spot_img
23.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 648

En 2023, instituciones de la Administración Pública Federal y estatales ejercieron un presupuesto de 7 billones 065 mil 689.4 mdp

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal y del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGF-E) 2024. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la Administración Pública Federal (APF) y las Administraciones Públicas de cada entidad federativa (APE).

En específico, se centran en los temas de Estructura organizacional, recursos y ejercicio de funciones específicas; Trámites y servicios; Programas sociales; Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; Control interno y anticorrupción; Participación ciudadana; Contrataciones públicas; Servicios postpenales y servicios para adolescentes egresados y/o en tratamiento externo; Libertad condicionada; Tránsito y vialidad; Alojamientos de asistencia social; Protección civil; Servicios periciales y/o servicio médico forense; Defensoría pública; Medio ambiente, así como Catastro, registro y territorio.

Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

Estructura organizacional y recursos

Al cierre de 2023, se reportaron un millón 620 mil 828 personas servidoras públicas adscritas a las instituciones de la APF: 51.0 % correspondió a mujeres y 49.0 %, a hombres. Al comparar con 2022, la cantidad de personal aumentó 2.9 % en 2023.

En el mismo periodo, a nivel nacional se reportaron 2 millones 405 mil 272 personas servidoras públicas adscritas a las APE. Del total, 56.3 % correspondió a mujeres y 43.7 %, a hombres. Al comparar con 2022, hubo una disminución de 3.7 % en 2023.

Durante 2023, la APF ejerció un presupuesto de 4 billones 665 mil 117 millones 622 mil 781 pesos, mientras que las APE ejercieron uno de 2 billones 400 mil 571 millones 813 mil 537 pesos. Las APE que ejercieron la mayor cantidad de presupuesto fueron estado de México, con 14.2 %, y Ciudad de México, con 8.9 %.

Contrataciones públicas

Durante 2023, se realizaron 325 mil 352 contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios con personas proveedoras y/o contratistas: 53.7 % correspondió a la APF y 46.3 %, a las APE. En contraste con 2022, la cifra total aumentó 1.6 % en 2023.

De los 325 mil 352 contratos realizados por parte de la APF y las APE en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, 84.3 % fue mediante adjudicación directa.

En materia de obra pública y servicios relacionados con la misma, se realizaron 22 mil 043 contratos. De estos, 22.1 % correspondió a la APF y 77.9 %, a las APE. Al comparar con 2022, el total aumentó 52.9 %.

Programas sociales

Durante 2023, las instituciones de la administración pública del país operaron mil 514 programas o acciones de desarrollo social (123 en la APF y mil 391 en las APE). En el ámbito estatal Jalisco, Tlaxcala y San Luis Potosí operaron la mayor cantidad, con 109, 106 y 104, respectivamente.

Tres accidentes vehiculares en Apatzingán dejan dos personas lesionadas

0

Apatzingán, Mich.- En las últimas horas, se registraron tres accidentes vehiculares en el municipio de Apatzingán, que dejaron como saldo dos personas lesionadas.

El primer accidente se produjo en la avenida 22 de Octubre, a la altura de la pollería «Ledesma», donde una motocicleta que se dio a la fuga atropelló a Rosalía O, de 55 años de edad. La víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

Posteriormente, dos motocicletas chocaron en la avenida Morelos esquina con Pedro José Bernabéu, lo que resultó en lesiones para un hombre identificado como Gabriel R, de 46 años de edad.

Finalmente, en la avenida 22 de Octubre esquina con avenida Corregidora, frente al jardín de niños Andrés Bello, un camión del transporte público urbano chocó contra un autobús de pasajeros de la línea Parhikuni. Afortunadamente, no se reportaron víctimas en este accidente, que se atribuyó a un choque por alcance.

Las autoridades locales están investigando las causas de estos sucesos y piden a los conductores que extremen las precauciones al transitar por las vías públicas para evitar tragedias. (RED 113 MICHOACÁN)

Durante 2023, Sociedades no financieras contribuyó con 45.0 % del Producto Interno Bruto

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2023, versión preliminar, año base 2018. Estas cuentas informan sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como sobre el balance de activos al inicio y al cierre del año.

Los sectores institucionales que se consideran para esta medición son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH). A los sectores no residentes en el país se les considera dentro del rubro Resto del mundo.

