esta vialidad para trasladarse a Morelia. Seguimos avanzando en la modernización de nuestra infraestructura vial para construir un municipio mejor conectado y con mayor calidad de vida”, expresó el presidente municipal Eric Gaona García.

El alcalde adelantó que, en las próximas obras, se priorizará la intervención de calles y avenidas, con el objetivo de continuar mejorando las condiciones de movilidad y el tránsito seguro en todo el municipio.

Detienen a un automovilista armado y ebrio en Tzintzuntzan

0

El individuo dijo ser policía auxiliar de Huiramba                                                                                                                                                                                              

Tzintzuntzan, Mich.- Un automovilista armado y en aparente estado de ebriedad, fue detenido por elementos de la Guardia Civil de Tzintzuntzan, informaron fuentes allegadas al tema, las cuales agregaron que el individuose comportó agresivo y dijo ser policía auxiliar de Huiramba.

Trascendió que, durante la noche de ayer lunes, una personas reportaron a varios sujetos en un auto Nissan Tsuru, color blanco, realizando detonaciones de arma de fuego en el muelle Ucazanaztacua.

Los uniformados acudieron a revisar y detectaron un coche con las mencionadas características, el cual circulaba sobre la carretera a la comunidad de Ichupio.

Los oficiales le marcaron el alto al conductor, le aplicaron una revisión protocolaria y hallaron una pistola debajo del asiento del piloto, la cual estaba abastecida con cinco cartuchos útiles.

Dentro de la unidad también había bebidas embriagantes. El sospechoso se identificó como Joel L., de 27 años de edad, de ocupación policía  auxiliar. El individuo, el arma y el automotor fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. (RED 113 MICHOACÁN)

Coparmex advierte: el Estado mexicano perdió el control ante la ola de violencia

Se evidencia en carreteras bloqueadas por productores y aumento de protestas violentas en municipios, afirma el presidente de la delegación Michoacán               

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Michoacán, David Luviano Gómez advirtió que el Estado mexicano ha sido superado por la violencia, la inseguridad y los conflictos sociales que hoy golpean a todos los rincones del país.

Al referirse a los asesinatos del presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, y del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, lamentó que los crímenes se hayan convertido en parte de una realidad cotidiana.

«Esto lamentablemente forma parte de una realidad que vivimos en Michoacán, creo que ya se volvió parte de un tema que ocurre en todo el país, creo que ya cuando hablamos de seguridad no debemos hablar solamente de la inseguridad de Michoacán, sino de la inseguridad generalizada que vive nuestro país», expresó.

Atribuyó esta crisis al debilitamiento del Estado de derecho, evidenciado en las carreteras bloqueadas por manifestaciones de productores, el aumento de protestas violentas en los municipios y regulaciones gubernamentales que según señaló, perjudican al sector productivo.

«Buscar la paz desde el lenguaje de la guerra me parece que tenemos que parar. Necesitamos reflexionar profundamente para saber qué es lo que nos va a acercar a mejores condiciones para vivir en México», sostuvo.

Añadió que el dolor social por la inseguridad afecta a jóvenes y niños que podrían verse tentados a integrarse a las filas del crimen organizado.

El dirigente consideró urgente que la sociedad asuma una responsabilidad compartida.

 “No existe mejor política preventiva que una sociedad solidaria”, afirmó.

Además, hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para restablecer el orden y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Anuncia la edición 35 de la Copa de Karate Do “Goyu Ryu Internacional”

0

Se realizará el 08 de noviembre en el Tecnológico de Morelia                                                                                                                                                                           

En el objetivo por abonar a la construcción de la paz a través del deporte, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Morelia (Imcufide) presentó la XXXV edición de la Copa de Karate Do “Goyu Ryu Internacional”.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que el evento se llevará acabo el 08 de noviembre en el Auditorio «Heber Soto Fierro» del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), siendo organizado por “Goyu Ryu Morelia”, a cargo del sensei Hugo Barojas Reyes.

Participarán desde cintas blancas hasta negras, partiendo de niñas y niños desde los 3 años hasta adultos en las modalidades de formas y combate.

En la administración del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, una de las plataformas de trabajo es respaldar y apoyar a los atletas morelianos en las diferentes disciplinas para que sigan brillando en el ámbito estatal, nacional e internacional.

«Quiero agradecer al Comité Organizador por invitarnos a la edición 2025. Con este evento lo que pretendemos es abonar a la construcción de la paz en Morelia, el estado y desde luego en nuestro país», destacó el director general del Imcufide, Pablo César Sánchez Silva.

