spot_img
18.5 C
Morelia
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 277

Instituciones se unen para modernizar el estado en lo digital

0

En el marco de la transformación digital que impulsa el Gobierno de Michoacán, instituciones estatales, educativas y municipales consolidan la Agenda Digital 2025, orientada a fortalecer la seguridad universitaria, agilizar trámites judiciales, mejorar la atención gubernamental y promover el acceso ciudadano a la información pública.

Alejandra Ochoa Zarzosa, titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), señaló la importancia de alinear esfuerzos interinstitucionales para avanzar en una transformación digital con impacto real en la vida de las y los michoacanos.

En la pasada sesión ordinaria de la Comisión Coordinadora de Gobierno Digital, se presentaron 36 proyectos organizados en torno a cuatro ejes estratégicos: Conectividad y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), Gobierno Digital, Inclusión Digital y Economía Digital.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Estado avanza en procesos de digitalización con el lanzamiento del Formato Único de Personal (FUP) digital, así como la creación del expediente digital del personal educativo, herramientas que buscan simplificar y transparentar la gestión institucional.

El Poder Judicial del Estado también se suma con herramientas como la app Temis-SIAJ para notificadores; la aplicación móvil TRIBELEC, para facilitar acceso a servicios y trámites judiciales; así como la plataforma JuzgadosWeb o Tribunal Electrónico, para presentar demandas, seguir estado de casos, recibir notificaciones o acceder a expedientes.

De igual forma, la Comisión Estatal de Derechos Humanos se encuentra desarrollando el sistema SPEDCEDH, especializado para el seguimiento de personas desaparecidas.

En tanto, el ICTI promueve un curso estatal de habilidades digitales, y las secretarías de Desarrollo Económico y de Gobierno avanzan en plataformas como el Padrón de Inspectores y la Ventanilla Digital, que incluye servicios en línea de varias dependencias, y el sistema de gestión documental del archivo estatal.

También la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) desarrolla una aplicación de auxilio estudiantil, la mejora de infraestructura de monitoreo para la seguridad en sus instalaciones y el fortalecimiento de su red informática, en beneficio de su comunidad académica y estudiantil.

Con estas acciones coordinadas, Michoacán reafirma su compromiso con la modernización tecnológica, la innovación pública y el fortalecimiento de los servicios digitales al alcance de la ciudadanía.

Incendio en el Infonavit Los Pochotes de Apatzingán deja un herido

0

Apatzingán, Mich.- Un incendio registrado anoche en una vivienda en el Infonavit Los Pochotes de Apatzingán, dejó a un hombre con quemaduras y cuantiosos daños materiales, según lo informado por fuentes de rescate.

La emergencia tuvo lugar en el inmueble marcado con el número 608 de la calle Tepalcatepec, donde algunas personas al notar la quemazón pidieron ayuda al servicio de emergencias 911. En un primer momento acudieron Policías Municipales para colaborar en las labores de auxilio.

Al lugar se movilizaron elementos de Protección Civil y Bomberos Municipales, mismos que hallaron a Juan Cristobal de 44 años de edad, con quemaduras de segundo grado, por lo que le otorgaron las primeras curaciones y lo trasladaron a un nosocomio local.

Los vulcanos sofocaron el siniestro y realizaron labores de enfriamiento para evitar que las llamas se reavivaran. Hasta el momento se desconocen las causas que dieron origen al fuego, situación que habrá de ser determinada por las autoridades competentes. (RED 113 MICHOACÁN)

Inicia UMSNH proyecto institucional en materia de salud mental; se invita a participar en la encuesta

0

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inició el proyecto institucional en materia de salud mental con el objetivo de implementar acciones concretas que contribuyan a mejorar el bienestar psicoemocional de la comunidad nicolaita, el cual se realiza a través de la Facultad de Psicología y de la Coordinación de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional.

