spot_img
21.5 C
Morelia
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 280

Promueve CNDH inconstitucionalidad contra reforma de narcocorridos

Los periodistas afirman que se intenta camuflar esta reforma con el argumento de que busca combatir la apología del delito en los narcocorridos                                 

Luego de que el colectivo de periodistas NiUnoMas buscará acciones de las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, esta última promovió una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la reforma al Código Penal de Michoacán que tipifica la apología del delito.

Lo anterior, al  considerar que constituye una amenaza a la libertad de expresión.

Y es que los periodistas, argumentaron que se intenta camuflar esta reforma con el argumento de que busca combatir la apología del delito en los narcocorridos, pretendiendo hacer creer a la sociedad que las y los periodistas defendemos discursos que glorifican la criminalidad a través de su notas periódicas o información difundida.

El colectivo de periodistas en  Michoacán, solicitante de la impugnación celebró la determinación de la CNDH de interponer el recurso para combatir la modificación penal aprobada el 28 de mayo pasado.

Habrá que esperar la determinación jurídica que tome la Corte Federal sobre el asunto. Por lo pronto, en Michoacán se emprendieron también juicios de amparo contra dicha reforma penal.

Atacan a Policías Municipales de Buenavista; hay un elemento herido

Es la sexta agresión armada en contra de la corporación durante el presente año                                                                                                                                           

Buenavista, Mich.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Buenavista fueron blanco de una agresión con disparos de arma de fuego en la salida a Tepalcatepec, con saldo de un oficial herido por esquirlas.

De acuerdo con los primeros reportes los policías circulaba a bordo de una patrulla sobre la carretera Buenavista Tepalcatepec y cerca de la desviación a La Ruana, fueron atacados por al menos delincuentes que les dispararon y huyeron.

Durante el ataque, el oficial Bryan Héctor G., quedó lesionado por esquirlas y fue trasladado a un hospital para que se le aplicarán las curaciones correspondientes. En tanto que la unidad baleada, con número económico 546 fue asegurada por las autoridades.

En la zona se mantiene un operativo interinstitucional para coadyuvar con las autoridades competentes en el desarrollo de las investigaciones respectivas.

Con el presente hecho suman 6 agresiones en contra de los Policías Municipales de Buenavista, a continuación el recuento:

Apenas el 25 de junio anterior, criminales rafaguearon una caseta policial, con saldo de un elemento asesinado.

En tanto que el martes 17 de junio una caseta de vigilancia ubicada sobre la carretera Buenavista-Peribán fue blanco de un ataque armado, sin que se registraran víctimas.

Mientras que la madrugada del 6 de mayo, un grupo de sujetos fuertemente armados atacó dos casetas de la Policía ubicadas en instintos puntos de la cabecera municipal, con saldo de un oficial lesionado.

Previamente el 25 de febrero, una de las casetas policiales fue rafagueada sin que hubiera heridos, ni fallecidos.

Y también en febrero pero el día 2, Delincuentes desde un vehículo en movimiento dispararon en contra de las instalaciones de la Policía Municipal, minutos después balearon a 2 jóvenes y a una bebé, con saldo de una fallecida y dos lesionadas. (RED 113 MICHOACÁN)

Joven muere en aparatoso accidente de motocicleta, hay un lesionado

0

El fatal incidente en la carretera Tacámbaro-Pedernales                                                                                                                                                                                   

Tacámbaro, Mich.- La carretera Tacámbaro–Pedernales fue el escenario de un lamentablemente accidente de motocicleta, en el que una joven mujer falleció y un masculino resultó herido de consideración.

En la base de la Policía Municipal se recibió el reporte sobre un hecho de tránsito en las cercanías de la desviación a la comunidad de Porocho, por lo que al lugar se trasladaron patrulleros y paramédicos de Protección Civil para atender la emergencia.

A su arribó los rescatistas hallaron muerta sobre la carpeta asfáltica a Nubia S., de 36 años de edad, además auxiliaron a Rubén P., de 26 años de edad, domiciliado en Petembo, quien fue trasladado a un nosocomio local, para su pronta atención médica.

