spot_img
21.4 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 644

Retira CNTE de Michoacán plantón en Bucareli tras semana y media de movilización

El ala que dirige Jairo Mandujano se reunió en CDMX con autoridades de SEP y USICAMM junto a autoridades educativas estatales                                                   

Luego de casi dos semanas de estar en plantón afuera de la Secretaría de Gobernación en la calle de Bucareli en la Ciudad de México, la CNTE que dirige Jairo Mandujano Ortega, que son parte de la Sección XVIII de Michoacán, liberó en las últimas horas el lugar luego de haber tenido diálogo con el director de la USICAMM cuya ley rechazan, así como con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública para exponer la problemática del magisterio michoacano.

El dirigente reveló el documento de minuta signado por las partes que contiene los temas que fueron tratados en las diversas mesas que estuvieron llevando a cabo todos estos días, incluyendo también con congresistas de la Cámara de Diputados.

Estas declaraciones las hizo Mandujano Ortega aquí en Morelia a donde están de regreso ya los centistas habiéndose dispersado a sus regiones, e informó haber firmado esa minuta con las autoridades federales con las que tuvieron reuniones y con ello es suficiente, dijo, y por ello levantaron ayer por la noche esta jornada de movilización.

Los temas planteados en esas mesas tripartitas con autoridades tanto federales como estatales fueron la recategorización de docentes, asignación de horas adicionales, regularización de centros de trabajo, asignación de plazas, proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026 y formatos únicos de personal, ante los cuales la autoridad federal comprometió seguimiento y propuestas de solución que darán a conocer próximamente.

Se registra accidente de camioneta en la carretera Morelia-Pátzcuaro; hay dos heridos

0

Dos personas resultaron lesionadas tras el choque de una camioneta contra una roca sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, hecho en el que presuntamente estuvo involucrado un tráiler, trascendió en la cobertura de la noticia.

El percance ocurrió durante la mañana de este viernes a la altura del kilómetro 16, en el sentido de Tiripetío a la capital michoacana, justo frente a la entrada de la población La Nueva Florida.

Se apreció que la pick up perjudicada es una de color negro, con placa NF5528B, cuyo conductor padeció varias contusiones, él comentó a unos oficiales que un tractocamión se le cerró y para evitar una colisión dio un volantazo, se salió del camino y terminó estrellado contra una roca.

Unos patrulleros de la Guardia Civil localizaron el referido tráiler a una distancia de 100 metros del lugar del incidente. Los uniformados de Seguridad Vial se encargaron del peritaje respectivo para deslindar responsabilidades.

Asimismo, el dueño de la unidad siniestrada y su esposa fueron atendidos por unos paramédicos, quienes los canalizaron a un hospital para su adecuada valoración médica. En las labores de ayuda participaron policías municipales y bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán (CEPCM). (RED 113 MICHOACÁN)

BRÚJULA

PUERTO

ENTRÁNDOLE de lleno y siguiéndole la pista a los gobiernos, en cuanto al federal, pues este jueves el gobierno de México anunció una inversión de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización de seis puertos estratégicos del país y especifica que se trata de los puertos de Ensenada con 5 mil 745 mdp; Manzanillo y Nuevo Manzanillo, con 13 mil 598 mdp; Lázaro Cárdenas con 6 mil 146.24 mdp; Acapulco con 386 mdp; Veracruz con mil 800 mdp y Progreso con 5 mil 200 mdp. ¿Qué tal?

SE SUBRAYA que el Gobierno de México, realizará esa inversión a través de la Secretaría de Marina, como se informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo… “Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (…) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien añadió, entre otros puntos, que “la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos”…

POR SU PARTE, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores, mientras que el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que, en lo que se refiere al puerto de Lázaro Cárdenas, la inversión es de 6 mil 146.24 mdp…

ESTA INVERSIÓN para el puerto michoacano se utilizará para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera. ¿Quihubo?