Al respecto, la directora de la Facultad de Psicología, Mónica Fulgencio Juárez, indicó que, desde la dependencia a su cargo se suman con un profundo compromiso a este esfuerzo que se realiza en la casa de estudios. “Creemos firmemente que la psicología debe estar al servicio de las personas que más lo necesitan, y que la salud mental no puede ser vista como un privilegio, sino como un derecho fundamental de todas y todos”.

Afirmó que, este proyecto representa una oportunidad real de poner en práctica el principio de escuchar, de atender y de cuidar. Nuestra misión como facultad, añadió, no sólo es formar profesionales capaces, sino también contribuir activamente al bienestar de nuestra comunidad.

“Confiamos en que esta iniciativa permitirá detectar necesidades urgentes y brindar atención oportuna, especialmente a quienes más lo requieren. En última instancia, este trabajo colectivo busca fortalecer a nuestras y nuestros estudiantes, así como a cada integrante de esta Universidad, desde el respeto, la sensibilidad y la acción”, sostuvo.

Por su parte, la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel Reyes, precisó que, este proyecto confirma el compromiso social que tiene la UMSNH con su comunidad, tras señalar que, en la instancia a su cargo, siempre buscarán la mejora en beneficio de la comunidad universitaria.

En este sentido, aprovechó para reconocer el trabajo en equipo que se ha realizado por parte de las distintas áreas de la casa de estudios que están participando en el proyecto como son las Secretarías Académica y Auxiliar, la Facultad de Psicología y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Cabe señalar que, dicho proyecto contempla dos ejes fundamentales, como son: la elaboración de un diagnóstico sobre salud mental, que permita identificar factores de riesgo, necesidades y áreas de atención prioritaria.

Así como el diseño de un Plan de Trabajo Integral, sustentado en los hallazgos del diagnóstico y avalado por la máxima autoridad colegiada, que tenga como propósito mitigar los factores identificados y fortalecer el bienestar emocional de quienes integran esta casa de estudios.

Es importante señalar que, este proyecto nace desde el compromiso ético y humano de reconocer que todas las personas en algún momento de la vida pueden requerir apoyo emocional o profesional, y que hablar de salud mental es hablar de dignidad, respeto y cuidado.

Una universidad fuerte se construye también desde la salud emocional de su comunidad, por lo que se invita a las y los nicolaitas a sumarse y a participar en la encuesta sobre salud mental que ha sido enviada a través de los correos institucionales, la cual es voluntaria, anónima y confidencial, su apoyo será fundamental ya que cada experiencia y cada perspectiva serán clave para desarrollar estrategias más justas, incluyentes y eficaces.

Preparan suelos dañados por incendios antes de reforestar

0

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) cuida los bosques afectados por incendios, a través de trabajos de restauración de suelos.

Con el objetivo de mantener la fertilidad del suelo, antes de reforestar en áreas que presentaron incendios, la Cofom realiza obras de contención como elaboración de trincheras y acordonamiento con material orgánico como piedras, ramas y troncos.

Los terrenos afectados, deben esperar un lapso de dos a tres años para que el suelo sea candidato a reforestación, por ello, técnicos y biólogos de Cofom realizan las obras mencionadas para retener nutrientes y materia orgánica, especialmente durante las lluvias.

Gracias a la reducción de hectáreas afectadas en el estado con respecto del 2024, se prevé que con las lluvias haya regeneración natural en áreas donde el fuego causó afectaciones superficiales.

Conexión aérea entre Morelia e Ixtapa, opción para este verano

0

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y Michoacán tiene un sinfín de experiencias y destinos que puedes aprovechar en esta temporada.

Una de las opciones más llamativas es la conexión aérea entre Morelia e Ixtapa, Zihuatanejo, operada por Volaris e impulsada por la administración estatal, a través de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) y que ya se encuentra disponible.

Michoacán se conecta con el mundo a través del fortalecimiento de los vuelos nacionales e internacionales que llegan al Aeropuerto Internacional de Morelia, y en esta temporada vacacional una de las opciones que tienen las y los michoacanos es disfrutar de un “Ixtapazo” a solo 45 minutos de distancia.

