spot_img
18.5 C
Morelia
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 271

Dejan cadáver ensabanado a un costado de la carretera Apatzingán–Cuatro Caminos

0

Apatzingán, Mich.- El cuerpo sin vida envuelto con en una sábana y con huellas de violencia de un sujeto desconocido, fue localizado la tarde de este este lunes a un costado de la carretera Apatzingán–Cuatro Caminos, según la información brindada por fuentes policiales.

Un reporte ciudadano fue el que alertó a la policía local sobre la presencia de un cadáver tirado sobre la maleza en las cercanías de las antiguas instalaciones de la empresa “Agrimex”, lo que movilizó a patrulleros municipales.

Al revisar el área en mención, los uniformados ubicaron al susodicho, por lo que procedieron a acordonar el sitio y dieron parte a la Fiscalía General del Estado para que se realizaran las diligencias correspondientes.

Del fallecido se ignora su identidad se trata de un masculino de entre 30 y 35 años de edad, mismo que a simple vista presentaba heridas al parecer ocasionadas por esquirlas generadas durante el estallido de algún explosivo improvisado, por lo que se presume que pudo haber participado en algún enfrentamiento entre delincuentes y abandonado en el sitio por sus cómplices para que sea reclamado por sus deudos.

Al término de las actuaciones personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen trasladó los restos al Semefo de Apatzingán para la práctica de la necropsia de ley y en espera de que pueda ser identificado. (RED 113 MICHOACÁN)

Investigadora michoacana gana Cátedra de excelencia UNAM-Sorbonne Université

Recibió este galardón internacional por un novedoso estudio que utiliza los árboles para monitorear la calidad del aire, con mayor precisión y menor costo      

A menudo solemos escuchar que los árboles son indispensables para el mantenimiento de las áreas verdes de nuestro planeta, ya que ayudan a purificar el aire y a captar el agua, pero ¿sabías que también sirven como estaciones naturales de medición de la calidad del aire?

De acuerdo con la doctora Bertha Oliva Aguilar Reyes, investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales Unidad Morelia (IIM-UM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las hojas de los árboles llegan a captar partículas metálicas que contienen metales pesados como el plomo, el mercurio, el cadmio y el arsénico, que son contaminantes que pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente, y que son monitoreados por estaciones de medición de la calidad del aire.

Las estaciones de medición del aire son puntos de monitoreo establecidos en lugares estratégicos en las ciudades principalmente, donde se analiza el aire que se respira y se puede determinar la contaminación ocasionada por las chimeneas de las fábricas, la combustión de los motores de los vehículos y las quemas, ya sean por incendios forestales o por el uso agrícola.

Sin embargo, el costo y operación de estos espacios suele ser elevado y con mediciones poco exactas debido a que se encuentran instaladas en espacios poco adecuados, y no hay suficientes estaciones en las ciudades, por lo que la investigación en la que colabora la doctora Bertha Oliva Aguilar propone un método alternativo, a costos más accesibles, porque no es necesaria una infraestructura costosa, gracias a que los árboles harían la tarea de “captar las muestras de aire” para así analizarlas, con una lectura más precisa.

“Nosotros mostramos que realizando un monitoreo muy simple de hojas y haciendo mediciones magnéticas, podemos identificar los lugares con más afectación de material particulado (PM). El método ha sido usado anteriormente y se comprobó que es muy eficiente. En ese estudio anterior se identificó que la Avenida Camelinas, en Morelia, es un lugar con los niveles de contaminación más alto, porque pasan más vehículos y está más contaminado incluso que el centro de la ciudad o que Ventura Puente. Entonces este método es lo que nos permite diferenciar”, puntualizó la investigadora del IIM-UM.

Este proceso de monitoreo de la calidad del aire mediante las hojas de los árboles aún se encuentra en investigación con resultados prometedores. Por lo novedosa de la propuesta, recientemente la doctora Bertha Oliva Aguilar Reyes fue reconocida con la Cátedra de excelencia UNAM-Sorbonne Université, lo que le permitirá viajar a París, Francia, para realizar una estancia de investigación en una de las universidades más importantes del mundo y, con ello, obtener comparativas sobre el análisis del aire en la capital parisina y la capital michoacana.