Contribución al Producto Interno Bruto (PIB)

En 2023, la contribución de las Sociedades no financieras al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 45.0 %, Hogares aportó 35.0 % y Gobierno general participó con 8.0 %. Entre 2020 y 2023, Sociedades no financieras, Hogares y Gobierno general contribuyeron con 45.8, 34.6 y 8.4 %, en promedio, respectivamente.

En 2023, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) alcanzó un nivel de 7.6 billones de pesos. Por sector institucional, se observó que el porcentaje más alto de gasto de inversión fija lo realizó Sociedades no financieras, con 65.2 % del total nacional. Hogares participó con 26.9 %; Gobierno general, con 6.7 %; Sociedades financieras, con 1.2 % e ISFLSH, con 0.03 por ciento.

En cuanto a la conformación del Ahorro bruto interno -conjunto de saldos de ingresos y gastos corrientes de los diferentes sectores institucionales residentes; se obtiene al restar el consumo final efectivo del ingreso disponible ajustado-, Hogares —en su calidad de prestamista neto— contribuyó, en promedio, con 10.7 % del PIB. Entre 2020 y 2023, el Ahorro bruto interno del sector Hogares descendió 4.2 puntos porcentuales.

El Ingreso nacional disponible bruto es mayor al PIB, principalmente por las transferencias corrientes entre hogares residentes y no residentes (remesas). En 2023, el Ingreso disponible bruto representó 101.0 % del PIB, mientras que el Ingreso nacional bruto fue de 97.5 por ciento. El Ingreso nacional disponible bruto se conforma de la remuneración que perciben los sectores institucionales por el excedente de operación (ganancias empresariales asociadas a su actividad), el ingreso mixto de los hogares, las rentas de la propiedad, la renta de la tierra, los impuestos sobre la producción y las importaciones netas de subsidios cobrados por el gobierno y las denominadas «otras transferencias corrientes netas recibidas del exterior».

El Ingreso nacional disponible bruto se ubicó en 32.2 billones de pesos. La asignación por sector institucional como puntos del PIB fue la siguiente: Hogares representó 75.7 %; Sociedades financieras, 8.7 %; Gobierno general, 8.5 %; Sociedades no financieras, 6.7 % e ISFLSH, 1.3 %.

En 2023, la tasa de ahorro bruto total del país a precios de mercado equivalió a 20.5 % del PIB. Esta cifra fue menor a la de 2022 en 0.7 punto porcentual. Dicho comportamiento derivó de una disminución en el ahorro externo.

Entre 2022 y 2023, el ahorro interno correspondiente a Sociedades no financieras disminuyó de 9.1 a 6.7 % respecto al PIB. El de Hogares avanzó de 6.1 a 10.1 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras disminuyó de 6.5 a 5.6 %, e ISFLSH disminuyó de 0.4 a 0.3 por ciento. Gobierno general pasó de -2.1 a -2.6 % en el periodo de estudio.

En 2023, Sociedades no financieras realizó gastos en activos no financieros equivalentes a 12.1 % del PIB. Estos gastos se financiaron parcialmente con el ahorro bruto y las transferencias netas de capital. La suma de ambos representó 7.1 % del PIB.

Para financiar el gasto en activos no financieros, el sector Sociedades no financieras utilizó recursos netos adicionales equivalentes a 4.9 % del PIB. Este porcentaje resultó de la disposición de activos financieros de 2.6 % y de la emisión de pasivos de 2.4 por ciento. Gobierno general reportó necesidades de financiamiento de 4.6 por ciento. Por su parte, Sociedades financieras —que cumple con la función de oferente de recursos para el financiamiento de la actividad productiva— proporcionó recursos netos equivalentes a 5.3 %; Hogares, a 3.6 % e ISFLSH reportó préstamos netos de 0.2 % del PIB.

En 2023, la inversión del país representó 20.5 % del PIB. La inversión se financió con el Ahorro bruto interno, con una tasa que se ubicó en 20.1 % del PIB. De este porcentaje, 10.1 % correspondió a Hogares, 5.6 % a Sociedades financieras, 6.7 % a Sociedades no financieras, 0.3 % a ISFLSH y Gobierno general registró un desahorro de 2.6 por ciento. Por su parte, hubo un ahorro del Resto del mundo de 0.4 por ciento.