Este vuelo es una gran oportunidad para el turismo de sol y playa. No solo permite que los michoacanos disfruten de Zihuatanejo, sino que también impulsa la conexión turística hacia Michoacán, atrayendo visitantes a nuestro estado, rico en cultura, gastronomía, artesanía y, por supuesto, también playas.

Este vuelo directo y sin escalas ya está disponible. Habrá vuelos los días miércoles, viernes y domingo y el costo irá desde los mil 500 pesos vuelo redondo, incluida la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Puedes consultar detalles y fechas directamente en el sitio web de www.volaris.com. Para conocer otros destinos que se pueden visitar en “el alma de México” se encuentra el portal https://visitmichoacan.com.mx/.

Realizan sin costo la mastectomía preventiva

0

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realiza sin costo la mastectomía preventiva en el Instituto Estatal Oncológico, una forma de reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.

Esta cirugía consiste en extirpar uno o ambos senos para reducir las probabilidades de padecer cáncer de mama. Aunque la mastectomía profiláctica puede disminuir este riesgo en un 90 por ciento, no garantiza que no se padezca cáncer de mama.

El procedimiento se realiza a mujeres que, debido a su genética, o antecedentes familiares, tienen altas probabilidades de sufrir cáncer de mama y en estos casos puede valorarse la mastectomía.

Después de una cirugía de este tipo, las pacientes reciben seguimiento médico gratuito por un grupo multidisciplinario de médicos, enfermeras y psicólogos para su recuperación.

Además, su oncólogo será el encargado de brindar tratamiento adecuado para ayudar a reducir el riesgo de que el cáncer regrese en el Instituto Estatal de Oncología.

Canal de baja presión en combinación con inestabilidad atmosférica, producirá lluvias en Michoacán

Se espera cielo medio, ambiente templado en zonas altas y cálido en el sur y costas de la región                                                                                                        

Para hoy, el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit; puntuales muy fuertes en Sinaloa y Durango; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua; y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur.

Por su parte, un canal de baja presión sobre el oriente de la Mesa del Norte y Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y océano Pacífico, producirán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Zacatecas; puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todas acompañada de descargas eléctricas y con posible caída de granizo en estados del norte y centro de la República Mexicana.

El avance de la onda tropical núm. 9 sobre el sureste y sur del país, generará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; y puntuales fuertes en Tabasco y Veracruz. A su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe en interacción con un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, originará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará al suroeste de las costas de Jalisco, sin afectar a costas nacionales. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste de México.

Pronóstico de lluvias para hoy 06 de julio de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Zacatecas (occidente y sur), Nayarit (centro y sur) y Jalisco (norte y occidente).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 06 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (centro).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte) y Chihuahua (noreste y suroeste).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Durango, Coahuila, Michoacán (suroeste), Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 06 de julio de 2025:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla en zonas altas. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en el suroeste del Estado de México. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo templado en zonas altas del Estado de México; probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México y chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé temperatura mínima de 5 a 7 °C y máxima de 22 a 24 °C. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el Estado de México; y viento de 10 a 20 km/h en la Ciudad de México, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta, las cuales podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Península de Baja California: En el transcurso del día, cielo despejado y sin lluvia en Baja California y medio nublado en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el occidente y noreste de la península. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en el sur de Baja California Sur. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, siendo extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; y con intervalos de chubascos en Baja California Sur. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Baja California Sur; y de igual intensidad con posibles tolvaneras en zonas de Baja California. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.

