spot_img
1.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 47

Vuelca camión torton en la carretera Pátzcuaro-Cuitzeo; hay un herido

0

Sucedió a la altura de Copándaro de Galeana, en el entronque con la autopista México-Guadalajara                                                                                                       

Copándaro de Galeana, Mich.- Viernes 31 de octubre de 2025.- Un vehículo tipo torton volcó sobre la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo, en el entronque con la autopista México-Guadalajara. El incidente dejó un lesionado, informaron fuentes cercanas al tema.

El percance se registró durante la noche de este viernes en el kilómetro 0+000, dentro del municipio de Copándaro de Galeana. La situación fue alertada por automovilistas al número de emergencias 911.

Unos paramédicos acudieron al lugar, atendieron al herido y lo canalizaron a un hospital para su valoración médica. Oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente y solicitaron una grúa, la cual retiró el camión siniestrado. (RED 113 MICHOACÁN)

Unen esfuerzos por la seguridad en el transporte de Gas LP

Desde Querétaro, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales realizó prueba piloto para profesionalizar y certificar a miles de operadores en todo México

Desde Querétaro, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), puso en marcha la prueba piloto del nuevo estándar de competencia para operadores del transporte de Gas LP, un proyecto que transformará la seguridad y profesionalización del sector en todo el país.

Con el acompañamiento del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), esta iniciativa busca capacitar y certificar a más de 80 mil operadores para 2026, a fin de garantizar un transporte más seguro, eficiente y comprometido con la protección de las comunidades y del medio ambiente.

El nuevo estándar responde a las normas emergentes NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, que establecen la incorporación obligatoria de sistemas de geolocalización (GPS), gobernadores de velocidad, mantenimiento certificado y controles de inspección periódicos, verificados directamente por la autoridad.

La certificación impulsada por CONOCER asegura que cada operador acredite competencias profesionales en operación segura, manejo responsable y eficiencia en la distribución de Gas LP, contribuyendo así a la construcción de un transporte más confiable y profesional. Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la seguridad y la capacitación en sectores estratégicos.

“Cada paso cuenta para fortalecer tu seguridad con las y los operadores que mueven la energía del país”, destacó Guillermina Alvarado, directora general de CONOCER.

El proyecto incorpora además tecnología avanzada, como códigos QR para verificar permisos y monitoreo en tiempo real de las unidades, lo que aporta una transparencia inédita y refuerza la confianza de las autoridades y de la ciudadanía.

Más allá del cumplimiento normativo, esta iniciativa impulsa un cambio cultural en la industria del transporte de Gas LP, promoviendo la capacitación continua, la innovación tecnológica y el profesionalismo como ejes para garantizar un servicio más seguro, eficiente y sustentable, clave para el desarrollo económico y social del país.

Desabasto de combustibles inquieta al sector productivo; advierten cierres temporales en Morelia

Urgen a autoridades a intervenir y garantizar abasto de combustibles para evitar mayores afectaciones, en especial durante la temporada alta por festejos a las ánimas

Comerciantes y empresarios del primer cuadro de la ciudad advirtieron que la falta de gas LP y gasolina podría obligarlos a detener actividades.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), informó que varios negocios ya notificaron la posibilidad de cerrar temporalmente hasta que se restablezca el suministro.

El líder empresarial señaló que la preocupación ha ido en aumento, ya que giros esenciales para la economía local —como restaurantes, hoteles, panaderías y fábricas— dependen directamente del gas para continuar operando.

“Al sector productivo nos acarrea muchos problemas porque muchas industrias como las fábricas de plástico necesitan de grandes cantidades de gas para su producción; en el caso de los restaurantes, hoteles y panaderías es fundamental. Sin el gas no podemos laborar; más o menos un restaurante gasta una vez a la semana, entonces quién sabe en qué condiciones se encuentran ahorita”, expresó.