Al inicio de 2023, el valor neto de los activos en posesión de los distintos sectores fue de 237.4 billones de pesos. Al finalizar el año, el balance de cierre registró un valor de 234.4 billones de pesos. Este valor equivalió a siete veces el PIB (esto es, 735.8 % respecto a esta variable) y mostró un decremento de 9 puntos porcentuales (con relación al PIB) en comparación con lo observado a principio del año.

Las CSI pueden consultarse en la página del Instituto:

https://www.inegi.org.mx/temas/si/

https://www.inegi.org.mx/programas/si/2018/

Rechaza PRI desaparición de organismos autónomos: Adriana Campos

0

Representaban contrapesos democráticos y es un riesgo trasladar sus funciones a la administración federal, afirma la diputada priista                                                  

La desaparición de los organismos autónomos no es el fin de los privilegios, sino el inicio de un esquema en donde el gobierno se regulará solo, y representa una amenaza a los derechos de los ciudadanos, subrayó la diputada Adriana Campos Huirache.

Por tal motivo, resaltó que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional votó en contra de la reforma constitucional, en la LXXVI Legislatura Local, tras resaltar que los organismos autónomos que se desaparecen representaban contrapesos democráticos y es un riesgo trasladar sus funciones a la administración federal.

Calificó como grave eliminar los organismos autónomos, ya que es evidente que representa un retroceso para la democracia, además de que debilita la transparencia, la rendición de cuentas, se atenta en contra de los derechos de la sociedad.

La desaparición de estos organismos es un grave retroceso y se atenta en contra de los derechos fundamentales, sostuvo la diputada del tricolor Adriana Campos, quien afirmó que el dictamen que se discutió en el Pleno de LXXVI Legislatura Local careció de exhaustividad, ya que no ofreció una reflexión propia, sino se limita a apoyar sin mayor modificación lo que se les envía desde el centro, como si fuera el Congreso un poder de trámite.

“Esta atropellada discusión busca que el Congreso sea la caja de resonancia del grupo en el poder, lo que a nuestro juicio constituye una renuncia al federalismo y una capitulación al mandato popular recibido”, dijo.

Advirtió “la historia nos recordará que a la par de la extinción de estos organismos que desaparecen, se están suprimiendo los derechos de los ciudadanos, que somos nosotros mismos y se atenta contra luchas históricas”.

Cuatro hombres y una mujer disputan dirigencia del SPUM

Dos planillas se asumen no afines a rectora o ex funcionarios universitarios; todas coinciden en reactivar vida sindical, defender derechos laborales y CCT de profesores

Las cinco planillas que se registraron para contender por el relevo de la dirigencia del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, tras ser avaladas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, han iniciado en los últimos días su campaña proselitista entre el profesorado nicolaita y de manera interna para intentar ganar su voto en busca de suceder al actual Comité Ejecutivo sindical.

Jorge Arturo Arana Sandoval, uno de los aspirantes a suceder al actual líder Jorge Luis Ávila Rojas, precisó que si bien los objetivos comunes de las planillas que este año contienden por la dirigencia spumista son la reactivación de la vida sindical, la defensa de los derechos laborales y el contrato colectivo de trabajo de los profesores, como la revisión de las condiciones financieras del gremio, la planilla Guinda que él encabeza es la que ofrece una opción «real», pues según dijo, no tiene compromiso alguno con exfuncionarios universitarios.

Esta planilla ha propuesto trabajar con los valores de transparencia, claridad y compromiso, y su lema es «planilla construyendo el futuro con transparencia y verdad». Dicen que el SPUM requiere una renovación auténtica, significativa e inmediata reactivación de la vida sindical.

Por su parte la planilla Oro que encabeza el candidato Manuel Calderón Ramírez propone «sacar» al SPUM de la crisis en la que se encuentra el gremio, hoy dividido, mantener el sindicato de puertas abiertas y defender los derechos laborales ante el albazo de la nueva reforma. Se asumen como la única planilla con independencia de autoridades universitarias.