En este sentido, indicó que este análisis ya se realiza de manera colaborativa con otras universidades del mundo en países como Chile y Colombia, lo que pone al Instituto de Investigación en Materiales Unidad Morelia (IIM-UM) de la Universidad Nacional Autónoma de México como una instancia educativa vanguardista en cuanto a la generación de conocimiento a favor del medio ambiente.

Se produjeron 361 mil 047 vehículos ligeros en México y se exportaron 331 mil 517, en junio de 2025

0

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) brinda la información de la venta, producción y exportación de vehículos ligeros en nuestro país;  proviene del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el cual integra los resultados de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), así como 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que producen y/o comercializan en México.

Durante el periodo enero a junio de 2025, se produjeron 2 006 720 unidades, lo que representó una variación de 0.5 %, respecto al mismo lapso de 2024. Durante el periodo citado, los camiones ligeros representaron 76.8 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En el primer semestre de 2025, se exportaron 1 666 184 unidades, lo que representó una variación de -2.8 %, respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.7 %.

Los conceptos descritos anteriormente presentan información nacional del mes inmediato anterior. En cuanto a la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos, esta se publica con desglose por entidad federativa.

Los registros que suministran las unidades económicas no se someten a ningún tratamiento estadístico y mantienen el carácter de registro administrativo. Por esto, es necesario que las y los usuarios consideren las actualizaciones que realicen las empresas y que el INEGI reflejará en los datos publicados.

A partir de mayo de 2025 la empresa Chirey Motor México S. de R.L. de C.V., quien proporcionaba datos de las marcas Chirey y Omoda, dejó de suministrar las cifras para el RAIAVL.

Presentan en Michoacán obra sobre la transformación de las defensorías de Derechos Humanos

El objetivo de este nuevo enfoque es abandonar estructuras pasivas centradas en la emisión de recomendaciones para dar paso a una defensoría activa                     

En un acto que reunió a autoridades, especialistas y representantes del ámbito académico y de Derechos Humanos, se llevó a cabo la presentación de una obra colectiva que analiza el nuevo modelo de gestión para las defensorías de derechos humanos en México, con énfasis en su modernización, cercanía con la ciudadanía y fortalecimiento institucional.

El evento fue encabezado por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien ofreció un mensaje en el que reflexionó sobre la transformación de las defensorías en las últimas dos décadas. Destacó que el objetivo de este nuevo enfoque es abandonar estructuras pasivas centradas en la emisión de recomendaciones para dar paso a una defensoría activa, con acciones inmediatas y cercanas a la gente.

“El modelo que adoptamos nos invita a ‘achicar la cancha’ y responder con prontitud a los casos. Hoy se prioriza la gestión, la resolución temprana y la atención directa, en lugar de esperar a que los problemas se agraven”, señaló Tinoco Álvarez. Afirmó que el futuro de las defensorías está en su capacidad de convertirse en instituciones de justicia itinerante, que lleguen a comunidades rurales, tenencias y rancherías donde históricamente han estado ausentes.

Durante la presentación, también participaron de manera presencial y virtual los coordinadores de la obra: el doctor Alfonso Hernández Barrón, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara y expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, académico de la misma casa de estudios; y el doctor Javier Rascado Pérez, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.

En su intervención a distancia, el doctor Chávez Cervantes enfatizó la importancia de repensar la institucionalidad en América Latina y de abordar la crisis de confianza en las instituciones públicas. “Esta obra representa una oportunidad para debatir, reflexionar y ofrecer rutas de acción sobre cómo fortalecer el papel de las defensorías en contextos complejos y cambiantes. Es necesario colocar estos temas en la agenda pública y construir una política que parta de las realidades sociales más urgentes”, sostuvo.

Los ponentes coincidieron en que este trabajo colectivo busca generar una transformación estructural de las defensorías de derechos humanos, con propuestas prácticas, diagnósticos y mecanismos de evaluación que permitan medir el impacto del trabajo institucional. “Cada peso, cada recurso invertido debe estar a la vista de todos y reflejarse en una mejor atención a la ciudadanía”, concluyó Marco Antonio Tinoco.

Con esta publicación, los autores invitan a las defensorías de todo el país a sumarse a un proceso de reconstrucción institucional, basado en la cercanía, la transparencia, el enfoque preventivo y la justicia restaurativa.

