spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 650

Toma STUNAM el Campus Morelia, exigen destitución de titular de Coordinación Administrativa

Trabajadores denuncian acoso y maltrato de Claudia Lenina Sánchez; no soltarán hasta que deje el cargo                                                                                                

Acoso laboral, violado su contrato colectivo de trabajo, actas administrativas y maltrato en su contra han acusado trabajadores del STUNAM de parte de la titular de la Coordinación de Servicios Administrativos (CSAM), Claudia Lenina Sánchez.

La problemática data ya de 20 años, expuso Josué González, uno de los sindicalizados, quien en entrevista denostó que la funcionaria «se siente dueña de la UNAM…muchas cosas nos ha hecho esta señora».

Explicó que el campus se divide en dos partes y a pesar de que es muy amplio el STUNAM abarca la ENES (Escuela Nacional de Estudios Superiores) y la CSAM, y debido a la situación ya insostenible han intensificado sus manifestaciones, incluyendo la toma de la semana pasada la cual soltaron porque ya desde oficinas centrales de la UNAM les habían dicho que la funcionaria estaba fuera del cargo: «queremos la destitución de Claudia Lenina Sánchez, nos habían dicho que ya estaba destituida pero nos engañaron», y como ella sigue al frente se vieron precisados a volver a manifestarse por lo que a partir de hoy la toma es total del campus e indefinida hasta que deje el cargo.

Sopa tarasca michoacana, la mejor del mundo

0

La sopa tarasca de Michoacán se alza como la mejor del mundo, de acuerdo con el listado dado a conocer este mes por Taste Atlas, una de las guías gastronómicas más influyentes.

Entre las 50 mejores elaboraciones, destaca en el primer peldaño la sopa tarasca, dejando atrás a distintas elaboraciones de México, Brasil, Japón, España, Italia, Haití, Turquía, Puerto Rico y Hungría, por mencionar algunos países.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado, recordó que la cocina michoacana es única en el mundo, por ello sirvió como paradigma en 2010 para que la cocina tradicional de México lograra el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La sopa tarasca tiene sus raíces en la cultura purépecha y está elaborada a base de frijoles y tomates asados en caldo de pollo, además de ser enriquecida por una mezcla de chiles frescos y secos, como el guajillo. Adicionalmente se le integra queso, crema, aguacate y tortilla dorada en trozos.

Denuncias penales contra ex-secretario de Finanzas de Morena por sustracción de unidades vehiculares

Existen acusaciones de malversación de 33 millones de pesos realizadas por algunos de sus correligionarios                                                                                    

Rigoberto Márquez Verduzco, secretario de Finanzas de Morena en Michoacán, denunció el presunto ultrajo de una flotilla de siete vehículos pertenecientes a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Márquez recordó que se presentó una denuncia penal hace dos años en contra de su antecesor, Fidel Rubio, presunto responsable.

El caso, señaló, sigue su curso en las instancias legales correspondientes.

Afirmó que las finanzas del partido son completamente claras y auditables.

Respondió así a las acusaciones de malversación de 33 millones de pesos realizadas por algunos de sus correligionarios, quienes fueron exhortados a presentar sus quejas ante la Comisión de Honor y Justicia.

«La diferencia entre compañeros se debe de ir a Honor y Justicia y es el único órgano que no han ido, yo los convocó a que, me lleven ahí, hacer cuentas peso por peso, que sea administrado para ver cómo salimos en cuentas, yo me reuní con expertos en materia financiera y estamos haciendo cuentas de paso por paso lo que ejercemos», manifestó.

El funcionario también explicó que, los recursos del partido son administrados mediante prerrogativas mensuales depositadas en dos cuentas bancarias supervisadas por órganos electorales locales y federales, lo que, garantiza un manejo sin discrecionalidad.

Al hablar de la situación financiera heredada, Márquez reveló que Morena Michoacán enfrentaba una deuda cercana a los 48 millones de pesos al inicio de su gestión, misma que ha sido reducida significativamente.

Subrayó que, algunas sanciones, por un total de 33 millones de pesos, se derivaron de inconsistencias administrativas en administraciones previas.

Además, precisó que, en las elecciones pasadas se ejercieron 28 millones de pesos, con cada gasto debidamente comprobado ante las autoridades.