Pacífico Norte: En el transcurso del día, cielo despejado a medio nublado en Sonora, y medio nublado a nublado en Sinaloa. Por la mañana, ambiente cálido, siendo templado a fresco en sierras de la región, además de bancos de niebla en el oeste de Sinaloa. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en sierras de Sinaloa. Durante la tarde, ambiente caluroso en la mayor parte de la región, siendo muy caluroso en el norte de Sinaloa, y extremadamente caluroso en el centro de Sonora; lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, y puntuales fuertes en Sonora, ambas acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sonora; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco en sierras de Jalisco y con bancos de niebla en zonas altas de Nayarit y Michoacán, así como ambiente cálido en el sur de Michoacán y en costas de la región. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en el suroeste de Michoacán; lluvias puntuales intensas en Nayarit (centro y sur) y Jalisco (norte y occidente); puntuales muy fuertes en Michoacán; y puntuales fuertes en Colima, todas acompañadas con descargas eléctricas, y con posible caída de granizo en zonas altas de Jalisco y Michoacán, las lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y Michoacán; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en costas de la región, con oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas en Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Por la mañana, cielo medio nublado; con bancos de niebla en sierras de Guerrero y Oaxaca; y ambiente templado a fresco, siendo frío en zonas altas de Oaxaca. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Oaxaca y Chiapas; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, acompañadas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Guerrero. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca.

Golfo de México: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente cálido, siendo templado a fresco y con bancos de niebla en zonas serranas de la región, y frío en la zona montañosa de Veracruz. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en zonas de Tamaulipas y Veracruz. Durante la tarde ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas y Tabasco; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, acompañadas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Tabasco.

Península de Yucatán: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado y ambiente cálido. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en zonas de Yucatán y Quintana Roo. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales fuertes en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente este de 20 a 30 km/h en la península, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mesa del Norte: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; bancos de niebla dispersos; ambiente fresco a templado, siendo cálido en el norte de la región, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Posibilidad de lluvias aisladas y chubascos matutinos. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Coahuila, Nuevo León y Durango; y muy caluroso en el noreste y suroeste de Chihuahua; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales intensas en Zacatecas (oeste y sur); puntuales muy fuertes en Durango y Aguascalientes; y puntuales fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, todas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; y viento de 10 a 20 km/h en el resto de la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de Aguascalientes.

Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado; bancos de niebla dispersos; ambiente fresco, siendo frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos, y templado en la mayor parte de Morelos. Posibilidad de lluvias aisladas matutinas en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y Puebla; y puntuales fuertes en Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, acompañadas con descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla; y viento de 10 a 20 km/h en el resto de la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de Tlaxcala y Morelos.

Inicia examen de admisión a Normales, 3 mil 002 aspirantes buscan uno de los mil 080 espacios de admisión

De manera simultánea a las 8 horas de este domingo los aspirantes se encuentran distribuidos en cuatro sedes cumpliendo este requisito                                             

Esta mañana ha iniciado la aplicación del examen Ceneval para ingreso a las escuelas Normales y el CAM de Michoacán en punto de las 8 horas, de manera simultánea en cuatro sedes. Son 3 mil 002 los aspirantes que en total sacaron su ficha para buscar alguno de los mil 080 espacios disponibles que serán los admitidos para el próximo ciclo escolar.

Así, en punto de las 6:00 comenzaron a arribar los jóvenes a los diferentes recintos habilitados, a donde ingresaron siendo recibidos por aplicadores del Ceneval para presentar esta prueba de admisión, y quedando distribuidos mil 784 en el Recinto Ferial de Charo, en tanto 262 aspirantes hacen su examen en la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, en Tiripetío, mientras que son 278 los jóvenes que están en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, y 678 lo presentan en el Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas.

Los lugares disponibles para el próximo ciclo escolar 2025-2026 en los planteles son:

-123 para la Escuela Normal de Educadoras Prof. Serafín Contreras Manzo

-150 para la Escuela Normal Urbana Federal Prof. J. Jesús Romero Flores

-124 para la Escuela Normal de Educación Física

-128 para la Escuela Normal Superior

-128 para el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga (Primaria)

-140 para la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga (Tiripetío)

-127 para el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga (preescolar)

-100 para la Escuela Normal Indígena de Michoacán

-60 para el Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán.