Entrega Contraloría del IEM su informe de Gestión 2020-2025 al Congreso del Estado

0

Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, la Contraloría del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) entregó este día su Informe de Gestión 2020-2024 y el informe del primer semestre de 2025 al Congreso del Estado de Michoacán, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el correcto ejercicio de los recursos públicos y el cumplimiento de la normativa.

El acto estuvo encabezado por la titular de la Contraloría, Rosario Flores Muñoz, y contó con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Giuliana Bugarini Torres; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPU), Fabiola Alanís Sámano; el consejero presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez; el consejero electoral Juan Adolfo Montiel Hernández; así como personal del Instituto y del Congreso.

Al presentar el informe, Rosario Flores Muñoz subrayó que el documento reúne resultados y avances en control interno, fiscalización y promoción de la integridad institucional. Destacó la revisión de los Programas Operativos Anuales (POA), auditorías internas y externas, evaluaciones financieras, control de recursos humanos, parque vehicular y cumplimiento de obligaciones de transparencia y acceso a la información pública.

Además, resaltó la creación del Código de Ética y Conducta, la implementación de procedimientos de responsabilidad administrativa y las acciones de capacitación para fortalecer una cultura de integridad. Recordó que, desde 2020, la Contraloría cuenta con normatividad propia integrada por 11 documentos, lo que ha significado un paso clave para consolidar el control interno y la mejora continua.

Durante su intervención, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez reconoció el papel  de revisor y preventivo del Órgano Interno de Control, subrayando su importancia para fortalecer la institucionalidad, promover la transparencia y consolidar la confianza ciudadana en el Instituto.

Por su parte, Giuliana Bugarini Torres destacó al IEM como un pilar fundamental para la democracia en Michoacán, que va más allá de la organización de procesos electorales al impulsar los principios democráticos. Además, refrendó la disposición del Congreso del Estado para apoyar y fortalecer las instituciones autónomas, con un enfoque en la transparencia y las buenas prácticas.

Finalmente, la diputada Fabiola Alanís Sámano reconoció la relevancia del trabajo realizado por la Contraloría, destacando que la rendición de cuentas es esencial para garantizar el adecuado funcionamiento institucional.

Gobierno de Alfonso Martínez avanza en rehabilitación de caminos rurales y mejora territorial

0

Más de 177 kilómetros de caminos se han rehabilitado en lo que va de la presente administración municipal que encabeza Alfonso Martínez                                          

Atendiendo la instrucción del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Morelia (Saderm) avanza en la rehabilitación de caminos rurales y mejora territorial en las tenencias de la capital michoacana.

El objetivo es contar con mejores accesos para impulsar la actividad productiva y la calidad de vida de las familias en la zona rural, mediante la rehabilitación de más de 177 kilómetros de caminos en diversas localidades de las 14 tenencias de Morelia, como son Loma Caliente, la Nueva Florida, Joya de Buenavista, Cuanjillo del Toro, entre otras.

Cabe destacar que, además de los mencionados kilómetros atendidos, se llevó a cabo la intervención de bordos de agua en la localidad El Porvenir, así como la rehabilitación de drenaje y la mejora territorial del patio de maniobras del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas), con el objetivo de que el traslado de las unidades operativas sea más rápido y eficaz para atender emergencias y servicios para las y los morelianos.

En ese sentido, se refrenda el trabajo de la Saderm en beneficio de la zona rural de Morelia, al sumar más de 36.7 hectáreas intervenidas mediante mejora territorial, la cual consiste en limpieza y mantenimiento de ejidos o terrenos.

“Con acciones claras, se afianza Morelia como el mejor lugar para vivir, al trabajar en favor de las familias y así mejorar su calidad de vida”, señaló Roberto Carlos López García, titular de la Saderm.

Anuncian RobotJam 2025, competencia internacional de robótica en Morelia

La UVAQ será la sede de los equipos de estudiantes participantes en siete categorías que, se espera, sumen 500                                                                        

La Universidad Vasco de Quiroga será la sede del próximo RobotJam 2025  evento que congregará a jóvenes que desarrollan sus estudios y conocimiento en la rama de la Robótica y proyectos tecnológicos, el cual tendrá lugar el 20 de Septiembre próximo.

