spot_img
19.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 285

Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico

0

Tijuana, BC.- Michoacán sigue arrasando en el Tianguis Turístico que se lleva a cabo en Baja California, donde este día fueron reconocidos los manatiales de Urandén de Pátzcuaro a nivel nacional, dentro de los Premios Mágicos por Excelencias.

Este nuevo destino turístico se llevó el reconocimiento dentro de la categoría de Naturaleza, el evento se desarrolló en el Baja California Center donde acudieron autoridades de “el alma de México” para agradecer este premio a nivel nacional.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, informó que en esta tercera edición de los premios participaron 22 estados y 78 Pueblos Mágicos, donde Pátzcuaro se colocó entre los finalistas y resultó ganador en una de las 13 categorías, obteniendo más de 170 mil votos.

“Michoacán sigue arrasando y demostrando la calidad, bellezas y experiencias que tiene el estado, así como el gusto de los turistas y visitantes por venir a disfrutar de todo lo que tenemos en el alma de México, como son los manantiales de Urandén, proyecto que respalda e impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para el rescate del lago de Pátzcuaro y fomentar el respeto a la naturaleza, además de generar una derrama económica en la región”, agregó el titular de la política turística en la entidad.

Los encargados de recoger este premio fue Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo, Cultura, Artesanías y Fomento Económico de Pátzcuaro, y Alejandro Orozco Mendoza, regidor de Turismo del Pueblo Mágico.

Durante la ceremonia de premiación, José Carlos de Santiago, el presidente del Grupo Excelencias, quienes otorgan dichos reconocimientos, agradeció a todos los estados participantes.

Brigadas contra incendios forestales controlan dos y combaten uno

0

En las últimas horas, las brigadas contra incendios extinguieron seis quemas y controlaron dos más en siete municipios del estado, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Con los trabajos de 156 brigadistas de la Cofom, ayuntamientos, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y voluntarios se apagaron siniestros en Angangueo, Madero, Maravatío, Tacámbaro y Morelia (2),

En Aguililla y Pátzcuaro lograron controlar dos incendios, los cuales se mantienen en vigilancia para evitar su reactivación; mientras continúan con labores de liquidación para apagar un incendio que se mantiene activo en el municipio de Cotija.

La Comisión Forestal de Michoacán llama a la población a denunciar cualquier incendio al número de emergencias 911 y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Externa Episcopado Mexicano su preocupación por la violencia que no cesa y va impactando directamente a las familias

Hoy más que nunca, es urgente sostener y acompañar a las familias, no con discursos abstractos, sino con cercanía y políticas públicas que reconozcan su valor fundamental, afirma

Al externar que, como pastores, “tenemos presente los acontecimientos que preocupan a todos: la violencia que no cesa y que va impactando directamente a las familias y a los diversos ámbitos de la sociedad”, los Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano afirman que “hoy más que nunca es urgente sostener y acompañar a las familias, no con discursos abstractos, sino con cercanía, políticas públicas que reconozcan su valor fundamental, y comunidades cristianas que las acompañen en sus angustias y desafíos.

Lo anterior, en un documento  emitido con motivo de su 118 Asamblea Plenaria y que se reproduce a continuación:

MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS

CXVIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

“FAMILIA Y PAZ: VOCACIÓN Y CAMINO DEL EVANGELIO”

Al pueblo de Dios que peregrina en la esperanza en nuestra querida tierra mexicana.

Estimados hermanos y amigos:

Los Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, reunidos para su CXVIII Asamblea Plenaria, en un ambiente de comunión y unidad, primero celebramos la Eucaristía en sufragio por el eterno descanso del Papa Francisco, en la Basílica de Guadalupe, donde él oró ante la imagen de nuestra Madre, en su memorable viaje a México. Conservamos en la memoria sus palabras en la Catedral de México en su visita del 2016, invitándonos a los Obispos a estar siempre unidos, como prueba de veracidad de nuestra fe.

Haciendo un ejercicio sinodal, nos hemos puesto a la escucha del Espíritu Santo, iluminados por la Palabra de Dios y atentos a los signos de los tiempos, para discernir cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Iglesia en México con más urgencia respecto a la familia, la reconciliación y la paz.

Acontecimientos que nos preocupan

Como pastores, tenemos presente los acontecimientos que preocupan a todos: la violencia que no cesa y que va impactando directamente a las familias y a los diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo la Iglesia Católica, como fue el asesinato de los 8 jóvenes y 6 heridos del grupo juvenil en la comunidad de San José de Mendoza, de la diócesis de Irapuato; las desapariciones forzadas de personas que terminan o en fosas clandestinas o incineradas o en las filas del crimen organizado; el alcoholismo y la drogadicción que se va extendiendo hasta las comunidades más alejadas; la reforma judicial, una de cuyas aplicaciones es la próxima elección para diversos cargos en el ámbito del poder judicial.

