spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 26

Trabaja bancada Naranja por un Michoacán con igualdad, justicia y dignidad para todas y todos: Grecia Aguilar

0

Con el firme compromiso de construir un Michoacán en el que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, sin importar su origen, género o condición social, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura local trabaja en una agenda legislativa incluyente y progresista, informó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, coordinadora de la bancada.

La legisladora señaló que entre las prioridades se encuentra el desarrollo de propuestas para la creación de un sistema estatal de salud universal, que garantice atención médica integral, con calidad y enfoque preventivo, especialmente para el tratamiento temprano de enfermedades crónicas y que ya se han presentado propuestas en la materia en lo que va de la legislatura.

En ese mismo sentido, explicó que también se está trabajando en iniciativas para implementar clínicas móviles que ofrezcan servicios de salud sexual y reproductiva en comunidades rurales de difícil acceso, así como en leyes que impulsen la educación sexual integral en las escuelas, orientadas a la prevención de embarazos adolescentes y el acceso a métodos anticonceptivos.

“Desde la Bancada Naranja estamos comprometidos con lograr un Michoacán de iguales, donde la justicia social y la dignidad humana sean una realidad para todas y todos sus habitantes”, subrayó Grecia Aguilar Mercado.

La diputada enfatizó que Movimiento Ciudadano tiene como eje fundamental la inclusión de las personas con discapacidad, el respeto y promoción de los derechos de las comunidades indígenas, y la equidad de género en todos los ámbitos.

Asimismo, mencionó que se están construyendo propuestas legislativas en materia de derechos laborales y seguridad social, con el objetivo de asegurar condiciones dignas de trabajo, así como iniciativas que garanticen a las y los jóvenes el acceso a la educación, empleo digno y participación política.

Otro de los rubros que integran la agenda naranja, es el impulso de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar, fomentando la corresponsabilidad entre todos los integrantes de los hogares, así como un paquete de propuestas a favor de niñas, niños y adolescentes, centradas en su bienestar, desarrollo y protección integral.

“Estamos convencidos de que un Michoacán más justo solo será posible si trabajamos en leyes que verdaderamente respondan a las necesidades de la gente”, concluyó la diputada local.

Michoacán, tercer lugar con mayor número incendios forestales a nivel nacional

Se integraron 127 brigadas, con mil 270 combatientes, donde se contó con personal de CONAFOR, CONANP, Protección Civil Estatal, COFOM y SECMA              

A pesar de que se logró una importante reducción en las hectáreas afectadas por incendios forestales que se registraron este año, Michoacán se posicionó en el tercer lugar con mayores conflagraciones a nivel nacional, señaló Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.

En ese sentido, señaló que se logró una reducción del 64 por ciento de superficie afectada en el comparativo de 2025 con 35 mil 668 hectáreas contra las 97 mil 719 del año pasado, logrando sacar al estado del top ten de entidades con mayores afectaciones.

Asimismo, refirió que aunque los incendios fueron menos este año con 657 respecto de 2024 que fue una cifra de 844, representando un 22.15 por ciento menos, el estado se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de conflagraciones.

Destacó que se integraron 127 brigadas, con mil 270 combatientes, donde se contó con personal de CONAFOR, CONANP, Protección Civil Estatal, COFOM y SECMA, así como, la participación de personal de 90 municipios, a la par de que se operó un helicóptero para el combate de incendios, vuelos de reconocimiento y transporte de brigadistas.

Automovilista muere al sufrir infarto y choca contra dos vehículos, al sur de Morelia

0

Sucedió en la colonia Rector Díaz Rubio                                                                                                                                                                                                             

Un automovilista de la tercera edad falleció tras sufrir un aparente infarto y ya sin control su vehículo colisionó contra dos automotores en la colonia Rector Diaz Rubio, ubicada al sur de Morelia, informaron autoridades policiales.

El aparatoso accidente se registró durante la tarde de este lunes sobre la calle Egipto, entre las vialidades Somalia y Sahara, en las cercanías de avenida La Joya.

