spot_img
20.5 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 37

EL PRINCIPIO DEL FIN

Solo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar:

Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño

El asesinato de Carlos Manzo marca el principio del fin de un movimiento que llegó al poder por vías democráticas aprovechando el hartazgo ciudadano por la corrupción gubernamental; que en el ejercicio del poder ha sido un modelo de ineficacia, de corrupción y de destrucción del sistema institucional del país, hasta convertirse en una dictadura de facto, pero que pese a todo ello, no se veía cómo no alargara su empoderamiento al menos por una generación completa.

Pero este sábado, las balas que acabaron con la vida del alcalde de Uruapan, encendieron a la vez la conciencia de millones de mexicanos, cuya indignación por el crimen está despertando al auténtico México bronco.

La corrupción y la colusión con el crimen organizado, han sido la constante de la 4T, pero con becas y dádivas logró mantener contenida a la población. Hasta ahora. El artero crimen ha venido a despertar conciencias. Nadie puede justificar el saqueo en Palacio de Gobierno, pero en todo caso es un síntoma de que la ciudadanía ha decidido no mantener vigente el cheque en blanco que le dio a Morena y a su 4T.

En siete años en el gobierno, la 4T no había enfrentado una crisis de la dimensión generada por el homicidio de Manzo. Se han topado con los gobiernos norteamericanos, con una pandemia, con desempleo, con cero crecimiento económico, con el empoderamiento de los cárteles, con la destrucción de sistema de salud y con un sinfín de fantasmas. Empero, ninguno de la dimensión y los alcances del asesinato de Manzo. Y hay una razón: todos aquellos flagelos fueron “aceptados” tácitamente por la sociedad, no solo por verse beneficiada con dádivas oficiales, sino por el entendido de que son factores heredados a Morena.

Pero la muerte de Manzo fue un despertar abrupto a la realidad. La ciudadanía parece colmada y le ha vuelto la espalda al gobierno y por ende a la 4T, que parecía imbatible y ensoberbecida por la borrachera del poder, pero que si sabe leer escenarios se habrá dado cuenta que el primero de noviembre marcó su Waterloo, su principio del fin. Y si no, al tiempo.

X@jaimelopdzmtz

Un muerto y dos heridos tras ataque armado en el Centro de Zamora

0

Los sobrevivientes son padre e hija, el fallecido es sobrino del sobreviviente                                                                                                                                                 

Zamora, Mich.- La noche de este domingo, se registró un ataque armado en pleno Centro, el cual dejó como saldo un joven muerto, así como a su tío y prima lesionados, según se pudo conocer en el lugar de los hechos.

Cerca de las 21:10 horas, vecinos de la calle Independencia casi esquina con Vicente Guerrero reportaron al número de emergencias un ataque armado, en el que habría al menos tres personas heridas.

Al lugar se trasladaron oficiales de la Policía Municipal, así como de la Guardia Civil quienes encontraron a un masculino y a su hija heridos dentro de un domicilio, por lo que solicitaron el apoyo de los cuerpos de auxilio.

Enseguida llegaron paramédicos de Rescate quienes auxiliaron a Luis G., de 55 años de edad, mejor conocido como «El Recios», quien se desempeña como barrendero en el departamento de Aseo Público del H. Ayuntamiento de Zamora, mismo que presentaba impactos en la cabeza.

Los socorristas también atendieron a Reyna G., de 25 años de edad, quien resultó con una herida en la espalda y otra en la pierna izquierda, por lo que ambos fueron canalizados a un nosocomio para su atención médica.

Mientras el joven José Gabriel G., E., de 20 años de edad fue trasladado a bordo de un vehículo particular a un nosocomio local, sin embargo, momentos después pereció a consecuencia de las severas lesiones que presentaba.

En el área de intervención se presentó el personal de la Fiscalía General del Estado, cuyos peritos embalaron varios casquillos percutidos e iniciaron la carpeta de investigación respectiva. Es de señalar que de los agresores lograron huir luego de perpetrar el crimen y hasta el momento se ignoran mayores datos sobre sus identidades. (RED 113 MICHOACÁN)

CARLOS MANZO: LECCIONES DE VIDA, OBRA Y SACRIFICIO

En las aulas de Michoacán, en los hogares donde niñas, niños y jóvenes escuchan las noticias con creciente preocupación, surge una pregunta inevitable: ¿qué lecciones podemos extraer de la vida y obra de Carlos Manzo? Tenemos la obligación moral de transformar esta indignante tragedia en fortaleza de moral y carácter para quienes construirán el Michoacán del mañana.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez no murió en vano si sabemos honrar su memoria aprendiendo lecciones de vida Su ejemplo, su valentía y hasta su sacrificio contienen mensajes poderosos que debemos transmitir a las generaciones en formación.

