spot_img
7.2 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 29

Hallan a hombre asesinado y putrefacto dentro de una choza en Tzitzio

0

Sucedió en una zona serrana, cerca del crucero «La Gallina»                                                                                                                                                                             

Tzitzio, Mich.- Un hombre asesinado y putrefacto fue encontrado dentro de una choza de madera y plástico ubicada en un predio cerril del municipio de Tzitzio, informaron autoridades policiales.

El mencionado lugar se localiza a una distancia aproximada de 100 metros del crucero conocido como «La Gallina». Unas personas hicieron el macabro hallazgo y lo reportaron a las corporaciones de emergencias.

Después llegaron unos patrulleros, quienes confirmaron la situación y delimitaron el perímetro. Trascendió que al interfecto se le apreció un impacto de bala. Según las fuentes, el difunto no está identificado; vestía una playera guinda, pantalón verde y usaba una bota táctica de color caqui.

Especialistas de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) iniciaron las investigaciones correspondientes y trasladaron el cadáver a la morgue para la práctica de la necropsia de ley. (RED 113 MICHOACÁN)

Jóvenes vandalizan instalaciones del Teleférico en Uruapan

Exigen justicia para alcalde Carlos Manzo                                                                                                                                                                                                           

Uruapan, Mich.- La noche este lunes, decenas de jóvenes se manifestaron en las estaciones del Teleférico de la Presidencia Municipal y Plaza Ágora, las cuales vandalizaron y posteriormente fueron replegados por elementos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público, de la Guardia Civil, extraoficialmente habría al menos 5 personas requeridas.

Los manifestantes se concentraron en la estación ubicada a un costado de la alcaldía, sobre la avenida Chiapas, donde lanzaron consignas contra los gobiernos estatal y federal, además de realizar pintas exigiendo justicia para el alcalde Carlos Manzo, asesinado la noche del sábado.

Posteriormente, se realizó una marcha a la estación del Teleférico ubicada sobre el Boulevard Industrial, frente a la plaza Ágora, donde se colocaron cartulinas, pintaron consignas en el edificio y causaron destrozos.

Esto derivó en la intervención de los uniformados estatales, quienes se desplegaron en la zona y fueron agredidos recibidos a pedradas, por lo que respondieron con gases lacrimógenos.

Durante varios minutos se vivieron momentos de tensión, la circulación vehicular fue cerrada hasta que finalmente los manifestantes fueron replegados, sin que se reportaran lesionados.

Momentos después los policías resguardaron la estación del Teleférico, mientras que los demás manifestantes se retiraron. (RED 113 MICHOACÁN)

Manifestación en Apatzingán estalla en violencia, el Palacio Municipal fue destrozado

La Plaza Constituyentes también fue blanco de la furia ciudadana, con actos de vandalismo, destrozos e incendios en lo que momentos horas eran ofrendas por el día de muertos

Apatzingán, Mich.- La noche de este lunes, cientos de pobladores de Apatzingán, portando en su mayoría playeras blancas, salieron a manifestarse en las calles aledañas a la zona centro de la ciudad, para exigir justicia por el homicidio del alcalde de Uruapan Carlos Manzo y la detención de los asesinos del líder limonero Bernardo Bravo. Protesta que terminó en violencia, el Palacio Municipal fue destrozado por la enardecida turba.

Los apatzinguenses recorrieron varias vialidades para concluir frente al Palacio Municipal, portando pancartas como “fuera Fanny”, “la justicia es el único camino hacia la paz”, justicia por Carlos Manzo”, “paz” y “para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del gobierno”.

Al paso de los minutos, la manifestación se tornó en violencia, un grupo de sujetos con el rostro cubierto comenzó a lanzar piedras y proyectiles a los cristales del recinto edilicio. De inmediato las familias se retiraron con los niños que estaban en la zona, la violencia había estallado.

Acto seguido por la fuerza varios encapuchados ingresaron a las instalaciones municipales a destrozar mobiliario y prendieron fuego en algunas áreas al interior, subieron al segundo piso donde continuaron los destrozos y colocaron una manta en el barandal con la leyenda “Fuera Fanny”. El palacio municipal fue destrozado.

La Plaza Constituyentes, un espacio de convivencia, también fue blanco de la furia ciudadana, con actos de vandalismo, destrozos e incendios en lo que momentos horas eran ofrendas por el día de muertos.