Y POR CIERTO, siguiendo con el gobierno de la República y en el terreno económico, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios en el Museo Kaluz, de la Ciudad de México, en donde los hombres de negocios le plantearon sus necesidades en cuanto a la infraestructura para que llegue más inversión al país, así como su preocupación en el tema de seguridad…  Al término de la reunión los empresarios cerraron filas en torno a la presidenta de México y mostraron su apoyo para un trabajo y estrategia conjunta…  En la reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega; el director del Cenac, Ricardo Gringas; el presidente ejecutivo de Bimbo, Daniel Servitje. También el presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Carlos Slim Domit, así como el director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez; el director de Grupo Kaltex; Rafael kalach. De igual manera, el presidente del Consejo de Administración de Femsa, José Antonio Fernández; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Kaluz, Antonio del Valle; el presidente del Consejo de Rassini, Eugenio Madero; el presidente emérito del Comce, Valentín Diez Morodo y Claudio X González Laporte, presidente de Kimberly-Clark…

CABE SEÑALAR que Sheinbaum Pardo ya se había reunido con la cúpula empresarial, pero esta fue la primera vez como presidenta de la República…

Y, SIN DUDA, estimados lectores, que la reunión se nota provechosa y más aún ante los embates del presidente electo estadounidense, Donaldo Trump, que no quita el dedo del renglón y mantiene su amenaza de regresar a miles de migrantes al país y la aplicación de impuestos a todos los productos mexicanos hasta con ¡25%! de arancel a partir del 20 de enero en que tome posesión… Amenazas que algunos minimizan, pero que ya en buen número de analistas y especialistas financieros del país, empiezan a preocupar  por saber que el presidente electo gringo es capaz de ponerlas en práctica para presionar al país…

INCLUSO, en cuanto al tema migratorio, se empieza a discutir la posibilidad de que Trump no sólo cumpla su amenaza, sino que además vaya a querer que México reciba de regreso a migrantes de todos los países y no solo a mexicanos, lo que agravaría el problema ya que –según opinan los conocedores—lo lógico sería que el gobierno trumpista y de concretarse esa amenaza, se encargara de resolver el tema de los migrantes que no sean mexicanos y no vaya de tratar de cargar ese paquete para nuestro país…

N FIN, son tiempos de cerrar filas en torno a la Nación y ojalá que todos nos pongamos las pilas y por supuesto que aún más todos los niveles de gobierno de estados –como Michoacán— que tenemos a muchos paisanos trabajando en el otro lado, en los Estados Unidos… El tiempo sigue corriendo y ya sólo faltan mes y días para que Trump tome posesión del cargo… Sentimos que este tema, ya debería estarse analizando a fondo en la entidad, ¿o no?

Y, EN CUANTO al gobierno estatal, luego de que el Congreso del Estado aprobó la reforma constitucional en materia indígena, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que con esa reforma “se amplían, consolidan y elevan a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias”…

CABE SEÑALAR QUE, en adelante , las comunidades indígenas tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio; se constitucionaliza el derecho de autogobierno y acceso al presupuesto directo, así como el de seguridad comunal…

Y ES QUE, les comento, que este jueves, con 34 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, el Pleno de la 76 Legislatura del Congreso, aprobó el decreto por el que se reforman los artículos: 3, 36, 62, 113, 117, 123, 133, 164, y se adicionan párrafos a los artículos: 13, 36, 104, 112, 114, 123, 124, 134, 136, todos de la Constitución Política del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De Ocampo, en materia de Pueblos Indígenas y Afromexicanos… “Con ello se identifica la composición pluricultural del Estado y en consecuencia, la demodiversidad materializada en los diferentes sistemas, principios, normas, instituciones, prácticas democráticas y de gobierno de los pueblos y de las comunidades indígenas del Estado; así como se reconoce el autogobierno”, analizaron los diputados y diputadas, tras sostener que “de esta forma el Estado reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio; también enuncia que, derivado del autogobierno, se dará la administración directa del presupuesto y el ejercicio de funciones de gobierno por parte de comunidades indígenas con carácter de tenencias y encargaturas del orden independientes”, se especifica…