Lecciones de su Vida: El Servicio como Vocación

La valentía de elegir servir

La primera lección que Carlos Manzo nos legó fue su decisión de dedicar su vida al servicio público en uno de los momentos más difíciles de la historia de Michoacán. Cuando muchos huyen, cuando el miedo paraliza, cuando la comodidad invita a la indiferencia, él eligió servir.

El verdadero liderazgo no se ejerce desde la comodidad ni la seguridad, sino desde el compromiso con los demás. Carlos Manzo pudo haber elegido una vida más tranquila, menos expuesta, pero prefirió ser parte de la solución. Esta es una lección fundamental: cuando tu comunidad te necesita, debes responder al llamado.

La congruencia entre el discurso y la acción

Una de las crisis más profundas de nuestro tiempo es la desconexión entre lo que decimos y lo que hacemos. Los jóvenes están cansados de la hipocresía política, del doble discurso, de quienes predican valores que no practican. Carlos Manzo fue la antítesis de esto: sus palabras y sus acciones eran una sola cosa.

Denunció públicamente al crimen organizado y gobernó enfrentándolo. No fue un político de escritorio que delegaba los riesgos mientras permanecía a salvo. Estuvo en las calles, con su gente, compartiendo los mismos peligros que todos los uruapenses enfrentan día a día. Esta congruencia es una lección invaluable: sé coherente con tus principios, aunque te cueste caro.

El poder de alzar la voz contra la injusticia

Cada activista representa la voz de miles de personas por quienes habla. Carlos Manzo entendió que su posición no era un privilegio para su beneficio personal, sino una plataforma para amplificar el clamor de su pueblo. Denunció, señaló, exigió, demandó. No guardó silencio cómplice ante la corrupción y la violencia.

A los jóvenes de Michoacán debemos decirles: tu voz importa. No importa si eres estudiante, trabajador o servidor público; cuando seas testigo de una injusticia, tienes la obligación moral de denunciarla. El silencio nos hace cómplices. Carlos Manzo nos enseñó que es mejor hablar y arriesgarse que callar y sobrevivir en la vergüenza.

Lecciones de su Obra: Gobernar es Servir

La dignidad del trabajo bien hecho

Durante su gestión como presidente municipal, Carlos Manzo no solo administró recursos; transformó vidas. Se ocupó de los problemas reales de la gente común: la seguridad, los servicios públicos, las oportunidades para los jóvenes. No buscó la obra faraónica que inmortalizara su nombre, sino las acciones concretas que mejoraran la vida cotidiana.

Esta es una lección esencial: el trabajo bien hecho, honesto y comprometido, tiene un valor intrínseco. Por encima de toda vanidad, está la satisfacción de saber que contribuiste a mejorar tu entorno. La grandeza está en los detalles, en el servicio diario, en la constancia.

El liderazgo desde la proximidad

Carlos Manzo no gobernó desde una torre de marfil. Caminó las calles de Uruapan, escuchó a su gente, conoció sus problemas de primera mano. En una época de líderes distantes y tecnócratas fríos, él representó el liderazgo cercano, humano y empático. No puedes resolver problemas que no conoces, ni puedes representar a personas a las que no escuchas. El verdadero líder se ensucia las manos, se moja los pies y comparte el barro con su gente.

La rendición de cuentas como principio

En su gestión, Manzo fue transparente y rindió cuentas constantemente. Entendió que los recursos públicos son sagrados porque provienen del esfuerzo de todos los ciudadanos. Esta cultura de transparencia es urgente en México y debe ser inculcada desde la juventud.

A nuestros niños y jóvenes debemos enseñarles que quien maneja recursos públicos o representa a otros tiene la obligación ineludible de explicar, justificar y transparentar cada decisión. La democracia no se sostiene sin rendición de cuentas.

Lecciones de su Muerte: El Precio de la Dignidad

Esta no es una invitación al martirio, sino una reflexión sobre el compromiso profundo con nuestros valores, a vivir por un ideal mayor.

