spot_img
15.5 C
Morelia
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 285

Cortador de limón asesinado a balazos, en Apatzingán

0

El cuerpo quedo tirado sobre una calle de la colonia Palmira, junto a un vehículo estacionado                                                                                                                   

Apatzingán, Mich.- Un cortador de limón fue asesinado a balazos la tarde de este viernes, en la colonia Palmira de Apatzingán. El móvil del homicidio es desconocido a decir de las autoridades.

La agresión tuvo lugar sobre calle Doctor Francisco Argandae, cerca de la avenida 16 de Septiembre, en las cercanías del botanero «La Hora Azul», donde el ofendido fue sorprendido por sicarios que le dispararon y enseguida se dieron a la fuga con rumbo incierto.

Algunas personas vieron al susodicho tirado sobre la calle junto a un vehiculo estacionado y Al percatarse que no reaccionaba pidieron ayuda al servicio de emergencias 911, lo que movilizó a Policías y Paramédicos, mismos que confirmaron el deceso del ciudadano.

La víctima fue identificada como César H., de 29 años de edad, cuyo cadáver al término de las actuaciones por parte de la Fiscalía General del Estado fue enviado al Semefo de la región para la práctica de la necropsia de ley. (RED 113 MICHOACÁN)

Desconocido provoca incendio de llantas en Apatzingán

0

Apatzingán, Mich.- Un desconocido sujeto incendió al menos 50 llantas almacenadas en una vulcanizadora de la colonia El Tarepe, en esta ciudad de Apatzingán, sin que se reportaran heridas.

La densa columna de humo que podía apreciarse desde distintos puntos de la urbe, tuvo su origen en un establecimiento ubicada en la avenida Corregidora esquina con Camino a Tepetates, frente a la gasolinera que se ubica a la salida del Panteón, sitio que en otrora funcionó como caseta policial.

Unidades de Protección Civil y Bomberos Municipales de Apatzingán acudieron para atender la quemazón y a su llegada se percataron de que se trataba de la quema de neumáticos, en el mismo lugar donde en otras ocasiones en ocasiones han acudido para atender situaciones similares.

Los elementos de Bomberos Municipales actuaron con rapidez, logrando controlar y extinguir el fuego sin mayores incidentes. Siendo informados de que el presunto incendiario se dio a la fuga con rumbo incierto. (RED 113 MICHOACÁN)

Gobierno de Morelia refrenda cercanía con sector comercial y artesanal: Yankel Benítez

0

Ayuntamiento impulsa el crecimiento y bienestar de todos los sectores sociales de la ciudad                                                                                                                        

El Secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, encabezó la toma de protesta del nuevo comité 2025-2027 de la Unión Mutualista de Comerciantes y Artesanos de Michoacán “José María Morelos y Pavón”, presidido por José Francisco Ramos.

Durante el acto, Yankel Benítez transmitió un mensaje del Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, en el que refrendó su compromiso por mantenerse cercano a todos los sectores de la sociedad, especialmente con quienes impulsan la economía local desde el comercio y la artesanía.

“Somos aliados en la unión, somos buenos amigos y vamos a seguir trabajando juntos”, expresó el Secretario del Ayuntamiento, al destacar la disposición del Gobierno de Morelia por construir puentes de colaboración que generen bienestar colectivo.

El Ayuntamiento reconoce a las organizaciones sociales como actores clave en el desarrollo de una ciudad más próspera, con oportunidades para todas y todos.

Celebra la UNAM Morelia evento interdisciplinario sobre agua

0

Expertos de varias partes del mundo se reunieron para compartir sus perspectivas y estudios sobre la obtención y cuidado del vital líquido                      

En México, más de 60% del territorio depende del agua subterránea y muchos de los acuíferos presentan una sobreexplotación, así como contaminación por metales pesados como arsénico y residuos industriales, o bien resienten los efectos del cambio climático, lo que pone en riesgo el acceso al agua potable, la producción de alimentos, la salud pública y la sostenibilidad de los ecosistemas, así coincidieron los investigadores del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) y exbecarios del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán), quienes participan en el Seminario Internacional Escasez de agua: Exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente.

Durante la inauguración del evento, el cual se desarrolla en el Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM (IIES) en el campus UNAM-Morelia; los especialistas refirieron que este encuentro busca proponer alternativas, desde la académica y la experiencia de la población sobre el abasto y cuidado del agua, como uno de los recursos naturales más importantes para las sociedades y su desarrollo.

