spot_img
17.5 C
Morelia
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 653

No permitiremos más distorsiones a la ley en Irimbo: PRI

0

Junto al candidato a la Presidencia Municipal, Fernando Palomino, sostuvo Guillermo Valencia una reunión con los habitantes de la colonia Héroes de México          

Irimbo, Mich.- «Por las distorsiones que imponen a la ley, quienes deberían de servirle, lo que te pasó mi amigo Fernando, lo que le pasó a toda la planilla, es una distorsión a la ley, y no se vale, no lo vamos a permitir», aseguró Memo Valencia, tras invitar a  los habitantes de la colonia Héroes de México a votar por el proyecto que representa el candidato priista a la Presidencia Municipal, Fernando Palomino Andrade.

Durante el encuentro, el dirigente estatal del PRI, insistió en que el 8 de diciembre acudan a las urnas «para dejarle claro a aquellos que distorsionaron la ley, que con el pueblo de Irimbo no se juega».

Ante los simpatizantes, Memo Valencia recordó que un verdadero líder inspira y encabeza las luchas, lo cual ha hecho Fernando Palomino, con quien Irimbo tendrá un gran futuro.

Pidió a la gente no dejarse guiar por rumores mal infundados de otros actores políticos para desprestigiar la campaña del doctor Palomino.

«No son buenos para trabajar, pero si son bien chismosos. Son buenos para inventar chismes», afirmó.

En su oportunidad, el doctor Fernando Palomino Andrade, indicó que la guerra sucia de sus oponentes no le intimidan a él y a su equipo, por el contrario, los fortalecen, y «hoy ratificamos los compromisos que hicimos en las diferentes colonias, tenencias y comunidades».

Estuvieron presentes en la reunión con los irimbenses, el diputado local, Santiago Sánchez Bautista; Arturo Gamboa Mendoza, secretario de Organización; Osvaldo Orozco, ex dirigente del PRI Michoacán; y Rocío Santos, secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil.

Acompañaron también, Rocío Luquín, dirigente de la Fundación Colosio en el estado; Paola Ceja, dirigente de la CNOP;  Fernando Hernández García, dirigente de la Unidad Popular Revolucionaria; Francisco Xavier Andrade, dirigente del PRI en Irimbo; así como las y los integrantes de la planilla del doctor Palomino.

Luego del encuentro, el dirigente estatal, así como el candidato y su planilla, saludaron a deportistas de la Tenencia de San Lorenzo.

Lucha de mujeres no debe ser eslogan político: Paola Ceja

Irimbo, Mich.- Que se escuche fuerte y claro, las mujeres somos mucho más que una bandera política, «aquí no vamos a permitir que nos usen como escudo», declaró Paola Ceja Téllez, dirigente de la CNOP en Michoacán, quien mostró la indignación y enojo de las priistas  michoacanas y de Irimbo tras los hechos que derivaron en la anulación y posterior elección extraordinaria, cuya campaña se desarrolla actualmente.

Paola Ceja insistió en que la violencia política de género es una lucha que ha costado años y sangre a todas las mujeres del estado y del país entero, por ello, no se debe ni se vale usar como eslogan político para pretender ganar una elección.

«La violencia política de género cuesta vidas todos los días. A las mujeres nos asesinan. Que venga alguien y me diga que en lugar de una lucha, es un eslogan publicitario, no lo vamos a permitir», dijo la lideresa.

La política revolucionaria reafirmó que en Irimbo, «nuestro voto se respeta, así como a las mujeres que todos los días salen a trabajar por un mejor futuro. Y eso, lo vamos a demostrar el 8 de diciembre bien tempranito».

Paola Ceja lamentó también que los compromisos hechos con la CNOP por el candidato Fernando Palomino en la campaña ordinaria, los cuales son en beneficio directo de las y los irimbenses, se hayan visto afectados porque «alguien a la mala nos quiere quitar todo lo que ya ganamos, pero no lo vamos a dejar. Fernando no está solo y estoy segura que la Colonia Héroes de México se lo va a demostrar», comentó.