La lección más dolorosa, pero quizá la más trascendente, es que hay causas por las cuales vale la pena arriesgarlo todo. Carlos Manzo sabía los riesgos que corría. Había recibido amenazas, conocía el destino de otros servidores públicos que habían enfrentado al crimen organizado. Y aun así, no claudicó.

Identifiquemos aquellas causas por las cuales estamos dispuestos a luchar, aunque sea difícil, aunque sea peligroso. Una vida sin convicciones profundas es una vida vacía.

La responsabilidad colectiva ante la violencia

El asesinato de Carlos Manzo nos obliga a preguntarnos: ¿qué sociedad estamos construyendo? Cuando callamos ante la injusticia, cuando nos resignamos a la violencia, cuando normalizamos el terror, todos somos responsables.

Las nuevas generaciones deben aprender que la democracia no es un regalo, sino una conquista diaria. Requiere ciudadanos activos, vigilantes, exigentes. No podemos delegar nuestra responsabilidad cívica en los políticos y luego lamentarnos cuando todo se derrumba. La transformación de Michoacán será obra de todos o no será.

La importancia de la memoria histórica

Cuando callan a un activista mediante el asesinato, innumerables voces pierden a su portavoz, su esperanza se desvanece y su defensor desaparece. Pero si mantenemos viva su memoria, si estudiamos su ejemplo y si transmitimos sus enseñanzas, entonces su voz se multiplica y su legado perdura.

Los jóvenes de hoy son los guardianes de la memoria de mañana. Deben aprender los nombres, las historias, los sacrificios de quienes lucharon por un Michoacán mejor. Carlos Manzo, Bernardo Bravo, Homero Gómez y tantos otros no pueden ser olvidados. Su memoria es un acto de resistencia contra la impunidad y el olvido.

Lecciones para el Presente: Formando Ciudadanos del Futuro

La educación cívica como herramienta de transformación

Nuestro sistema educativo tiene una deuda enorme con la formación cívica y ética de los estudiantes. No basta con enseñar matemáticas y español; debemos formar ciudadanos conscientes, críticos, comprometidos con su comunidad y eso se hace mediante el ejemplo.

Carlos Manzo entendió que la participación ciudadana es la base de la democracia. Así ganó elecciones, rebasando en las urnas al régimen, en lo que parecía ser una elección de Estado. Los jóvenes deben aprender a organizarse, a exigir sus derechos, a cumplir sus obligaciones y a participar en las decisiones que afectan su futuro. La apatía es el caldo de cultivo de la tiranía y la corrupción.

El rechazo a la cultura de la violencia

En Michoacán, muchos niños y jóvenes crecen normalizando la violencia. Ven en el narco una opción de vida, una salida fácil a la pobreza, un modelo de éxito distorsionado. Esta es una batalla cultural que debemos librar con urgencia.

El ejemplo de Carlos Manzo nos muestra un camino alternativo: el del servicio honesto, el trabajo digno y el de la construcción de comunidad. Debemos combatir los antivalores que glorifican la violencia y el dinero fácil, y en su lugar, fortalecer los valores de la solidaridad, la honestidad, el esfuerzo y la legalidad.

La importancia de las instituciones democráticas

Podrán las autoridades aferrarse a los cargos públicos desde palacios tapiados o atrincherados entre la fuerza pública, pero la legitimidad popular y el poder efectivo ya lo perdieron con el cobarde asesinato de Carlos Manzo. Esta es una lección crucial: las instituciones sin legitimidad son cáscaras vacías.

Los jóvenes deben comprender que las instituciones democráticas —los ayuntamientos, los congresos, los tribunales— son herramientas de la ciudadanía para organizarse y gobernarse.

Cuando estas instituciones se corrompen o se debilitan, la ciudadanía pierde su capacidad de autodeterminación. Por eso debemos exigir instituciones fuertes, transparentes y eficaces. Y ser columnas vivientes que las sostengan con integridad cuando estemos dentro.

El derecho y el deber de la participación política

Una de las estrategias del crimen organizado es desincentivar la participación política legítima. Asesinando a líderes como Carlos Manzo, buscan que nadie más se atreva a participar, a denunciar, a gobernar honestamente.

Pero ceder a ese miedo es darles la victoria. Los jóvenes de Michoacán deben aprender que la participación política —en sus múltiples formas: votando, organizándose, denunciando, proponiendo— es un derecho, pero también un deber. Si los buenos ciudadanos se retiran de la vida pública por miedo, solo quedarán los corruptos y los violentos.

