spot_img
17.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 258

En Zitácuaro, sentencian a seis años y tres meses por robo

0

Por el delito de robo calificado grave en perjuicio de Rutilio C. y una mujer de iniciales M.P.M.S., en Zitácuaro se emitió sentencia condenatoria a Jesús G. con pena de prisión de 6 años y 3 meses; por lo que ve a la multa, reparación del daño material y psicológico deberá pagar más de $76,000 pesos, y la reparación del daño moral será cuantificable en la siguiente etapa de ejecución de sanciones. Se le suspenden sus derechos políticos por el tiempo que dure la pena privativa de la libertad, por hechos ocurridos en febrero de 2024, en la población de La Fundición.

En Uruapan, por el delito de robo cometido en agravio de una empresa dedicada al transporte de alimentos, se emitió auto de vinculación a proceso en contra de Jerónimo M., Jesús V. y Martín M., a quienes se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se decretó un plazo de cierre de investigación complementaria de 1 mes, por hechos acontecidos el 22 de abril de 2025.
Por desaparición cometida por particulares en agravio de un adolescente, en Zamora se dictó sentencia condenatoria en contra de Iván V. y Noel V., por hechos ocurridos en octubre de 2022 en Copándaro, municipio de Villa Jiménez. Será el 6 de mayo cuando en audiencia se individualizará la sanción y definirá reparación del daño.
En Uruapan, por abuso sexual en persona menor de 16 años de edad, se emitió auto de vinculación a proceso en contra de Ramsés N., cometido en agravio de una adolescente quien era su alumna en una clase de artes marciales. Se decretó 1 mes de plazo de investigación y deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por hechos acontecidos en marzo de 2024, en Uruapan.

En  LaPiedad, por el delito de violación y privación de la libertad en agravio de una menor, se vinculó a proceso a José L, por hechos ocurridos en mayo de 2024 en el municipio de Numarán. En el sistema de justicia se le impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 2 meses de plazo para el cierre de la investigación.

En la región de Lázaro Cárdenas, se vinculó a proceso a  José S. por su probable intervención en el hecho que la ley señala como delito de violación equiparada ocurrida en la localidad de El Ranchito, municipio de Coahuayana. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se fijaron 4 meses como plazo para el cierre de investigación complementaria.

El Poder Judicial de Michoacán difunde la presente información por considerar que se trata de asuntos de interés público.

Arranca Gobierno de Quiroga obra de rehabilitación del acceso a Caríngaro

0

Quiroga, Mich.– Como parte de los compromisos de la administración 2024–2027 por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, este lunes por la mañana, la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez, en compañía del encargado del orden, Martín Delgado, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del acceso principal a la localidad de Caríngaro, una obra largamente esperada por sus habitantes.

Los trabajos consistirán en la colocación de carpeta asfáltica de alta resistencia, lo cual mejorará considerablemente las condiciones de tránsito y aumentará la seguridad vial para las y los ciudadanos que diariamente utilizan este importante tramo.

Durante el evento, el encargado del orden expresó su agradecimiento, destacando que esta obra representa un paso significativo para la comunidad, ya que durante años se había solicitado la intervención sin obtener respuesta. “Hoy por fin vemos el cumplimiento de una petición legítima de las y los habitantes de Caríngaro”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa Alma Mireya González celebró que se haya escuchado y atendido esta demanda ciudadana. “Como bien dice nuestro jefe de tenencia, esta obra ha sido solicitada por años sin respuesta; hoy es una realidad, y eso se debe a que escuchamos a nuestra gente. Este es el gobierno del territorio, no de escritorio. Y desde aquí, damos por inaugurado este importante proyecto que beneficiará a toda la comunidad”, subrayó.

Esta obra forma parte de una estrategia integral del Gobierno de Quiroga para consolidar infraestructura digna, funcional y sustentable en todo el municipio, con especial énfasis en comunidades históricamente rezagadas.

Con acciones como esta, la administración de Alma Mireya González reafirma que los compromisos se cumplen, priorizando siempre las necesidades reales de la ciudadanía.

Reconocen con gratitud la labor de los albañiles en el Día de la Santa Cruz

Quiroga, Mich.– En un gesto de profundo respeto y reconocimiento, el Gobierno de Quiroga celebró este 3 de mayo el tradicional Día de la Santa Cruz, honrando a los albañiles y trabajadores de la construcción, quienes con esfuerzo, dedicación y pasión, contribuyen día a día a levantar las bases de un municipio más fuerte y digno para todas y todos.

La presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez, acudió personalmente a la comunidad de San Jerónimo, donde convivió con decenas de trabajadores de este noble gremio y sus familias. En su mensaje, expresó su gratitud y admiración por quienes —a sol, lluvia o viento— hacen posible que los proyectos de infraestructura se conviertan en realidades tangibles para las y los quiroguenses.

“Su trabajo no solo transforma calles o edificios, sino que construye esperanza y calidad de vida para nuestro pueblo. Hoy reconocemos su entrega y celebramos junto a ustedes esta fecha con mucho cariño y respeto”, afirmó la alcaldesa.

Durante el encuentro, el Ayuntamiento hizo entrega de obsequios y apoyos a los trabajadores, como una forma simbólica de agradecer su labor, además de compartir con ellos una tradicional comida en un ambiente de camaradería y alegría.

Este acto reafirma el compromiso del Gobierno de Quiroga con todos los sectores que día a día aportan al desarrollo del municipio. “Gracias por seguir construyendo un mejor Quiroga; uno que se levanta con trabajo honesto, manos firmes y corazones comprometidos”, concluyó la presidenta.

Hallan cabeza humana en comunidad de Álvaro Obregón

0

Estaba a la orilla del camino, envuelta en plástico y con signos de quemaduras

Álvaro Obregón, Mich.- Una cabeza humana fue encontrada durante la tarde de este lunes en la población de Singuio, ubicada en el municipio de Álvaro Obregón, informaron autoridades policiales.

De acuerdo con las fuentes, unos oficiales realizaban un recorrido de vigilancia en la citada comunidad cuando al transitar sobre la calle San Miguel, detectaron la referida cabeza a la orilla del camino.

Trascendió que los agentes descendieron de la patrulla y observaron que la mencionada testa estaba envuelta en plástico y con signos de quemaduras, entonces delimitaron el perímetro para proteger los posibles indicios.

Después, los uniformados solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyos especialistas de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) arribaron al comentado sitio, iniciaron las investigaciones respectivas y trasladaron la cabeza a la morgue. (RED 113 MICHOACÁN)

Las invitaciones del PRDM no son personales, dice Octavio Ocampo

Argumenta que no hay exclusión a Brissa Arroyo y reconoce su papel como “una militante comprometida del Sol Azteca”                                                                      

Octavio Ocampo Córdova, líder del Partido de la Revolución Democrática en Michoacán (PRDM), rechazó que la diputada Brissa Arroyo Martínez esté siendo excluida de las actividades internas.

Aclaró que las convocatorias no se dirigen de forma individual, sino que se difunden de manera general.

Arroyo Martínez, sin embargo, denunció previamente un presunto acto de exclusión, pese a ser la única representante del partido aurinegro en el Congreso local.

Incluso planteó la posibilidad de que esta situación pudiera escalar a un caso de violencia política de género.

El control de la página oficial de Facebook del PRD Michoacán también ha generado fricción.

La legisladora admitió haber alterado el nombre de la cuenta y mantenerla bajo su resguardo, justificando que la misma estaba enlazada a sus finanzas personales, ya que promovía actividades partidistas y que, por ende, cualquier responsabilidad recaería sobre ella.

Ocampo dijo desconocer oficialmente la titularidad de la cuenta, pero adelantó que abordarán el tema bajo la lógica de una entrega-recepción ordenada, que debe incluir también las redes sociales.

La secretaria de Comunicación Política, Viridiana López, respaldó esa postura al mostrar recibos de promoción pagados con recursos del Comité Estatal, recordando que ella fue quien creó dicha página en su momento.

Respecto a la bancada parlamentaria, persiste la incertidumbre.

Al haber solicitado licencia, Ocampo dejó la coordinación en manos de Brissa Arroyo.

Sin embargo, el dirigente regresará a su curul en la próxima sesión, justo cuando está prevista una reconfiguración de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

Ambos confirmaron que aún no han discutido ese cambio.

Finalmente, Ocampo reconoció el papel de Arroyo como una militante comprometida del Sol Azteca y expresó su confianza en que la relación legislativa se mantenga en términos cordiales para fortalecer al partido rumbo a los comicios de 2027.