“Es momento decisivo para las sociedades el atender los desafíos vinculados al acceso sostenible del agua en particular al recurso subterráneo algo que afecta de manera directa a comunidades, los ecosistemas y los sectores productos de Centroamérica y en toda nuestra región dónde la escasez de agua no es un problema del futuro sino una urgencia del presente por eso el seminario presenta una oportunidad para generar un diálogo abierto, interdisciplinario y colaborativo”, así lo comentó el Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, el doctor Juan Américo González Esparza, en su participación y declaratoria de inauguración del seminario.

Por su parte, la Doctora Ruth Villanueva Estrada, investigadora del IGUM UNAM Morelia, expresó que el seminario es un espacio no sólo para reconocer los problemas, sino que también es una plataforma para la cooperación científica y el diálogo interdisciplinario con un enfoque profundamente regional.

En este sentido, la Doctora Katya Álvarez Molina, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) coincidió en que uno de los principales objetivos del seminario es generar sinergias entre disciplinas, entre instituciones y países para construir soluciones colaborativas que ayuden a contribuir con la preservación del agua.

Por último, el doctor Diego Ruiz Aguilar del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) – Exbecario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán) recalcó la importancia que tiene el intercambio de experiencias y la creación de redes para atender los problemas que aquejan, en lo local y global, el abasto del agua.

Cabe señalar que el Seminario Internacional Escasez de agua: Exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente es un evento interinstitucional de alcance local e internacional, ya que, de manera virtual y presencial, sumaron poco más de 300 asistentes provenientes de diversos estados de la república mexicana, así como otros países como Alemania, Ecuador, Guatemala, Honduras y Colombia, por mencionar algunos. El evento culminará este jueves 3 de julio del 2025.

Con poco más del 50 por ciento de su capacidad, arribó a Morelia el primer vuelo procedente de Ixtapa

El secretario de Turismo, quien realizó ambos vuelos para poder realizar el corte inaugural                                                                                                                        

En el día de apertura del nuevo vuelo que a partir de este verano se tendrá para conectar a Morelia con Ixtapa-Zihuatanejo en Guerrero, es histórico, así lo calificó Roberto Monroy García, secretario de Turismo, quien realizó ambos vuelos para poder realizar el corte inaugural.

Detalló que se tuvo buena afluencia, ya que en el vuelo de Morelia- Ixtapa prácticamente iba lleno y el de regreso Ixtapa-Morelia, se tuvo poco más de la mitad de la capacidad de la aeronave, que es de 180 personas, por lo que se augura el que sea una buena conexión vía aérea.

Destacó que algunos extranjeros hicieron uso de este vuelo inaugural, por lo que servirá para hacer una conexión con el turismo extranjero que suele hacer estadías largas en destinos de playas, para que puedan tener entre sus opciones un destino cultural como lo en Michoacán, con un vuelo directo de media hora de distancia.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a que haga uso del vuelo que se abrió a Ixtapa en las frecuencias los días miércoles, viernes y domingo, para que se puedan abrir más días de vuelos y también mayores frecuencias por día, aunado a que se generar una mayor derrama económica para ambas zonas.

Los turistas que llegaron a Morelia desde Ixtapa coincidieron en que es una buena opción de viaje por el tiempo tan corto que se hace y que además les ayuda a conectar con otros destinos; asimismo, otros más se mostraron con altas expectativas de conocer Morelia.

Disminuye 1.1 puntos la confianza del consumidor, en junio

0

Con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas.

La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) inició su levantamiento en abril de 2001. Esta permite obtener información estadística sobre qué tan satisfecha está la ciudadanía ante su situación económica, la de su familia y la del país, además de cómo se perciben los cambios sobre el bienestar social, el desarrollo y otras variables en el transcurso del tiempo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el ICC de junio de 2025. Con datos ajustados por estacionalidad, el ICC se situó en 45.4 puntos, lo que significó un retroceso mensual de 1.1 puntos.

El ICC resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC mostró una caída de 2.2 puntos.

Componentes del ICC

A su interior y con cifras desestacionalizadas, se observaron disminuciones mensuales en los componentes que captan la situación económica presente del hogar, la situación económica actual y futura del país, así como en el relativo a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables. Por su parte, el indicador correspondiente a la situación económica esperada del hogar avanzó.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) —a la que pertenece México desde 1994— recomienda realizar este tipo de encuestas. La OCDE utiliza los indicadores de confianza del consumidor para elaborar, en el corto plazo, un análisis del desarrollo económico de los países miembros y no miembros.

Llega a Michoacán la primera Copa Américas para tiro con arco

0

La primera Copa Américas para tiro con arco Morelia 2025 es un evento deportivo de inclusión con ranking mundial que tendrá como escenario a la capital del estado, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán.

Este evento se desarrollará en las instalaciones del Estadio Venustiano Carranza del 15 al 19 de julio donde se realizará el pre selectivo, y la gran final el 20 del mismo mes teniendo como fondo, la Catedral moreliana.