Osvaldo: El espejo de obsidiana.

El asesino de Carlos Manzo era un joven, “de entre 17 y 19 años”, a quien el sistema educativo estatal no supo retener ni encausar por un sendero constructivo de vida. Osvaldo Gutiérrez Vázquez fue una vida truncada que fue manipulada por intereses asesinos. Originario de una comunidad alejada de la capital del estado fue llevado por fuerzas oscuras a cometer semejante atrocidad. ¿Para qué sirven el sistema educativo, las becas y los autoelogios en la Secretaría de Educación en el Estado si no es para conducir a las niñeces y juventudes por trayectorias íntegras, productivas, innovadoras y constructivas de vida? Es el espejo oscuro en el que tenemos que vernos como sociedad cuando permitimos aviadores, simuladores y corruptos en el sistema educativo estatal.

El Legado como Antorcha

Carlos Manzo murió defendiendo a Uruapan, defendiendo la democracia, defendiendo la posibilidad de un Michoacán donde la ley y no el crimen sea quien gobierne. Su muerte no debe paralizarnos; debe indignarnos, movilizarnos, comprometernos y responsabilizarnos.

A las niñas, niños y jóvenes de Michoacán les digo: ustedes son la esperanza. En sus manos está la construcción del futuro que Carlos Manzo no alcanzó a ver. Honren su memoria siendo ciudadanos activos, honestos, valientes. Estudien, prepárense, organícense. No permitan que el miedo los paralice ni que la violencia los defina.

Para los adultos: el mejor homenaje a Carlos Manzo no son las palabras ni los monumentos, sino formar una generación de michoacanos que retome su bandera y continúe su lucha. Una generación que no se resigne a la violencia, que no normalice la corrupción, que no acepte la impunidad.

La educación de las nuevas generaciones es la única revolución pacífica capaz de transformar a Michoacán. Hagamos de cada escuela un bastión de democracia, de cada hogar una escuela de valores, de cada joven un constructor del estado posible que merece vivir y disfrutar plenamente.

Cada uno de nosotros puede ser la diferencia entre un Michoacán que sucumbe al narcoterrorismo y un Michoacán que recupera su dignidad. Elijamos ser parte de la solución. Elijamos el servicio sobre la indiferencia. Elijamos la valentía sobre el silencio.

Carlos Manzo nos está mirando.

Balean a dos hombres en la carretera Morelia-Pátzcuaro

0

Uno de los ofendidos murió y el restante quedó lesionado                                                                                                                                                                                 

Un hombre falleció y otro resultó lesionado tras ser atacados a balazos en un inmueble a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, justo a la altura de una gasolinera ubicada en la población de Uruapilla, informaron fuentes allegadas a la Policía, las cuales agregaron que los agresores huyeron en una motocicleta.

El hecho de violencia se registró durante noche de este domingo, aproximadamente en el kilómetro 12 de la citada vialidad. Unas personas reportaron la situación al número de emergencias 911 y pidieron ayuda.

Al sitio acudieron patrulleros y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de uno de los ofendidos y auxiliaron al sobreviviente, mismo que fue canalizado a un hospital privado para su valoración médica.

Los uniformados acordonaron el área del atentado para evitar la contaminación de indicios y solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Posteriormente arribó la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), la cual emprendió las investigaciones correspondientes. Hasta el momento los nombres de las víctimas no han sido revelados. (RED 113 MICHOACÁN)

Adolescente pierde la vida tras ataque armado en carretera de Turicato

0

Turicato, Mich.- Una joven originaria de Guadalajara, Jalisco, perdió la vida tras ser alcanzada por una bala durante un ataque armado registrado en carretera, mientras viajaba con su familia hacia la comunidad de Cahulote de Santa Ana, municipio de Turicato.

De acuerdo con el reporte policial, la agresión ocurrió cuando la familia de la víctima, dentificada como Itzel, de 17 años de edad, transitaba por la localidad de Urapita. En ese punto, escucharon detonaciones de arma de fuego, una de las cuales impactó el vehículo y lesionó gravemente a la menor en la cabeza.

Sus familiares, desesperados, la trasladaron de inmediato a las instalaciones de Protección Civil de Turicato. Sin embargo, al llegar, el personal médico confirmó que la joven ya no presentaba signos vitales debido a la gravedad de la herida.

