spot_img
18.5 C
Morelia
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 289

Atendidos, 1.3 millones de alumnos en el Programa Vive Saludable, Vive Feliz

Contempla la creación del primer espacio del expediente clínico digital para los alumnos de primaria, de inicio                                                                                     

Avanza lento el programa Vive Saludable, Vive Feliz que desde Abril pasado abrió la Secretaría de Educación Pública. Las metas del programa son valorar a 11 millones 275 mil estudiantes de primaria en 90 mil 816 escuelas en todo el país. Iniciado en la segunda parte de Abril pasado, se han valorado un millón 336 mil niñas y niños en 7 mil 808 escuelas, con el trabajo de 7 mil 744 brigadistas del Instituto Nacional del Seguro Social.

Es una estrategia nacional que busca mejorar la salud preventiva temprana de niños en México, al abordar, revisar y detectar aspectos fundamentales como la agudeza visual, el peso, la talla, la salud bucal y la promoción de hábitos saludables. El programa también incluye la creación del primer espacio del expediente clínico digital para los alumnos de primaria que de inicio son los que se están atendiendo dentro de educación básica, que permitirá un seguimiento continuo de su salud.

La SEP continuará trabajando de manera coordinada con el IMSS, la Secretaría de Salud y las autoridades estatales para consolidar esa política educativa centrada en el bienestar integral de niños y jóvenes.

Un dato del reporte de la dependencia educativa federal arroja que, en lo que hace a la salud bucal, el 40 por ciento de los niños nunca ha asistido al dentista y el 76 por ciento tiene caries, lo que evidencia la necesidad de asegurar el acceso a la atención dental como parte integral de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz.

Además del cambio de hábitos bajo el decreto de impedir totalmente la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares que se aprobó a finales de 2024 y entró en vigor la medida en Marzo pasado en todos los planteles del país de educación básica, se han promovido consultas nutricionales, entrega gratuita de lentes, atención bucal y seguimiento médico, gracias a la aplicación desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite crear un expediente digital de salud escolar y coordinar citas con clínicas y especialistas.

En Michoacán Vive Saludable, Vive Feliz inició operaciones a finales de Abril pasado y opera con 29 brigadas multidisciplinarias de IMSS, DIF y Secretaría de Salud en más de 4 mil 700 planteles contemplados.

Aumentó 1.1 % el consumo privado, en abril

0

El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado.

Este permite dar seguimiento mensual al componente más significativo del Producto Interno Bruto (PIB), por el lado de la demanda.

Cifras desestacionalizadas

En abril de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP creció 1.1 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual, incrementó 0.7 por ciento.

Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.5 % (el de bienes avanzó 2.0 % y el de servicios, 0.7 %) y el de bienes de origen importado disminuyó 1.0 %, a tasa mensual.

En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios nacionales creció 3.1 % (el de bienes incrementó 4.5 % y el de servicios, 1.3 %) y en bienes de origen importado descendió 8.3 %.

El indicador se elabora con el «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte» (SCIAN) 2018. Se incluyen los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales del consumo privado total.

El método de cálculo para los componentes es el siguiente: para el de origen nacional, se elaboran índices del volumen de ventas o de producción para cada clase de actividad, cuya producción se destina al consumo privado, de acuerdo con los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) 2018.

Los índices se utilizan para extrapolar el valor registrado en el año base; para el de origen importado, se suman las fracciones arancelarias importadas de bienes de consumo final valoradas en pesos.

Los valores se deflactan con los índices que se construyen considerando los índices de precios de exportación de los bienes de consumo del Bureau of Labor Statistics de los Estados Unidos, ponderados por el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar americano.

Por suma de los componentes más las compras netas de residentes y no residentes se obtiene el total del indicador que, para su publicación, se expresa en números índices 2018.

Agresión armada en fraccionamiento de Zamora deja dos hombres asesinados

0

Zamora, Mich.- La tarde de este jueves se registró, una agresión armada en una vivienda del Fraccionamiento Acanto II, de la ciudad de Zamora. A consecuencia del ataque dos masculinos fallecieron en el lugar.