Al lugar acudió un camión de bomberos junto con una ambulancia, pero los vándalos impidieron que apagaran las llamas y los corrieron del sitio, no fue si no hasta que intervino la Guardia Civil, que se recobró el orden en la zona y los cuerpos de auxilio comenzaron a trabajar para controlar el siniestro.

El grito de paz y de justicia, se vio ahogado por la violencia, los destrozos y el vandalismo, tal como ocurrió horas antes en el centro de la ciudad de Morelia. Hasta el momento no se tiene confirmación de personas detenidas luego de estos hechos. (RED 113 MICHOACÁN)

Motociclista queda herido tras derrapar en la carretera Morelia-Toluca

0

Bomberos de Zitácuaro atendieron la emergencia                                                                                                                                                                                             

Zitácuaro, Mich.- Un motociclista de 20 años de edad resultó lesionado tras derrapar sobre la carretera Morelia-Toluca, dentro del municipio de Zitácuaro, informaron fuentes policiales y de rescate.

El percance se registró durante la noche de este lunes, a la altura del sitio conocido como El Capulín. Unas personas reportaron el incidente y solicitaron una ambulancia al número de emergencias 911.

Bomberos municipales arribaron al sitio, atendieron al joven motorista y lo canalizaron a un hospital para su adecuada valoración médica. Finalmente, oficiales de Tránsito se encargaron de las acciones conducentes y retiraron el motociclo de la vialidad. (RED 113 MICHOACÁN)

Contralor del IEM impulsa desde la ANCCIEM propuestas para fortalecer el Sistema Nacional Electoral

0

Ciudad de México.- Con el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la autonomía de los organismos electorales locales, el Contralor del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Mtro. Ali Melchor, participó en la reunión de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México A.C. (ANCCIEM), celebrada en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se presentó el posicionamiento nacional que será entregado a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

Durante el encuentro, encabezado por Pedro Pablo Chirinos Benítez, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, y por Víctor de la Paz Adame, Presidente de la ANCCIEM, se destacó la importancia de mantener y fortalecer la autonomía de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como de sus órganos internos de control, para garantizar procesos electorales eficaces, transparentes y cercanos a la ciudadanía.

Durante su participación, el Contralor del IEM, Mtro. Ali Melchor, en su calidad también de Coordinador Regional de la ANCCIEM, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el sistema electoral mexicano ante el proceso de reforma en curso, subrayando la posición contradictoria en la que se encuentran las contralorías. “Por un lado, una reciente reforma constitucional en materia de transparencia nos otorga nuevas atribuciones como órganos garantes; y por otro, una posible reforma electoral plantea la desaparición de los OPLEs y, con ello, de las propias contralorías”, señaló. Cuestionó además el argumento de austeridad frente a la creciente demanda de funciones y responsabilidades institucionales.

Asimismo, destacó que las contralorías deben fortalecerse como instancias técnicas, autónomas y profesionales, capaces de garantizar la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que, enfatizó que los OPLEs han demostrado su eficacia al organizar múltiples procesos electorales y atender más de ochenta ejercicios en materia indígena, que reconocen el derecho al autogobierno.

Por su parte, el posicionamiento de la ANCCIEM, signado por las y los integrantes de la asociación, sostiene que centralizar la función electoral representaría un retroceso en el federalismo, y plantea la necesidad de fortalecer la gestión de los OPLEs mediante contralorías sólidas, dotadas de autonomía técnica y presupuestal, para consolidar la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en los procesos electorales.

La ANCCIEM refrendó su compromiso con la transparencia, la ética pública y la eficiencia administrativa, y reconoció que la reforma electoral debe preservar el espíritu federalista, impulsar el uso responsable de las tecnologías y promover procesos electorales más cercanos a las realidades locales.

Continúan trabajos de investigación por la desaparición del ex presidente municipal de Zinapécuaro

0

Zinapécuaro, Mich.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) continúa con las acciones de búsqueda e investigación derivadas del reporte de desaparición de Alejandro Correa Gómez, ex presidente municipal de Zinapécuaro.

El pasado domingo 2 de noviembre, familiares del ex funcionario presentaron la denuncia correspondiente, luego de que perdieran contacto con él durante las primeras horas de ese día, cuando se encontraba en la localidad de Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo.

De acuerdo con las primeras diligencias, el vehículo y las pertenencias de Correa Gómez fueron localizadas en el hotel donde se hospedaba.

Tras conocer los hechos, la Fiscalía Regional de Zitácuaro, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, inició de inmediato los trabajos de investigación, que incluyen entrevistas, inspecciones y operativos coordinados de búsqueda en la zona donde se tuvo su último registro.