Respaldada en su postura por el dirigente estatal del PRI Michoacán, Memo Valencia, Paola Ceja, dejó un mensaje a quienes pretendieron manchar la imagen del candidato revolucionario, «les decimos a los que quieren ocupar la silla a la mala: Nuestro voto tiene dignidad. Nuestro voto vale y lo vamos a refrendar porque este 8 de diciembre volveremos a ganar con Fernando Palomino», finalizó.

Desactivan palenque clandestino en Apatzingán

0

Apatzingán, Mich.- La tarde de este domingo, elementos de Fuerzas Estatales y Federales, desactivaron un palenque clandestino que pretendía llevarse a cabo en el municipio de Apatzingán.

Una denuncia ciudadana fue la que alertó a la Guardia Civil, Defensa y Guardia Nacional, sobre la instalación del mobiliario para dicha actividad ilícita en las inmediaciones de la población de El Recreo, por lo que de inmediato se desplegó un operativo.

Luego de realizar recorridos, los uniformados ubicaron un predio habilitado para las peleas de gallos, procediendo a deshabilitarlo y se retiró a las personas presentes, así como a los organizadores.

Es de señalar que dichos eventos están prohibidos en Michoacán y en reiteradas ocasiones son sitios propicios para la comisión de una serie de delitos que van desde apuestas clandestinas, venta de droga, lesiones y hasta homicidio, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. (RED 113 MICHOACÁN)

TODOS A APECHUGAR EN LA DESIGNACIÓN DE MORA

La primera virtud de las instituciones sociales, es la justicia:

John Rawls (1921-2002) Filósofo estadounidense

Jesús Mora González es un político de poca monta. Incluso en gobierno del estado y en Morena se le considera de muy bajo perfil, de corto alcance y muy reducida experiencia y habilidad política. Pero este domingo fue electo dirigente estatal de Morena. Era la posición del gobernador Ramírez Bedolla y su némesis, Raúl Morón, impulsaba a Itze Camacho.

Y cuando todo presagiaba tormenta en el ya tormentoso barco morenista michoacano, e incluso las apuestas se jugaba a favor de Camacho, sorprendentemente el gallo bedollista ganó y, más sorprendente aún, sin que un solo vidrio se rompiera.

Hubo pataleo normal de Camacho y algunos de los integrantes de su grupo político, pero no más. Luego, incluso la porteña advirtió que no recurrirá a tribunales para impugnar el resultado. Morón y Juan Carlos Barragán postearon en redes su reconocimiento a la “unidad” partidista y al beneficio de la duda para el nuevo líder.

Tanta “tersura” en un partido de caníbales, solo tiene una explicación: Claudia Sheinbaum vino a  leer la cartilla a todos, a apaciguar cualquier intento de insurrección y a dar la indicación de que se respetara la decisión de Bedolla de apoyar a Jesús Mora. Así de fácil. De ahí que hasta los más reacios contrarios al gobernador, como Leonel Godoy, Fidel Calderón, y los señalados Morón y Barragán, tuvieran que apechugar y ceder a cualquier atisbo de asonada.

Pero si Bedolla no es precisamente de todas las confianzas de Sheinbaum, ¿porqué ella habría ordenado que sus opositores respetaran su “mano” en la designación del nuevo líder morenista?

También en ello solo hay una razón: esa posición es realmente ínfima, es de tercera importancia. Las decisiones relevantes para Morena en todo el país se toman a nivel central y las de primerísimo nivel, como la selección de candidatos a gobernador, las asumirá la propia Sheimbaum.

No había necesidad alguna de golpear a Bedolla quitándole hasta la posibilidad de que su candidato no ganara la elección partidista. Es lo mínimo que debe respetarse a un gobernador, sea o no afín a Palacio Nacional. Ya la división morenista está en niveles de alarma, como para que todavía se le echaran más leña a la hoguera. Habrá que reconocer la labor de bombera de Sheinbaum.