Emanuel Franco Garibay Gómez, gerente general de Comité Paralímpico Mexicano (Copame) explicó que la finalidad es promover la inclusión en el deporte de alto rendimiento, “así como el turismo deportivo, se busca posicionar a Morelia como la ciudad más incluyente de Centro América, por lo que distintas instancias gubernamentales como la Sectur, Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Copame, Seguridad Pública, Protección Civil y la federación, trabajan en equipo para llevar a cabo este encuentro Internacional”.

A decir de Juan René Serrano, director técnico de World Archery México, Michoacán recibirá 96 arqueros así como 50 oficiales y personal de apoyo de países como: Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Perú, Slovenia, Estados Unidos y de México hay 43 atletas de los cuales 9 son michoacanos.

Finalmente, Ana Lozano Tenorio, integrante del comité organizador explicó que la ardua tarea de organizar una justa deportiva de talla mundial también repercute en beneficio para el estado, no solo para los atletas mexicanos, ya que se espera recibir a más de dos mil personas, dejando una derrama económica entre 15 y 18 millones de pesos.

Para más información se puede consultar el Instagram @americas.paraarchery.cup en los teléfonos: 5568817388 / 4431691259 y/o al correo: tiroconarcomichoacan@hotmail.com

Tras señalamientos, desinformación y desorden de rectoría en proceso de nuevo ingreso, ahora exige SUEUM transparencia

Acusa el dirigente suemista expedición de fichas muy superior al cupo de la institución nicolaita, lo que reditúa en muchos millones a las arcas nicolaitas, cuyo destino nunca se informa

Luego de señalamientos de favoritismos en la UMSNH, de desorden en la divulgación de resultados de exámenes, de apertura de inscripciones cuando los jóvenes todavía no sabían si habían pasado el primer examen de admisión, de desinformación, así como de reclamos y exigencias de transparencia, ahora el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana ha denunciado la expedición de fichas más allá del cupo de admisión con el que cuenta la institución nicolaita para el próximo ciclo escolar,  lo cual está llevando mucho dinero a las arcas nicolaitas sin que de éste se dé cuenta sobre su destino.

«Las autoridades universitarias nunca han dado cuenta de en qué se invierten (los recursos que se obtienen por conceptos como el de ‘pago por servicios escolares’) no hay ni informe de ingreso y mucho menos el gasto del recurso en esta materia”, cuestionó el dirigente Eduardo Tena Flores, y lamentó que no se cumpla además con el mandato constitucional de ofrecer una educación pública gratuita, lo cual se venía haciendo en el rectorado del doctor Medardo Serna.

Y en el caso del proceso de nuevo ingreso, el líder del SUEUM también exigió que es necesario se transparenten al cien por ciento los resultados, ya que «no existe la transparencia, ni la justicia en el proceso de ingreso. Se exige que los procesos sean más transparentes y que no sean corruptibles como se demostró con las denuncias dadas a conocer en los pasados días”, se refirió a por lo menos siete casos de jóvenes que no aprobaron el examen para ingresar a la carrera de medicina y resultaron promovidos, es decir, aceptados.

Han sido muchas las quejas y la desinformación en este proceso de nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar 2025-2026, dijo Tena Flores, tras poner en tela de juicio que «desde el momento en que se vende un número exagerado de fichas sabes que solo puedes aceptar a determinado número de alumnos» y ejemplificó que tan solo para el ingreso a la Facultad de Medicina se entregaron más de 4 mil fichas a 5 mil pesos cada una entre los tres pagos que se tienen que hacer para poder presentar el examen de admisión, y calculó tan solo de este caso son 20 millones de pesos que «las autoridades universitarias, porque no son nicolaitas, nunca han dado cuenta en qué se invierten, no hay informe de ingreso y mucho menos del gasto del recurso en esta materia», acusó.

Por ello el líder sueumista exigió que Rectoría transparente este proceso 2025 y que no sea corruptible pues ha tenido muchos señalamientos en este año, evidenciados por las quejas emitidas por los propios aspirantes y llamó a la sociedad a que es imperante la unidad con los nicolaitas para exigir a Rectoría de la UMSNH una educación realmente humanista y de calidad como lo pregona la actual funcionaria al cargo :y no solo de expectativas y pases que la están llevando a la destrucción», condenó:  «dónde está el humanismo y dónde está la rendición de cuentas?».

Ofrecen plática “Sensibilización sobre el humo de tabaco y emisiones” al personal de la CEDH

0

Personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, encabezado por el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, recibió  la plática “Sensibilización sobre el humo de tabaco y emisiones”, ofrecida por personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

El objetivo, señaló el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, es “concientizarnos sobre las afectaciones a la salud que pueden sufrir las personas fumadoras y vapedoras, además de quienes están a su alrededor”.