La FGE detalló que mantiene activas todas las líneas de investigación y reafirma su compromiso de continuar con los trabajos necesarios para lograr la localización del ex alcalde. (RED 113 MICHOACÁN)

Obispos del país condenan crimen de Carlos Manzo y acusan debilitamiento institucional

0

Exigen a los gobiernos combatir con determinación e inteligencia «el verdadero crimen» que no es solo la trágica e indignante muerte, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos

Para la Conferencia del Episcopado Mexicano el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo Rodríguez «que abiertamente desafió a un estado violentado que se vivió en su municipio» se suma a una serie de crímenes de personas que se han atrevido a levantar la voz y enfrentar la falta del Estado de Derecho en sus tierras, comercios y otros espacios, pero «hoy ya no basta aprehender al asesino, hay qué combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos», reclaman.

La presencia ordinaria de grupos armados que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país «es el verdadero crimen a enfrentar», enfatizan los obispos de México tras observar que retenes en carreteras, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes locales «reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional que los gobiernos a nivel municipal, estatal y federal están obligados a garantizar».

Ante este panorama de violencia y ola criminal los jefes pastorales de todas las diócesis del país se unen al reclamo nacional: «exigimos a las autoridades combatir con determinación e inteligencia el verdadero crimen que no es solamente la trágica e indignante muerte de un comerciante o un alcalde como fueron Bernardo Bravo y Carlos Manzo, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos que día con día ven ultrajadas sus libertades al trasladarse y desarrollar sus actividades comerciales y recreativas» han dicho en una misiva hecha a publicar en las últimas horas.

«Como Iglesia seguimos caminando cercanos a nuestros pueblos», sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral aún en medio de contextos marcados por la violencia permanecen fieles a su misión de anunciar el Evangelio, acompañar a las comunidades y abrir caminos de esperanza: «la entrega silenciosa y valiente de estas personas es un signo vivo de la presencia de Cristo en medio de su pueblo recordándonos que la luz nunca se extingue frente a la oscuridad», refrendar los obispos de México.

También la CEM hace un llamado «a todos los mexicanos que están provocando esta violencia fraticida, a detenerla y respetar la vida de todos, pues cada hermano es un don de Dios del que nos pedirán cuentas cuando estemos ante Él».

Afirman también estar convencidos que todos los mexicanos somos responsables de construir la paz y convocan a «los ciudadanos de los tres órdenes de gobierno todos llamados a defender los valores de nuestra patria, que nos permitan vivir dignamente en paz y libertad», por lo que exhortan a cada uno a redoblar esfuerzos y hacerlo de manera coordinada. Y hacen los jefes pastorales el ofrecimiento dentro del Diálogo Nacional por la Paz de un espacio de encuentro, de dialogo y coordinación para alcanzar estos objetivos.

Finalmente encomiendan el país a Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de América, a que guíe nuestros corazones e interceda por nosotros «para que juntos alcancemos la paz, la libertad y el desarrollo que nuestro México merece», termina este documento firmado por Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, Monseñor Héctor Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México y secretario general, y Monseñor Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora a cuya diócesis pertenece el municipio de Uruapan.

El alcalde de Morelia respalda manifestaciones ciudadanas y exige replantear la seguridad nacional

Afirmó que la crisis de inseguridad que enfrenta México no puede seguir siendo minimizada ni atribuida a administraciones pasadas                                                  

Tras las manifestaciones registradas en la capital michoacana en protesta por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, expresó su solidaridad con la ciudadanía y su preocupación ante el clima de violencia que atraviesa el país.

El edil lamentó los hechos ocurridos durante las marchas en Morelia, que iniciaron de manera pacífica y posteriormente derivaron en actos de confrontación. Sin justificar los daños, reconoció que la indignación social es reflejo de la desesperación ciudadana.

“Yo no justifico la violencia para buscar paz, pero la ciudadanía no puede soportar más. Es un acto de reclamo, de exigencia de justicia y de paz”, declaró Martínez Alcázar.

El alcalde señaló que la crisis de inseguridad que enfrenta México no puede seguir siendo minimizada ni atribuida a administraciones pasadas. Criticó al gobierno federal por su manejo del tema, al afirmar que la estrategia de seguridad basada en “abrazos, no balazos” ha resultado ineficaz.

“Durante seis años repartieron abrazos a los delincuentes y balazos a los ciudadanos. Hoy, siete años después, los ciudadanos siguen recibiendo los balazos”, sostuvo.

