spot_img
15.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 280

Se suman vecinos a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia

0

Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos                                                                                           

Con la participación activa de la ciudadanía y brigadas municipales, el Gobierno de Morelia encabezado por el presidente Alfonso Martínez Alcázar, realizó una amplia jornada de limpieza en la zona nororiente de la ciudad, refrendando su compromiso con una Morelia más limpia, segura y con espacios dignos para la convivencia familiar.

Durante la jornada de este sábado, se intervinieron la colonia Profesor Jesús Romero Flores, el Deportivo Felipe Carrillo Puerto, la Unidad Deportiva Sergio Acosta y la colonia Centenario, donde se llevaron a cabo acciones como poda de pasto, recolección de residuos, reparación e instalación de luminarias, así como el retiro de árboles secos.

Vecinas y vecinos de estas colonias participaron de manera entusiasta junto con las brigadas de la Secretaría de Servicios Públicos, conformadas por personal de las direcciones de Residuos Sólidos, Parques y Jardines, y Alumbrado Sustentable.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y sacando brillo a los espacios públicos, lo que fortalece el tejido social, mejora la calidad de vida de las familias morelianas y abona a la construcción de la paz.

MAYO, MES CRUCIAL PARA LA EDUCACIÓN

Hoy es el primer día hábil de un mes que suele ser indicador de la salud del sistema educativo estatal. Si bien, hay conmemoraciones importantes de los principales agentes educativos, tales como el Día de la Madre, el Día del Trabajo, el Día del Maestro, el Día del Estudiante, el aniversario de la fundación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal de Morelia, entre otros, también hay tradiciones calendarizadas en torno a reivindicaciones inconclusas para el magisterio michoacano, relacionadas con derechos laborales transgredidos,  por lo que, en torno al Día del Maestro, se entregan pliegos petitorios a las autoridades educativas estatales.

Particularmente, este mes parece será más complejo, por la magnitud de las demandas que han hecho públicas las expresiones gremiales disidentes en la entidad, relacionadas con el sistema de carrera para las maestras y maestros, la promoción vertical igualitaria para trabajadores estatales respecto a los federales y la abrogación del sistema de pensiones mediante el sistema de asociaciones de fondos para el retiro, entre otras consignas, las cuales son exigencias de mayor escala que las enarboladas en años anteriores recientes. Estas demandas constituyen banderas legítimas, que al ser enarboladas por la disidencia magisterial les han insuflado nueva vida, recuperando poder de movilización, convocatoria y credibilidad entre los trabajadores de la educación en la entidad, toda vez que la discursada revalorización docente no se ha concretado en los hechos, a casi siete años de estarse mencionando.

Es decir, en este mes se demostrará la solidez del sistema educativo estatal en diversos ámbitos, mientras la problemática persiste. Si bien, se han dado primeros pasos en torno a diversas cuestiones, los resultados más transformadores aún siguen estando en lista de espera. Los programas insignia federales en materia educativa están relacionados con la transferencia de recursos, a través de becas y apoyos sociales, mientras que, en Michoacán, prácticamente se replican, sin que a la fecha haya un solo programa estatal propio de alcance universal en materia educativa.

Por ejemplo, la opacidad en el manejo de recursos subsiste. Esta semana se dictaminó y se aprobó en el Congreso del Estado la Cuenta Pública 2023 del gobierno estatal, donde se plasma que diversas unidades programáticas presupuestales incurrieron en irregularidades crasas, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, el Instituto Tecnológico de Coalcomán y el de Los Reyes; quienes no entregaron la información requerida; así también, se manifiestan subejercicios presupuestales y falta de información actuarial, sobre bienes muebles e inmuebles, entre otras más. Así también, se manifiestan cientos de hallazgos y observaciones realizadas a la información de dependencias educativas.