En el área quedó tirada y con huellas de derrape una moto Italika 250, de color gris, sin placas de circulación. El sitio fue acordonado por los uniformados para preservar indicios y se estableció paso alterno a la circulación.

Agentes y peritos de la Fiscalía Regional de Justicia se dieron cita hasta el punto del percance para realizar las averiguaciones respectivas, así como el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento se desconoce si se trató de un derrape simple o si la moto de las víctimas fue impactada por otro automotor, lo cual habrás de ser determinado por las autoridades. (RED 113 MICHOACÁN)

Choque de moto y camioneta deja un lesionado en Apatzingán

0

Apatzingán Mich.- Un aparatoso choque entre una motocicleta y una camioneta dejó como saldo un joven herido en la colonia Buenos Aires de la ciudad de Apatzingán.

El fuerte accidente se registró la tarde de este sábado, en la esquina de las avenidas Tepalcatepec y Francisco I. Madero a un costado del cuartel militar, donde una camioneta Toyota Tacoma gris, con placas NH-7368-A impactó a una motocicleta Bajaj Pulsar de color rojo con negro y matrícula 72DCM8.

Lo anterior fue reportado al número de emergencias 911 y movilizó a elementos de Tránsito Estatal, Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, estos últimos auxiliaron al joven Andrés E., de 18 años de edad, mismo que posteriormente fue trasladado al Hospital del IMSS.

Los oficiales de Tránsito realizaron los correspondientes peritajes y aseguraron las unidades involucradas para que la autoridad competente determine responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Michoacán transforma áreas naturales en laboratorios vivos de conservación

0

A través de trabajo interinstitucional con el Instituto de Ciencia y UNAM Morelia                                                                                                                                           

La Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia de la UNAM unen esfuerzos para fortalecer la conservación de los ecosistemas y el patrimonio natural de Michoacán.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo poner en marcha el Proyecto Piloto para el Aprendizaje Situado, en Áreas Voluntarias para la Conservación (AVC), modelo innovador que las transformará en espacios dinámicos de aprendizaje, investigación científica y educación ambiental.

Este proyecto se desarrollará en las 27 AVC estatales y en un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación de carácter federal. Estas zonas, que forman parte del Sistema Estatal de Áreas para la Conservación del Patrimonio Natural y Ambiental, se consolidarán como laboratorios naturales donde estudiantes, docentes y comunidades podrán interactuar directamente con los retos ambientales, generando conocimientos aplicados y soluciones sostenibles.

“La implementación contempla la participación activa de propietarios de las tierras, autoridades municipales y comunidades locales, a fin de garantizar el uso responsable, seguro y coordinado de las áreas. Se promoverán acuerdos para permitir el desarrollo de actividades académicas y de investigación, asegurando espacios adecuados y protegidos para quienes participen en las labores científicas y formativas”, destacó Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente de Michoacán.

De esta manera, las AVC dejarán de ser únicamente espacios de resguardo ambiental, para convertirse en centros de innovación, formación integral y compromiso social con el entorno. Este convenio representa un paso firme del Gobierno de Michoacán hacia un modelo de conservación más inclusivo, participativo y basado en el conocimiento.

Historia, Filosofía, Artes Visuales y Teatro, entre las carreras ofertadas en la segunda Convocatoria de la UMSNH

0

Las Licenciaturas en Historia, en Filosofía, en Artes Visuales, en Lengua y Literaturas Hispánicas, en Danza, en Música, y en Derecho en modalidad en línea, así como Técnico Superior Universitario en la Enseñanza de Idiomas, y en Seguridad Pública son los programas que se ofertan en el área de Humanidades y Derecho en la segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Las y los aspirantes tienen hasta el próximo viernes 11 de julio para realizar el trámite de manera personal a través del portal oficial www.umich.mx; en tanto, el examen de admisión para todas las áreas del conocimiento se llevará a cabo el 16 de julio, la publicación de resultados el 18 de julio y el periodo de inscripciones del 4 al 8 de agosto del presente año.

De acuerdo con datos de la Dirección de Control Escolar al corte, se han registrado 758 prefichas de las cuales 420 ya concluyeron su proceso, cabe señalar que, dichas cifras incluyen todos los programas ofertados en la segunda Convocatoria tanto del nivel superior y en el nivel técnico, y en el bachillerato nicolaita.