De acuerdo con las fuentes, el susodicho respondía al nombre de José Fernando T., de aproximadamente 78 años de edad, quien conducía un Volkswagen Pointer, color rojo, con placa PPM027A, el cual chocó contra la retaguardia de una camioneta Hyundai Creta, color gris oscuro, con matrícula PJU329C. De igual manera, el Pointer dañó la puerta del lado del piloto de un BMW color blanco y lámina PHP311B.

El incidente fue alertado al número de emergencias, después acudieron bomberos, policías municipales y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de José. Los oficiales acordonaron el área y avisaron a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Posteriormente arribaron los especialistas de la Unidad de Atención Inmediata, mismos que emprendieron las averiguaciones correspondientes y trasladaron el cadáver a la morgue para la práctica de la necropsia de ley. Por último, unas grúas retiraron los carros siniestrados. (RED 113 MICHOACÁN)

Estancamiento económico, riesgos de ligera recesión, inflación persistente e incertidumbre internacional marcan el rumbo de México

Especialistas advierten que el país enfrenta una combinación de riesgos internos y externos que podrían derivar en un escenario de estancamiento o inclusive una ligera recesión en 2025

México enfrenta un escenario económico desafiante, con una elevada probabilidad de entrar en una ligera recesión en los próximos meses, ante un contexto de inflación persistente, estancamiento en la actividad económica, desafíos fiscales y un entorno global altamente incierto y fragmentado, concluyeron especialistas convocados por el Grupo de Política Económica de la International Chamber of Commerce México (ICC México), donde se analizó el panorama económico actual desde una perspectiva técnica y global.

La conclusión general del foro fue clara: México opera actualmente por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos dos años si no se corrigen las distorsiones actuales y, aunque hay factores internacionales que podrían moderar los impactos —como la estabilización de precios de energía o los avances tecnológicos—, el balance de riesgos sigue siendo claramente a la baja.

Al participar en el foro de ICC México, especialistas coincidieron en que, sin ser alarmistas, México enfrenta un riesgo real de recesión en 2025.

En el ámbito interno, se identificó una combinación preocupante como es el hecho de que la política monetaria se mantiene restrictiva, la economía muestra signos de desaceleración —con una estimación oficial de crecimiento de apenas 0.1% para este año—, y se observa un debilitamiento del mercado laboral, con caída en la ocupación y aumento del empleo informal.

Uno de los principales focos de atención fue la inflación subyacente, que ha repuntado en los últimos meses a pesar del debilitamiento de la demanda interna y la apreciación del tipo de cambio, lo cual refleja presiones estructurales que no han sido resueltas, entre ellas, el crecimiento sostenido de los costos laborales unitarios, impulsado por aumentos salariales que superan el ritmo de crecimiento de la productividad, lo que ha contribuido a una inflación particularmente persistente en el sector de los servicios.

En materia fiscal, se destacó que México enfrenta restricciones estructurales derivadas de un elevado déficit público, que limita la capacidad del Estado para responder a choques externos o financiar proyectos de desarrollo porque, si bien se han planteado medidas para reducir el déficit en 2025, el problema de fondo persiste, como es la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

El análisis también abordó el entorno internacional, caracterizado por una incertidumbre económica y comercial sin precedentes donde las nuevas políticas arancelarias, en particular de Estados Unidos, han modificado las reglas del comercio internacional y generado tensiones que afectan directamente a países altamente integrados como México.

La inversión extranjera directa también se ve afectada por la falta de claridad y coherencia en las políticas comerciales —con el objetivo de promover el regreso de las actividades industriales al territorio nacional (reshoring) — y por la fragmentación de los flujos tanto comerciales como digitales.

Además, se alertó sobre los efectos negativos del aumento en el costo de la deuda a nivel global, un fenómeno que impacta especialmente a los mercados emergentes, restringe el financiamiento y pone en riesgo inversiones en infraestructura, salud y educación.