Otros problemas continúan, como la recuperación postpandemia, aún inacabada. A pesar del tiempo transcurrido desde la pandemia de COVID-19, Michoacán enfrenta una recuperación educativa fragmentada. Persiste la opacidad respecto a posibles lagunas significativas en el aprendizaje de competencias básicas, especialmente en matemáticas y comprensión lectora, aún por mensurarse, toda vez que no se han aplicado pruebas al respecto, pudiendo estar aún alejados los estudiantes de alcanzar los niveles esperados según su grado escolar, con posibles disparidades alarmantes entre zonas urbanas y rurales.

Esta situación viola el derecho a una educación de excelencia, universal e inclusiva, como lo señala el Artículo Tercero Constitucional, así como el derecho a la igualdad de oportunidades educativas, contemplado también en la Ley General de Educación, así como los derechos de desarrollo pleno e inclusión establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. La recuperación desigual perpetúa ciclos de marginación para los estudiantes más vulnerables. Para su resolución, se requieren programas intensivos de nivelación académica con enfoque diferenciado según contextos; diagnósticos precisos por región y grupo poblacional; formación docente específica para atender rezagos; mayor inversión en materiales educativos adaptados; y estrategias de acompañamiento socioemocional para estudiantes afectados por la pandemia.

Paralelamente, persiste la infraestructura física educativa precaria, insuficiente y deteriorada en la entidad federativa. Un porcentaje significativo de planteles educativos en Michoacán presenta condiciones físicas deplorables que obstaculizan el aprendizaje. Por lo menos, la tercera parte de las escuelas públicas en el estado posee infraestructura en estado crítico, con servicios básicos deficientes, como agua, electricidad, sanitarios, drenaje, espacios inseguros, mobiliario obsoleto y ausencia de áreas adecuadas para actividades deportivas y artísticas. Las regiones de Tierra Caliente, Costa y Meseta Purépecha podrían concentrar la mayor cantidad de escuelas en estas condiciones.

El deterioro infraestructural es resultado de décadas de subinversión sistemática, agravada por la incorrecta aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples y otros instrumentos financieros destinados a infraestructura educativa. Los sismos de 2017 y 2020 dañaron numerosos planteles cuya reconstrucción quedó inconclusa. Adicionalmente, programas como «La Escuela es Nuestra» han tenido implementación irregular en el estado.

Con ello se transgrede el constitucional derecho a aprender en entornos dignos y seguros, el derecho a la salud y seguridad en espacios educativos, mencionado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el derecho a la accesibilidad física para estudiantes con discapacidad, enunciado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Resolver esta problemática requiere un plan estatal emergente de rehabilitación escolar con presupuesto etiquetado; creación de un sistema transparente de priorización basado en diagnósticos técnicos; participación comunitaria efectiva en la supervisión de obras; revisión de normatividad para agilizar procesos constructivos; y mecanismos de rendición de cuentas sobre el uso de recursos destinados a infraestructura.

Al mismo tiempo, al llegar a mayo, Michoacán enfrenta tasas alarmantes de abandono escolar en el nivel medio superior, con indicadores que superan la media nacional. El fenómeno podría ser particularmente más grave en municipios con altos índices de marginación y en zonas con presencia del crimen organizado. Esta situación trunca trayectorias educativas y limita las oportunidades futuras de miles de jóvenes michoacanos.

Los factores concatenados al respecto pueden ser diversos, por ejemplo, la pandemia que alejó a muchos estudiantes de las aulas, seguido por la crisis económica que forzó a numerosos jóvenes a incorporarse prematuramente al mercado laboral, y finalmente el deterioro de la seguridad pública que ha convertido el trayecto a centros educativos en un riesgo en diversas regiones. Los programas de becas universales han sido insuficientes para contrarrestar estos factores.

Esta situación vulnera el derecho a la educación obligatoria completa, mencionada en el Artículo Tercero Constitucional), el derecho al desarrollo pleno de la personalidad y preparación para la vida adulta, contemplada en la Ley General de Educación y el derecho a la protección contra la explotación económica y trabajos perjudiciales, que aparece en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Por lo anterior, es imperativo implementar sistemas de alerta temprana para identificar estudiantes en riesgo; crear programas de reincorporación flexibles con opciones semipresenciales; fortalecer los incentivos económicos focalizados; desarrollar estrategias de acompañamiento tutorial personalizado; mejorar la pertinencia curricular vinculada con el contexto local y establecer mecanismos de seguridad para el traslado de estudiantes en zonas conflictivas.