A su vez la planilla Plata denominada «planilla de unidad», presuntamente afines a la rectora Yarabí Ávila González y que encabeza Ramiro Silva Orozco, han hecho un llamado de unidad a todos los profesores sindicalizados de la Casa de Hidalgo. Proponen construir un sindicato que verdaderamente represente y proteja los intereses de cada afiliado.

También está la planilla Verde encabezada por una mujer en la persona de Claudia Minerva Aguilar Ayala,  y denominada «planilla del cambio» que enarbola la defensa del contrato colectivo de trabajo de los profesores spumistas. Y a diferencia de otras planillas, según quien la encabeza, no están «al servicio de la rectora» así lo dijo textualmente Aguilar Ayala. La apuesta de este grupo es por una campaña limpia y honesta enfocada en resolver problemas clave como adeudos pendientes de Rectoría con familiares de profesores fallecidos en la pandemia.

Llamó a todos los académicos a participar en este proceso de elección interna y propone también unidad y respeto mutuo.

Finalmente la planilla Naranja, única que no se ha presentado ante los medios de información, y cuyo candidato es José Manuel Fabián Regalado propone fortalecer la representación y defensa sindical con transparencia y rendición de cuentas, así como luchar por la certeza laboral, la confianza y la transparencia, pugnar por la regulación permanente de plazas definitivas para los maestros universitarios, el fortalecimiento e inclusión activa de los jubilados, y restablecer la lucha y defensa de los derechos vigentes.

El próximo 13 de Diciembre en cuatro sedes universitarias habilitadas para recibir el voto de los profesores nicolaitas tendrá lugar la jornada de elección de nuevo dirigente del SPUM. Los lugares serán el Gimnasio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria y la Facultad de Odontología aquí en Morelia, el campus Uruapan de la UMSNH en esa ciudad, y la Facultad de Agrobiología en Apatzingán, en una jornada desde las 8:00 horas de la mañana hasta las 16 horas.

Las planillas están en campaña hasta el 11 de Diciembre en que termina este periodo para pasar un día de veda que es el 12 de Diciembre, y aun día después la jornada de votación que estará a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral como todo el proceso desde la convocatoria, así como el personal de esta dependencia federal se encargará del escrutinio de la votación y de dar a conocer esa misma tarde a la planilla ganadora que ocupará la dirigencia y sus 12 carteras, así quienes integrarán las tres comisiones autónomas del SPUM.

Se requiere de la mitad más uno del total de los spumistas enlistados en el sindicato, es decir, cerca de 3 m8l 700 votantes para hacer el quorum legal y que sea válida esta elección.

Reconocen Unesco e Italia labor de cocineras tradicionales de Michoacán

0

Calabria, Italia.- La Unesco y autoridades de Calabria, Italia reconocieron la labor de preservación de la gastronomía que han hecho las cocineras tradicionales de Michoacán.

Acompañadas por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, se reconocieron los casos de éxito frente a las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo, Blanca Delia Villagómez y Victoria González, así como las cocineras tradicionales Luz Soto Bravo y Yunuén Velázquez.

“En este encuentro hablamos de los casos de éxito de Michoacán como un ejemplo nacional en la forma de salvaguardar los sabores y saberes del estado a través de los Encuentros de Cocineras Tradicionales, pero también de las capacitaciones para el manejo higiénico de los alimentos, costeo de sus productos y la forma de generar mejor atención al turista y visitante”, señaló Monroy García.

De igual forma, se habló ante autoridades de Europa sobre la iniciativa para beneficio de las herederas de los sabores y saberes, al registrar la marca de Cocineras Tradicionales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Esto ha generado una protección que evita que cualquier cadena o institución certifique cocineras sin que tengan todos los requisitos que marca la Unesco y que fueron los que le dieron validez al nombramiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, puntualizó.

Asistieron a este encuentro Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; el ministerio de Cultura de Italia; personal de la Unesco; Patricia Nardi, gestora de Patrimonio Cultural; entre otras personalidades, y público en general.

En noviembre, confianza empresarial de industrias manufactureras disminuyó 0.1 puntos

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En noviembre de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras disminuyó 0.1 puntos con cifras desestacionalizadas. Con cifras originales, el ICE de Comercio cayó 0.5 puntos y el de Servicios privados no financieros, 0.6 puntos. El de Construcción aumentó 0.2 puntos.