Sobre el doble homicidio se pudo conocer que, en el número de emergencias 911 se recibió un reporte ciudadano alertando sobre múltiples detonaciones de arma de fuego en el edificio 3 de la calle Epiro.

Oficiales de la Policía Municipal y Guardia Civil se movilizaron al lugar donde al interior del departamento número 202, encontraron a dos muchachos baleados y gravemente heridos, por lo que solicitaron el apoyo de una ambulancia.

Paramédicos de Rescate arribaron momentos después y confirmaron el deceso de un masculino, asimismo le brindaron los primeros auxilios al otro sujeto, quien fue llevado de emergencia al Hospital IMSS-Bienestar, donde minutos después falleció. De las víctimas se ignora su identidad.

Más tarde en el sitio de la agresión se presentó personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, cuyos agentes y peritos se encargaron de la recolección de indicios y de testimonios.

Por último, ambos cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios correspondientes y en espera de que sean identificados por sus deudos. (RED 113 MICHOACÁN)

Capturan a guanajuatense en posesión de camión robado

0

La detención se registró sobre la carretera Pátzcuaro-Morelia, tras una persecución                                                                                                                    

Lagunillas, Mich.- Elementos de la Guardia Civil de Lagunillas (GC) detuvieron a un guanajuatense que conducía un camión torton con reporte de robo, esto sobre la carretera Pátzcuaro-Morelia. El sujeto había intentado escapar, pero su acción fue frustrada por los uniformados, indicaron autoridades policiales.

De acuerdo con las fuentes, durante la tarde de este jueves, los agentes fueron alertados sobre un vehículo robado, el cual circulaba sobre dicha vialidad con dirección hacia la capital michoacana.

Tras obtener las características de la unidad, la cual es de la marca Mercedes Benz, color azul con blanco y placa NP4491B, los guardianes del orden la buscaron y la interceptaron, pero el conductor hizo caso omiso a los comandos verbales, aceleró y desató una persecución.

Al sentirse acorralado, el sospechoso detuvo la marcha del automotor, descendió y continuó su fuga pie a tierra, sin embargo los oficiales lo alcanzaron y capturaron. El susodicho se identificó como José P., de 37 años de edad, con domicilio en la colonia Independencia, localizada en el estado de Guanajuato.

Los policías aseguraron al ahora indiciado y lo pusieron a disposición de la instancia competente junto con el vehículo recuperado. (RED 113 MICHOACÁN)

Violenta Morena reglamentos y la honorabilidad del Congreso del Estado: PRI

0

El diputado Guillermo Valencia refrendó su voto en contra de la reforma al Poder Judicial                                                                                                                           

El diputado priista, Memo Valencia, lamentó que sean ya reiteradas las ocasiones en que Morena violenta las leyes internas del Poder Legislativo, prueba de ello, fue la sesión del pasado 2 de julio, suspendida por falta de quorum y reiniciada sin seguir los protocolos que marca el régimen interno del H. Congreso del Estado.

“Lamento mucho que se quedara sin quorum la sesión de ayer por ir a un evento, que hubiese sido mejor si honraran a un, por cierto, expresidente del PRI, Javier Ovando, cumpliendo nuestra función legislativa. Entiendo que un tema partidista haga que abandonen la sesión, pero es ahí cuando se debe aprovechar la mayoría legislativa que tienen compañeras y compañeros de la Cuarta Transformación, mejor hagan la sesión otro día y eviten la pena de que los niños que nos miran se lleven un mal concepto de nosotros”, aseguró.

El líder del PRI en Michoacán, indicó que cuando les conviene, los legisladores de mayoría acatan el  Reglamento y si no, lo ignoran como en esta sesión cuestionada, o lo hacen de forma selectiva.

«Cuando les conviene se apegan al Reglamento, y cuando no les conviene lo ignoran, y el Reglamento como la Ley se debe respetar en cualquier circunstancia, compañeras y compañeros, hagamos lo que esté a nuestro alcance para cuidar la honorabilidad de este Congreso”, mencionó.