De acuerdo al Comité Organizador, se tiene prevista la asistencia de artemarcialistas provenientes de: California, Texas, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro y San Luis Potosí.

Así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como diversos municipios de Michoacán, como Tanhuato, Yurécuaro, Apatzingán, Parácuaro, Huandacareo, Tlalpujahua, Tarímbaro y Morelia.

Clausuran basurero municipal de Puruándiro

0

Puruándiro, Mich.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam) clausuró de forma temporal las actividades del vertedero de residuos del municipio de Puruándiro al incumplir parcialmente con las medidas que establece la NOM-083-SEMARNAT-2003, esto como parte de las acciones sistemáticas de inspección y vigilancia.

La norma oficial señala las especificaciones técnicas y ambientales para la selección, diseño, construcción, operación y clausura de los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en nuestro país a través de las cuales se busca proteger el medio ambiente mediante un manejo controlado de la basura.

Con el fin de lograr que todos los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos operen en apego a dicha norma, así como a la legislación ambiental, se llevó a cabo una visita de inspección en el sitio, en donde se observaron distintas irregularidades.

Aunque en el sitio se cuenta con un sistema de control de biogás, geomembrana y fosa para lixiviados, se detectó la inadecuada disposición de residuos de manejo especial como agroplásticos y neumáticos, además de la falta de separación y compactación de residuos sólidos urbanos y presencia de fauna nociva.

Por lo anterior y con el objetivo de dar inicio a un procedimiento administrativo en el que el ayuntamiento responsable implemente medidas para la mejora de su operación, se colocó un sello de clausura en el lugar para evitar la continuación de las actividades temporalmente.

Por segundo día consecutivo, alumnos de la UMSNH paran clases en Uruapan en protesta por crimen de Carlos Manzo

Mantienen exigencia de que sea esclarecido el crimen artero que le arrebató la vida al edil, y mantienen plantón fuera de sus planteles                                            

Por segundo día consecutivo alumnos de planteles de la Universidad Michoacana ubicados en la ciudad de Uruapan han parado clases y se manifiestan a las afueras de los inmuebles donde cursan sus estudios. Reclaman que gobierno estatal resuelva de una vez por todas los índices de inseguridad que se viven en esa zona, y sobre todo que sea esclarecido el crimen del alcalde Carlos Manzo.

No a la impunidad y violencia, han alzado la voz.

Se trata de los estudiantes de las dos escuelas preparatorias nicolaitas en esa ciudad que son la «Eduardo Ruiz» y la «Lázaro Cárdenas», cuyos alumnos con pancartas en mano se concentraron sobre la avenida Lázaro Cárdenas desde donde iniciaron una marcha por varias calles de la ciudad, así como jóvenes de la Unidad Profesional de la UMSNH de esa ciudad que también mantienen su jornada de protesta por el asesinato del munícipe, y los estudiantes de la Facultad de Agrobiología «Presidente Juárez» que se mantienen sin clases también.

Todos se unieron lanzando consignas en contra de los gobiernos estatal y Federal, exigiendo justicia para Carlos Manzo. Tras recorrer varias calles regresaron a sus respectivos inmuebles, donde permanecen en plantón.

Oportunidad para que la ciudadanía regularice sus motocicletas sin multas: Luis Navarro

0

Las personas que poseen motocicletas irregulares, ahora tienen oportunidad de registrarlas y obtener condonación de multas en la dotación de placa y en el primer refrendo 2025.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien explicó que el trámite deberá efectuarse de manera presencial en las oficinas y ventanillas de Recaudación que maneja el Servicio de Administración Tributaria (Satmich), durante noviembre y diciembre del presente año, en días y horarios hábiles.

Tras invitar a la ciudadanía a realizar el trámite presencialmente y sin intermediarios, señaló que los requisitos y el costo de las placas pueden consultarse en el siguiente enlace:  https://michoacan.gob.mx/tramites/dotacion-de-placas/. El costo de la placa es de 619 pesos y el del refrendo de 366 pesos, lo que suma 985 pesos, completó.

Respecto a las motocicletas regulares que adeudan refrendos, el Satmich les condonará las multas correspondientes, lo cual podrán llevar a cabo en línea, con tarjeta de crédito o débito, o generar una línea de pago y hacerlo en efectivo en sucursales bancarias, centros comerciales y tiendas de autoservicio.

Finalmente, el titular de Finanzas expuso que el hecho de regularizar las motocicletas, dará certeza jurídica a quienes las poseen y fortalecerá la seguridad de la ciudadanía, al asegurar que cada unidad de ese tipo cuenta con un registro, identificando así al responsable de su manejo y uso.