En el penúltimo mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras descendió 2.1 puntos con datos desestacionalizados. El de Construcción bajó 2.6 puntos; el de Comercio, 4.5 puntos y el de Servicios privados no financieros, 6.2 puntos, con datos originales.

Con cifras originales, el IGOEC —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— se estableció en 51.5 puntos en noviembre de este año: decreció 4.6 puntos en relación con el mismo mes de 2023.

BRÚJULA

PANORAMAS

PONCHE: ¡Aaahh!, que rico sabe el ponchecito que preparó mi tía Coty este jueves por la media tarde-noche que le quedó riquísimo y más con el friecito que ya empieza a calar cada vez más en Morelia… Desde que entramos a la sala, ya nos llegaba el sabrosísimo e incomparable olorcito que hasta a mi perro El Cachuchas se le hacía agua el hocico del antojo y pues yo no cantaba mal las rancheras nomás del aroma de la canela, el piloncillo, la caña, la manzana, el tejocote, guayabas, Jamaica, tamarindo y hasta ciruela pasa. Mmmmm, ¡exquisito!. “Pero si no me ayudan a lavar los trastes, no les doy ni un jarrito”, que nos advierte la ñora, quien por cierto ya tenía una copa de brandy pa echarle su alipús al ponchecito estilo mexicano que parece elixir de los DiosesPos salud por Tlaloc, Curicaveri y anexas de Dioses de nuestros antepasados, porque con esta bebida se transporta uno casi al cielo y más cuando se sostiene el jarrito con la frías palmas de las manos, que poco a poco se van calentando… Noooombre, ¡Viva México! y nuestro arte culinario, la neta

“OJALÁ QUE mi comadre Pachita tenga pa hacer su ponchecito en el otro lado, en Estados Unidos. Me acuerdo que en cada temporada de posadas y Navidad, ella nos invitaba a todas las amigas y nos daba ponche, champurrado y churros. Espero en Dios que le vaya bien con lo que se viene y las amenazas contra nuestros paisanos migrantes por parte del uchepo del presidente gringo, Donald Trump”, nos dice la tía con algo de tristeza mientras mi perro se pone a ladrar y a gruñir como loco cuando oye mencionar al Trump… Con decirles que cuando lo ve en la tele, hasta quiere morder la pantalla…

Y ES QUE las amenazas del presidente electo estadounidense han calado entre la gente que tiene raza o amigos en el otro lado –como casi todos los tenemos– y más que anunció que al tomar protesta de su mandato el 20 de enero del 2025, retachará a diestra y siniestra a nuestros paisanos migrantes¡Se pasa de lanza! el próximo mandatario gringo quien además, anunció que cobrará el ¡25 por ciento! de impuesto a los productos mexicanos y puros posicionamientos en contra de nuestro país, aún y cuando la economía estadounidense ha crecido gracias a los migrantes y significativamente con el apoyo de nuestros paisanos…

ASI LAS COSAS, definitivamente que sus declaraciones encontradas, causan incertidumbre en un país como México, ya que EU es nuestro principal socio comercial y con una dependencia notoria –de ambos lados—que definitivamente repercute en el futuro de nuestros hermanos y hermanas que se encuentran trabajando allá… Y, POR SI fuera poco, el flujo migrante ya no es sólo una situación del vecino país del norte, sino que también en México seguramente tendrá repercusiones ante los miles de personas que siguen llegando de países de América Central, del Sur, del Caribe y hasta de ¡Asia y África!

POR EJEMPLO, en Morelia, ya son cada vez más los extranjeros que se encuentran en cruceros pidiendo apoyo y tenemos entendido que lo mismo viene sucediendo en el interior del estado… ANTE esto, ¡ya urge! que los diferentes gobiernos y el Congreso del Estado empiecen a tomar en cuenta, primero, que Trump –así como es— puede cumplir  sus amenazas  basado en las promesas que hizo en su campaña en contra de migrantes y el problema sería doble para nuestro país y nuestro estado, ya que no sólo tendrán que regresarse de manera forzada un buen número de nuestros paisanos, sino que tendríamos también en frente el fuerte flujo de migrantes de otros países en nuestros estado. ¿De qué vivirán todos ellos?, esa es la gran pregunta ante la amenaza del presidente gringo que definitivamente sigue latente, en el aire, a sólo a ¡mes y medio! de tomar posesión, mientras que aquí, muchos parecen no tomarlo en cuenta. Ándenles pues