Ante un panorama poco alentador, y aprovechando el contexto del año santo jubilar, invitamos a todos los miembros del Pueblo de Dios a convertirse en signos de esperanza, comenzando con poner atención a todo lo bueno que hay en nuestro país, para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia (cf. Spes non confundit, 7), a “no dejarse robar la esperanza” (Papa Francisco). Seamos una Iglesia donde todas las voces cuenten, especialmente las de las familias, las mujeres, los jóvenes, los pueblos originarios, los migrantes, las víctimas de la violencia y de cualquier discriminación. Sigamos construyendo familias sólidas, comunidades reconciliadas, y una sociedad donde la vida tenga valor y la paz sea posible. La garantía más contundente de nuestra esperanza es el Señor resucitado.

Reflexionamos en nuestra Asamblea sobre los retos que el cambio de época ha traído a las familias de México e hicimos un discernimiento acerca de los caminos de paz que nos ayuden a responder a la violencia que no cesa en el país. Nos preguntamos: ¿Cuál debe ser nuestra respuesta como Pastores del Pueblo de Dios?

Para responder, a través de la conversación en el Espíritu Santo, escuchamos la palabra no solo de nuestra experiencia, sino también la de varios matrimonios, jóvenes y miembros de la vida consagrada. Primero compartimos los dolores y esperanzas que como pastores, laicos y consagrados experimentamos por diversas situaciones que lastiman a las familias; luego hablamos de las experiencias y aprendizajes que hemos tenido con ellas. Lo mismo hicimos con el tema de la reconciliación y la paz.

Finalmente nos comprometimos con acciones concretas, para promover procesos de acompañamiento, ayuda y formación en favor de las familias, la reconciliación y la paz.

La familia: comunión de amor, escuela de humanidad

El Pueblo de Dios está llamado a ser familia, donde todos aprendamos a ser hermanos y los Pastores a ser padres.

Con firmeza afirmamos que la familia no es simplemente una institución natural, sino una verdadera vocación eclesial y teológica, con una misión específica en la sociedad y en la Iglesia. En efecto, es la célula fundamental de la sociedad; como “imagen de la Trinidad”, es iglesia doméstica, lugar donde se encarna el amor gratuito, la acogida del otro, la fecundidad del don y la construcción diaria de la comunión; es una escuela donde se aprende a escuchar, a confiar y a perdonar.

Todavía existe un gran aprecio por la familia en nuestro país. La reconocemos como un regalo de Dios a la humanidad. En ella encontramos un lugar donde se tejen las relaciones de cariño, fraternidad y solidaridad entre los esposos, hijos, nietos, hermanos y demás relaciones familiares. Sin embargo, no ignoramos la grave crisis por la que atraviesa, atacada por varios frentes: ciertas ideologías avaladas por las mismas leyes, la violencia, las políticas migratorias, “la pobreza, un machismo históricamente arraigado, la desintegración, la violencia intrafamiliar, las migraciones forzadas, la inseguridad y ciertas políticas públicas que atentan contra esta institución tan fundamental para el desarrollo y el bienestar de una sociedad” (PGP, 50).

Hoy más que nunca es urgente sostener y acompañar a las familias, no con discursos abstractos, sino con cercanía, políticas públicas que reconozcan su valor fundamental, y comunidades cristianas que las acompañen en sus angustias y desafíos.

La Paz: fruto de la justicia y del Evangelio encarnado

Como pastores, desde nuestra misión profética, no podemos callar ante la violencia que desangra nuestra patria. Junto con ustedes, hemos llorado a las víctimas de la delincuencia, de la corrupción, de la impunidad y del miedo. Sabemos que no hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad, ni verdad sin amor. México sigue siendo un país profundamente lastimado, pero no podemos acostumbrarnos a este dolor. Nos sentimos interpelados a anunciar con claridad el Evangelio de la paz, que exige denunciar el pecado estructural, consolar a las víctimas y promover caminos concretos de reconciliación. No es ingenuidad, es fidelidad al Reino de Dios.

En esta tarea, estamos comprometidos a seguir la ruta propuesta por la Agenda Nacional de Paz; reafirmamos nuestra esperanza y convicción de que la reconciliación y la paz para los que vivimos en México sí es posible.