Por si fuera poco, la violencia e inseguridad han permeado significativamente el ámbito educativo en Michoacán, convirtiendo numerosas escuelas en espacios vulnerables. En múltiples planteles, principalmente en regiones como Tierra Caliente, Apatzingán, Uruapan y zonas periféricas de Morelia se reportan incidentes que afectan directamente la dinámica escolar: extorsiones a directivos, reclutamiento de estudiantes por grupos delictivos, narcomenudeo en perímetros escolares, amenazas a docentes y suspensiones frecuentes de clases por enfrentamientos armados cercanos. Incluso, ya se ha llegado al cierre de planteles por cobro de piso.

La infiltración del crimen organizado en comunidades educativas michoacanas se ha intensificado, pero alcanzó niveles críticos tras la pandemia. La debilidad institucional, la normalización de la violencia y la falta de coordinación entre autoridades educativas y de seguridad han permitido que grupos delictivos ejerzan control territorial incluyendo zonas escolares. Los protocolos de seguridad escolar implementados han sido reactivos, desarticulados y generalmente ineficaces ante la magnitud del problema.

Esta situación viola flagrantemente el derecho constitucional a la educación en entornos seguros y libres de violencia; el derecho a la protección contra toda forma de violencia, que subraya la Convención sobre los Derechos del Niño; el derecho al desarrollo integral en ambientes de paz, mandatado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y el derecho fundamental a la vida e integridad física.

Urge la implementación de estrategias integrales de seguridad escolar con participación comunitaria; protocolos específicos de prevención y actuación ante situaciones de riesgo; formación especializada para comunidades educativas sobre construcción de paz; programas de resiliencia y atención psicosocial para estudiantes en contextos violentos; mecanismos anónimos de denuncia; y corredores seguros para el traslado de estudiantes.

Finalmente, el sistema educativo michoacano continúa mostrando serias dificultades para implementar efectivamente las transformaciones curriculares y administrativas derivadas de recientes reformas educativas federales. La transición hacia el nuevo marco curricular común ha sido irregular, generando confusión y aplicación heterogénea en los distintos subsistemas y regiones. Se ha sondeado que existen inconsistencias significativas entre lo establecido normativamente y las prácticas reales en aula, evaluación y gestión escolar.

Michoacán ha tenido históricamente una relación compleja con las reformas educativas federales. Factores como la fuerte presencia sindical disidente, la inadecuada contextualización de cambios curriculares a realidades locales, y la insuficiente formación continua y actualización para su implementación han generado resistencias y adaptaciones superficiales. Adicionalmente, la frecuente rotación de funcionarios educativos estatales ha impedido dar continuidad a los procesos de transformación, quedando muchas iniciativas en fase declarativa sin concretarse en cambios sustantivos.

Esta situación compromete el derecho constitucional de los estudiantes a recibir una educación alineada con los principios y estándares nacionales, el derecho a la progresividad educativa, que estipula la Ley General de Educación; el derecho a la certidumbre pedagógica; y el derecho a una formación integral con reconocimiento nacional que facilite la movilidad educativa entre entidades federativas.

Es inaplazable la construcción de un programa estatal articulado de implementación gradual con hitos verificables; formación intensiva a directivos como agentes de cambio; materiales de apoyo contextualizados; procesos de acompañamiento pedagógico in situ; mecanismos de retroalimentación que permitan ajustes pertinentes; sistemas de reconocimiento a buenas prácticas implementadas; y espacios de diálogo constructivo entre autoridades y comunidades escolares.