DE IGUAL MANERA, se reconoce al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, así como aquellos que logren dicha categoría, a los Concejos Comunales, a los Concejos de Autogobierno y a la Coordinación Comunal como expresiones de Gobierno Comunal y autoridades representativas investidas de personalidad jurídica y patrimonio propio; y se reconoce las faenas y servicios comunales como una institución…

Y DE ACUERDO a la determinación del Congreso, “el presupuesto anual del Gobierno del Estado relativo a programas establecidos de infraestructura social, educativa e hídrica deberá contemplar recursos para ser administrados por las comunidades indígenas de autogobierno y presupuesto directo; así como deberá de contemplar dentro de los programas de seguridad pública estatal un rubro en seguridad pública para garantizar sus prácticas de seguridad comunal”

POR CIERTO que dentro de los posicionamientos de diputadas y diputados, la presidenta de la Junta Coordinación Política (JUCOPO) y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, diputada Fabiola Alanís Sámano, consideró  que esta reforma “garantiza la preservación de nuestras raíces, reconoce la autogestión de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas y salda una deuda histórica con un sector que durante décadas fue invisibilizado por gobiernos ajenos a sus intereses y necesidades”…

DETALLÓ QUE con esta reforma –promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla– “hoy saldamos una deuda histórica los pueblos originarios de Michoacán al impulsar una reforma histórica que promueve la autonomía indígena y marca un precedente a nivel nacional para trabajar en la preservación de nuestras raíces”, subrayó y enfatizó finalmente que el Grupo Parlamentario de Morena “será un defensor permanente de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, en el proceso de transformación que vive el estado y el país” y que todos los sectores que durante décadas fueron ignorados y relegados, “tendrán voz y voto en el ejercicio pleno de sus derechos”…

Y EN CUANTO al gobierno municipal, en lo que se refiere a Morelia, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar “con un ofrecimiento franco a las comunidades rurales de trabajar juntos”, dio la bienvenida a la fórmula ganadora de las elecciones por usos y costumbres de Chiquimitío, la cual está conformada por David Ruiz Salgado y Ma. Concepción Cedeño Salgado, como titular y suplente, respectivamente… En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la toma de protesta de las autoridades auxiliares presentes de la tenencia de Chiquimitío, a quienes el Alcalde ofreció “trabajar conjuntamente a favor del desarrollo de la comunidad”. Órale pues

Y POR CIERTO, como ustedes saben, el alcalde moreliano suena y fuerte para la gubernatura del 2027 y bueno, pues también le dan a llenar sus contrincantes y en ese sentido, esté miércoles señaló categórico Martínez Alcázar que “Morena intenta polemizar con la seguridad de la capital, cuando en Michoacán se percibe un Estado fallido en este tema y tiene un desastre de inseguridad en la entidad”…

BRUJULAENTREVISTADO por los colegas –que a diario cubren la fuente del gobierno municipal–, respecto a las declaraciones recientes del dirigente de morenista, el alcalde señaló que el líder guinda “intenta posicionarse y atraer los micrófonos y cámaras haciendo señalamientos en contra del municipio, cuando la realidad del estado está rebasada” y abundó que Morena quiere atacarlo “con cuestiones de inseguridad, mientras en Michoacán se registran hechos violentos que son noticia internacional”… Y entre otros puntos, sobre las acusaciones de falta de transparencia, Poncho Martínez cuestionó «¿de qué habla morena?, si ellos están desapareciendo los órganos de transparencia. Morena, no es transparente”, dijo y recalcó que “Morelia es de las pocas ciudades en el país que cumplen al 100% sus obligaciones de rendición de cuentas”. ¿Qué tal?… Sin duda, el 2027 está cada vez más a la vista, ¿o no?