Brigadas atienden incendio en Cotija

0

Cotija, Mich.- Brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Forestal del Estado (Cofom) mantienen atención en el incendio ubicado en el paraje La Cuartilla, municipio de Cotija.

De acuerdo al último reporte, dicho incendio se mantendría en condición de superficial, con un 80 por ciento de control, sin embargo debido al clima y las condiciones del terreno se mantiene activo.

Al menos cuatro brigadas de Cofom y dos de Conafor se desplazaron nuevamente este día a la zona para continuar con los trabajos de control del fuego, por lo que se solicita a la población evitar acercarse a la zona.

Empleos temporales impulsan el rescate del lago de Pátzcuaro

0

La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) informó que continúa el Programa de Empleos Temporales para el rescate del lago de Pátzcuaro, en el cual se intervienen manantiales, canales de riego, canales de navegación, muelles y sitios altos para evitar que se desprenda más azolve hacia el lago, esto en 21 localidades de la cuenca.

Alejandro Méndez López, titular de la Secma, señaló que desde el arranque en 2024 de las acciones para el rescate del lago y el programa de empleos temporales, han sido 334 hectáreas de cobertura de agua recuperada, lo que equivale alrededor de 468 canchas de fútbol profesional.

Recalcó que el programa contempla mil empleos temporales en total, con un pago semanal de dos mil pesos a los beneficiarios, lo que equivale a una inversión de 2 millones 792 mil pesos, informó.

Los puntos de intervención son Urandén, Pátzcuaro, Erongaricuaro, Ojo de Agua, Tzentzenguaro, El Jagüey, Tarerio, Ichupio, Ucasanastacua, San Pedro Cucuchucho, Ihuatzio, Cuanajo, San Jerónimo Purenchécuaro, Zinciro, Santa fe de la Laguna, Isla Tecuena, Ajuno, Isla Yunuén, Isla Pacanda, Tzintzuntzan y Patambicho.

Los equipos de trabajo o cuadrillas son dirigidos en los puntos de trabajo por personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (Sader) Comisión de Pesca (Compesca), Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) y Comisión Forestal (Cofom).

Educación y sostenibilidad, tema del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH

0

La Educación para el Desarrollo Integral Sostenible será el tema central de la edición 26 del Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente que organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), adelantó la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel Reyes, quien precisó que la actividad académica se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de agosto próximo.

La funcionaria apuntó que se contará con ponentes de Costa Rica, Perú y de otras universidades del país, tras señalar que el evento se realizará en modalidad presencial en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la UMSNH.

De igual forma, comentó que en esta edición también se retomará el tema del Encuentro del año pasado sobre Inteligencia Artificial (IA), respecto a la normativa y ética del uso de la IA.

El XXVI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, estrategias y conocimientos en torno a la Educación para el Desarrollo Integral Sostenible (EDIS), integrando principios de sostenibilidad, ética y responsabilidad social en los procesos educativos.

De igual forma, busca fortalecer la formación docente para enfrentar los desafíos globales y promover prácticas educativas innovadoras que contribuyan al desarrollo humano, económico y ambiental de manera equilibrada.

Los ejes temáticos serán: Docencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Docencia ética y regulación de la Inteligencia Artificial (IA); Docencia y Pensamiento Crítico; Aprendizaje basado en la experiencia extracurricular, y Docencia y salud mental.

Acepta Brissa Arroyo fractura con Octavio Ocampo y denuncia exclusión en el PRDM

Afirma que dentro del partido persisten dinámicas patriarcales que limitan la participación femenina                                                                                                  

Al expresar su disposición para seguir construyendo desde su partido, la diputada Brissa Arroyo Martínez lamentó que sea desde el interior del Partido de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM) desde donde ha recibido un trato excluyente, al grado de considerar que la decisión más dolorosa sería abandonar la bancada en el Congreso local.

“Estoy en disposición de aportar, pero quiero que se respete nuestra voz en la toma de decisiones, así que no hay que hablar con altivez y privilegiar el diálogo de altura”, puntualizó la legisladora, quien recordó que, al estar conformada solo por dos diputados, su salida implicaría la disolución de la bancada del partido Sol Azteca.