El director de la Facultad de Historia, Igor Cerda Farías, indicó que la Licenciatura en Historia tiene un plan de estudios renovado, aprobado apenas hace tres años, el cual da un giro completo al que tradicionalmente tiene el historiador, “porque ahora, además de las funciones normales de investigación, trabajo en la docencia, nos enfocamos al tema del patrimonio cultural, que es el gran campo de trabajo que tiene pendiente, archivos, turismo, gestión del patrimonio, administración del patrimonio, una de las salidas que tiene mayor potencial”.

Precisó que, las y los egresados de esta carrera no solamente están habilitados para trabajar en archivos, en la docencia o en la investigación, sino también pueden participar activamente en proyectos en el sector público y privado, en temas vinculados con la gestión del patrimonio y las actividades de divulgación propias de la historia.

ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular es un modelo económico que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos, extendiendo el ciclo de vida de los productos y materiales; se diferencia del modelo tradicional al enfocarse en la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración de dichos productos y materiales.

La Presidencia de la República por la tarde del viernes pasado, publica en el Diario Oficial de la Federación un Decreto que contiene una serie de beneficios fiscales para los llamados “Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar”, beneficios que están vigentes desde esa fecha, hasta el 31 de diciembre del año 2030, en favor de personas físicas o morales residentes en México o residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, que cuenten con proyectos de economía circular para realizarse en los locales industriales de uno de dichos Polos de Desarrollo.

Se otorga un estímulo fiscal a los desarrolladores, consistente en un crédito fiscal acreditable del 100% contra los derechos que se generen por el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Federación, a partir del otorgamiento del título de concesión del inmueble asignado para el desarrollo y administración del Polo de Desarrollo.

Los desarrolladores y las empresas de economía circular que apliquen los estímulos fiscales establecidos en dicho decreto no podrán aplicar conjuntamente otros beneficios o estímulos fiscales.

Las empresas de economía circular y los desarrolladores podrán aplicar en la declaración anual del impuesto sobre la renta (ISR) del ejercicio fiscal correspondiente a la firma del instrumento jurídico que les dé acceso al Polo de Desarrollo y hasta el ejercicio fiscal de 2030, un estímulo fiscal consistente en una deducción adicional equivalente al 25% del incremento en el gasto erogado por concepto de capacitación que reciba cada uno de sus trabajadores en el ejercicio fiscal de que se trate o por los gastos erogados por concepto de innovación.

Los desarrolladores y las empresas de economía circular durante los ejercicios fiscales de 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 o 2030, podrán efectuar la deducción inmediata del 100% del monto original de la inversión de bienes nuevos de activo fijo, que utilicen para realizar sus actividades en los Polos de Desarrollo, en lugar de aplicar los por cientos máximos autorizados en la Ley del Impuesto sobre la Renta, según corresponda; se consideran bienes nuevos los que se utilizan por primera vez en México.

El Decreto en uno de sus considerandos precisa que, la transformación también implica un cambio en el modelo económico bajo el principio «Por el bien de todos, primero los pobres», además de que la inversión pública debe estimular la economía en las regiones y generar empleos, mientras que la confianza en el país y su modelo estimulan la inversión extranjera; que la prosperidad de una sociedad depende de todos, por lo que el desarrollo económico debe elevar el nivel de bienestar de las y los mexicanos que a su vez pone en marcha la economía interna y regional, así como la inversión pública y privada.

¿Habrá interés de la iniciativa privada de establecerse en dichos Polos de Desarrollo frente a una centralización de poderes que puede limitarles la certidumbre jurídica en el momento de resolver alguna controversia jurídica? Al parecer, estos Polos de Desarrollo tendrán al final el mismo destino de las “Zonas Económicas Especiales” de la administración de Peña Nieto de 2017, el fracaso; en 2017 se les ofertaba a los empresarios no pagar el ISR en los primeros diez años de actividad, no pagarían el 50% de las contribuciones a la seguridad social y la venta de insumos estaría afecta a una tasa 0% en materia del Impuesto al Valor Agregado.