Indicó que varios afiliados tenían programado surtirse de gas LP el pasado miércoles, pero las distribuidoras no han podido responder a la demanda, por lo que algunos establecimientos sobreviven con sus últimas reservas.

Guerrero Guadarrama urgió a las autoridades a intervenir y garantizar el abasto de combustibles para evitar mayores afectaciones, en especial durante la temporada alta por los festejos a las ánimas.

“Hay mucha preocupación, están inquietos, algunos tienen reservas, pero otros ya están pensando en que tendrán que parar labores en días tan importantes donde se reactiva la economía”, advirtió.

El representante de COVECHI calculó que el abasto de gas podría normalizarse dentro de 72 horas, mientras que no existe aún certeza sobre la llegada de gasolina.

Reiteró que la situación es crítica y debe atenderse con acuerdos que no lastimen la economía regional.

Como medida adicional, propuso que se suspendan las importaciones de maíz para aprovechar la sobreproducción interna y destinarla al consumo nacional.

Aunque no estén físicamente la lucha de los revolucionarios sigue y seguirá vigente: PRI

0

Recuerdan en el Comité Municipal de Morelia a Priistas de Oro                                                                                                                                                                         

Aunque físicamente no se encuentren, a los priistas que se adelantaron los seguimos recordando por su lucha y pasión con la que se entregaron a las tareas del partido al que siempre pertenecieron y permanecieron firmes, leales e institucionales, aseguró el secretario de Organización, Arturo Gamboa Mendoza, durante la entrega de reconocimientos a «Priistas de Oro» de Morelia.

«Quienes nos encabezaron, quienes dirigieron una gran batalla por nuestro instituto político, aunque presenciemos su ausencia física, nosotros vamos a seguir honrándolos con el legado que nos dejaron, vamos a seguir luchando por lo que ellos en algún momento nos inspiraron a generaciones de priistas a seguir trabajando en unidad, por nuestro pueblo, por nuestra Morelia», dijo.

La regidora priista por Morelia, Edna Martínez Nambo, afirmó que justo es recordar a los priistas que sin importar las tempestades, tocaron puerta por puerta en cada campaña para solicitar el voto por el Revolucionario Institucional.

«Es bien importante recuperar esa memoria histórica de todas las luchas que hemos pasado juntos. Los que ya se fueron, los que siguen, los que siguen con la camiseta bien puesta y que necesitamos ir nuevamente a tocar las puertas de muchos militantes que toda la vida han votado por nuestro partido, independientemente de los buenos o los malos candidatos», mencionó.

En su oportunidad, Carolina Tomas Flores, presidenta del PRI en Morelia, acompañada por el secretario general, Luis Fernando Dorazco, agradeció la lealtad de las y los priistas morelianos quienes desde los seccionales aportan al trabajo del partido, y reafirmó  que «este reconocimiento es para eso, para honrar la pasión que nuestros líderes le entregaron al partido. Esa relación, ese cariño, esa entrega, ese compromiso que ellos tuvieron con nuestro partido».

Recibieron el reconocimiento las familias de los priistas Fernando Rafael Torres Paniagua;  María de los Prodigios Rosales Gallegos; Eva Díaz Flores; y José Refugio Cruz; estuvo presente también la secretaria de Operación Política, Brenda Garnica Meza.

Morelia afianza su liderazgo turístico: Alfonso Martínez

0

Bajo la administración de Alfonso Martínez, la ciudad se reafirma como destino líder entre las Ciudades Patrimonio                                                                             

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Turístico del Estado de Michoacán, en la que se abordaron estrategias conjuntas para fortalecer la promoción y desarrollo de los destinos turísticos del estado.

En presencia de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el alcalde destacó el trabajo que se realiza en la capital michoacana para posicionarla como un destino vivo, lleno de tradición y actividades que atraen visitantes durante todo el año.