En suma, hay mucho por hacer en mayo: no podemos dejar pasar este mes sin generar cambios estructurales en el sistema educativo estatal. Dejarse llevar por la inercia sólo perpetúa los problemas. Hay que anticiparse y construir soluciones Levantemos la voz por un mayo digno en el sistema educativo de Michoacán. Nuestros hijos lo merecen.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

Camioneta sufre accidente en túnel del distribuidor salida a Charo; sin lesionados

0

Una camioneta blanca tuvo un percance vial tras ser impactada por otro vehículo que se dio a la fuga, este sábado en el túnel del distribuidor vial ubicado en la salida a Charo, en la capital michoacana. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas tras el incidente, se supo en la labor periodística.

El vehículo transitaba con dirección del Mercado de Abastos hacia la salida a Mil Cumbres cuando, presuntamente fue chocado por otra unidad y terminó impactado dentro del túnel, generando afectaciones parciales a la circulación vehicular en la zona.

Loa elementos de la Policía Municipal se presentaron rápidamente en el lugar para brindar apoyo al conductor y llevar a cabo labores de abanderamiento, con el fin de prevenir otros accidentes mientras se realizaban maniobras para retirar la unidad.

Las autoridades exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones al conducir por esta vía, especialmente en zonas con poca visibilidad como los túneles, y recordaron la importancia de respetar los límites de velocidad. (RED 113 MICHOACÁN)

Apoya Gobierno de Quiroga a la ciudadanía con acciones que mejoran vidas

0

Quiroga, Mich.- «En momentos de necesidad, cada acción cuenta. Porque ayudar es ahora, y lo hacemos con acciones que mejoran vidas, en el Gobierno de Quiroga, entendemos que la solidaridad y el apoyo a nuestros ciudadanos es fundamental para construir una sociedad más justa y compasiva».

Así lo anunció la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez, quien señaló que esta acción fue posible gracias al Sistema DIF Municipal, que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quiroga.

Hoy, en la ranchería de Sanambo, la ayuda llegó con el corazón y la entrega de una silla de ruedas a un beneficiario de esta comunidad, con lo cual se reafirmó el compromiso de la administración municipal con quienes más lo necesitan.

El ritmo colombiano de Piso 21, hoy en el Festival Michoacán de Origen

0

Piso 21 ya está en Morelia y se encuentra listo para inaugurar esta noche el área de conciertos del Festival Michoacán de Origen (FMO).

A través de un video en sus redes sociales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) compartió un clip donde David Escobar, Juan David Huertas y Pablo Mejía recuerdan que este sábado ofrecerán el concierto con acceso libre, para compartir sus más grandes éxitos.

“¡Hey! ¿Cómo están toda la gente de Morelia? Nosotros somos Piso 21 y este 3 de mayo vamos a estar con ustedes en el jardín del Orquidario celebrando el Festival Michoacán de Origen, no se lo pierdan”, señalan los integrantes.

Piso 21 se creó en Medellín, Colombia, en 2007, y en estos años se ha convertido en una de las bandas más representativas de la música latina. Este grupo llega a Michoacán en su nueva faceta de trío tras la salida, a inicios de este año, de otro de sus integrantes: David Lorduy Hernández.

Entre los temas que se espera interpreten esta noche ante las y los michoacanos se encuentran: “Volver”, “Te vi”, “Déjala que vuelva”, “Pa’ olvidarme de ella”, y “Te amo”, entre otras.

La Sectur Michoacán informó que las puertas del área de conciertos se abrirán a las 17:00 horas, para que el público comience a ingresar y ocupar algún lugar, previo al concierto que comenzará a partir de las 20:00 horas.

En el día de la Santa Cruz, se reúnen católicos y albañiles para recibir la bendición

«La Cruz nos recuerda que eres tú, Señor Jesús, el que dio la vida por nosotros», pronunció el sacerdote durante la bendición de cruces presentadas por asistentes a la Misa

En este 3 de Mayo, día de la Santa Cruz en que se recuerda al mirar el madero sagrado que Cristo ofrendó su vida por nosotros, el Jardín Morelos y el Templo de la Cruz en esta capital fueron los lugares a los que decenas de trabajadores de la construcción llegaron desde temprano con sus cruces para bendecirlas y agradecer por el trabajo, la vida y la protección en las obras que edifican.