Autoridades locales y estatales iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el ataque y dar con los responsables. Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre el móvil de la agresión. (RED 113 MICHOACÁN)

Reportan la desaparición de ex alcalde de Zinapécuaro

El ex presidente de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, se encuentra en calidad de desaparecido, se pide su colaboración para ayudar a su pronta localización.

De acuerdo a la información, Correa Gómez fue visto por última vez este domingo a las 14 horas en la localidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo, y hasta el momento, se tiene desconocimiento de su paradero.

Entre honores y disturbios, se da el adiós a Carlos Manzo en Uruapan y Morelia

Miles de personas se congregaron en el corazón de Uruapan y de Morelia para despedir al presidente municipal asesinado el sábado pasado durante el Festival de Velas

Con voz quebrada, el rostro cubierto por el dolor y sus hijos tomados de la mano, Grecia Quiroz, esposa del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, encabezó este domingo el homenaje póstumo en la Pérgola Municipal de Uruapan, convertida en un mar de flores, velas y lágrimas.

Desde temprano, miles de personas se congregaron en el corazón de la ciudad de Uruapan para despedir al presidente municipal asesinado el sábado pasado durante el Festival de Velas.

El féretro fue colocado al centro del templete principal, rodeado por guardias de honor y un silencio respetuoso que, de tanto en tanto, se rompía con los gritos de “¡Justicia!” y “¡Carlos vive!”. Sobre el ataúd reposaba un sombrero blanco, el mismo que Manzo solía usar en sus recorridos por las colonias, comunidades y la serranía. A un costado, una gran fotografía mostraba su sonrisa franca, la que lo acompañaba en sus actos públicos y en sus visitas a los barrios más humildes.

Fue entonces que Grecia Quiroz tomó la palabra. Su mensaje, sencillo pero lleno de fuerza, conmovió a todos: “Hoy nos arrebataron al mejor presidente de México. Carlos siempre dio todo por su pueblo, por su gente, y hasta la vida. Mis hijos se quedan huérfanos, pero con el orgullo de saber que su padre murió sirviendo a Uruapan.”

Sus palabras desataron un aplauso que se mezcló con el llanto de la multitud. Muchos no podían contener el coraje ni la tristeza. En el ambiente se respiraba impotencia, rabia y amor por un hombre que, según sus cercanos, nunca se escondió ni se dobló ante las amenazas.

Tras el acto en la Pérgola, el féretro fue trasladado a la Parroquia de San Francisco, acompañado por una caravana de vehículos, motociclistas y ciudadanos que avanzaron lentamente detrás del cortejo. Las campanas repicaban al paso del féretro, y las calles se llenaron de flores, veladoras y aplausos. Afuera del templo, miles de personas aguardaban para participar en la misa de cuerpo presente, que se ofició en medio de un profundo silencio interrumpido solo por los sollozos.

La misa se convirtió en otro acto de despedida colectiva. Al finalizar, los asistentes corearon su nombre y el grito se elevó sobre el cielo de Uruapan que parecía gris por la pérdida de su alcalde, El del Sombrero. En los rostros se mezclaban la resignación y la exigencia: “Que su muerte no quede impune.”

Horas más tarde, la indignación se trasladó a las calles. Una marcha recorrió el centro de Uruapan. Cientos de ciudadanos vestidos de negro, muchos con velas encendidas, caminaron desde la Pérgola hasta el Palacio Municipal. Las pancartas hablaban por ellos: “Fuera el gobierno corrupto y asesino”, “México tiene familias destrozadas por la violencia”, “Carlos vive en su pueblo”.

Pero el dolor no se quedó en Uruapan. En Morelia, la capital del estado, las manifestaciones convocadas para exigir justicia derivaron en disturbios. Un grupo de inconformes irrumpió en el Palacio de Gobierno, donde rompieron ventanas, prendieron fuego a mobiliario y realizaron pintas con consignas en contra del gobierno estatal. La Policía respondió con gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a los manifestantes. Durante los enfrentamientos, varios resultaron afectados por los gases y al menos tres personas fueron aseguradas.

De regreso en Uruapan, la jornada cerró con el entierro de Carlos Manzo en el cementerio, acompañado por sus familiares, amigos y una multitud que lo despidió con música, oraciones y aplausos. Decenas de coronas florales cubrieron la tumba, mientras los presentes repetían entre sollozos una frase que se convirtió en consigna de justicia: “Carlos Manzo no murió, lo mataron por defender a su pueblo.”