“Lo que nosotros nos hemos ocupado en Morelia es de darle un sentido a cada temporada y más motivos para poderla visitar. Hace 10 años, Morelia se quedaba desértica en la temporada de Día de Muertos, todos nos íbamos a Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Decidimos sacar la tradición de los panteones a las plazas públicas, y arreglarlas con ayuda de la ciudadanía. Y ha gustado tanto, que el reto de los últimos cuatro años ha sido prolongar y ampliar la tradición para que no sea solo de dos días”, expresó el presidente municipal.

Subrayó la relevancia de la conectividad aérea de Morelia como un factor clave para su crecimiento turístico, y destacó que gracias al esfuerzo municipal, actualmente la ciudad está en la quinta posición de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en México.

En la sesión, la secretaria, Josefina Rodríguez, destacó el interés del Gobierno de México por impulsar a Michoacán y sus destinos más representativos, fortaleciendo la promoción nacional e internacional del estado.

En el encuentro estuvieron presentes funcionarios federales además de presidentes municipales.

Michoacán tiene todo y México está de moda, asegura titular de SECTUR federal

Disfrutará de este fin de semana en la zona lacustre de Pátzcuaro para conocer las tradiciones de la milenaria Noche de Muertos                                                       

La Secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora aseguró que Michoacán es un estado que lo tiene todo para deleite de los turistas y además, México es un país que está de moda.

Al arribar a Michoacán este fin de semana para encabezar las celebraciones de la Noche de Ánimas en la zona lacustre de Pátzcuaro, la secretaria aseguró que Michoacán es un estado que tiene cultura, gastronomía tradiciones y celebraciones propias. Por eso es Patrimonio cultural de la Humanidad.

Celebró que sea en el estado dónde se celebre la noche de Ánimas tan auténticamente desde la tradición y la creencia por qué no se trata de un espectáculo, sino de algo real que se debe de apreciar dijo respetar y valorar.

Por ello disfrutará la secretaria de este fin de semana en la zona lacustre de pátzcuaro para conocer las tradiciones de la milenaria Noche de Muertos.

Además explicó que establecerá comunicación con el sector en el estado, con todos aquellos prestadores de servicio.

Se refirió a los bloqueos y aseguró qué se puede viajar seguro por la autopista y aprovechar el fin de semana.

Joven madre muere en hospital tras ser arrollada en Tocumbo

0

Los Reyes, Mich.- Una joven madre de dos pequeños falleció este viernes en el Hospital Regional de la ciudad de Los Reyes, luego de varias horas de luchar por su vida, tras ser atropellada la tarde-noche del jueves en la carretera que conduce a Zamora a la altura del Puente Tocumbo.

La ahora occisa respondía en vida al nombre de Ana Bertha P., de 24 años de edad, originaria del estado de Guanajuato y vecina de la comunidad de Los Limones, perteneciente a Los Reyes.

Sobre el accidente se supo que la fémina atendía un puesto de café que tiene a la orilla de la mencionada vialidad y se cruzó para ir a la tienda conveniencia que está en la gasolinera, pero fue arrollada por un vehículo tipo reiser, cuyo conductor se brincó los topes, siendo llevada de emergencia al nosocomio, pero desafortunadamente horas después dejó de existir.

Un grupo interdisciplinario de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió para emprender las actuaciones respectivas y ordenó que el cuerpo fuera enviado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Uruapan para que le realizarán la necropsia de ley,situación de la que por cierto se quejan los deudos, ya que no se les da la atención debida en Los Reyes y les causa daños a su economía, más cuando no hay un responsable que cubra los gastos por el fallecimiento.

