spot_img
7.2 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 30

La caída del gobernador sería darle gusto a Leonel Godoy Rangel: Guillermo Valencia

0

Afirma que homicidio de Carlos Manzo es un crimen de Estado por omisión del Gobierno Federal y exige al gobernador exhibir pruebas de que priistas están detrás de destrozos a Palacio de Gobierno

Ante la necesidad de acciones contundentes por la grave situación que atraviesa Michoacán debido a la inseguridad, la violencia y el descontento social tras los homicidios de Bernardo Bravo y del edil de Uruapan, Carlos Manzo, la caída del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no es la solución, porque sería darle gusto a Leonel Godoy Rangel, afirmó Memo Valencia.

“Yo no le apuesto a que caiga el gobernador, no le apuesto a que la renuncia del gobernador sea una opción. Para mí no lo es. Porque sería darle gusto al grupo político que tanto daño le hizo a Carlos Manzo. Por ahí no voy a pasar, no voy a transitar. El más feliz de eso sería Leonel Godoy y yo no le voy a entrar a eso”, declaró.

El dirigente estatal del PRI aseguró que, al alcalde independiente de Uruapan, lo asesinó el Estado mexicano por omisión al no actuar cuando el propio munícipe solicitó apoyo institucional para combatir a los grupos delictivos asentados en la segunda ciudad más grande de Michoacán.

Indicó que el Gobierno del Estado, aunque quisiera haber hecho más no pudo, porque está rebasado por la delincuencia organizada, sin apoyo ni estrategia de seguridad federal, mucho menos una en la entidad.

“Yo me refiero al Estado mexicano. El Gobierno del Estado creo que hizo lo que pudo para tratar de ayudar a Carlos, pero yo lo he dicho, el gobierno está rebasado. No le dan los recursos y la infraestructura que tiene para combatir al crimen organizado”, dijo.

Memo Valencia rechazó también que algún priista haya participado u organizado a quienes acudieron a la marcha ciudadana del pasado domingo 2 de noviembre en el centro de Morelia, la cual terminó en destrozos al Palacio de Gobierno.

Por ello, exigió al gobernador Ramírez Bedolla, mostrar pruebas en las que basa su afirmación de que el partido está detrás de esta protesta, la cual dijo, es legítimamente emanada del pueblo, no de institutos políticos, por lo menos no del PRI.

“Le exijo al gobernador que diga qué priistas hubo, qué priistas estuvieron. Porque en lo personal yo, que soy dirigente de este partido, estuve en Uruapan, acompañé en el homenaje que le hicieron a Carlos, caminé junto a él hasta el panteón, estuve en el panteón. Yo no ando con fotógrafos en algo así de duelo, de dolor. Se me hace de muy mal gusto”, afirmó.

El dirigente priista responsabilizó también al secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor de ser quien ha iniciado una campaña en contra del PRI y de organizaciones civiles a quienes identifica como priistas, sin serlo.

“Se ha notado que el estado se ha convulsionado a raíz de que llegó a la Secretaría de Gobierno este señor Zepeda. Dice que Revolución Social es una organización priista, lo cual es totalmente falso. Revolución Social no es priista, es una organización ciudadana, que si bien su fundador es el presidente del PRI y es priista y ha sido priista toda su vida, pero es una organización ciudadana”, mencionó.

Acompañaron, la secretaria técnica del Consejo Político Estatal, Edna Martínez Nambo; los secretarios de Organización, Arturo Gamboa; y de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino; así como el secretario técnico de Presidencia, Santiago Sánchez; el dirigente de la Unidad Revolucionaria, Adolfo Sámano; y la coordinadora Estatal de Afiliación y Registro Partidario, Arely Rodríguez.

Indicador Empresarial de Confianza, en octubre, disminuye 0.8 puntos

0

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) y los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se construyen con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos presentan la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza

En octubre de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IGOEC —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 48.6 puntos y representó una caída de 0.8 puntos en relación con el mes anterior y de 3.4 puntos, en su comparación anual. Con esta última observación, el indicador suma ocho meses seguidos por debajo del umbral de los 50 puntos.