Bajo la protección de Santa María de Guadalupe

Ante la partida al Cielo del Papa Francisco, agradecemos sus enseñanzas sobre la alegría del Evangelio, la familia, la misericordia de Dios y la paz, el cuidado de la creación y la fraternidad, la acogida a los migrantes, el ser una Iglesia sinodal y en salida hacia las periferias existenciales. Al mismo tiempo, los invitamos a orar a Dios nuestro Padre, pidiendo la luz del Espíritu Santo sobre el grupo de Cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al nuevo Papa, Sucesor de Pedro, que la Iglesia y el mundo necesitan hoy, según el corazón de Cristo Buen Pastor.

Queremos recordar a todos que nuestra Madre del cielo, Santa María de Guadalupe, camina con nosotros. “Ella custodia sus más altos deseos, sus más recónditas esperanzas; Ella recoge sus alegrías y sus lágrimas; Ella comprende sus numerosos idiomas y les responde con ternura de Madre porque son sus propios hijos” (Papa Francisco).

Renovados en esta Pascua con el amor de Cristo Buen Pastor, los abrazamos a todos y les impartimos la bendición de Dios.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 01 de mayo de 2025

+ Héctor M. Pérez Villarreal

Obispo Auxiliar de México

Secretario General

+ Ramón Castro Castro

Obispo de Cuernavaca

Presidente

Destinarán 750 mil pesos para estancias de investigación fuera del estado

0

El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI) convoca a las instituciones participantes dentro del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFÍN) a solicitar apoyo económico para cubrir gastos de transporte y hospedaje de estudiantes aceptados en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, con el objetivo de fortalecer la formación académica y científica de jóvenes michoacanos.

Este apoyo, con un monto total de 750 mil pesos, está dirigido a estudiantes que realizarán estancias de investigación fuera del estado durante el verano. Las instituciones deberán presentar las solicitudes de los alumnos previamente aceptados por el programa DELFÍN, dentro del periodo establecido en la convocatoria.

La recepción de documentos se llevará a cabo del 1 de mayo al 2 de junio. Posteriormente, el 5 de junio se procederá a la firma de convenios para formalizar la entrega del apoyo a las instituciones beneficiadas.

Durante rueda de prensa, Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del ICTI, destacó que se espera la participación de alrededor de 18 instituciones y un estimado de 500 alumnos beneficiados para esta convocatoria, lo que refleja una respuesta positiva por parte del sector educativo y un creciente interés en la movilidad científica.

Esta iniciativa busca fomentar la movilidad científica y promover la participación de jóvenes en proyectos de investigación de alto nivel, lo que representa una oportunidad única para fortalecer sus competencias académicas y su proyección profesional a nivel nacional e internacional.

Con estas acciones, el Instituto reafirma su compromiso por el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo regional, en coordinación con instituciones educativas que comparten la visión de transformar Michoacán desde el conocimiento y la investigación.

Para más información, las instituciones interesadas pueden consultar las bases completas en icti.michoacan.gob.mx/programa-delfin-2025/

Ciclo de charlas “Converciencia” impulsa conocimiento científico en Michoacán

Como parte de la estrategia de divulgación del conocimiento científico que impulsa el Gobierno del Estado, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) llevó a cabo una nueva edición del ciclo de charlas científicas “Converciencia”, un proyecto que promueve la apropiación social del conocimiento entre la población michoacana.

Con sede en el Centro Cultural UNAM, esta sesión tuvo como tema “Entre ríos y volcanes: la historia del estado contada desde la geografía”, y contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, quienes compartieron sus conocimientos con el público asistente en un diálogo abierto y accesible.

Participaron en la charla Alejandra Ochoa Zarzosa, titular del ICTI; Pedro Corona Chávez e Isabel Israde Alcántara, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; así como Isabel Ramírez Ramírez, del CIGA-UNAM, y Gerardo Hernández Cendejas, de la ENES-UNAM. Cada especialista abordó el papel del entorno natural en el desarrollo histórico y cultural de Michoacán.

Durante el evento, también se presentó el video mapping “La mujer y la niña en la ciencia”, con el objetivo de visibilizar y reconocer la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico, fomentando la inclusión y la equidad en estos espacios de desarrollo.

Las charlas “Converciencia” se llevan a cabo de forma mensual a las 18:00 horas, con una duración aproximada de 90 minutos, y están dirigidas al público en general, con un espacio final destinado al intercambio de ideas, preguntas y comentarios por parte de la audiencia.