Cabe señalar, que Ana Bertha deja en la orfandad a sus dos pequeños hijos, ya que ella se vino de su natal estado, puesto que el padre de los mismos, presuntamente intentó abusar de una de sus hijas, llegando a Los Limones en donde fue acogida por una familia de esa localidad, que además de casa, le daban un trabajo honrado para mantener a los niños, ahora la preocupación de su tutora es que futuro les espera a los menores, porque no hay un documento que le permita quedarse con su custodia y que vengan sus familiares por ellos y les hagan daño, manifestó con pesar la mujer. (RED 113 MICHOACÁN)

Michoacán publica mecánica operativa del apoyo complementario al precio del maíz

0

Productores recibirán 950 pesos por tonelada

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Gobierno de Michoacán, dan a conocer la mecánica operativa del apoyo complementario al precio del maíz de 950 pesos por tonelada, anunciado el día 29 de octubre por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, durante La mañanera del pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada, mientras que Michoacán sumará 150 pesos. Este esquema está dirigido a productoras y productores de hasta 20 hectáreas, que representan el 98 por ciento de las unidades productivas de la entidad.

Los liderazgos locales solicitaron la publicación de las mecánicas operativas de los apoyos y la instalación de una mesa de diálogo, facilitada por el Gobierno de México con el apoyo del Gobierno estatal, para que productoras y productores negocien con los compradores las mejores condiciones posibles al momento de la cosecha y la venta.

Los requisitos para recibir este apoyo pueden consultarse en el siguiente enlace www.suri.agricultura.gob.mx:8003/tramite-linea?comp=TAXONOMIA_1376

Esta acción coordinada entre los gobiernos federal y estatal tiene como objetivo asegurar un precio competitivo en un contexto internacional adverso y maximizar el ingreso de quienes producen maíz en la región.

Colocarán en Sahuayo altar monumental a Frida Santamaría, su familia exige que su asesinato no quede impune

La joven fue asesinada a balazos por su expareja sentimental durante una fiesta, caso que hasta hoy permanece en total impunidad                                                    

A fin de impedir que el asesinato de Frida Santamaría sea sepultado por el olvido y la indiferencia institucional, su familia realizará una serie de eventos conmemorativos durante el Día de Muertos.

El padre de la joven, Eduardo Santamaría, detalló que las actividades comenzaron este 31 de octubre y se prolongarán hasta el 2 de noviembre en la Plaza Principal de Sahuayo, donde se instalará un Altar Monumental en su memoria.

El altar —creado con amor por su padre— será acompañado por presentaciones musicales, danzas y ofrendas, expresiones con las que los familiares buscan iluminar simbólicamente “el camino de las almas”.

“Invitamos a la sociedad a acudir con una vela, flor y un corazón abierto para recordar, porque mientras haya memoria, habrá justicia”, expresó Eduardo Santamaría, quien ha encabezado las exigencias para que el crimen de su hija no quede impune.

La joven fue asesinada a balazos por su expareja sentimental, Juan Pablo, durante una fiesta, caso que hasta hoy permanece en total impunidad, motivo por el cual su familia insiste en mantener viva la memoria y la exigencia de justicia.

“La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos”: CEDH

0

En el marco del Encuentro Nacional de la Conciliación y la Justicia Laboral, que culmina este 31 de octubre, se discutió la interrelación entre los derechos humanos y el acceso a la justicia laboral.

Como parte de las actividades contempladas, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Mejía, comentó el libro: «Conciliación y Justicia Laboral», que aborda las reformas constitucionales de 2017 y 2019 en la materia.

Compartió panel con Andrés Medina Guzmán, director general del Centro de Conciliación Laboral del estado, y, con Brandon Cruz Vílchiz, maestro en Derecho. Coincidieron al destacar la importancia de los nuevos mecanismos de conciliación laboral como una herramienta fundamental para la protección y promoción de los derechos laborales en el país.

Estas reformas dieron fin al modelo de Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCA), considerado por el ombudsperson como «una estructura burocrática, anquilosada, con procedimientos largos y paralizantes». En su lugar, la reforma introdujo un sistema centrado en la conciliación, facilitando así procesos más rápidos y efectivos.

“Al poner los procedimientos de conciliación laboral en el centro, hemos logrado dinamizar, acelerar y eficientar el nuevo sistema laboral,” afirmó, para luego subrayar que esta transformación ha legitimado la justicia laboral frente a la ciudadanía.