Memo Valencia insistió en que el H. Congreso del Estado, “es una institución que el pueblo nos dio la honrosa oportunidad de representarlos aquí, pero estamos de paso y si no cuidamos la honorabilidad, la solemnidad de esta institución, nosotros mismos estamos devaluando el Congreso, este poder”.

Facultado por el Reglamento del Congreso, el diputado priista aprovechó su oportunidad para manifestar el sentido de su voto en contra del dictamen para reformar diversas disposiciones de la Ley del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado de Michoacán, en congruencia con la posición del PRI sobre el tema de la reforma al Poder Judicial.

«Yo votaré en contra, en sintonía con la votación de nuestro partido en contra de la reforma al Poder Judicial. Si estuvimos en contra, entonces, pues seguiremos estando en contra ahora», advirtió.

Disminuyó 1.7 % la inversión fija bruta, en abril de 2025, a tasa mensual

0

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) proporciona información mensual y permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

Este se integra por los bienes que se utilizan en el proceso productivo de manera continua durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

El IMFBCF señala cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte, en lugar de consumirse.

Cifras desestacionalizadas

En abril de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo cayó 1.7 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual, descendió 7.7 por ciento.

Por componente, los gastos en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— disminuyeron 2.2 % y en construcción, 1.1 % a tasa mensual, en abril de 2025.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, los gastos en maquinaria y equipo cayeron 9.1 % y en construcción, 5.5 %, en el periodo de referencia.

Para el cálculo se utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018, así como los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF).

El IMFBCF tiene una representatividad de 97.5 % del valor alcanzado en 2018, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

El cálculo de construcción tiene como fuente principal de información los registros del valor de la producción de 23 tipos de obra de la ENEC: incluye las clases económicas dedicadas a la construcción de obras de los subsectores 236, Edificación; 237, Construcción de obras de ingeniería civil, y 238, Trabajos especializados para la construcción, incluidos en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), más la clase de Perforación de pozos petroleros y de gas, clasificada en la minería, y las plantaciones en la agricultura, con una duración mayor a un año.

Para el cálculo de la maquinaria y equipo de origen nacional se elaboran índices del volumen de ventas o de producción para cada clase de actividad cuya producción se destina a la FBCF, de acuerdo con los Cuadros de Oferta y Utilización 2018. También se incluye al ganado reproductor y los activos intangibles.

Para el cálculo de origen importado se suman las fracciones arancelarias importadas de bienes de capital valoradas en pesos. Los valores se deflactan con los índices que se construyen con base en los de precios de exportación de los bienes de capital del Bureau of Labor Statistics de los Estados Unidos, ponderados por el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar americano.

Los índices de ventas o de producción, según sea el caso, se utilizan para extrapolar el valor registrado por cada clase de actividad en el año base. Por suma de los componentes se obtiene el total del indicador que, para su publicación, se expresa en números índices 2018=100. A partir de la actualización del año base a 2018, los cálculos incluyen la medición y presentación de la FBCF por tipo de bien y comprador (privado y público).

Moto es chocada por otro vehículo en la avenida Madero Poniente de Morelia; hay dos heridos

0

Dos personas resultaron lesionadas cuando la motocicleta en la que viajaban fue impactada por un automotor sobre la avenida Madero Poniente de Morelia, en la salida a Quiroga, comentaron fuentes allegadas al tema.

El accidente sucedió la tarde de este jueves a la altura de la colonia Tiníjaro, frente a la Escuela Secundaria Técnica 108. Unos automovilistas solicitaron ayuda al número de emergencias, luego arribaron unos patrulleros y paramédicos.

Los rescatistas otorgaron los primeros auxilios a los afectados y los canalizaron a un hospital para su adecuada atención; uno de los pacientes es una mujer de aproximadamente 45 años de edad. Los nombres de los heridos no fueron revelados por los policías.