«La Cruz nos recuerda que eres tú Señor Jesús el que dio la vida por nosotros», pronunció el padre durante la bendición de las cruces presentadas por los asistentes durante la Eucaristía convocada por el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en esta capital, misma que tuvo lugar en el Jardín Morelos donde se congregaron decenas de asistentes que llevaron sus cruces de flores naturales, o elaboradas de colorido y diferente diseño con papeles o listones y también talladas en madera.

Católicos y trabajadores de la construcción se congregaron ahí hoy Sábado para escuchar el Evangelio según San Juan, que relata la tercera aparición de Jesús resucitado ante discípulos que estaban pescando y no lograban tener éxito, más cuando Él se acercó les dijo echasen las redes y entonces tuvieron una abundante pesca. Fue ahí que reconocieron a su Señor, y así todos debemos de reconocer en Jesús a Nuestro Señor que ofrendó su vida por nosotros en la Cruz que es Santa porque Él la tomó en nuestro lugar para darnos un lugar en el cielo, derramando su preciosa sangre.

El día de la Santa Cruz es una tradición de fe y de oficio, y también en particular el Templo de la Cruz celebra su fiesta patronal recibiendo a los albañiles y a la ciudadanía que comenzó a darse cita también en ese recinto religioso para acudir a la Misa encabezada por el padre rector Miguel Contreras López. Más tarde habrá una kermés a la que pueden asistir también quienes gusten, hizo la invitación.

El sacerdote expuso que los cristianos en tiempos del emperador Constantino habían sido perseguidos, y por aquel tiempo empezaron a levantarse las grandes catedrales edificadas con la mano del hombre, de albañiles que son constructores también de templos, y es el orígen del culto abierto a la Santa Cruz.

De los más queridos en esta Arquidiócesis, el padre Miguel dijo que el trabajo es signo también de redención: por medio del trabajo se santifica la persona, se acerca a Dios, y repasó: ‘todo lo que digas y todo lo que hagas hazlo en nombre del Señor Jesús'», y el trabajo pesado del albañil está encomendado a Dios sobre todo por los riesgos y peligros, y por ello colocan en sus construcciones esa cruz que traen a bendecir hoy al templo, para pedir protección y ayuda en su trabajo.

Detienen a 14 presuntos roba aguacates en Salvador Escalante

0

Les aseguraron aproximadamente 2 toneladas del citado fruto                                                                                                                                                                        

Salvador Escalante, Mich.- Elementos de la Guardia Civil (GC) y policías municipales de Salvador Escalante detuvieron a 13 hombres y una mujer por el presunto robo de aguacates en un huerto privado de la comunidad de Copándaro, perteneciente a la Tenencia de Zirahuén, informaron autoridades policiales, las cuales agregaron que a las referidas personas les decomisaron seis vehículos, entre ellos dos camiones cargados con aproximadamente 2 toneladas del citado fruto.

Trascendió que los oficiales recibieron un reporte sobre varios sujetos dentro de la mencionada propiedad perpetrando el citado delito, entonces acudieron a revisar y sorprendieron a los susodichos en posesión de alrededor de 160 cajas repletas de aguacates.

Los guardianes del orden aseguraron los automotores, así como al objeto del delito, además a los sospechosos los sospechosos fueron puestos a disposición de la instancia competente para que les determine su situación jurídica en las próximas horas.

¿Quiénes son los capturados?

Según las fuentes, se trata de: Verónica, de  51 años de edad; Higinio Renato, de 20 años; José Leopoldo, de 24 años; Miguel Ángel, de 31 años; Saúl, de 20 años de edad; Ricardo, de 23 años; Marcial, de 28 años; Jesús, de 33 años; Marcelo Guadalupe, de 29 años; Marcos Octavio, de 24 años; Juan, de 48 años; Fernando, de 45 años; Luis Gerardo, de 24 años; y Miguel, de 36 años de edad.