Y DESAFORTUNAMENTE las señales son cada vez más peligrosas para los nuestros ya que en medios de comunicación del país y de EU, se viene informando que en el condado de Starr, las autoridades texanas “ya tienen listo un terreno para que el próximo gobierno de Donald Trump construya una mega cárcel para migrantes”, lo que es bien visto por las próximas autoridades de la zona, pues “consideran que este pondría a uno de los condados más pobres del país en el mapa e impactaría positivamente en su economía”…

INCLUSO funcionarios del gobierno de Texas y miembros del partido republicano cercanos a Donaldo Trump, visitarán el terreno que la Comisaría de Tierras ofreció para la construcción de un centro de detención migratorio, que está ubicado “en un poblado llamado La Casita –en el condado de Starr–, y que es un rancho gigante de alrededor de 5.6 kilómetros cuadrados y se encuentra pegado al Río Bravo”. ¿Quihubo?. Y como estas medidas, ya empiezan a surgir varias más. Aguas, ¿ o no?

BRUJULAPERO CAMBIANDO de temas y siguiéndole la pista a los gobiernos, en cuanto al estatal, el viernes y mediante un comunicado de prensa, se informa que para el siguiente año el Gobierno de Michoacán “destinará 6 mil 004 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), 812 millones de pesos más que este 2025”…

SE SUBRAYA que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025, se trata de un incremento del 15.65 por ciento en comparación con este año para fortalecer los mecanismos de operación y el equipamiento de la dependencia. “Es decir que, de 5 mil 192 millones de pesos en 2024, el presupuesto destinado para la seguridad estatal pasaría a 6 mil 004 millones en 2025”

DE IGUAL manera, se informa que como presupuesto de apoyo a los municipios,” son mil 023 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), con el cual, el año pasado se instrumentaron acciones y programas en materia de seguridad en beneficio de 78 municipios, 24 comunidades indígenas y seis instancias estatales” y se destaca que  “el Presupuesto de Egresos 2025 asciende en total a 98 mil 935 millones de pesos, es equilibrado, justo y representa un incremento del 3.63 por ciento con relación a los 95 mil 471 millones de pesos de 2024”…

POR CIERTO que también este domingo, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, señaló que precisamente en 2025, el Gobierno de Michoacán destinará mil 603 millones de pesos al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), de los cuales 949 millones se orientarán a proyectos locales y 654 millones serán para obras de impacto regional…

EXPLICÓ que el presupuesto estatal 2025 contempla impulsar el desarrollo integral y sostenido de la entidad desde lo local y lo regional y destacó que “las administraciones municipales, en lo particular, tendrán oportunidad de presentar sus proyectos específicos, basados en el desarrollo económico y social de sus localidades, los cuales deberán fundamentarse y tener un sustento que los justifique para detonar el bienestar de las familias” por lo que sugirió a los alcaldes y a sus respectivos equipos presentar planes viables y de impacto colectivo….

Y SIGUIENDO con el tema financiero, el gobierno estatal también puntualiza que con la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) “logrará por primera vez en su historia cero déficit”, como lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

EL GOBERNADOR sostuvo que con la modificación a la ley “se alcanzará plenitud presupuestal para la Máxima Casa de Estudios y con ello se terminarán las crisis económicas que de manera recurrente se registraban” y ratificó que en 2025 el presupuesto de la UMNSH llegaría a 4 mil 406 millones de pesos, con lo cual, la Casa de Hidalgo “podrá crecer y expandirse para acercar la educación profesional a las y los michoacanos” y que  esto representa un incremento de 700 millones de pesos,  consolidando la plena autonomía… “La reforma a la universidad forma parte de una serie de iniciativas que se encuentran establecidas en el Plan Morelos, el cual permitirá avanzar a un sistema de derechos ampliados para el pueblo de Michoacán”, puntualizó…

Y YA QUE hablamos de Michoacán, nuestras Cocineras Tradicionales están dejando huella en Calabria, Italia, en donde están participando en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana…Según las crónicas, nuestras representantes “están dejando en claro que como Michoacán no hay dos” con sus platillos de ceremonias y rituales ante el público presente en Altomonte, en donde han elaborado alimentos de la cocina tradicional michoacana  y por ejemplo, la maestra cocinera tradicional Juana Bravo y su hija la cocinera tradicional Luz Soto Bravo, presentaron diversos alimentos del Día de Muertos que se elaboran en la localidad de Angahuan, y en el municipio de Uruapan, como la calabaza en tacha. ¿Quihubo?