Unos agentes municipales se encargaron del peritaje respectivo y retiraron el motociclo siniestrado. En cuanto al otro vehículo involucrado en el hecho, este se dio a la fuga. (RED 113 MICHOACÁN)

Entregan cartas de pasante a Generación 2020-2025 de la Facultad de Odontología

0

“El humanismo es el principal valor que deben demostrar como egresadas y egresados de una institución pública”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al entregar cartas de pasante a graduados de la generación 2020-2025 de la Facultad de Odontología.

Tras felicitar a las y los jovenes, indicó que, hoy culminan una nueva meta sabiendo que no es la última, ya que realizarán su servicio social donde deberán demostrar todos los conocimientos que adquirieron en la UMSNH, no solamente los técnicos sino también la sensibilidad, la empatía y el compañerismo.

Al tiempo que, exhortó a las y los jóvenes a brindar un trato digno a sus pacientes, “no solamente al paciente que puede pagar sino también al paciente que lo necesita, porque ahí, es donde se verá ese agradecimiento a una institución pública y donde se ve que efectivamente el corazón que se cultiva dentro de la Universidad Michoacana debe rendir los frutos”.

Hoy, dijo, es un día de orgullo y de emociones profundas para ustedes y sus familias, a quien también se les debe un agradecimiento, ya que los objetivos no se pueden lograr solos, porque siempre es importante el apoyo de la familia.

La rectora invito a las y los egresados a dejar el miedo a un lado, a ser honestos, a que nunca desistan de sus sueños y a que defiendan con dignidad su persona, sus conocimientos y su trabajo, “que lo harán con sensibilidad, con compromiso, con responsabilidad y con gran pasión nicolaita, que es lo que se aprende aquí, en la Universidad Michoacana”.

En este marco, reconoció el trabajo desarrollado por el director de la Facultad de Odontología y resaltó la presencia de las y los titulares de las dependencias nicolaitas, así como de los representantes de la Secretaría de Salud.

En su mensaje, el director de la Facultad de Odontología, Ricardo Arroyo Aguilera, exhortó a las y los graduados a perseguir sus sueños, tras señalar que este momento tan corto en el que reciben su documento, significa realmente cinco años de su vida, cinco años que dedicaron al estudio, “siéntanse orgullosos, alegres, recuerden que no todo en la vida es el estudio, no todo en la vida es el trabajo, lo que más importa es que disfruten y celebren el hecho de estar aquí, de estar con vida”.

Al dirigirse a sus compañeros de generación, la estudiante Katia López Zepeda, afirmó que está entrega de cartas de pasante es la primera de muchas metas cumplidas, «que nunca se nos olvide que el verdadero éxito no se mide con promedios sino en la forma en la que tocamos la vida de las demás personas”.

En 2024, el Tribunal Superior Agrario resolvió mil 214 asuntos

El presupuesto ejercido disminuyó 25.1 % y el ejercido por los Tribunales Unitarios Agrarios aumentó 3.8 %, en comparación con 2023                                   

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2025, específicamente en el tema de justicia agraria.

En esta materia, el CNIJF ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos jurisdiccionales, en particular del Tribunal Superior Agrario (TSA) y de los Tribunales Unitarios Agrarios (TUA) -el 31 de mayo de 2024 concluyó funciones el TUA Distrito 01-A, con sede en Aguascalientes, por lo que solo se incluye información de desempeño reportada hasta ese mes-.

La finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicho tema.

Recursos presupuestales

Durante 2024, el presupuesto ejercido por los Tribunales Agrarios fue de 960.9 millones de pesos corrientes. A precios constantes de la segunda quincena de julio de 2018, dicho presupuesto fue de 711.6 millones de pesos: 29.4 % correspondió al TSA y 70.6 %, a los TUA.

En comparación con 2021, el presupuesto total disminuyó 8.7 %. En relación con 2023, el presupuesto ejercido por el TSA disminuyó 25.1 % y el ejercido por los TUA aumentó 3.8 %.

Visitas de inspección y recomendaciones emitidas

Durante 2024, las personas magistradas del TSA realizaron 115 visitas de inspección a los TUA para supervisar que las labores y el orden de estos se realizaran en apego a la ley.

Derivado de dichas visitas, efectuaron 888 recomendaciones para mejorar las prácticas judiciales.