Y YA METIDOS en la polaca que tanto les repapalotea, pues el domingo próximo se disiparán dudas en Irimbo y veremos ya, que partidos siguen en la credibilidad de la población, ya que sin duda que Irimbo, aunque en pequeña dosis, será una muestra de lo que esperan los partidos participantes para el 2027 y ni modo que sea truco

POR EL MOMENTO, déjenme comentarles que a tres días de las elecciones, el resultado se prevé con cierre de película, ya que según nos reportan nuestras antenas, está muy competida la elección y el triunfo tanto se lo pueden llevar Susy Ruiz, del PRD como Fernando Palomino de la alianza PRI-PAN, que van luchando palmo a palmo, aunque no se puede dejar de lado que Norma Santillán, de Morena, tan sólo por la marca del partido, puede dar la sorpresa. Óoooorale… En fin, que habrá que estar atentos a los resultados

Y EN CUANTO al MC, déjenme les comento que Jorge Álvarez Máynez, el excandidato presidencial, fue electo dirigente nacional del partido naranja y releva a Dante Delgado, en tanto que el propio Maynez designó al diputado michoacano, Víctor Manríquez González, como Coordinador Nacional de la 5ta Circunscripción de MC… Por lo tanto, como el legislador Víctor era uno de los más perfilados al liderazgo estatal –que debería renovarse al inicio del 2025–, el actual dirigente michoacano de los naranjas, Toño Carreño, continuará firme al frente del partido. Óoooorale… Pero luego les seguimos con más. Calma y nos amanecemos…

Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

En 2023, Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global registró un monto de 3 billones 410 mil 566 mdp

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el contenido nacional de la manufactura global mediante la actualización de los resultados preliminares de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) 2023.

El VAEMG es el valor que la economía nacional añade a los productos de exportación que forman parte de un proceso de producción global. También representa el valor del contenido nacional que las manufacturas exportan en las cadenas globales de valor.

Principales resultados

En 2023, la producción manufacturera global registró un monto de 8 millones 002 mil 455 millones de pesos a valores básicos -precios de los bienes o servicios valorados en el establecimiento productor; se excluyen los gastos de transporte y los impuestos netos a los productos, como el Impuesto al Valor Agregado-.

El VAEMG, por su parte, registró un monto de 3 billones 410 mil 566 millones de pesos corrientes. El monto del VAEMG 2023 (junto con márgenes de comercio y transporte) significó 17.0 % del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto y 42.6 % del valor de la producción total de la industria manufacturera.

De 2013 a 2023, el VAEMG representó, en promedio, 14.3 % de la producción manufacturera total. Este pasó de 12.5 %, en 2013, a 17.0 %, en 2023. Al compararlo con el valor de la producción manufacturera global, el VAEMG aportó, en promedio, 40.8 %.

VAEMG 2023 por actividad económica

En 2023, de las ramas de la industria manufacturera que participaron en las cadenas globales de valor, destacó la de fabricación de automóviles y camiones. Esta contribuyó con 27.9 % del VAEMG total. La fabricación de equipos y otros accesorios eléctricos lo hizo con 1.5 por ciento. En conjunto, las 10 ramas de actividad aportaron 67.6 % del VAEMG durante 2023.

Consumo intermedio de origen nacional en la manufactura global

El valor del consumo intermedio de bienes y servicios de origen nacional es un componente fundamental de los procesos de la producción manufacturera global. Lo anterior, porque vincula la cadena global con la producción local. En 2023, el consumo intermedio de estos bienes y servicios ascendió a un billón 150 mil 258 millones de pesos a valores comprador. Este monto equivalió a 14.4 % de la producción manufacturera global y a 33.7 % del VAEMG, a esa misma valoración. En comparación con 2022, se registró un aumento nominal de 134 941 millones de pesos.

Puestos de trabajo de la manufactura global

En 2023, las actividades manufactureras involucradas en cadenas globales de valor generaron 30.6 % de los puestos de trabajo que reportó la industria manufacturera en su conjunto. En suma, alcanzaron 2 billones 400 mil 175 millones de puestos remunerados. Este nivel fue 1.6 % mayor en comparación con 2022.