Martínez Alcázar también lamentó que desde el gobierno federal se intentara encasillar las movilizaciones ciudadanas como movimientos “conservadores” o partidistas.

“Le digo al gobierno federal: no son conservadores ni opositores, son ciudadanos indignados que están ejerciendo su libertad de expresión”, enfatizó.

En relación con los señalamientos de que funcionarios municipales participaron en las protestas, el presidente aclaró que se trató de una manifestación ciudadana y que no hubo intervención del ayuntamiento.

“Había más de cinco mil personas; si hubiera sido una manifestación del gobierno municipal, habría muchos más funcionarios. Cada quien asistió por decisión propia”, afirmó.

El edil de Morelia consideró que la población está “frustrada” y teme por su seguridad, sentimiento que comparte con miles de ciudadanos.

“Si esto le sucedió a una persona que estaba protegida, ¿qué puede esperar cualquier ciudadano? Todos tememos por nuestra seguridad en México”, reconoció.

Finalmente, Martínez Alcázar hizo un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a reconocer la magnitud del problema y actuar con responsabilidad.

“Lo primero que deberían hacer es reconocer la realidad del país y ajustar la estrategia de seguridad. México no aguanta más. Los ciudadanos queremos vivir en paz”, concluyó.

Participantes de Concurso de Oposición Abierto para el Cargo de Secretari de Acuerdos de Juzgado realizan examen teórico

0

En el marco del Décimo Sexto Concurso de Oposición Abierto para Ocupar el Cargo de Secretaria o Secretario de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia en el Poder Judicial de Michoacán, las y los participantes realizaron este día el examen teórico, correspondiente a la segunda etapa del proceso de selección.

De acuerdo con lo previsto en la convocatoria respectiva, el día de mañana 4 de noviembre se llevará a cabo la aplicación del examen práctico, en el que las y los concursantes deberán resolver casos jurídicos relacionados con las funciones sustantivas del cargo al que aspiran.

Este ejercicio tiene como finalidad evaluar sus competencias en análisis jurídico, argumentación, redacción de acuerdos y aplicación del criterio técnico, elementos esenciales para un desempeño eficiente y profesional dentro del Poder Judicial del Estado.

Con estas acciones, la Escuela Estatal de Formación Judicial reafirma su compromiso con la profesionalización y capacitación continua del personal jurisdiccional, así como con el fortalecimiento de la carrera judicial, garantizando procesos de selección transparentes, equitativos y sustentados en el mérito, en beneficio del servicio público de impartición de justicia y de la sociedad michoacana.

Respaldo político a Claudia Sheinbaum y Alfredo Ramírez ante el repudio ciudadano por la violencia

Los partidos de la Cuarta Transformación emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su apoyo total y convocan “a la unidad institucional”                         

En medio del descontento social por la escalada de homicidios y los recientes asesinatos de Bernardo Bravo Manríquez y del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, los partidos de la Cuarta Transformación buscaron apuntalar la imagen del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mediante un comunicado conjunto en el que expresan su apoyo total y convocan a la unidad institucional.

El pronunciamiento fue signado exclusivamente por diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Representación Parlamentaria y, de manera adicional, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto que, pese al desprecio previo del morenismo, decidió incorporarse al bloque para darle un poco más de peso político al texto.

El comunicado inicia señalando:

“Las diputadas y los diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PRD y la Representación Parlamentaria del Congreso de Michoacán condenamos el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y manifestamos nuestra profunda solidaridad con su familia y con el pueblo uruapense.”

Enseguida, el texto apela a la unidad social “las y los diputados hacemos un llamado a la unidad de las instituciones y de la sociedad para enfrentar con firmeza la violencia sin distinciones políticas ni ideológicas.”

Más adelante, los legisladores reiteran su respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por las acciones encaminadas al fortalecimiento de la justicia y la seguridad nacional, así como su solidaridad con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con el pueblo michoacano “en este momento sensible que nos convoca a la responsabilidad y al trabajo en conjunto.”

El texto concluye subrayando que la entidad requiere “unidad, fortaleza institucional y compromiso colectivo”, e invita a los legisladores michoacanos a cerrar filas por la paz, la justicia y la transformación del estado.

Pese a su tono conciliador, el comunicado omite cualquier mención al repudio social que en los últimos días ha recaído sobre ambos mandatarios, y tampoco aborda la estrategia de seguridad que ha derivado en protestas violentas.

Además, no se incluye la firma del Partido del Trabajo (PT), aliado histórico del partido guinda, es decir, en el cierre de filas de los morenistas decidieron dejarlos solos.