Durante una rueda de prensa arropada por las exlegisladoras Mirian Tinoco y Wilma Zavala, la diputada reconoció públicamente que existen diferencias con su dirigente estatal, Octavio Ocampo Córdova, quien además funge como diputado local y coordinador de la fracción parlamentaria y por ende integrante de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

La legisladora acusó que desde que expresó su aspiración por contender por la dirigencia estatal del PRDM, ha sido sistemáticamente excluida de casi todas las actividades oficiales del partido.

Aseguró que ni siquiera ha sido notificada sobre temas clave, como el posible regreso de Ocampo a la Junta, a pesar de que el tema ya aparece en el orden del día de la próxima sesión legislativa.

Indicó que no se le da la palabra en los eventos del partido y que incluso ha dejado de recibir un saludo de cortesía por parte de su propia militancia.

“Hay una práctica sistemática de no tomarme en cuenta, pese a ser la única diputada que tiene el PRDM; son semanas que ni la palabra me dan para saludar a la militancia”, enfatizó.

Arroyo Martínez, también señaló que dentro del partido persisten dinámicas patriarcales que limitan la participación femenina, aunque descartó por completo abandonar las filas del PRDM o dejar su cargo como coordinadora parlamentaria.

Consideró que la triple función que ostenta Ocampo Córdova representa una concentración de poder desmedida.

Se reforzarán acciones binacionales contra gusano barrenador en el ganado

0

Aguascalientes, Ags.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán participó en la reciente reunión del Comité Binacional México-Estados Unidos en el marco de la Convención Nacional Ganadera Aguascalientes 2025, en la que se analizó la situación actual del gusano barrenador del ganado. Esta plaga representa una amenaza para la sanidad animal y la salud pública, por lo que se están impulsando acciones conjuntas entre ambos países para su prevención y control.

Durante dicho encuentro, encabezados por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, se acordó fortalecer la difusión y capacitación entre productores ganaderos. Además se trabaja en la conformación de un grupo binacional que tendrá como tarea medir y monitorear el flujo de ganado y su trazabilidad, así como aplicar protocolos simultáneos de prevención que mantengan al ganado mexicano libre de esta plaga.

El Gobierno de México ha reforzado su protocolo preventivo desde 2023, basándose en campañas de inspección, control fronterizo, difusión técnica, y la aplicación de medidas sanitarias coordinadas entre los tres niveles de gobierno. En estas acciones participan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, tanto federal como estatal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado.

La reunión binacional se llevó a cabo en Aguascalientes y contó con la presencia de autoridades mexicanas y estadounidenses, como lo son, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, así como representantes del sector ganadero. Estas acciones buscan garantizar la calidad del ganado exportado a los Estados Unidos, uno de los principales mercados para México.

El motivo de esta estrategia coordinada es evitar el ingreso o reaparición del gusano barrenador, cuya presencia implicaría graves pérdidas económicas y restricciones comerciales, además del riesgo significativo en la salud animal y humana. Por ello, la prevención se ha convertido en una prioridad nacional, reforzada mediante campañas de sensibilización y vigilancia activa en regiones estratégicas del país.

Abatidos, tres presuntos delincuentes en enfrentamiento con el Ejército en Tangamandapio

Los hechos, en La Cantera, donde el personal castrense realizaba patrullajes de vigilancia cuando fue agredido por civiles armados                                                    

Tangamandapio, Mich.- Un enfrentamiento entre los elementos del Ejército Mexicano y presuntos integrantes del crimen organizado dejó como saldo tres personas abatidas y cuatro armas de fuego aseguradas en el municipio de Tangamandapio.

De acuerdo con la información obtenida por este medio, los hechos se registraron en la zona conocida como La Cantera, donde el personal castrense realizaba patrullajes de vigilancia cuando fue agredido por civiles armados.

La respuesta inmediata de los soldados derivó en un enfrentamiento que culminó con la muerte de tres presuntos delincuentes.

Tras la refriega, los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraron cuatro armas largas en el lugar, mismas que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para su análisis e integración a la carpeta de investigación.

Hasta el momento no se reportan bajas ni heridos entre las fuerzas armadas. La identidad de los abatidos es desconocida y los militares continúan el operativo en el área para garantizar la seguridad de los habitantes y localizar a posibles cómplices. (RED 113 MICHOACÁN)