NUESTRAS cocineras estuvieron acompañadas por el secretario de Turismo estatal Roberto Monroy García, quien, dicho sea de paso, suena para la candidatura a la alcaldía moreliana para el 2027. ¿Qué tal?… Pero bueno, regresando al tema, en ese evento, el titular de turismo recordó que esta labor de apoyo a la preservación de la cocina tradicional “continuará y se fortalecerá en 2025 con la vigésima edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales”… La promoción de la cocina tradicional y el destino de Michoacán y sus atractivos continúa en Europa hasta este marte 3 de diciembre, días en los que se destacará el porqué es “el alma de México”. Óoooorale

Y POR SUPUESTO que las carnitas de Quiroga que también están presentes en esta feria, no cantan mal las rancheras y se señala que en Calabria, acompañadas de la tortilla, el chile jalapeño y el limón, las carnitas michoacanas son un deleite al paladar de los visitantes de diferentes partes del mundo y sobre todo de Europa que han quedado maravillados “con el sabor original de la cocina y las recetas que existen en “el Alma de México”

SERGIO OLIVO, le metió toda la enjundia y su sapiencia como hacedor de carnitas quiroguense, para ganarse el gusto de los visitantes dentro del carrusel gastronómico que se realiza como parte de la programación… Por cierto, señaló que, pese a no poder llevar todos los insumos desde Michoacán para elaborarlos, logró generar el mismo sabor en el alimento que degustarían los asistentes. “Le di la misma consistencia que necesitamos para las carnitas, fue un proceso largo el conseguir la grasa de cerdo para tener el resultado que disfrutarán”, comentó Olivo, quien utilizó un cazo de más de 300 años de antigüedad que prestó una carnicería de Altomonte. ¿Qué tal?… Si les digo, que a Michoacán y a los michoacanos, nada los frena. Bien por don Sergio que pone en alto a la entidad…

Y EN EL TERRENO municipal, en lo que se refiere al gobierno de Morelia, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar –que suena y fuerte para la candidatura a la gubernatura del 2027—realizará este lunes a las 19:00 horas inaugurará la Fiesta Navideña que incluye la Pista de Hielo gratuita a un lado de la Catedral, así como el espectacular encendido de luces en calles, edificios y plazas públicas …  El alcalde Poncho Martínez y la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, “levantarán el switch que llenará de luz los espacios públicos del corazón de la capital” y se ofrece el montaje de un ‘cielo’ de ¡más de un millón 800 mil! luces sobre la avenida Madero”, así como extensiones en la Plaza de Armas, Andador Hidalgo, cerrada de San Agustín, andador Nigromante, calle Benito Juárez, plaza Benito Juárez, plaza Melchor Ocampo y el bulevar García de León, entre otras sorpresas más. ¿Qué tal?… Se pondrá bueno esta tarde-noche en la capital con la Magia de la Navidad…

Y POR CIERTO que el gobierno alfonsista y para evitar accidentes aseguró en dos operativos cerca de 100 kilos de pólvora y pirotecnia “que se vendían de manera ilegal sobre la vía pública”. El Gobierno de Morelia, hace un exhorto a la población “a no comprar ni vender pirotecnia porque ponen en peligro su vida y la de terceros, al margen de las implicaciones legales en que incurren”… Se informó que entre los productos con pólvora asegurados se encuentran “palomitas”, cohetones, bengalas y fuegos artificiales diversos que arriesgan la vida de quien los vende y los compra, así como de terceros”. Y bueno, más vale prevenir que lamentar, ¿o no?…