Al comparar con 2023 -en el periodo referido se registraron 741 recomendaciones efectuadas-, la cantidad de recomendaciones aumentó 19.8 por ciento.

Los TUA en el estado de México, Oaxaca y Guerrero concentraron, de manera conjunta, 20.9 % de las visitas.

En cuanto a recomendaciones, Sinaloa, estado de México y Jalisco concentraron 24.3 %.

Los temas por los que se emitió el mayor número de recomendaciones fueron Emisión de sentencias y Antigüedad de asuntos en trámite, los cuales concentraron 23.5 % del total.

Actividad jurisdiccional de los tribunales agrarios

Durante 2024, el TSA recibió mil 022 asuntos y los TUA recibieron 49 mil 745.

Por su parte, estos últimos admitieron 48 mil 514 asuntos.

En el mismo periodo, el TSA resolvió mil 214 asuntos y los TUA concluyeron 48 mil 962.

Finalmente, al cierre de 2024, los TUA tenían 32 mil 033 asuntos en trámite.

En comparación con 2023, la cantidad de asuntos recibidos por el TSA y los TUA disminuyó 14.0 y 7.8 %, respectivamente.

Asimismo, la cantidad de asuntos resueltos y concluidos aumentó 11.6 % en el TSA y disminuyó 5.2 % en los TUA.

De los mil 214 asuntos resueltos por el TSA, 63.1 % correspondió a recursos de revisión y

17.3 %, a excitativas de justicia -instrumento legal por medio del cual el TSA ordena a las magistraturas que se cumplan las obligaciones procesales en los plazos y términos que marca la ley-.

Al comparar con 2023, los asuntos resueltos se incrementaron 11.6 % en 2024.

En el caso de los TUA, estos dictaron 52 mil 090 resoluciones en los asuntos concluidos.

Sentencias definitivas fue el tipo más frecuente, con 49.5 % del total.

Al comparar con el reporte de 2023, las resoluciones disminuyeron 4.8 % en 2024.

Del total de resoluciones dictadas, sucesión de derechos agrarios fue la materia más frecuente, con 15 mil 942.

Siguieron las controversias en materia agraria y los juicios de nulidad, con 10 mil 283 y 5 mil 329, respectivamente.

 

Participa director del Ooapas en reunión interinstitucional para agilizar proyectos de infraestructura en Morelia

0

Las acciones buscan beneficiar directamente a la ciudadanía con obras bien coordinadas y ejecutadas                                                                                             

En seguimiento a las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno que encabeza Alfonso Martínez Alcázar, se llevó a cabo una reunión interinstitucional orientada a fortalecer la coordinación entre dependencias municipales y estatales, para el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura que beneficien directamente a la ciudadanía.

Durante este encuentro, el director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (Ooapas), Adolfo Torres Ramírez, reiteró la voluntad del Organismo para colaborar de manera activa en todos aquellos proyectos donde sea necesaria la participación técnica, operativa o administrativa de la paramunicipal, con el fin de que las obras se realicen en tiempo y forma, con procesos más ágiles y eficientes.

Uno de los acuerdos fundamentales fue evitar la burocracia innecesaria, reducir papeleos y prescindir de mensajerías formales entre dependencias, a fin de agilizar la comunicación y tomar decisiones más rápidas que permitan avanzar con mayor eficacia en la ejecución de obras públicas.

“Desde el Ooapas respaldamos todos los proyectos de interés para la ciudad y nos sumamos a este esfuerzo colectivo para mejorar los procesos administrativos y operativos”, subrayó Adolfo Torres Ramírez.

Durante la reunión, Joanna Moreno Manzo, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Municipio de Morelia (SEDUM), destacó la importancia de contar con una visión común entre los distintos órdenes de gobierno para lograr una planeación urbana ordenada, eficiente y con enfoque ciudadano.

En la reunión también participaron representantes de dependencias estatales, como la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Michoacán (SCOP), y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Este tipo de encuentros representa una oportunidad clave para impulsar obras que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias morelianas, para que nuestra ciudad se consolide como el mejor lugar para vivir.