Por rama de actividad manufacturera, fabricación de partes para vehículos automotores contribuyó con 19.6 % de los puestos de trabajo totales de las actividades manufactureras globales; fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, y artículos oftálmicos lo hizo con 7.3 %; fabricación de componentes electrónicos, con 6.7 %; fabricación de computadoras y equipo periférico, con 6.0 %; fabricación de equipo de audio y de video, con 5.5 %; fabricación de autos y camiones, con 4.5 %; otras industrias manufactureras, así como fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica contribuyeron con 3.4 % cada una; fabricación de equipo de comunicación, con 3.1 %, y la fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos, con 2.8 por ciento. En conjunto, estas actividades concentraron 62.3 % del empleo en las manufacturas globales en 2023.

Los resultados del VAEMG 2023 preliminar pueden consultarse en:

https://www.inegi.org.mx/programas/pibval/2018/

Últimos días de la condonación del 100 % en multas y recargos en adeudos vehiculares: Navarro García

0

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), reconoce el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo de la ciudadanía en aprovechar la condonación del 100 por ciento en multas y recargos en adeudos vehiculares, promoción que concluirá el viernes 13 de diciembre y que ha significado, desde su implementación el pasado 15 de noviembre, más de 100 mil trámites e ingresos estatales superiores a 200 millones de pesos.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien argumentó que la población confía en las políticas y en las acciones de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, lo cual se traduce en mayor cumplimiento en el pago de los derechos estatales y en ponerse al corriente en temas vehiculares, recursos que se destinan a mayor número de obras de infraestructura y servicios a favor de las familias michoacanas.

Exhortó a las personas con adeudos vehiculares, como refrendos, renovación de licencias de conducir vencidas y otros rubros, a ponerse al corriente. «En el caso de refrendos, la gente puede realizar sus operaciones en línea, acción que es de fácil acceso, segura y transparente», explicó.

Navarro García mencionó que la ciudadanía podrá acudir, igualmente, a las ventanillas que la Secretaría de Finanzas y Administración tiene en toda la geografía michoacana, donde recibirá la atención que requiera con el objetivo de regularizar su situación en cuanto a trámites vehiculares.

Aprueba IEM convocatorias para renovar Concejos Indígenas

Jesús Díaz Tsirio y San Ángel Zurumucapio renovarán sus concejos comunales bajo usos y costumbres                                                                                                

En la sesión del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se aprobaron acuerdos orientados al fortalecimiento de la participación democrática en comunidades indígenas. Además, se presentó el informe sobre las quejas relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante la sesión, se aproaron las convocatorias para la renovación de los Concejos Comunales de Jesús Díaz Tsirio, en el municipio de Los Reyes, y San Ángel Zurumucapio, en Ziracuaretiro. Ambos procesos respetarán los usos y costumbres de las comunidades indígenas, promoviendo la participación equitativa y la inclusión de mujeres y hombres como representantes.

Las asambleas se llevarán a cabo los días 14 y 15 de diciembre, con apoyo del IEM para garantizar condiciones de transparencia y seguridad

El Consejero Juan Adolfo Montiel, Presidente de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del IEM (CEAPI), presentó los proyectos y detalló la metodología que se implementará para el desarrollo de las consultas en las comunidades. Durante su intervención, destacó la importancia de respetar los usos y costumbres de los pueblos indígenas, promoviendo la participación activa de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones.

Presentan informe sobre sobre violencia política contra las mujeres en razón de género

En otro punto del orden del día, se presentó el informe sobre los expedientes relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género. Con corte al 29 de noviembre de 2024, el IEM ha recibido 25 quejas, de las cuales 12 han sido resueltas y el resto se encuentra en proceso de análisis y resolución.

Durante la sesión, la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel asumió la presidencia en cumplimiento de lo establecido en el artículo 17, inciso I, del Reglamento de Sesiones del Consejo General del IEM debido a que el Consejero Presidente se encontraba atendiendo responsabilidades inherentes a su cargo.

Asume Contralora del IEM, Rosario Flores Muñoz Presidencia de la ANCCIEM

En el marco del Foro Nacional para el Fortalecimiento del Control Interno en Instituciones Electorales, realizado los días 28 y 29 de noviembre en Chihuahua, la Dra. Rosario Flores Muñoz, Contralora del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), asumió la Presidencia de la Asociación Nacional de Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM).