X@jaimelopezmtz

¿DEMOCRACIA UNIVERSITARIA? UMSNH

0

La designación del Rector (a) en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a la fecha, se realiza por la denominada Comisión de Rectoría con base en un documento que surge como una reforma a un inexistente reglamento, atendiendo seguramente la orientación del gobernante en turno.

En un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH (LO) propuesto por el titular del Poder Ejecutivo del Estado (PEE), documento presentado en días pasados al H. Consejo Universitario, se plasma un procedimiento de auscultación ante la comunidad universitaria, para integrar a las cuatro personas mejor posicionadas y presentarlas a dicho cuerpo colegiado para de ahí realizar la designación respectiva, esta propuesta se encuentra en una fase de estudio y análisis, de donde surgirán observaciones al respecto en febrero entrante.

El titular del PEE propuso en días pasados al órgano reformador de la Constitución de Michoacán, una reforma al artículo 143, donde entre otras, pide se agregue en dicho numeral, que la elección del cargo de Rector (a) se realizará de “forma democrática” (sic), lo que se contrapone con la propuesta formulada por el mismo en materia de la LO, considerando que la figura de “auscultación” no es signo de democracia plena, sino de exploración, reconocimiento o examen.

La ola y efervescencia de dejar en manos de la población la designación en las urnas de impartidores de justicia a nivel nacional, parece ser el motivo para “democratizar” a la UMSNH, el actual régimen tiene sus aliados y cuenta con mayorías para lograr su cometido sin duda alguna, pero el hecho de que sean mayoría no implica que en ello tengan o cuenten con la razón, una elección democrática directa en una institución de educación superior no es una buena idea, como tampoco lo es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, en ninguno de los casos se trata de representaciones de naturaleza popular, sino de designaciones de personas acordes a la función que se les encomienda.

Por ahora es evidente la contrariedad entre lo que hoy se legisla en materia de “democracia” universitaria auspiciado en una exposición de motivos que alude a “elegir de forma directa a la persona titular de la Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” (sic) y la recolección de opiniones (no votos o sufragios directos) vía auscultación a los integrantes de la comunidad universitaria, prevista en la propuesta de reforma a la LO, ambas propuestas provenientes del Gobernador del Estado, quien precisamente en noviembre de 2018 proponía como legislador local, una vinculación del 6% del presupuesto estatal para la hacienda universitaria, para hoy proponer en dicha iniciativa de reforma constitucional tan solo un 4.5%.

En todo lo anterior se esconde un escabroso tema: la pretensión de sentar las bases a nivel constitucional, para la contribución de una supuesta “estabilidad laboral” (sic) de los trabajadores universitarios con un “buen sistema de pensiones” (sic) para fomentar un hipotético sentido de pertenencia y solidaridad, bajo el discurso demagogo de la llamada “justicia social”; justicia vista desde la conveniencia protagónica de quien se pueda decir nicolaita desde otra orilla, donde no estamos los docentes, ni los trabajadores administrativos y manuales de la UMSNH.

@lvarezbanderas

Anuncian campaña «Tiempo de mujeres sin violencia»

En Michoacán, 48 mil mujeres de 63 y 64 años podrán ser beneficiarias de la «Pensión Mujeres Bienestar»                                                                                        

Álvaro Obregón, Mich.- En Michoacán 48 mil mujeres de 63 y 64 años podrán ser beneficiarias de la «Pensión Mujeres Bienestar», señaló Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar a nivel federal.

Como parte de la primera gira del Gobierno de México en Michoacán de este nuevo sexenio, la secretaria dio a conocer que se está llevando a cabo el registro de mujeres de 64 y 63 años, como parte de una primera etapa del programa de «Pensión Mujeres Bienestar», donde destacó que en Michoacán 48 mujeres mil de esas edades podrán ser beneficiarias.

Puntualizó que el próximo año a partir del mes de enero en sus tarjetas del Banco del Bienestar a las beneficiarias se les entregarán sus 3 mil pesos de manera bimestral.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la labor que de manera diaria realizan las mujeres tanto trabajando como en las labores del hogar donde ni las gracias les dan, por ello, al llegar una mujer presidenta, por primera vez se va a reconocer el trabajo de las mujeres de 60 a 64 años, a través del registro por etapas, para que cuando cumplan los 65 años pasen directo a la pensión universal de 65 y más.

Añadió la mandataria federal que continuarán los programas del Bienestar, a los cuales se les sumarán becas para adolescentes de Secundarias Públicas, el programa «Salud casa por casa» para atender medicamente a adultos mayores y personas con discapacidad; además de que se estarán construyendo Farmacias del Bienestar a un costado de los Bancos del Bienestar; así también, se estarán construyendo más preparatorias para que los jóvenes, indicó, estén en las escuelas y no en la calle haciendo otras cosas.

De igual manera, anunció que partir de este 25 de noviembre se pondrá en marcha la campaña de defensa de las mujeres, bajo el lema: «Tiempo de mujeres sin violencia», que busca el respeto hacia las mujeres, porque ya quedó atrás el «Calladita te ves más bonita», aunado a que resaltó que las niñas pueden soñar con lo que quieran ser, que nadie les diga que no pueden, ya que hasta comandanta suprema de las Fuerzas Armadas pueden llegar a ser.

Defiende Belinda Iturbide transparencia en elección de dirigente estatal de Morena»

Según la legisladora, la supervisión del Comité Ejecutivo Nacional fue clave para garantizar que no existieran actos de manipulación o «mano negra»                        

La diputada Belinda Iturbide Díaz calificó como transparente y sin irregularidades el proceso para elegir al nuevo dirigente estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), asegurando que todos los participantes tuvieron plena libertad para emitir su voto.

Según la legisladora, la supervisión del Comité Ejecutivo Nacional fue clave para garantizar que no existieran actos de manipulación o «mano negra».

Además, enfatizó que ningún cuadro o perfil intentó alterar los resultados durante la asamblea.

«Estuvimos contando voto por voto, no hubo ningún tema diferente en esta elección, fue libre y cada quien eligió por quién votar o se me hizo un proceso transparente y democrático y además, esto fue un ejemplo de los consejeros de Morena a nivel Estatal, dieron una muestra de la unidad», manifestó.

Iturbide, quien también fue designada como escrutadora, destacó la unidad que prevaleció durante el evento.

Aseguró que, el mensaje central de la reunión fue el respeto mutuo y la cohesión interna, lo que permitió que los resultados fueran aceptados por todos los consejeros.

En este sentido, la diputada rechazó categóricamente que existieran presiones o condicionamientos en la votación.

Subrayó que, los votos emitidos de manera pública fueron resultado de decisiones autónomas y no de coacción.

Se mantuvo MORENA acéfalo durante 19 días

Juan Pablo Celis renunció al partido desde el 5 de noviembre                                                                                                                                                                           

El pasado 5 de noviembre, Juan Pablo Celis Silva renunció como dirigente estatal de Morena en Michoacán, dejando al partido sin líder durante 19 días.

Sin embargo, lejos de aclarar la situación, el exdirigente negó públicamente su salida, generando una nube de incertidumbre entre los militantes y quienes aspiran a liderar el partido.

Finalmente, Celis Silva apareció ante los medios para confirmar lo que ya era un rumor inevitable, aunque lo hizo con estilo peculiar: mientras un grupo de simpatizantes interrumpía al grito ensordecedor de «¡Unidad!».

Las preguntas de los medios fueron esquivadas con respuestas genéricas.

“Actué en apego a los estatutos del Comité Ejecutivo Nacional”, dijo, negando que su decisión hubiera causado incertidumbre.

Por el contrario, acusó a «voces opositoras» de querer dividir al partido.

La diputada Itze Camacho Zapiain no compartió su optimismo.

En un tono crítico, lamentó las irregularidades del proceso y advirtió que las formas utilizadas podrían debilitar al partido en el proceso electoral de 2027.