Indicador de Confianza Empresarial por sector

En octubre de este año y con cifras desestacionalizadas, el ICE de Industrias manufactureras fue de 49.1 puntos, 0.4 puntos menos que en septiembre pasado. Con este dato, el indicador se sitúa, por octavo mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos.

El ICE de Construcción fue de 45.8 puntos, en el décimo mes de 2025: descendió 0.6 puntos en su comparación mensual. Con este dato, el indicador se mantiene, por 14 meses consecutivos, por debajo del umbral de los 50 puntos.

Durante octubre pasado, el ICE de Comercio decreció 0.3 puntos con relación al mes previo y se ubicó en 47.9 puntos. De esta manera, el indicador se coloca, por octavo mes seguido, por debajo del umbral de los 50 puntos.

Con la información disponible a la fecha, el ICE de Construcción y los componentes relativos a la situación económica presente y futura del país, y a la situación económica presente y futura de la empresa, no muestran un patrón de estacionalidad definido. Así, no se realiza el ajuste por tal efecto y se utiliza la serie original. En la medida en que se cuente con un mayor número de observaciones y, eventualmente, se detecte un patrón estacional, estas variables se reportarán en dicho formato.

Con la información disponible a la fecha, el ICE de Comercio y sus componentes no muestran un patrón de estacionalidad definido. Así, no se realiza el ajuste por tal efecto y se utiliza la serie original. En la medida en que se cuente con un mayor número de observaciones y, eventualmente, se detecte un patrón estacional, estas variables se reportarán en dicho formato.

En el mes de referencia, el ICE de Servicios privados no financieros bajó 1.3 puntos en relación con el mes inmediato anterior y se estableció en 49.2 puntos. Con este dato, el indicador se sitúa por debajo del umbral de los 50 puntos.

Con la información disponible a la fecha, el ICE de Servicios privados no financieros y sus componentes no muestran un patrón de estacionalidad definido. Así, no se realiza el ajuste por tal efecto y se utiliza la serie original. En la medida en que se cuente con un mayor número de observaciones y, eventualmente, se detecte un patrón estacional, estas variables se reportarán en dicho formato.

Celebra Facultad de Biología aniversario con la reacreditación de su Licenciatura

0

Durante la inauguración de la Semana de la Biología 2025 se dio a conocer que dicho reconocimiento emitido por el CACEB A.C., será por un periodo de cinco años

Con la reacreditación de su programa de licenciatura por un periodo de cinco años, la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) celebró su 52 aniversario, refrendando la excelencia educativa.

Durante el evento en el que también se inauguró la Semana de la Biología 2025, el coordinador general de Estudios de Licenciatura, José Antonio Luna Delgado, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, felicitó  a la comunidad que integra la dependencia, tras señalar que son 52 años de grandes esfuerzos en donde sigue persistiendo la calidad de la facultad.

Subrayó la importancia de la mejora continua y de la evaluación, al referir que cuando algo no se evalúa no puede ser observado o no puede ser tan tangible, “tiene que pasar de lo intangible a los números, pero de los números al impacto, el impacto en lo social y en lo académico”. El funcionario nicolaita indicó que todos los esfuerzos que se hacen en la UMSNH y en cada una de sus dependencias son siempre en función de las y los alumnos que son la grandeza de las universidades.

En este marco, dio a conocer que la Facultad de Biología obtuvo la reacreditación de su programa de nivel superior, por parte del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (CACEB A.C.) por un periodo que comprende del 31 de octubre del 2025 al 01 de septiembre del 2030.

Al respecto, reconoció la labor de quienes forman parte de la dependencia, al referir que han trabajado intensamente para concretar este logro, al tiempo que felicitó al director, así como al equipo que lo acompaña en los procesos de evaluación.

Tras enumerar diversas acreditaciones y reacreditaciones de programas nicolaitas que se han obtenido en el presente año, y algunas que próximamente se darán a conocer los resultados, Luna Delgado, apuntó que la institución está cerca de lograr el 100 por ciento de la matrícula de calidad en el nivel superior. En este sentido, precisó que nunca antes la Universidad Michoacana había tenido estos datos, gracias a esta administración y a la rectora Yarabí Ávila que ha impulsado una política de mejora continua.