El foro reunió a titulares representantes de los Órganos Internos de Control (OIC) de organismos electorales de todo el país, quienes compartieron experiencias y participaron en talleres enfocados en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión de riesgos institucionales, con el objetivo de consolidar estrategias efectivas en el combate a la corrupción.

En su mensaje de toma de protesta, la Dra. Flores Muñoz agradeció la confianza depositada en su liderazgo y destacó el papel fundamental de las Contralorías como garantes de la administración eficiente y transparente de los recursos públicos. Señaló que la colaboración entre los OPLEs es clave para fortalecer la confianza ciudadana y consolidar instituciones democráticas más sólidas.

“Nuestra responsabilidad como Contralorías es ser el puente entre las instituciones y la sociedad, asegurando que cada peso destinado a nuestras funciones sea utilizado con eficiencia, economía y austeridad, siempre en beneficio del interés colectivo”, expresó.

Además, la Contralora del IEM anunció el inicio de actividades formativas con un Taller para la Elaboración del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA) que se impartirá en enero de 2025, marcando el compromiso del nuevo Consejo Directivo de ANCCIEM con la capacitación continua y el fortalecimiento institucional.

Con su participación en este importante evento, el Órgano Interno de Control del IEM reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la consolidación de una ética institucional que fortalezca los principios democráticos y el servicio a la ciudadanía.

Mesa directiva de ANCCIEM

La nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera:

  • Vicepresidencia: Mtro. Raúl Robles Caballero (OIC Tamaulipas)
  • Secretaría: Mtro. Eduardo González Pacheco (OIC Nayarit)
  • Tesorería: Mtra. Evelyn Nava (OIC Zacatecas)
  • Comisaría: Mtra. Carmen Lorena Torres Orozco (OIC Chihuahua)

Persona muere atropellada sobre la Morelia-Pátzcuaro

0

Una persona quedó destrozada tras ser arrollada por varios vehículos sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, informaron autoridades policiales y de rescate.

El accidente se registró durante la mañana de este viernes en las cercanías de la población de Noriega, municipio de Morelia. Unos automovilistas reportaron la situación al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron unos patrulleros municipales, quienes abanderaron el incidente y alertaron a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, así como su media filiación, pues quedó desmembrada, según las fuentes.

Elementos de la Unidad de Atención Inmediata se encargaron de las investigaciones correspondientes y trasladaron los restos humanos a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor. (RED 113 MICHOACÁN)

Reconocen labor de los químicos a favor de la salud de michoacanos

0

Conmemoran el Día del Químico y destacó un año de logros de la Red Estatal de Laboratorios de Salud Pública, en beneficio de la salud pública del estado.

Durante este periodo los laboratorios de la red realizaron 6 millones 074 mil estudios, fortaleciendo los programas de salud en diversas unidades y garantizando el acceso a servicios de salud esenciales y de calidad para toda la población michoacana.

Como parte de los programas estatales enfocados en la salud de la mujer, en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se realizaron 15 mil 900 estudios de detección del virus del papiloma de alto riesgo y 18 mil 100 pruebas de citología cérvico vaginal, contribuyendo a la prevención y control de esta enfermedad.

Con el objetivo de salvaguardar la salud de la población y prevenir riesgos sanitarios, se llevaron a cabo 17 mil 700 estudios en una amplia variedad de muestras, incluyendo alimentos, agua para consumo humano, agua de mar, fuentes recreativas, alfarería, juguetes y muestras ambientales. Estos análisis permiten identificar y controlar posibles fuentes de contaminación, garantizando la seguridad de los michoacanos.

Se realizaron 47 mil 500 estudios relacionados con enfermedades como influenza, dengue, zika, VIH, sífilis, hepatitis, tuberculosis y muchas otras. Estos datos son esenciales para la toma de decisiones informadas en materia de salud pública y permiten implementar medidas preventivas oportunas.