Descuento del 100 % en multas y recargos en adeudos vehiculares termina el viernes

0

La condonación del 100 por ciento en multas y recargos en adeudos vehiculares concluye el próximo viernes 29 de noviembre, con motivo del Buen Fin, lo que ha dado oportunidad a la ciudadanía de regularizarse y pagar 98 mil 711 trámites, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

El tesorero estatal, quien señaló que las operaciones efectuadas por ese concepto, a partir del 15 de noviembre pasado, han representado el ingreso a las arcas estatales por un monto de 174 millones 168 mil 733 pesos, recursos que, manejados con disciplina, orden y transparencia, redundarán en acciones de impacto social.

Refirió que, de los 98 mil 711 trámites vehiculares realizados por el Buen Fin, 37 mil 366 corresponden a refrendos en ventanilla y 30 mil 545 por la vía digital, cifra que da idea del aumento de personas que optan por pagar en línea.

Indicó que, adicionalmente, la población ha llevado a cabo 10 mil 399 operaciones de canje en ventanilla, 237 de canje en la web, 11 mil 663 de dotación, 3 mil 986 de licencias permanentes y 4 mil 545 de licencias.

Por último, Navarro García exhortó a la ciudadanía con adeudos vehiculares, a acceder a los beneficios que la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ofrece para condonar 100 por ciento en multas y recargos, plazo que concluirá el próximo viernes 29 de noviembre.

Descalifican nicolaitas presunta encuesta de rectora sobre reforma; no trata de Ley Orgánica de UMSNH

La funcionaria quiere pararse el cuello de tener presunta mayoría de aprobación de la comunidad universitaria, cuando ni siquiera se especifica de qué se trata esta Ley

«¿Estás de acuerdo con una reforma?» es la única pregunta que hay en la presunta consulta con que la rectora  de la Universidad Michoacana quiere pararse el cuello de tener una presunta mayoría de aprobación de la comunidad nicolaita respecto a la reforma a su Ley Orgánica, cuando ni siquiera está especificado que se trata de ésta, denunció hoy el Movimiento Universitario por una Reforma Legal y Plural. El resto de las preguntas es cómo ven su administración en este rectorado, etcétera.

Profesores se dicen amenazados: si alguien opina algo en contra, hay sanción.

Y es que en esa encuesta no viene nada que haga referencia a una reforma a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, y por ello cuestionan que la funcionaria se esté jactando de tener ya el consenso presuntamente de los universitarios sobre la pretensión de reforma cuando esta encuesta no refiere a ese tema en ninguno de los puntos. Y así lo denunciaron hoy en un posicionamiento fijado desde la sede del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH ubicado en Ciudad Universitaria.

Guillermo Campillo, quien representa a los jubilados del Sindicato de Profesores (SPUM), y quien es uno de los coordinadores del Movimiento en Defensa de la Legalidad y la Democracia del gremio, así lo expuso al respecto: «si cualquiera de nosotros dice algo allí, lo buscan para sancionarlo», y entonces el docente no puede explayarse y opinar «ni decir lo que siente».

Una encuesta, dijo, debe ser personal y secreta, ésta no lo es así, condenó, y no puede ser de esa manera como la están aplicando puesto que además de que ni siquiera trata el tema de la reforma  a la Ley Orgánica nicolaita y es tendenciosa, tienen que dar cada uno de los profesores su nombre y datos por lo cual los identifican de inmediato.

Es por ello que se ha constituido el movimiento citado donde varios de los profesores ahí reunidos denostaron el artículo sexto transitorio que pretende modificar un régimen de pensiones que ya existe o también propone que sea creado un régimen de pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana cuando éste ya existe, lo cual consideraron una ocurrencia de quien está impulsando esta iniciativa de reforma.

Cabe señalar que hace poco más de un mes la propia Yarabí Ávila González había hecho el anuncio de que ya presuntamente contaba esta reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana con la aprobación de poco más de la mayoría de la comunidad universitaria, cuando apenas iba a presentar ante Consejo Universitario el contenido de la misma en sesión donde pretensión obviar su lectura, además de que ni siquiera la conocían tampoco estudiantes, trabajadores ni profesores.