La escena terminó con más dudas que certezas.

Mientras las porras coreaban, las preguntas quedaban sin responder y la dirigencia de Morena Michoacán seguía navegando en aguas inciertas

«No me engancho», Juan Pablo Celis responde a críticas por su renuncia

Argumenta que actuó conforme a las directrices del Comité Ejecutivo Nacional del partido                                                                                                                           

Tras dejar la dirigencia estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Juan Pablo Celis Silva, respondió a las críticas asegurando que actuó conforme a las directrices del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

«Zafo, no me engancho», afirmó al rechazar las acusaciones de deslealtad de algunos militantes.

Celis Silva dejó claro que su renuncia se debió a una decisión personal para continuar como diputado local, considerando que su ciclo al frente de Morena había concluido.

Resaltó la experiencia adquirida durante su gestión, marcada por eventos históricos como la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán.

En torno a las críticas internas que lo acusan de dividir al partido, el exdirigente sostuvo que Morena permanece unido.

Como prueba, mencionó un video en el que aparece acompañado del senador Raúl Morón, la diputada Itzé Camacho y el actual líder estatal, Jesús Mora, reafirmando la cohesión partidista.

Ahora, como legislador, Celis Silva, dijo estar enfocado en trabajar por el bienestar de Michoacán y colaborar con quienes antes no estaban de acuerdo con él.

Confía en que las diferencias se resolverán en un marco de unidad.

También reconoció a Itzé Camacho y felicitó al nuevo dirigente estatal, Jesús Mora, por asumir el liderazgo del partido.

Concluye Copa Novatos Lenia Ruvalcaba de Judo 2024

0

Concluyó la Copa Novatos Lenia Ruvalcaba 2024, la cual tuvo como premisa fomentar y motivar el judo entre practicantes que se han iniciado en la disciplina, mencionó el director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva.

El funcionario, agradeció la confianza de madres, padres de familia y tutores de los judokas novatos, de los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y de la UNAM, para que Michoacán fuera sede de la Copa Novatos Lenia Ruvalcaba.

«Hoy más que nunca, resulta relevante que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijera que, ‘el deporte, es un poderoso vínculo para la inclusión social, la igualdad de género y la capacitación de los jóvenes, con beneficios que se sienten mucho más allá de los estadios’, concluyó, el director general del Sistema DIF Michoacán.

La triple medallista paralímpica, Lenia Ruvalcaba entregó las medallas a todas y todos los competidores, además, hizo hincapié en que Michoacán se ha convertido en una de las mejores sedes para el desarrollo del judo.

Durante la ceremonia de clausura, en donde se reconoció el trabajo de los árbitros, estuvieron presentes, arbitros certificados por la Federación Mexicana de Judo, así como familiares y tutores de las y los participantes.

Descarta Raúl Morón impugnaciones por proceso de dirigencia estatal de MORENA

Reconoció que existen detalles por afinar                                                                                                                                                                                                          

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Michoacán tendrá a Jesús Mora González como su nuevo dirigente estatal, según lo confirmado en la reciente sesión del Consejo Estatal.

Raúl Morón Orozco, senador y líder de un bloque interno del partido, aseguró que, no se presentarán impugnaciones tras la derrota de su candidata, Itzé Camacho Zapiain.

“Lo relevante es que triunfaron la democracia y Morena”, expresó tras aceptar los resultados.

El legislador, destacó que, el liderazgo de Mora González, debe enfocarse en recorrer el Estado e incluir a los diversos consejeros y militantes para fortalecer la unidad partidista.

Reconoció que, aunque existen detalles por afinar, confía en la capacidad del dirigente para guiar el rumbo del partido.

Sobre las posibles alianzas entre Mora y sectores opositores, Morón, descartó cualquier acuerdo de ese tipo, indicando que, la democracia implica aceptar resultados, independientemente de los equipos políticos.

Por último, mencionó que, durante la mañana saludó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de su visita a Michoacán, aunque, aclaró que no discutieron sobre el cambio de dirigencia en Morena.