Los resultados de este examen serán divulgados a más tardar mañana para que los jóvenes puedan conocer si fueron admitidos o no.

TRABALENGUAS

EL RESPETO A LOS CANES

Desde la antigüedad, los grandes filósofos han abordado el tema de la relación entre humanos y animales; por ejemplo, Pitágoras promovía el respeto hacia todos los seres vivos y fue uno de los primeros en vincular la ética con el trato animal.

Desde entonces, los animales, en especial los perros han conformado un vínculo inseparable con los humanos desde hace más de 300 mil años, cuando inicio la domesticación de los lobos, que dio origen a los perros modernos.

Así que esta relación en la actualidad, ha tomado mayor relevancia, al existir mayor consciencia entre la sociedad sobre el trato digno que deben recibir estos seres vivos que sienten y que se han convertido en las mascotas preferidas de millones de personas en todo el mundo.

Hay países que cuentan con legislaciones muy avanzadas para proteger a los perros.

Por ejemplo, en Suecia, en una medida que demuestra lo avanzado de su legislación en materia de protección animal, recientemente han implementado una estricta normativa que prohíbe a los dueños dejar a sus perros sin compañía por más de seis horas consecutivas.

Esta Ley, enmarcada en la Ley de Bienestar Animal del país, busca garantizar que las mascotas reciban la atención, el ejercicio y la socialización necesaria para un desarrollo saludable y pleno, consolidando al país como un referente en el cuidado animal.

La regulación, supervisada por el Ministerio de Agricultura sueco, es clara en sus exigencias. No solo establece un límite de tiempo para la soledad de los canes, sino que también obliga a los propietarios a asegurar que los perros sean paseados como mínimo cada seis horas.

Además, la normativa exige que los animales tengan contacto social a diario ya sea con personas u otros perros, para evitar el sufrimiento derivado del aislamiento y fomentar un estado mental equilibrado.

El objetivo principal de la legislación es asegurar que cada perro en Suecia viva en un entorno que promueva su comportamiento natural y su bienestar en general.

Las autoridades consideran que el aislamiento prolongado puede generar estrés, ansiedad y problemas de comportamiento, por ello la ley no solo se enfoca en las necesidades físicas, como el ejercicio, sino también otorga una importancia crucial a la salud emocional y mental de las mascotas.

No hay duda que respetar a los animales es una obligación, amarlos un privilegio.

TRABALENGUAS

HAY QUE HACER MÁS

Con el aumento a los aranceles a las exportaciones de cobre mexicanas, Donald Trump envía un nuevo mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum, “no estás haciendo lo suficiente, o no estás haciendo lo correcto”; así se puede interpretar el endurecimiento de la relación bilateral entre ambos países.

El anuncio de los nuevos aranceles contra productos nacionales, se da unos días después de las polémicas declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, donde exhibe al gobierno de la 4T y advierte que Estados Unidos nunca estará seguro, hasta que no hagan que México cambie su estrategia de combate a los cárteles y grupos criminales.

El representante afirmó que la mitad de México está gobernado por los cárteles, y que el fentanilo sigue entrando a los Estados Unidos, por lo que se comienza a considerar una acción militar unilateral.

Iremos tras de ellos con o sin la ayuda de México, advirtió el senador, y reprochó que su vecino permita esta ilegalidad, que mata jóvenes en ambos lados de la frontera.

Para muchos expertos, las declaraciones del senador Graham, es una clara amenaza de intervención extraterritorial, es decir, que Estados Unidos podría tomar acciones unilaterales, como sanciones, operaciones encubiertas o incluso intervenciones militares limitadas en territorio extranjero si considera que México no está actuando con suficiente firmeza.

Esta presión política, agregan los conocedores, es un claro mensaje para exigir mayor colaboración en los temas de la agenda binacional, como acelerar las extradiciones de criminales, incrementar las acciones contra grupos específicos y un mayor intercambio de inteligencia, temas en que México, no quiere cumplir.

Creo que todos sabemos el motivo.