Así, entre lágrimas, reclamos y el eco de las campanas, Uruapan despidió a un líder que marcó huella en su gente, un hombre que, según sus colaboradores, “prefirió morir de pie que vivir arrodillado ante la violencia”.

El pueblo entero lo acompañó hasta el final, y en las calles aún resuena el clamor que unió a miles: “¡Justicia para Carlos Manzo!” (RED 113 MICHOACÁN)

LOS TRANSITORIOS DE LA LEY DE INGRESOS

0

Los artículos transitorios de un ordenamiento legal permiten conocer el inicio de vigencia (vacatio legis) de la disposición y algunas cuestiones relativas a la armonización del cuerpo normativo de que se trate con otras leyes, el legislador en general ha utilizado en el tiempo dichos apartados transitorios muchas veces para legislar sobre disposiciones específicas que debían estar contenidas en la propia ley aplicable; tal es el caso de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2026 que actualmente se legisla en la Cámara de Senadores, previamente remitida por la Cámara de Diputados del Congreso General.

En el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado de la República, se puede observar la existencia de treinta Artículos Transitorios, donde el primero de ellos alude precisamente a la vacatio legis, mientras que los restantes en sentido estricto regulan aspectos impositivos dirigidos a diversos sectores de contribuyentes.

La Ley de Ingresos de la Federación es una disposición de vigencia anual, lo que permite considerar que dichas disposiciones transitorias solo tendrán vigencia un año, lo que no permite a los contribuyentes a los que se dirige, contar con la certidumbre jurídica adecuada respecto de su situación fiscal, en virtud de que después del 31 de diciembre de 2026 no serán aplicables, tornándose en disposiciones demagogas.

Llama la atención de una ocurrencia legislativa más, por un lado, en el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado de la República relativo al Código Fiscal de la Federación (CFF), se prevé eliminar la dispensa de garantizar el interés fiscal al promover el recurso de revocación, mientras que en el Artículo Transitorio Vigésimo Noveno de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2026 indica lo contrario, señala que a fin de establecer que las personas contribuyentes que a partir del 1 de enero de 2026 interpongan en tiempo y forma el recurso de revocación establecido en el CFF, podrán constituir la garantía del interés fiscal dentro del plazo de seis meses, contados a partir de la fecha en que se presentó el citado medio de defensa, y en el supuesto de que dicho recurso sea resuelto antes de ese plazo, se deberá garantizar el interés fiscal dentro del plazo de diez días siguientes a aquel en que haya surtido efectos la notificación de la resolución correspondiente.

¿Qué efecto tiene lo anterior? Establecer en ley la exigencia de garantizar el interés fiscal desde el momento en que se interponga un medio de defensa en sede administrativa desde 2026; la excepción prevista en el Artículo Transitorio señalado al final solo estará vigente durante 2026, en 2027 la regulación aplicable será la aprobada sin mayor aspaviento; legislan en sentido restrictivo permanente y permisivo de forma temporal, para que la colisión no trascienda en la sociedad por el momento.

@lvarezbanderas

Choque entre dos vehículos deja pare de heridos en la carretera Morelia-Pátzcuaro

0

Lagunillas, Mich.- Dos personas resultaron levemente lastimadas tras el choque entre dos vehículos sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, informaron fuentes de rescate.

El percance se registró durante la tarde de este domingo a la altura del municipio de Lagunillas y fue reportado al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán (CEPCM) y paramédicos, quienes atendieron a los lesionados.

Se conoció que uno de los automotores siniestrados es de color rojo y el otro una camioneta Sprinter. Oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Se accidenta motociclista en el Libramiento Poniente de Morelia

0

Un individuo de 48 años de edad resultó lesionado cuando su motocicleta chocó contra un camellón del Libramiento Poniente de la ciudad de Morelia, según informaron fuentes policiales y de rescate.

El percance se registró durante la tarde de este domingo a la altura de la colonia Los Laureles, en las cercanías del Estadio Morelos, en el sentido que va del Distribuidor Vial de Salida a Salamanca hacia el Distribuidor Vial de Salida a Quiroga.

Varias personas auxiliaron al afectado y solicitaron una ambulancia. Posteriormente, arribaron unos paramédicos, quienes atendieron al paciente, mismo que se negó al traslado hospitalario. Por último, oficiales de tránsito se encargaron del peritaje correspondiente y retiraron el motociclo siniestrado. (RED 113 MICHOACÁN)