Exige alcalde de Pátzcuaro sustentar dichos sobre supuesto vínculo criminal de su sobrino

Afirma que el señalado es personal administrativo y no participa en tareas de campo; admite que existen grupos delictivos en zonas periféricas del municipio”   

Tras las versiones periodísticas que vinculan a su sobrino Carlos N. con organizaciones delictivas, el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, solicitó a Carlos Loret de Mola demostrar con pruebas sus acusaciones, aludiendo a una presunta carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Carlos N., aclaró el edil, se desempeña como delegado administrativo en la Secretaría de Seguridad del municipio y no cuenta con atribuciones operativas.

“Es personal administrativo. No participa en tareas de campo”, aseguró.

En entrevista, Arreola Vázquez se refirió al reciente enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas policiales —municipales y de la Guardia Civil— afirmando que se trató de un hecho circunstancial.

El saldo: cinco policías heridos, además de posibles bajas entre los agresores.

“Vi la nota en Latinus y en ForoTV, pero son completamente distintas. Una fue prudente; la otra, totalmente tendenciosa. Si tienen la carpeta de investigación, que la muestren, y con gusto respondemos”, declaró el munícipe.

Admitió que existen grupos delictivos en zonas periféricas del municipio, por lo que se ha decidido coordinarse con ayuntamientos vecinos para contener su avance.

Adicionalmente, anunció la incorporación de elementos de la Guardia Civil y corporaciones federales para reforzar los patrullajes, sumándose a los 120 policías municipales que actualmente custodian el territorio.

Supervisan vialidad Trébol–San Pedro, en Tarímbaro

0

Sugieren a las autoridades competentes, la instalación de semáforos, topes y señaletica adecuada

El Presidente Municipal de Tarímbaro, Lic. Eric Gaona García, realizó un recorrido de supervisión junto con personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la ampliación del tramo carretero Trébol–San Pedro de los Sauces, obra ejecutada por el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno del Estado. Cabe señalar que el Gobierno Municipal no ha tenido participación alguna en dicha obra, ni cuenta con facultades sobre ese tramo, al tratarse de una carretera federal.

Comprometido con la seguridad de los habitantes que transitan por la zona, el Presidente Municipal recorrió la vialidad en compañía de vecinos y autoridades federales, resaltando que es evidente que se carece de las condiciones mínimas de seguridad vial para el cruce de los peatones y del tránsito vehicular.

Ante esta situación, el alcalde sugirió a las autoridades competentes tomar acciones de manera urgente para la instalación de semáforos, topes, retornos, pintura y señaletica adecuada, a efecto de garantizar las condiciones mínimas de seguridad.

Por lo que el  Edil de Tarímbaro considera pertinente cerrar el carril lateral derecho hasta que las observaciones sean atendidas.

Atentado a balazos afuera del Mercado de «El Audi» deja un muerto y una mujer herida

La fémina lesionada fue llevada a un hospital, ella es una víctima indirecta del hecho ocurrido en la colonia moreliana Ventura Puente                                             

El atentado a balazos que se registró la tarde de este miércoles afuera del Mercado Benito Juárez, conocido popularmente como «El Audi», en el cual falleció el sujeto apodado «El Maranga», también dejó una mujer lesionada, víctima indirecta de los hechos, informaron autoridades policiales.

El evento violento sucedió sobre el Andador García Obeso, cerca de la calle Lago de Pátzcuaro, en la colonia Ventura Puente, al sur de Morelia. Trascendió que durante los disparos, una bala perdida hirió a una fémina, quien casualmente pasaba por el lugar.

La afectada padeció un impacto de proyectil en las costillas y fue canalizada a un hospital para su adecuada intervención médica. El nombre de la paciente no fue expuesto por la Policía.

En cuanto al individuo acribillado, su identidad hasta el momento es una incógnita, solo se supo su alias. Fuentes allegadas al tema comentaron que el crimen presuntamente tiene relación con la venta de drogas en la capital michoacana. La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el homicidio. (RED 113 MICHOACÁN)

Acusan a Contraloría del Congreso de blindar compra sospechosa de software

El diputado Juan Pablo Celis Silva denunció que se ha negado a proporcionar información clave sobre la compra de un software con presunto sobreprecio

“Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, vuelve a mostrar su fuerza la clase trabajadora este 1 de mayo

Por separado marcharon en dos enormes contingentes que partieron de dos puntos diferentes marcando una división aún entre los gremios, no de encono, pero sí de organización

Creación poética en la era digital: participa en Laboratorio Virtual de Poesía Transmedia

0

Calandria Colectiva abre espacio de experimentación poética para mujeres y disidencias