Y EN CUANTO a la polaca, pues ya están a la vista los comicios del próximo domingo 8 de diciembre en Irimbo para renovar el Ayuntamiento y las cartas ya están echadas. Todo hace suponer que la contienda fuerte se centra entre Fernando Palomino, arropado por el PRI y el PAN y Susy Ruiz, abanderada del PRD… Según analistas y conocedores locales, van muy parejos, aunque con una ligera ventaja del priísta, por lo que estos últimos tres días de campaña, tendrán que echar toda la carne al asador ambos contendientes… Por un lado, Memo Valencia, líder estatal del PRI, se la ha pasado los últimos días en ese municipio y esperando también la visita de su líder nacional, Alito Moreno Cárdenas, quien prometió acudir a apoyar a Palomino. Órale pues… Por su parte, el líder estatal del nuevo PRD –como se autonombran— Octavio Ocampo, ha jurado y perjurado que ese bastión es perredista y que se llevarán en triunfo. ¿Quihubo?… Lo que si es cierto, es que el partido que gane, recibirá una bocanada de oxígeno puro con miras a los comicios del 2027, ya que se podrá palpar el sentir del electorado hacia esos partidos, ¿o no?…

Y POR CIERTO, ya que hablamos del PRD, pues vayan apuntando que para la dirigencia estatal empieza a perfilarse la diputada Brissa Arroyo, entre otros nombres que ya empiezan a surgir. Órale pues…

Camioneta se sale del camino y vuelca sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos

0

Múgica, Mich.- Una camioneta se salió del camino y volcó sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, tras lo cual sus dos ocupantes resultaron con algunos golpes que no ponen en riesgo su vida.

El aparatoso accidente se registró la mañana de este lunes, frente al acceso a la población de El Ceñidor, perteneciente al municipio de Múgica, donde quedó con las llantas hacia el cielo, una camioneta Ford F150 de color negro.

Al tener conocimiento de la emergencia, hasta el sitio acudieron los paramédicos de Protección Civil Municipal de Parácuaro y policías, mismos que auxiliaron los ocupantes de dicho vehículo, identificados como Efraín A., de 40 años de edad y a Jorge Armando A., de 19 años.

Posteriormente agentes de la Guardia Nacional División Seguridad en Carreteras e Instalaciones, realizaron los correspondientes peritajes y aseguraron la unidad siniestrada, para que la autoridad competente determine responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Con reforma, queremos que la UMSNH siga creciendo: Alfredo Ramírez Bedolla

Sostiene un encuentro con la rectora, así como con integrantes del Consejo Universitario                                                                                                                 

La reforma constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), permitirá presupuesto pleno para la Máxima Casa de Estudios y que continúe creciendo en favor de la educación, porque Michoacan requiere una universidad líder, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante un encuentro con la rectora Yarabí Ávila González, así como con integrantes del Consejo Universitario.

En la sede de la rectoría de la Casa de Hidalgo, el mandatario destacó que la universidad es un baluarte por lo que ahora, a los universitarios les toca la responsabilidad de la democratización y buscar el mejor modelo de jubilaciones y pensiones, siempre buscando lo mejor para la Máxima Casa de Estudios, a fin de salir fortalecidos y unidos de estos procesos.

El gobernador expuso que una vez que los cabildos aprueben la reforma aprobada por el legislativo, el Consejo Universitario tendrá que actualizar la Ley Orgánica en un término de hasta 90 días.

Recalcó que, como parte del presupuesto pleno, para el siguiente año la universidad contará con 750 millones de pesos adicionales a lo ejercido en 2024, ya que así se encuentra establecido en la modificación a la Constitución de Michoacán, donde se puntualiza que el 4.5 por ciento del presupuesto anual del estado deberá destinarse para la universidad.

Además, Ramírez Bedolla resaltó que la reforma también contempla autonomía plena, un esquema de pensiones y democratización, ya que la elección del rector o rectora se llevará a cabo por voto, donde participen todos los integrantes de la UMSNH.

En tanto, la rectora Yarabí Ávila González agradeció al mandatario la iniciativa que presentó al Congreso local y que ahora fue aprobada, al ser una modificación histórica, la cual establece elevar a rango constitucional los derechos de los nicolaitas y garantizar su consolidación.

Durante el evento, directoras y directores de las distintas facultades agradecieron al gobernador su visión para concretar la estabilidad de la Máxima Casa de Estudios, lo cual se verá reflejado en diversos rubros.

Al final del evento, en la sede de la rectoría, se develó una placa donde agradecen al mandatario haber impulsado la reforma para la Universidad Michoacana.