Ocho de las citadas personas tienen su domicilio en Uruapan, el resto es  de la región de San Juan Nuevo.

Las unidades aseguradas

Una camioneta Chevrolet Silverado, color guinda con placa UDC39900; una Chevrolet Silverado negra, con matrícula UDCE94655; un Nissan Versa, color rojo, con lámina D37BG; una Honda CRV, color negro, placa 622XEB; un camión rabón, color blanco, con matrícula NN8362B; y un camión Dina, color amarillo, placa NE2703A. (RED 113 MICHOACÁN)

Buscan nombre para jirafa bebé, hoy se incorporó a manada

La próxima semana se lanza la convocatoria

Las autoridades del Zoológico de Morelia, buscan ya nombre para la jirafa bebé que este sábado se incorporó a su familia después de cumplir la cuarentena.

La pequeña de mantuvo 40 días desde que nació al lado de su madre y hasta este sábado los médicos veterinarios la incorporaron al resto de su manada para comenzar su adaptación.

El ejemplar se encuentra en perfectas condiciones de salud y todo indica que se adaptó al resto de las jirafas.

Durante la exhibición de la pequeña se notó ser muy juguetona con su madre el resto que en ningún momento se le separaron.

Ahora, ya se le busca nombre y será la próxima semana que se lance la convocatoria a través de las redes sociales del zoológico de Morelia para las propuestas y nombrarla.

Camioneta choca contra paredón en la carretera Morelia-Mil Cumbres

0

Sucedió cerca del Boulevard Alfredo Zalce y de la colonia Cumbres de Morelia                                                                                                                                               

Durante las últimas horas de ayer viernes, una camioneta chocó contra un paredón de concreto ubicado en la carretera Morelia-Mil Cumbres, informaron autoridades policiales, las cuales mencionaron que no hubo personas lesionadas.

El hecho tuvo lugar cerca del Boulevard Alfredo Zalce – Subida a Tres Marías- y frente a la colonia Cumbres de Morelia. Se apreció que la unidad siniestrada es de la marca Toyota RAV4, color blanco, con placa PTL644A.

Se dijo que el comentado automotor circulaba en el sentido del Puerto de Buenavista hacia la capital michoacana, pero en determinado momento se salió de la carpeta asfáltica al llegar a una curva pronuncia y sucedió el percance.

Elementos de la Guardia Civil de Seguridad Vial abanderaron el incidente y realizaron el peritaje respectivo, además pidieron el apoyo de una grúa para retirar el carro afectado. (RED 113 MICHOACÁN)

Pareja es acribillada a balazos en el Infonavit Progreso Nacional, de Zamora

0

Zamora, Mich.- Delincuentes armados privaron de la vida a balazos a una pareja en el Infonavit Progreso Nacional de la ciudad de Zamora, para después darse a la fuga con rumbo incierto.

Fue la noche del viernes anterior, cuando en el número de emergencias 911, los operadores recibieron la alerta sobre disparos de arma de fuego en la calle Rinconada 15, del citado asentamiento urbano.

Rápidamente al sitio se trasladaron oficiales de la Policía Municipal, Guardia Civil y Guardia Nacional, quienes en un inmueble encontraron a un hombre y una mujer con lesiones de bala, por lo que resguardaron el lugar y pidieron el apoyo de los cuerpos de auxilio.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron momentos después y confirmaron la muerte de ambos baleados, asimismo se indicó que la fémina respondía al nombre de Laura Susana A., E., de 28 años de edad, mientras el masculino está en calidad de desconocido.

Agentes y peritos de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, realizaron una minuciosa recolección de indicios y de testimonios para iniciar la correspondiente carpeta de investigación.

Los cadáveres fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley, en espera de que el masculino sea identificado en las próximas horas. (RED 113 MICHOACÁN)