Agregó que “es una prioridad para el organismo que todas sus oficinas obtengan la certificación de Espacios de Humo de Tabaco y Emisiones, tal como ya lo hicieron ya Apatzingán , Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y La Piedad, ya que esto implica cuidar la salud de las personas a quienes servimos y a la de las y los colaboradores”.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Hebert Israel Flores Leal, dijo que la salud es un derecho tutelado por la Constitución y por las normas internacionales, por lo que todas las actividades que tengan que ver con la protección a la salud constituyen un derecho.

Reconoció el esfuerzo que realiza la CEDH por eliminar una mala práctica que se ha convertido en hábito, pues esto significa un gran reto, y que, es precisamente a través de estos esfuerzos de las instituciones prioritarias, que existe la esperanza de lograr ver a todos los sitios públicos convertidos en espacios libres de humo de tabaco.

En su turno, la psicóloga Ana Luisa Miranda Vargas, ofreció la plática “Sensibilización sobre el humo de tabaco y emisiones”, resaltando que el consumo de tabaco y el uso de vapeadores se ha convertido en un problema de salud pública, que sin embargo es prevenible.

Se refirió a los problemas de salud a los que se pueden enfrentar las personas consumidoras de tabaco y nicotina y subrayó el hecho de que el daño puede extenderse a las personas fumadoras pasivas.

Agregó que el tabaquismo es una adición y que como tal se debe atender.

Informo que en Michoacán existe la Ley de Protección de los No Fumadores del Estado de Michoacán de Ocampo, misma que busca proteger el derecho de las personas no fumadoras a espacios libres de humo de tabaco y emisiones.

Con este tipo de acciones, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos promueve el respeto a la salud de las y los michoacanos y de las personas que habitan en la Entidad.

Ofrecerá Icatmi charlas gratuitas en actualización empresarial en Espacio emprendedor

0

Instructoras e instructores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), impartirán una serie de charlas especializadas en actualización empresarial, administración e inteligencia emocional, dirigidas a emprendedoras, emprendedores, personas trabajadoras y negocios en crecimiento para brindarles las herramientas prácticas para la mejora en sus procesos y toma de decisiones.

A lo largo de una semana Icatmi participará en la estrategia de capacitación Academia de Michoacán (acadeMich) con la finalidad de compartir sus cocimientos de habilidades laborales de forma gratuita, tanto de manera presencial como en línea, desde el Espacio Emprendedor de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Será del 7 al 10 de julio, a las 11:00 horas, cuando se llevarán a cabo las charlas dirigidas a emprendedoras y emprendedores de Michoacán, mismas que también se podrán seguirse a través de las redes sociales de Espacio Emprendedor.

Eyra Patiño Sánchez, instructora del Icatmi, será la encargada de abrir la semana de charlas con el tema “¿Qué es el Centro de Formación y Actualización Empresarial (Ceforma)?”; Rosario de los Ángeles Tafolla Delgado abordará la temática de la “Alta dirección y administración”, mientras que el instructor Israel Rodríguez Ávalos explicará la importancia de la gastronomía y el turismo en Michoacán.

Para cerrar la participación, la instructora Cinthya Orozco Vázquez, expondrá el tema “La Importancia del manejo del estrés en las oganizaciones”. Con ello, el Icatmi refrenda su compromiso con la capacitación de calidad, que responde a las necesidades actuales del sector productivo.

Icatmi reconocido por su apoyo a niños con cáncer

Por su contribución y labor humanitaria a favor de los niños con cáncer, a través de actividades como la donación de sangre y recolección de tapitas, entre otras, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Michoacán (AMANC) otorgó una placa dorada al Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi), plantel Morelia Norte, reconociéndolo como una institución ejemplar que fomenta la labor humanista en favor de la niñez.

En el evento protocolario, donde se develó dicha placa, el director general del Icatmi, Marco Antonio Flores de la Torre, resaltó que el Plantel Morelia Norte, ha contribuido a lo largo de 30 años en la mejora de la calidad de vida de las familias.

Mencionó que tan solo en el primer cuatrimestre de 2025, este plantel ha capacitado a 4 mil 073 personas, pero en los últimos diez años, han sido más de 68 mil michoacanos, quienes han recibido la capacitación con calidad académica, sólida y que da respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Esta sede en Morelia forma parte de un total de 21 planteles en el Icatmi, y se destaca por su capacidad operativa y su presencia estratégica. Actualmente, el plantel Morelia Norte, atiende un total de diez municipios, oferta 180 cursos y 30 especialidades diseñadas al servicio de la población, a fin de ayudar a generar ingresos propios y apoyar el autoempleo, para con ello generar desarrollo económico a la entidad.