Por su parte, el director de la Facultad de Biología, Ramón López García, detalló que desde 1973 que inició actividades la dependencia, han vivido una época de grandes cambios, así como de retos académicos y administrativos.

Recordó que la primera acreditación que obtuvo la Licenciatura en Biología fue en el año 2008, posteriormente obtuvo reacreditaciones en el 2014, 2020 y actualmente en el 2025, al tiempo que precisó que la facultad ofrece a las alumnas y alumnos que ingresan a la institución un plan de estudios actualizado y en constante revisión, programas de movilidad estudiantil nacionales, e internacionales, además de una biblioteca certificada, maestría y doctorado acreditados, laboratorios de docencia e investigación y un programa de tutorías. “La facultad cambia y se adapta a los cambios que se requieren para mantenerse en evolución”.

Ante las y los estudiantes mencionó que el mundo es muy competitivo y se requiere de un cambio de conciencia y de pertinencia, “en dónde estamos, por qué estamos estudiando biología, cuál es tu visión a corto, mediano y largo plazo porque de eso dependerá el triunfo como un verdadero profesionista, la parte humanista no debe de quedar de lado”.

Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a docentes por su trayectoria académica.

Refuerzan profesionalización en la enseñanza de las matemáticas; UMSNH y AMECHII realizan Encuentro Nacional

Con el compromiso de impulsar la profesionalización académica y fortalecer la enseñanza de las matemáticas en la formación de las nuevas generaciones, iniciaron formalmente las actividades del Primer Encuentro Nacional de Actualización Docente en Matemáticas, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias, Humanidades, Ingeniería e Innovación (AMECHII).

En palabras de bienvenida a nombre del director de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Misael Vieyra Ríos, el secretario Académico de la dependencia Reynaldo Rojas Hernández, señaló que este evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, actualizar conocimientos disciplinares y compartir estrategias innovadoras de la enseñanza, que contribuyan al desarrollo de competencias matemáticas entre las y los estudiantes.

Durante esta jornada diseñada para fortalecer la formación y el intercambio académico entre profesoras y profesores de nivel bachillerato y de nivel superior, indicó, contaremos con la participación de especialistas, investigadores y docentes con una trayectoria amplia, quienes compartirán sus experiencias, impartirán talleres y conferencias que nos permitirán enriquecer nuestro quehacer docente y alimentar nuestras ganas de compartir el conocimiento en matemáticas.

El presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias, Humanidades, Ingeniería e Innovación, Ulises Urióstegui Legorreta, señaló que este Encuentro no debe ser sólo para hablar de matemáticas, sino para celebrar la misión de transformar vidas a través de la educación, “hoy estamos aquí porque creemos en la actualización, en el aprendizaje continuo, en la colaboración, porque enseñar también es aprender, porque cuando una maestra o un maestro crece, todo un salón de clase crece con ellos”.

Destacó que las y los docentes son la chispa que enciende las vocaciones científicas, el puente que conecta el presente con el futuro, el guía que acompaña a los jóvenes que un día serán científicos/as, ingenieros/as, investigadoras/es, emprendedoras/es y también ciudadanos con pensamiento crítico, más humanos y más conscientes.

Con la representación de la secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, el director de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Docentes, Geovanni Rangel, afirmó que actualizarse no es sólo una obligación profesional, es un acto de generosidad y compromiso con las nuevas generaciones, “porque cada maestro que decide seguir aprendiendo demuestra que la enseñanza es un camino que nunca se detiene y que siempre puede renovarse y encontrar nuevas formas de enseñar”.

Para la directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa, la actualización docente es una responsabilidad de quienes están dentro de las aulas, pero eso no puede ser posible sin iniciativas y sin el compromiso de las instituciones, “en este sentido la Universidad Michoacana está cumpliendo una de sus principales funciones sustantivas que es la difusión del conocimiento y poderlo llevar a la formación de docentes que son quienes van a tener el encuentro con las y los estudiantes para poder transformar desde la educación”.

Condena Alfonso Martínez asesinato de Carlos Manzo y critica estrategia federal de seguridad

No se puede normalizar la violencia y que alguien pierda la vida por hacer su trabajo, declaró el edil moreliano                                                                                 

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, expresó su consternación e indignación ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el fin de semana durante un evento público, y lamentó que en México la violencia se esté “normalizando” ante la incapacidad del gobierno federal para ofrecer resultados en materia de seguridad.

“Expreso mi consternación por el asesinato de una persona que se atrevió a levantar la voz, pero que se suma al de muchas más. No se puede normalizar la violencia, no se puede normalizar que alguien pierda la vida por hacer su trabajo”, declaró el edil moreliano.

Martínez Alcázar señaló que el homicidio del alcalde de Uruapan evidencia el fracaso de la estrategia federal de seguridad, al recordar que Manzo contaba con protección asignada por la Federación. “Con qué facilidad una persona con un arma se acerca a un edil y le dispara”, cuestionó.

El munícipe criticó además que desde el gobierno federal se busque justificar la situación de violencia culpando a administraciones pasadas, en lugar de asumir la responsabilidad actual.

“Cuando una persona o un gobierno se justifica echando culpas, evidencia su incapacidad para dar resultados. Escuchamos que siguen culpando a gobiernos que terminaron hace 13 años; eso me parece un acto de desesperación”, subrayó.

Respecto al legado de Carlos Manzo, Martínez destacó que su ejemplo debe servir para mantener viva la exigencia ciudadana de paz y justicia.

“No se puede callar la voz. Ese legado que ha dejado Carlos Manzo, de levantar la voz, no se puede terminar. No podemos acostumbrarnos a vivir con miedo ni a generalizar la violencia”, expresó.

En octubre, aumenta 1.8 puntos el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia

0

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las Expectativas Empresariales se construyen con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos indicadores dan seguimiento a la percepción de las y los directivos empresariales sobre variables relevantes de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.

CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia

En octubre de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IGOET —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.4 puntos y representó un alza de 1.8 puntos en relación con el mes anterior y de 2.3 puntos, en su comparación anual. Con esta última observación, el indicador suma 65 meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos.

Indicador agregado de tendencia por sector

En octubre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Industrias manufactureras se situó en 51.2 puntos: ascendió 1.4 puntos con relación a septiembre pasado. De esta manera, el indicador se establece por arriba del umbral de los 50 puntos.

El resultado mensual derivó de incrementos en tres de sus cinco componentes y de reducciones en los restantes.

Durante el décimo mes de 2025 y con datos ajustados por estacionalidad, el IAT de Construcción fue de 43.4 puntos: 3.6 puntos menor que el del mes previo. Con este dato, el indicador se coloca, por 15 meses seguidos, por debajo del umbral de los 50 puntos.

En octubre pasado, el IAT de Comercio subió 5.8 puntos en su comparación mensual y se situó en 56.5 puntos, con datos ajustados por estacionalidad. Con este resultado, el indicador se ubicó, por décimo mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. El comportamiento mensual se originó por crecimientos en cuatro de sus cinco componentes. El restante cayó.

En el mes de referencia y con datos desestacionalizados, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 52.6 puntos, nivel 1.1 puntos superior al del mes inmediato anterior.

Con esta cifra, el indicador se establece, por 18 meses consecutivos, por arriba del umbral de los 50 puntos.

Documenta e investiga CEDH Michoacán hechos registrados durante protesta en Morelia

0

En cumplimiento de su mandato constitucional de protección y promoción de los derechos fundamentales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, documenta e investiga los actos de violencia que derivaron de la protesta social registrada la tarde del domingo 2 de noviembre en esta capital, tras el lamentable homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

La CEDH reafirma el derecho fundamental a la libre manifestación como pilar de la democracia y mecanismo legítimo de expresión ciudadana, a la vez que subraya la obligación de las autoridades de garantizar la seguridad ciudadana sin vulnerar derechos.

Desde que se tuvo conocimiento de la movilización, la Visitaduría Regional de Morelia mantuvo presencia activa para observar el desarrollo de los hechos. Derivado de la intervención de las fuerzas de seguridad pública, y con el saldo de ocho personas detenidas, esta Comisión emprendió las siguientes acciones inmediatas:

*Se levantó acta circunstancia de los hechos registrados durante la protesta.

*Se remitió solicitud a las autoridades competentes para la obtención y cotejo de certificados médicos de las personas detenidas.

*Se solicitó al Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán la representación jurídica inmediata para garantizar a los detenidos un debido proceso, transparente y con estricto apego a la legalidad.

*Nos mantenemos en escucha activa de las personas que consideren haber visto vulnerados sus derechos. Asimismo, se ha ofrecido acompañamiento a través de las áreas jurídicas institucionales a quienes presumen afectaciones en el ejercicio de sus derechos o en su libertad de expresión.

Asimismo, instruimos a nuestro personal para que continúe observando de cerca y ejerciendo labores de mediación y documentación en las movilizaciones de protesta que se desarrollen en los próximos días. Es prioridad para esta Comisión asegurar que todas las expresiones sociales se realicen en un marco de respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

Hacemos un llamado enfático y urgente a la pacificación en nuestro Estado. La violencia no es el camino para resolver las problemáticas que aquejan a las y los michoacanos. Tenemos que buscar como sociedad y gobierno las vías del diálogo, la empatía y la construcción de soluciones que promuevan la paz y el acceso a la justicia.

La CEDH Michoacán reafirma su compromiso ineludible de velar por el respeto y la protección de los derechos humanos y acompañará a la sociedad en su legítimo reclamo de justicia y verdad.

El PAN vetó a Carlos Manzo, el perfil más competitivo para 2027, dice Octavio Ocampo

Argumenta el dirigente estatal del PRDM exigencias en la distribución de regidurías, pese a que el PRI y el PRD habían mostrado disposición para ceder      

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM), Octavio Ocampo Córdova, reveló que Carlos Manzo Rodríguez fue propuesto como el candidato a la gubernatura por la alianza tripartita en la elección pasada, pero el Partido Acción Nacional (PAN) impidió su postulación.

Durante una conferencia de prensa, Ocampo lamentó que el partido blanquiazul truncara la coalición por exigencias en la distribución de regidurías, pese a que el PRI y el PRD habían mostrado disposición para ceder.

“Carlos Manzo iba a ser el candidato de la alianza del PRD, PRI y PAN, pero no lo permitió el PAN por una regiduría, porque el PRI cedió, el PRD cedió, pero Carlos nos pidió las primeras cuatro regidurías de la lista, pero fue el PAN quien no cedió y no logramos una alianza electoral por el PAN, pues entonces que hoy los veas marchando es una hipocresía pura”, sostuvo.

El dirigente del instituto aurinegro también cuestionó la presencia de diputados panistas y funcionarios del Ayuntamiento de Morelia en la marcha de exigencia de justicia por el asesinato de Manzo Rodríguez, al señalar que se trató de un intento de capitalizar políticamente una tragedia.

“Natural, fue una convocatoria que nace de un grupo de jóvenes, pero yo vi a diputados del PAN desfilando, tanto un diputado federal como uno local, funcionarios del Ayuntamiento de Morelia, y entonces mancha una manifestación pacífica, mancha los políticos el quererse aprovechar de una tragedia”, recalcó.

Finalmente, Ocampo recordó que Carlos Manzo gozaba de una amplia aceptación entre la ciudadanía y que su perfil político lo posicionaba como una de las cartas más fuertes para el proceso electoral del 2027, gracias a su estrategia auténtica contra los grupos criminales que operan en Michoacán.

Aumenta 3.8 puntos el Indicador de Pedidos Manufactureros, en octubre

0

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Este indicador presenta las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Cifras desestacionalizadas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el IPM de octubre de 2025. Con datos ajustados por estacionalidad, el IPM presentó un crecimiento mensual de 3.8 puntos y se ubicó en 52.5 puntos, después de situarse, durante los tres meses previos, por debajo del umbral de los 50 puntos. A su interior, los cinco componentes que lo integran (pedidos esperados, producción esperada, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, e inventarios de insumos) mostraron incrementos mensuales.