Enunció los logros alcanzados por los Centros de Conciliación Laboral (CCL) en Michoacán, con énfasis en que han contribuido al abatimiento del rezago histórico en la resolución de conflictos en esta materia.

Dijo que la participación activa de los facilitadores en este sistema es crucial, ya que deben actuar como garantes de la regularidad constitucional y de los derechos humanos laborales. Este enfoque no solo promueve un acceso más equitativo a la justicia, sino que también refuerza el compromiso de las instituciones con la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

Josué Mejía hizo hincapié en que, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, además de su labor de vigilancia y observación de posibles violaciones a los derechos humanos, tiene el propósito de convertirse en un modelo de pacificación, impulsando la justicia restaurativa a través de los avances logrados en los centros de conciliación laboral.

Antes de concluir su intervención, destacó la relevancia del libro «Conciliación y Justicia Laboral» como un recurso valioso para reflexionar sobre la dirección futura de los trabajos en el ámbito laboral, subrayando que el acceso a la justicia es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos.

Realiza CEDH concurso de altares de muertos y calaveritas literarias

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura y a la preservación de nuestras tradiciones, la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán convocó a todo el personal del organismo a participar en el Quinto Concurso de Altares de Muertos y Calaveritas Literarias.

Al dar la bienvenida, en representación del ombudsperson Josué Mejía, la secretaria ejecutiva, Maricela Núñez Alcaraz, comentó que este concurso contribuye a conservar una de las tradiciones más valiosas de la cultura mexicana y a reforzar nuestra identidad como michoacanos, además de fomentar la sensibilidad, la creatividad, el compañerismo, el trabajo en equipo y la sana competencia.

Respeto a la dignidad, a la diversidad sexual, a la discapacidad, al medio ambiente y a los animales de compañía, fueron plasmados en los altares que incluyeron los diversos elementos marcados por la tradición para recibir el espíritu de quienes en esta fecha retornan al plano terrenal, donde cada detalle es muestra de que viven en el pensamiento de sus seres queridos.

Para evaluar las obras concursantes, actuaron como jurados Tania Nava Lanthier, jefa del departamento de Seguimiento a Recomendaciones, de la Secretaría de Gobierno; Selene Alanís Sámano, Subdirectora de Consolidación Comunitaria, de la Secretaría del Bienestar; Tania Calderón González, presidenta de la Asociacón Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí, y, Juan Bosco Valle Delgado, presidente de CONVIHVE, Asociación Civil, quienes realizaron el respectivo recorrido a fin de constatar que los altares cumplieran con los requisitos y elementos marcados en la convocatoria.

Luego de la consabida deliberación se dieron a conocer los resultados, quedando de la siguiente manera.

En el caso de las calaveritas literarias, los premios correspondieron a Paulo Iván Martínez, Carlos Daniel Virrueta Arreola e Itzel González, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los galardonados en la categoría de altares fueron los equipos de la Secretaría Ejecutiva, con el primer lugar; de la Secretaría Técnica, con el segundo lugar y de la Visitaduría Regional de Morelia, en tercer lugar.

Hubo dos menciones especiales,: una para el área de Agendas y Mecanismos, que dedicó su ofrenda a las personas con discapacidad,  y otra para el departamento de Gestión de recursos, cuyo altar honró la memoria de sus familiares directos.

Como parte del Jurado, Tania Nava Lanthier, reconoció la calidad de cada uno de los altares y las calaveritas y felicitó a los ganadores, por imprimir en sus obras una buena dosis de calidad y talento.

La representante de la Sociedad Civil y miembro del Jurado, Tania Calderón González, presidenta de la Asociación Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí, dijo que este esta actividad es una gran área de oportunidad para mostrar hacia afuera del organismo la sensibilidad de quienes trabajan en el organismo, por lo que sugirió que el próximo año el Concurso de Altares y Calaveritas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán se realice en un espacio público.