@lvarezbanderas

Investigadores de la UNAM Campus Morelia explican luces en el cielo de Coacalco, Estado de México

Alta probabilidad de que sean globos iluminados o drones con luces y no estan asociado a eventos astronómicos                                                                                 

En días pasados se difundió redes sociales un video grabado en Coacalco, Estado de México, donde se observa un conjunto de luces amarillo-anaranjadas suspendidas en el cielo nocturno, con movimiento lento y sin una formación geométrica claramente definida. Al respecto, los internautas y espectadores se han preguntado por las causas del fenómeno observado.

Por ello, un grupo de investigadores conformado por los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM), así como el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE) de la ENES, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, se dio a la tarea de investigar el hecho.

Según el reporte preliminar, los científicos apuntan a que, con base en la apariencia y comportamiento de las luces, descartan que se trate de meteoroides o bólidos, dado que no presentan trayectorias rápidas, destellos ni estelas luminosas características.

Además, no se ha registrado ningún ingreso atmosférico reciente de un NEO (objeto cercano a la Tierra) o fragmento de basura espacial, según bases de datos internacionales como CNEOS (NASA) o redes de monitoreo independientes.
Otra posibilidad descartada es que se trate de globos meteorológicos, dado el número de luces, el brillo visible y el comportamiento errático que no corresponde a un ascenso controlado típico de este tipo de globos.

Entre las hipótesis está que las luces observadas corresponden con alta probabilidad a globos iluminados, comúnmente utilizados en celebraciones. Estos emiten una luz cálida y ascienden lentamente, desplazándose de forma errática por la acción del viento, lo que coincide con lo mostrado en el video.

Asimismo, apuntan los investigadores que también es probable que se trate de drones con luces, aunque el movimiento no parece coordinado ni coreografiado, y no se han reportado vuelos organizados o espectáculos en la zona.

Por tanto, los especialistas llegaron a la conclusión de que no el fenómeno está asociado a eventos astronómicos, objetos artificiales en reingreso ni tecnología anómala. La hipótesis más consistente con la observación es la liberación simultánea de globos iluminados.

Asimismo, recomendaron evitar conclusiones especulativas sin evidencia instrumental.

Recaudados 65 mdp en mayo y junio, con condonación de multas en licencias

0

La eliminación de multas en la renovación y reposición de licencias de conducir vencidas durante mayo y junio, propició la emisión de 29 mil 829 documentos y la recaudación de 65 millones 384 mil 124 pesos, recursos que se traducirán en acciones de impacto colectivo a favor de la población michoacana.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, informó lo anterior tras señalar que la recaudación por concepto de licencias de conducir, en el período mayo-junio, resultó superior a los recursos obtenidos por el mismo concepto en el lapso de enero a abril de este año, gracias a un acuerdo que estableció la dependencia, a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (Satmich)

Dio a conocer que entre enero y abril del presente año, el Satmich recaudó un promedio de 23 millones de pesos mensuales , mientras en mayo y junio se registró el ingreso de 31 millones 266 mil 672 pesos y 34 millones 117 mil 451 pesos, respectivamente, monto significativo en el caso específico de los ingresos estatales.

Navarro García, quien reconoció el esfuerzo, la responsabilidad y el interés de la ciudadanía en tener en orden sus documentos, como es el caso de las licencias de conducir, manifestó que las acciones, estrategias y políticas que impulsa la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se orientan al desarrollo, la transparencia y el orden en beneficio de la sociedad.

En primera semana de julio, sumamente 18 asesinatos en Michoacán

Los municipios que registran más crímenes violentos son Apatzingán, Zamora y  Uruapan                                                                                                                         

Durante la primera semana del mes de julio, se han registrado hasta este sábado un total de 18 asesinatos.

Entre enfrentamientos, ataques armados y ejecuciones se han dado los crímenes en diferentes regiones del estado.

Los municipios que registran más crímenes violentos son Apatzingán, Zamora y  Uruapan.

En la mayoría de los casos no hay detenidos respecto a los hechos ocurridos.

Hay que señalar que junio rebasó los 150 ejecutados y el estado registra más de 800 crímenes durante el año.