Cifras originales

En el décimo mes de 2025 y con datos sin ajuste estacional, el IPM fue de 52.9 puntos, lo que significó un alza anual de 3.4 puntos. En cuanto al desempeño de los rubros que lo conforman, cuatro mostraron aumentos anuales. El restante se ubicó en el mismo nivel que en octubre de 2024.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales, de los siete agregados que integran el IPM, cinco registraron crecimientos anuales. Los dos restantes disminuyeron.

Estudiantes del Colegio de San Nicolás montan altar en memoria de Carlos Manzo

El alcalde es el símbolo del abandono que sienten todos los ciudadanos de parte del gobierno morenista, dijeron los jóvenes al honrarle con velas y cempasúchil    

Jóvenes estudiantes del Colegio de San Nicolás han montado una ofrenda floral este lunes en honor al alcalde Carlos Manzo Rodríguez, quien murió acribillado la noche del pasado sábado, haciéndola colocado en el jardín se la Biblioteca de la institución nicolaita.

Justo cuando estaban a punto de retirar las ofrendas del Día de Muertos, hoy han colocado un altar en honor de Manzo Rodríguez en su memoria y también a manera de protesta ante la creciente ola de violencia e inseguridad que se vive en Michoacán y en el país, que ha quedado a la vista de los transeúntes.

Los estudiantes como toda la población están consternados e indignados por este hecho sangriento que ha enlutado al estado, y por ello desde su ámbito han querido manifestarse así de manera pacífica, y para llamar la atención de la sociedad. Pero han expuesto sobre todo que es también una manifestación que refleja la indignación porque Carlos Manzo es un símbolo del abandono que sienten todos los ciudadanos de parte del gobierno morenista.

Este crímen ha sido un duro golpe, han dicho los chicos que montaron este altar adornado con flores de cempasúchil, veladoras,  papel picado de colores y una fotografía del alcalde uruapense, cuyo crimen ha derivado en un punto de unión por el hartazgo como de manifestación de toda la sociedad Michoacana.

A su vez, en la fachada del Colegio de San Nicolás y como del Centro Cultural Universitario, edificios de la Universidad Michoacana ubicados en el corazón del centro de Morelia, han sido colocados en las últimas horas un listón negro de luto por el crimen de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, cometido la noche del sábado pasado, así como un listón blanco en señal de respeto y homenaje a su memoria, y como una muestra también de manifestación ante el rechazo al clima de violencia en que está sumergido Michoacán.

Inicia Gobierno de Tarímbaro la rehabilitación de la red de drenaje en Peña del Panal

0

El edil Eric Gaona encabezó el arranque de esta obra que beneficiará a cientos  habitantes de la comunidad                                                                                         

Tarímbaro, Mich.- El presidente municipal de Tarímbaro, Eric Gaona García, acompañado por integrantes del Cabildo, dio el banderazo de arranque de la rehabilitación del drenaje emisor en la comunidad de Peña del Panal, una obra esencial que busca garantizar el correcto funcionamiento del sistema sanitario y mejorar las condiciones de vida de las familias tarimbarenses.

Con una inversión total de 2.7 millones de pesos, el proyecto beneficiará de manera directa a más de 1,500 habitantes de la comunidad, quienes durante años padecieron deficiencias en la red de drenaje debido a una mala ejecución por parte de la administración anterior.

El alcalde destacó que con esta intervención se corrigen los errores del pasado y se construye una infraestructura duradera, segura y de calidad, que contempla más de 1 kilómetro lineal de tubería, 20 pozos de visita y 50 descargas domiciliarias, además de trabajos de relleno y tendido de material para garantizar su resistencia y funcionalidad.

“Hoy estamos demostrando que en Tarímbaro las obras se hacen bien y con responsabilidad. Cada peso invertido debe verse reflejado en beneficios reales para las familias”, expresó el presidente municipal Eric Gaona.

Asimismo, recordó que esta administración seguirá honrando su lema de “Un Gobierno Que Trabaja” con transparencia y eficiencia, impulsando obras públicas que fortalezcan la infraestructura básica y mejoren la calidad de vida de todas y todos los tarimbarenses.