Abordan con directores nicolaitas términos del dictamen de iniciativa de reforma a la UMSNH

0

Con la iniciativa de reforma constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), están plenamente garantizados los derechos adquiridos de las y los trabajadores de la institución, coincidieron especialistas en Derecho.

Durante una reunión que sostuvo la rectora Yarabí Ávila González con directoras y directores de escuelas, facultades e institutos nicolaitas, se compartió el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso Local respecto a la iniciativa de reforma a la UMSNH presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En este marco, se detallaron cada uno de los artículos transitorios, y en torno al número sexto referente al sistema de jubilaciones y pensiones, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sergio Carmelo Domínguez Mota, indicó que establece con claridad que los derechos laborales de los trabajadores académicos como administrativos están plenamente garantizados al igual que los derechos de las y los jubilados en los términos de la ley aplicable, es decir, en los Contratos Colectivos de Trabajo.

El también especialista en derecho del trabajo puntualizó que no hay ningún riesgo respecto a este tema, tras referir que elevar a rango constitucional el derecho de los trabajadores a obtener una pensión digna y decente, es mucho más garante y es más protección progresista en materia de derechos humanos para las y los trabajadores.

Por su parte, el doctor en derecho, Edgar Hugo Rojas, indicó que el artículo sexto transitorio establece que se protegen todos y cada uno de los derechos adquiridos tanto de los académicos como de los trabajadores, “por consiguiente no hay que tener temor, hay que tener la confianza de que ahora sí se llevan a un rango constitucional dichos beneficios en la Universidad Michoacana”.

Indicó que los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hablan precisamente de como las garantías que han sido adquiridas no pueden ser desvanecidas por una disposición distinta. “Existen derechos adquiridos preexistentes, es decir lo que ya vienen caminando se va a mantener porque no puede ser en detrimento”.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció la presencia de las directoras y directores, tras señalar que el tema de la iniciativa de reforma es fundamental para toda la comunidad universitaria.

“Porque van involucrados lógicamente la historia de la Universidad, nuestro patrimonio y el trabajo que, durante muchos años nosotros y muchos compañeros y compañeras han realizado y que todos debemos estar enterados para tomar decisiones de manera conjunta”.

Por su parte, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, indicó que es importante que las y los directores conozcan la propuesta de dictamen para que la puedan bajar a sus comunidades.

En otro aspecto, el tesorero de la UMSNH, Enrique Eduardo Román, apuntó que con el presupuesto pleno ya no se tendría déficit presupuestal para el ejercicio 2025, lo que dijo, permitiría a la Universidad transitar a unas finanzas sanas y sobre todo un orden administrativo.

El secretario general añadió que, el presupuesto pleno permitiría avanzar en un porcentaje de jubilaciones que están solicitadas, tras señalar que al día de hoy se encuentran 498 solicitudes que están en proceso de prejubilación, de las cuales algunas son desde el año 2019.

Pretende Expo de la Piñata seguir impulsando el sector económico de artesanos

Busca superar la visita de 2 mil personas, obteniendo una derrama económica mayor a los 120 mil pesos                                                                                            

Ha iniciado la décima edición de la Expo de la Piñata, la cual se llevará a cabo en «Tu Plaza Allende» hasta el 6 de enero, donde se pretende seguir impulsando el sector económico de artesanos que se encuentran de realizar piñatas de manera tradicional, así como mantener la tradición en la ciudadanía.

Dentro de esta edición se pretende superar la visita de 2 mil personas, obteniendo una derrama económica mayor a los 120 mil pesos.

Es durante este evento, que se podrá encontrar una gran variedad de piñatas que rondan en precios desde 50 a 2 mil pesos, dependiendo el tipo de elaboración y diseño que sea solicitado. En ese sentido, Maricarmen Díaz Flores, representante de maestros piñateros «Tu plaza Allende», mencionó que son aproximadamente 30 familias las que se dedican a la elaboración de dicho producto durante todo el año.

Así mismo, preciso que son más de 5 mil piñatas las que son producidas y puestas en exhibición durante esta temporada.

Invitan al Foro de Cierre del Plan Municipal de Desarrollo

0

La cita es el 29 de noviembre a las 10 de la mañana, en el Colegio de Morelia; este jueves 28 cierra la consulta pública ciudadana                                                           

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), invita a las morelianas y morelianos a participar en el Foro de Cierre del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 “Morelia Next”, que se realizará el próximo 29 de noviembre en el Colegio de Morelia, a partir de las 10 de la mañana.