Concurso artesanal en Tianguis de Occidente repartirá 720 mil pesos en 109 premios para mil participantes

0

Zamora, Mich.- Hasta mil personas artesanas se espera que participen en el primer Concurso Estatal de Artesanías de Occidente, que tendrá como sede la Casona Pardo, en el municipio Zamora, y donde las piezas estarán en venta y exposición del 14 al 20 de diciembre.

La bolsa en premios para esta primera edición es de 720 mil pesos que se repartirá en 109 ganadoras y ganadores, quienes recibirán su diploma y reconocimiento económico el domingo 15 de diciembre, a las 12:00 horas en la plaza principal de Zamora, donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

En este certamen se entregarán los galardones Zamora a la mejor pieza de todo el concurso, y el de Occidente para la mejor obra de esta región, así como dos premios especiales: Nuevo Diseño y Rescate de Técnica Artesanal.

Hasta el momento se han registrado 128 piezas en las diferentes ramas participantes, y para los días 9 y 10 de diciembre, en Casona Pardo, se llevará a cabo la inscripción de más piezas, de 10:00 a 17:00 horas.

Las ramas que participan son: alfarería (alisada, bruñida, policromada, vidriada, alta temperatura, al negativo, escultura), cobre, madera tallada, muebles, máscaras, pasta de caña, maque, laca perfilada en oro, guitarras, instrumentos de cuerda, varios (papel picado, talabartería, vidrio, soplado, herrería, joyería en barro y molenderas).

También las ramas de fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumaria, cerería, cantería y lapidaría, muebles de fibras vegetales, textiles (con tinte natural, de algodón bordados, de algodón deshilados, de patakua, lana en telar de cintura, lana en telar de pedal, fajas de algodón y fajas de lana).

Garantizado al 100% pagos decembrinos a trabajadores de subsistemas educativos este mes: Luis Navarro

0

Así lo expuso ante las recientes movilizaciones de trabajadores de subsistemas de media y media superior en reclamo de cumplimiento                                                 

Ante las recientes movilizaciones y manifestaciones de trabajadores de subsistemas de educación media y media superior en reclamo de sus pagos pendientes aún por cubrir, Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración, garantizó el pago de todas las prestaciones laborales para este Diciembre. Al respecto el funcionario reveló que hay instituciones, colegios y sistemas con presupuesto compartido estatal y federal por lo que algunas de las prestaciones registran retrasos pero serán pagadas antes de que concluya el año.

Con los subsistemas «de repente traemos ahí algún desfase ya que luego llegan compensaciones desde el Gobierno Federal y no lo tenemos como que disponible de inmediato» en las arcas estatales, y eso deriva en dilación. Más insistió en que los compromisos de pago que se tengan con cualquiera de los trabajadores de los subsistemas para este año serán cubiertos este mes al cien por ciento,  y pidió «que sean pacientes» porque si bien no pudieron pagarseles en Noviembre se podrá ya cubrirlos este mes, repuso Navarro García.

El funcionario sostuvo en entrevista que el problema es que la mayoría de estos subsistemas tanto de educación media superior como superior llevan un presupuesto compartido entre estado y Federación, que contemplan una serie de bonos, prestaciones, y compensaciones en las que gobierno michoacano también debe de poner su aportación para poder ser cubiertas en punto.

Señaló el titular de SeFinanzas que algunos subsistemas como el Colegio de Bachilleres tienen en exceso prestaciones, bonos y compensaciones que es imposible que gobierno estatal pueda cubrirlas, porque aparte no están reconocidas en su contrato colectivo de trabajo.

En este particular caso del Cobaem dijo que al parecer están en negociaciones los directivos con el sindicato mayoritario de trabajadores, de modo que la Secretaría de Finanzas está a la espera de lo que resulte de éstas, y una vez que concluyan podrán sentarse las partes  para ver si la dependencia estatal dispone del recurso para poder cubrir todo ello. Este sindicato mayoritario alcanzó las 32 prestaciones no reconocidas por el Gobierno de México, lo que a inicios de esta administración generó un déficit de 547 millones de pesos.