Ello organizado de manera conjunta entre la UVAQ, The Valerio Foundation, y el IEMSYSEM cuya directora Mariana Sosa definió que la apuesta es fomentar la creatividad,  la innovación y aplicación de la Robótica en modo educativo a través de competencias y eventos como ésta que impulsen el desarrollo de habilidades de los jóvenes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

En rueda de prensa este lunes se informó que el escaparate está abierto a cualquier grupo que desee participar en esta competencia. Los organizadores informaron que tienen comunicación y participación con 18 países, y apuestan a que acudan por lo menos 500 robotistas de entre los cuales150 serían equipos de México.

Pueden participar los jóvenes en 7 modalidades de robots tanto en línea como presencial. El costo de inscripción es de 400 pesos por equipo y pueden consultar los interesados la plataforma robojam.live donde encontrarán la información y también todo lo referente a los requisitos y demás, para que puedan competir y participar en este encuentro educativo.

Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EU

0

Faltan solo unas horas para que los paisajes, las artesanías y la gastronomía michoacana lleguen a los hogares de México y Estados Unidos a través de la novela “Amanecer”, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Este melodrama producido por Juan Osorio tuvo locaciones en Pátzcuaro y Tzintzuntzan; en las escenas se mostrará parte de la gran riqueza que existe en Michoacán, “el alma de México”.

Esta producción televisiva contó con el apoyo de la administración estatal, a través de la Sectur, para otorgar las facilidades en los traslados y en las locaciones donde se plasmaron paisajes únicos de Michoacán, lo cual ayudará a reforzar la promoción de la riqueza que existe en el estado.

La Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), dirigida por Fernando Gutiérrez Lara, fue la encargada de dar seguimiento y acompañamiento al talento, para que tanto los campos de fresas, los recintos culturales y religiosos, así como los escenarios naturales, logren enamorar la vista de las y los televidentes y recuerden el eslogan “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.

El estreno de “Amanecer” producción de Televisa/Univisión es este lunes 7 de julio a las 21:30 horas por Las Estrellas, con las actuaciones de Fernando Colunga, Livia Brito, Eric del Castillo, Patricia Reyes Spíndola, Blanca Guerra, María Rojo, Julieta Egurrola, Ernesto Laguardia, Andrea Legarreta, Omar Fierro, Nicola Porcella, Daniel Elbittar y Emilio Osorio, entre un gran elenco que, durante su estancia en Michoacán, recorrió como turistas distintos lugares para subirlos a sus redes sociales y adquirir diversas artesanías, como sucedió en Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Quiroga, Capula y los manantiales de Urandén.

Avanza rehabilitación del Auditorio Municipal de Morelia

0

Se invierten 250 mil pesos para rehabilitar láminas y duela; se prevé la obra concluya en agosto

En una acción coordinada que tiene como fin recuperar un espacio vital para las y los morelianos, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) y la Universidad Montrer avanzan en los trabajos de rehabilitación del icónico Auditorio Municipal.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, instruyó al titular del Imcufide, Pablo César Sánchez Silva, a generar alianzas que impulsen el desarrollo del deporte en la capital michoacana, como es el caso de este esfuerzo para recuperar un escenario fundamental para la ciudadanía.

La Universidad Montrer —mediante una inversión de 250 mil pesos— puso en marcha la adecuación del espacio, en una primera instancia con la sustitución de las láminas del auditorio, para posteriormente sustituir un total de 62 metros cuadrados de la duela, con madera de pino de alta calidad y finalizar con el delineado de la cancha.

Alejandro López, representante de la Universidad Montrer, destacó que esta acción es un reflejo del compromiso que tiene la institución con la ciudad de Morelia y destacó que el Auditorio Municipal es uno de los espacios deportivos con mayor arraigo entre la ciudadanía, lo que hace especial su rehabilitación.

Es importante recordar que, como parte del convenio de colaboración entre la Universidad Montrer y el Imcufide, la casa de estudios llevará a cabo dicha rehabilitación y sus equipos de baloncesto y volleyball podrán disputar sus partidos en el icónico recinto.

En ese sentido, se prevé la obra concluya en el mes de agosto, cuando se pongan en marcha sus encuentros dentro de la Liga de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) y la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE).

Michoacán, tercer estado con mayores casos de ansiedad

Aunado a que 19.6 % tiene padecimientos mentales, colocando a la entidad en el quinto lugar