Los participantes del foro subrayaron la necesidad de que el país adopte medidas responsables y sostenidas para mejorar la productividad, fortalecer la disciplina fiscal, y restaurar la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

El Grupo de Política Económica de ICC México, liderado por Alejandro Padilla, reitera la urgencia de actuar con previsión, transparencia y responsabilidad en el diseño de las políticas públicas, ya que nos encontramos en un entorno donde los riesgos globales superan a las oportunidades, y el país debe priorizar la estabilidad macroeconómica y una estrategia de integración inteligente en la economía global.

Da a conocer UMSNH resultados del examen de admisión

0

“Como universitarios no nos dejaremos presionar por ninguna persona que pretenda ingresar a través de amenazas o presiones a los programas académicos que oferta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), sólo será a través de los mecanismos establecidos en la Convocatoria para el Ciclo 2025-2026, autorizada y emitida a través de nuestro Consejo Universitario, que es nuestra máxima autoridad en nuestra Universidad”, subrayó el secretario general de la casa de estudios, Javier Cervantes Rodríguez.

Lo anterior, durante la entrega de resultados del examen de admisión a las licenciaturas del área de Humanidades y Derecho y Ciencias Económico Administrativas, a la que asistió en representación de la rectora Yarabí Ávila González, y donde agradeció la confianza depositada en la institución, tras reiterar el compromiso de la UMSNH con la transparencia, la equidad y la excelencia educativa.

Flanqueado por miembros del gabinete, directores de facultades, así como por integrantes de la Comisión de Ingreso y por el representante de la Notaría Pública No. 97, el secretario general, reconoció la dedicación que han demostrado las y los jóvenes que participaron en la Convocatoria.

“Queremos felicitar a quienes han obtenido un lugar en alguno de nuestros programas académicos, sean bienvenidas y bienvenidos a esta casa de estudios, que es una de las más antiguas y emblemáticas de México”.

Por su parte, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UMSNH, Octavio Aparicio Contreras, precisó que, todos los resultados que se presentaron en días anteriores siguen vigentes, por lo que las y los aspirantes que han sido aceptados o promovidos mantienen su estatus, mientras que aquellos que no lograron obtener el puntaje necesario para la aceptación, deben de estar a la espera de un posible corrimiento y su estatus es de no promovido.

“Resaltar la importancia de este tipo de eventos, ya que nos permiten garantizar la transparencia en la presentación de resultados, en caso de dudas sobre algún resultado que no haya sido escuchado o visualizado en su momento, pueden acceder a ellos a través de nuestras plataformas de redes sociales, o en su defecto, consultarlos en la página oficial de la Universidad Michoacana”, sostuvo.

En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador de la Comisión Especial para Analizar los Mecanismos de Ingreso, Víctor Hugo Mercado Gómez, señaló que, los resultados que hoy se presentan son los correspondientes al examen de admisión de los programas educativos pertenecientes a las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Historia, Filosofía, Letras, Economía, Contaduría y Ciencias Administrativas, a la Facultad Popular de Bellas Artes, a la Escuela de Estudios Superiores. Interdisciplinarios, así como al Departamento de Idiomas.

El consejero profesor, Víctor Hugo Ochoa Avilés, indicó que las y los integrantes de la Comisión de Ingreso están dando fe de la transparencia, de la calidad y la eficiencia que ha llevado este proceso de admisión. De igual forma, agradeció a todas las personas que participaron en la organización de dicho proceso, “en realidad ha sido una labor titánica, en verdad que se ha visto un arduo trabajo y que es digno de reconocerse y creo que cada año va mejorando”.

En tanto, la consejera alumna, Diana Miranda Alcaraz, agradeció a las autoridades la apertura para que los estudiantes pudieran participar de manera más cercana en este proceso, “y también para garantizar que la única forma de ingresar a la Universidad Michoacana es mediante la aplicación y presentación de un examen de admisión”.

Incrementa 3.6 % valor total de exportaciones de entidades federativas, en el primer trimestre de 2025

0

Las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo.

Valor de las exportaciones de las entidades federativas

En el primer trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 133 625.0 millones de dólares.

Destacó la participación de Chihuahua, con 16.0 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.8 %; Nuevo León, 9.9 %; Baja California, 9.4 %; Tamaulipas, 6.4 %, y Jalisco, con 6.3 por ciento. En conjunto, aportaron 59.9 por ciento.

En su comparación anual, las 5 entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron las siguientes: Yucatán (29.3 %), Chihuahua (27.5 %), Colima (26.9 %), Zacatecas (25.8 %) y Jalisco (25.0 %).

Exportaciones por sector de actividad económica

En el trimestre enero-marzo de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 90.6 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas.

Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.3 %, y las del sector agropecuario, con 4.1 por ciento.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 3.6 por ciento.

Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 5.1 por ciento.

El de minería disminuyó 11.1 % y de las agropecuarias, 5.3 por ciento.

Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Tabasco, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán y Jalisco; las del sector agropecuario en Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Campeche y estado de México; así como las de minería en Zacatecas, Colima, Coahuila, Baja California Sur y Chihuahua.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Nayarit y Zacatecas.

En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Exportaciones por subsectores seleccionados

Las ETEF muestran los resultados desagregados para 26 subsectores.

Por su contribución en el valor de las exportaciones totales, en el primer trimestre de 2025, destacaron del sector manufacturero las exportaciones de Fabricación de equipo de transporte, que representaron 36.5 % del valor total.

Siguieron Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 19.0 %, y Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 6.2 por ciento.

En minería, el subsector Extracción de petróleo y gas aportó 3.2 por ciento.

Las exportaciones del subsector Agricultura representaron 3.9 por ciento.

En conjunto, estos 5 subsectores sumaron 68.8 % de las exportaciones totales de las entidades.

Se reúnen diputados con directivos de la Liga Expansión

0

Por más de dos horas, sin acceso a los medios de comunicación, se celebró la reunión con integrantes de la Comisión del Deporte de la Cámara Baja                    

Este lunes, directivos y representantes de la Liga Expansión MX tuvieron una reunión privada oficial de más de dos horas con miembros de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, buscando dialogar respecto del sistema de competencia del futbol mexicano, en especial de la situación del ascenso y descenso.

La reunión, que por un lado se dice fue solicitada directamente por los clubes de la llamada “liga de plata” del futbol mexicano, como una estrategia para abrir canales de diálogo, ahora con el poder legislativo, pero el representante de Leones Negros señaló que fueron los diputados quienes los invitaron.

Entre los directivos se encontraban Samuel Hernández, de Atlético La Paz; Eduardo López, de Mineros de Zacatecas; Bruno Marioni, de Tepatitlán; Rodolfo Rosas, de Venados de Mérida, así como de Alberto Castellanos, de Leones Negros de la UdeG, y Giovanni Solazzi, de Cancun, que según  trascendió, llevaron la voz cantante en la reunión.

Al ser de carácter privado, sin acceso a los medios de comunicación, trascendió que la reunión fue encabezada por Paola Michell Longoria López, titular de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, quien estuvo acompañada por Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano; de Jesús Roberto Corral Ordóñez, del PT y una congresista más, resaltando la ausencia de Cuauhtémoc Blanco y Paola Milagros Espinoza Sanchez, ex deportistas que forman parte de los 19 diputados que integran dicha comisión.

Al termino de la reunión, Alberto Castellanos, presidente de la UDG dio a conocer que se tuvo la oportunidad de contrastar, de que el poder legislativo conocieran la respuesta a partir de la información que les brinda la federación, porque pareciera que es un asunto entre particulares y en realidad es un asunto de interés social»

Señaló que entre los más destacado fue que tuvieran conocimiento de lo que han pedido a la Federación Mexicana de Futbol “que nos digan cuándo regresa el ascenso y descenso”, basados en el laudo emitido por el Tribunal de Apelación del Deporte (TAS, por sus siglas en inglés) “y que es muy claro: después de seis temporadas el ascenso y descenso tiene que regresar de manera automática”, afirmó y señalo «hay millones de niños y aficionados que quisieran ver a su equipo en Primera División y por eso trajimos el tema aquí”, aseguró Castellanos.

Por su parte, Paola Longoria, aseguró que no tener un sistema de competencia que garantice el crecimiento de los deportistas, además de privarlos de poder llegar más alto en su trayectoria “es negativo para el deporte mexicano en general”.

La raquetbolista señaló que “como deportista no podemos limitar a cualquier atleta que quiera jugar en Primera División, yo creo que esto de quedarse en Segunda División hace que le estés quitando hasta competencia a la liga. En el deporte debe existir la competencia sana y justa, además de que los equipos busquen ascender y conformar a sus equipos con buenos deportistas”, La titular de la Comisión del Deporte afirmó que solicitó de manera formal la visita al Congreso del comisionado y presidente de la FMF, Mikel Arriola e Ivar Sisniega, con el fin de sostener un diálogo tripartita con el resto de los querellantes.

Asume Pablo Alarcón segundo periodo al frente de la Policía Morelia, con voto por mayoría del Cabildo

Dijo que el trabajo en esta área está enfocado en evitar que la situación de violencia que vive la entidad llegue a la capital                                                           

Esta tarde sesionó el Cabildo de Morelia teniendo como punto central la ratificación al cargo de José Pablo Alarcón Olmedo como comisario de la Policía Municipal.

Así, esta tarde en sesión ordinaria los regidores y la autoridad municipal le dieron la confianza con 11 votos a favor y un voto anulado, por lo que quedó reelecto para un segundo período al frente de la institución encargada de brindar seguridad pública al Municipio.

Alarcón Olmedo, también encargado de despacho de la Comisión de Seguridad Municipal, a cuyo frente había quedado de manera provisional tras la dimisión del anterior titular, integró la terna propuesta ante el cuerpo edilicio en que también estuvieron Isaac Olguín Guerrero, e Isabel Rubira Vidrio en esta sesión que encabezó el secretario Yankel Benitez Silva, donde  Susan Melissa Vásquez Pérez, síndico municipal, especificó que se seleccionó estos tres perfiles en base a su trabajo en la prevención de delitos, la atención a la población y el cumplimiento de los estándares policiales.

En posterior entrevista Alarcón Olmedo refirió que ante la situación compleja se violencia e inseguridad que atraviesa la mayor parte del estado y el país, «estamos enfocados en evitar que la problemática llegue a Morelia». Además de que la apuesta es a una estrategia por la disminución de los delitos y el aumento de la confianza de la población en su autoridad municipal de seguridad, así como en la Policía Morelia.

El comisario señaló también que ha habido un trabajo intenso para abatir la inseguridad y mejorar la confianza de la ciudadanía con acciones contundentes y resultados que son perceptibles, lo cual se observa en un creciente despliegue territorial de los elementos de esta corporación policiaca que tiene 10 años de haber sido integrada y que se ha consolidado, dijo, contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad.

Más de 460 mujeres fortalecen su autonomía con talleres CECADES del DIF Morelia

0

El programa se ofrece en más de 50 colonias y comunidades del municipio                                                                                                                                                     

Con la entrega de 475 diplomas, el DIF Morelia, encabezado por la Presidenta Honoraria Paola Delgadillo Hernández, concluyó el ciclo 2024–2025 de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES), un programa que impulsa el autoempleo y la economía familiar, especialmente entre mujeres y madres jefas de familia.

La clausura, realizada en el Centro Administrativo Morelia, contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Yankel A. Benítez Silva, y la Síndica Municipal, Susan Melissa Vásquez Pérez, quienes acompañaron al director general del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, en el cierre de esta estrategia formativa enfocada en zonas con alto potencial emprendedor.

El impulso a los CECADES forma parte del compromiso del Presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, de acercar oportunidades de desarrollo a áreas con acceso limitado a capacitación y empleo formal. Actualmente, el programa opera en más de 50 sedes, entre ellas Ampliación Eduardo Ruiz, San Isidro Itzicuaro, Capula, Ciudad Jardín, Jardines de Guadalupe, Colinas del Sur, entre otras.

“Los CECADES son una puerta abierta para que muchas mujeres construyan un proyecto propio, eleven su autoestima y descubran de lo que son capaces. Eso es lo que verdaderamente cambia una ciudad”, destacó la Presidenta Paola Delgadillo, al reconocer el esfuerzo de alumnas, instructoras y equipo del DIF Morelia.

Además de talleres en corte y confección, repostería, cultora de belleza, cocina, bordados y cosmética natural, el programa promueve habilidades organizativas, servicio al cliente y aprovechamiento de recursos locales. Una de sus fortalezas es su enfoque inclusivo: este año participaron personas con discapacidad auditiva, acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y docentes formadas en LSM, para asegurar la equidad de oportunidades.

El DIF Morelia invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a las próximas convocatorias para integrarse a este programa. La capacitación en oficios representa una herramienta práctica para fortalecer la economía familiar, y cuando se adapta a las condiciones del entorno y promueve la inclusión, también se convierte en una vía efectiva para fomentar la autonomía y la participación comunitaria.

Impulsa el IEM espacio de análisis y reflexión con sus órganos desconcentrados

0

Las ciudadanas y ciudadanos son la parte fundamental para el desarrollo de la democracia, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), con la finalidad de buscar una mejora institucional constante y permanente, realizó el “Encuentro de retroalimentación”, donde integrantes de los Comités Distritales Judiciales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán 2024-2025 aportaron sus experiencias para una evaluación integral y de retroalimentación con miras a futuros proceso electorales.

Al dar el mensaje inaugural, las consejerías destacaron que los Comités Distritales Judiciales representan el primer frente de contacto con la ciudadanía, ya que son quienes materializan los procesos electorales en sus distritos, desde la organización hasta la entrega de constancias de mayoría. Reconocieron el compromiso y la dedicación de las y los integrantes de los Comités, así como, de las personas capacitadoras y supervisoras electorales, al tiempo que, resaltaron la importancia de generar espacios de retroalimentación, los cuales permiten escuchar directamente a los Órganos Desconcentrados, identificar los retos enfrentados y compartir las soluciones implementadas ante los diversos acontecimientos ocurridos durante el proceso.

Los comités se organizaron en distintas mesas de trabajo por cargo, acompañados por personal del órgano central, con quienes reflexionaron sobre inquietudes, procesos y posibles áreas de mejora a implementar. Al mismo tiempo, pudieron conocer las experiencias y preocupaciones de otros distritos electorales, así como las estrategias empleadas para atender y resolver los incidentes que se presentaron durante el proceso.

Durante el encuentro se realizaron por bloques temáticos enfocados en las diferentes funciones de las y los integrantes de los Comités Distritales Judiciales, donde compartieron sus experiencias en temas como: Documentación de procesos; Quejas, certificaciones, etc.; Soporte del cumplimiento de metas colectivas; Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL; Cómputos, asistencia electoral, mecanismos de recolección, actividades específicas de la organización de la elección, entre otros.

El evento estuvo encabezado por el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, las consejeras, Carol Berenice Arellano Rangel, Claudia Marcela Carreño Mendoza, Selene Lizbeth González Medina, Silvia Verónica Mauricio Salazar, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, así como el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández

De igual forma, se contó con la participación de la Secretaría Ejecutiva del IEM, así como las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas de Administración, Organización Electoral, Educación Cívica y Participación Electoral y Vinculación y Servicio Profesional Electoral, y coordinaciones del Instituto-