La aportación ciudadana es fundamental para la toma de decisiones y el desarrollo, por ello el Gobierno de Morelia organizó durante todo el mes de noviembre una serie de reuniones para la ciudadanía, donde las personas compartieron sus propuestas a los titulares de las diferentes dependencias y organismos descentralizados.

En estos encuentros se abordaron ejes estratégicos para el municipio como: bien común, inclusión e igualdad; economía con inversión en vocaciones estratégicas; ambiente sano; ciudad y localidades inclusivas e integradas y gobierno efectivo y transparente.

Cabe destacar que este 28 de noviembre es el último día para que las personas acudan a entregar sus propuestas y realizar su consulta en cada una de las ventanillas instaladas en Ciudad Administrativa de Morelia (CAM); en las oficinas del IMPLAN, ubicadas en Perif. Paseo de la República #882, colonia La Loma y en el Consejo Ciudadano, en calle Galeana 3#36, Centro Histórico.

También pueden participar en la consulta pública en línea a través del link https://forms.gle/edspSt3XCwgVawTn9, donde aparecerá un formulario que mide el nivel de satisfacción en los servicios de alumbrado, agua potable, drenaje y alcantarillado, mantenimiento de calles, parques y jardines.

Además, se deberá contestar una serie de consultas sobre temas económicos, sociales, ambientales y urbanos, de gobernabilidad y seguridad, inversiones del gobierno municipal y proyectos de movilidad.

Justifica Morena a diputada tras filtración de audios polémicos

Líder estatal argumenta el compromiso “con la sociedad, honestidad y pulcritud”                                                                                                                                         

El dirigente estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jesús Mora González, defendió a la diputada Sandra Olimpia Garibay tras la filtración de audios en los que se le escucha promover perfiles para cargos en el poder judicial.

Mora González, atribuyó los señalamientos a maniobras de la oposición política, calificándolos como intentos desesperados por desacreditar al partido y frenar el avance hacia la democratización del poder judicial.

«Yo estoy convencido que no se va a empañar el proceso de selección de jueces y magistrados en Michoacán, ni en el país, entiendo que estos señalamientos tienen un móvil político, el hecho que se democratice un poder como el judicial, tiene muy molestos a quienes ostentaban grandes privilegios y quienes muchos años estuvieron enquistados ahí mismo, por eso, los ataques constantes a compañeros y compañeras y seguramente, habrá más, no nos espantamos», aseguró el dirigente.

A pesar de las críticas, Mora, respaldó a los políticos morenistas, destacando su compromiso con la sociedad, honestidad y pulcritud.

Garantizó que, el proceso de selección no será empañado y descartó la existencia de irregularidades.

El audio filtrado muestra a la diputada terracalentana pidiendo expedientes para postular candidatos a jueces y magistrados.

La oposición señaló que, esto pone en duda la transparencia del proceso, afirmando que perpetúa la corrupción en la judicatura.

Rehabilitan pista de atletismo ‘Bertín Aguilar’ de Unidad Morelos-INDECO

0

A partir de hoy, las morelianas y morelianos practicantes de actividad física podrán hacer uso de la pista de atletismo «Bertín Aguilar» de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, misma que fue rehabilitada por el Gobierno de Morelia encabezado por el Presidente Alfonso Martínez Alcázar, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE).

Dicha rehabilitación se realizó con el apoyo del personal de las siguientes dependencias: Secretaría Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADERMA), su Dirección de Infraestructura y Caminos Rurales, así como al Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Morelia (OOAPAS).

El trabajo consistió en la limpieza y nivelación del material encontrado en los corredores de la pista, con el apoyo de la máquina retroexcavadora. Además, se colocó “Tepetate” de alta calidad, el cual fue dispersado en diferentes áreas de la pista, alcanzando un total de 40 viajes en camiones de volteo.

Finalmente, se distribuyó el material con la máquina motoniveladora para obtener la superficie requerida, así como el regado de la misma para su mayor compactación.

De esta manera, la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO se encuentra en condiciones óptimas y vuelve a su horario habitual para todas las usuarias y usuarios, gracias a la labor realizada por la administración del Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar.