spot_img
30.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 659

Entregan motos y patrullas a municipios

0

Reforzarán las acciones de seguridad y vigilancia en los municipios en las diferentes regiones de la entidad                                                                                 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó motocicletas y patrullas a municipios del estado dentro del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz, (FORTAPAZ).

Fueron 100 motocicletas así como 68 patrullas con los que se reforzarán las acciones de seguridad y vigilancia en los municipios en las diferentes regiones de la entidad.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que con esta entrega de dignifica y fortalecen  las labores de seguridad y capacidad de respuesta ante emergencias en beneficio de las y los michoacanos.

Refrendó su compromiso con los municipios en apoyo a fortalecer la seguridad.

Integrantes del equipo de Calistenia IMCUFIDE asistirán a los ‘Bespoke Games’

0

Integrantes del equipo de Calistenia “PRE-VÉ” que día con día realizan sus entrenamientos en la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, representarán a Morelia al formar parte de la competencia “Bespoke Games”, a celebrarse este sábado 23 de noviembre en Metepec, Estado de México.

La competencia de calistenia “Bespoke Games” se realiza mediante un formato en el que compiten por tercias (2 hombres y 1 mujer). Dicha disciplina se desarrolla en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) gracias al respaldo a la actividad física en el Gobierno de Morelia a cargo del Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar.

“Los objetivos principales de PRE-VÉ es que nuestros alumnos siempre estén en constante evolución mental y física; para eso lo más importante es salir de su zona de confort a través de eventos como el que ahora tenemos en puerta”, expresó su instructor Josué Gallegos.

Los “Bespoke Games” tendrán lugar este sábado 23 del presente mes en el municipio de Metepec en el Estado de México, al cual se darán cita un total de cinco alumnos del equipo PRE-VÉ. Dicho conjunto realiza sus prácticas en instalaciones de IMCUFIDE y es conformado por Mario Arana, Pollet González e Irving Mejía, entre otros.

Es así como la administración municipal encabezada por Alfonso Martínez Alcázar mantiene su apoyo a las y los atletas que realizan actividad física en instalaciones del órgano rector del deporte y recreación en Morelia.

Arranca festival cultural en Uruapan, pese a retos de seguridad

Llevará actividades artísticas a escuelas y concluirá en la plaza principal el fin de semana                                                                                                                          

Con el objetivo de dignificar el arte y fomentar la convivencia, el próximo 25 de noviembre dará inicio la novena edición del Festival Internacional de las Artes Barranca del Cupatitzio en Uruapan, un municipio golpeado por altos índices de violencia durante octubre.

El evento contará con la participación de artistas de Costa Rica, Reino Unido, Cuba y diversas entidades de México. Según los diputados Alejandro Bautista Tafolla y Conrado Paz, quienes impulsan el festival, este es un espacio seguro, donde no se han reportado incidentes en ediciones previas y se fomenta el consumo responsable de alcohol mediante la venta exclusiva de cervezas artesanales.

Paulina Judith Grajeda, del colectivo Marabunta, destacó que, el festival llevará actividades artísticas a escuelas entre semana y concluirá en la plaza principal el fin de semana.

Además, aseguró que el equipo organizador implementa medidas de seguridad humana, trasladando personalmente a los artistas y cuidando su bienestar durante su estancia en Uruapan.

Por último, los legisladores, recordaron que, la inseguridad es un desafío que los gobiernos estatal y federal no han resuelto, por lo que, exhortaron nuevamente a las autoridades a atender esta problemática de forma prioritaria.

Anuncian vacunación antirrábica para perros y gatos, en Morelia

0

Si vives en Morelia y tienes mascotas, aprovecha la oportunidad de vacunarlas contra la rabia mañana sábado 23 de noviembre, en la jornada de inmunización gratuita que se realizará en la plaza del Carmen del Centro Histórico.

El servicio estará disponible de 09:00 a 16:00 horas, solo debes llevar a tu perro o gato aseado, y en caso de contar con algún comprobante de vacunación presentarlo para actualizarlo, y así llevar el control de los refuerzos contra la rabia que le aplicas a tu mascota.

Esta campaña se organiza para las personas que trabajan de lunes a viernes y que no pueden llevar a sus caninos y felinos a vacunar al centro de salud de Morelia, donde se inmuniza de 8:00 a 14:00 horas, o bien, para quienes no asisten en sus hogares de lunes a viernes, cuando el personal de salud se despliega a las colonias, casa por casa.

La rabia es mortal y que debes de vacunar a tus mascotas cada año, además de vigilar que no tengan contacto o hayan sido agredidos por un animal salvaje como mapaches, zorrillos, zorros o murciélagos, pues son portadores de la rabia.

Reforma constitucional contra maltrato animal divide opiniones en Michoacán

Organizaciones de protección animal, señalaron deficiencias en la iniciativa                                                                                                                                                   

La 76 Legislatura aprobó con 26 votos a favor, uno en contra y una abstención, la reforma para incluir la protección animal como derecho constitucional.

Grecia Jennifer Aguilar, diputada de Movimiento Ciudadano, votó en contra, mientras que, su correligionario, Víctor Manríquez González, optó por abstenerse.

La diputada Aguilar subió a la tribuna para razonar su voto en contra.

En su intervención, defendió la continuidad de la tauromaquia y abogó por que los niños puedan seguir asistiendo a eventos taurinos, argumentando su valor cultural pese a las críticas sobre el sufrimiento animal.

Otros legisladores expresaron su respaldo a la reforma.

Santiago Sánchez Tapia, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó que, México sea líder en maltrato animal y en abandono de perros.

«Según el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática, señala que, México es el tercer lugar de los países de América Latina en maltrato animal y el primero en perros y gatos, esto es grave, por ello, la trascendencia de esta reforma constitucional igualmente para que en México, señala que existen alrededor de 23 millones de mascotas, sin embargo el 70 por ciento de los perros y gatos se encuentran abandonados solamente 5.4 millones viven en un hogar y el resto en las calles», manifestó.

Además, denunció que, aunque la mayoría de los estados penalizan el maltrato, solo se castiga el 0.01 por ciento de los casos reportados.

Por su parte, Juan Carlos Barragán Vélez, diputado de Morena, recordó casos emblemáticos como el asesinato de dos perritas en Tangancícuaro por un exalcalde, quien recibió una multa mínima por su acto.

A pesar del respaldo general, organizaciones de protección animal, señalaron deficiencias en la iniciativa.

Alertaron que esta podría permitir el retorno de circos con animales y no aborda de manera efectiva la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, lo que podría derivar en un exterminio de perros y gatos, como se ha suscitado en Michoacán.

Se registra fuga de amoníaco en hielera de la colonia Industrial de Morelia

0

El sitio fue evacuado por seguridad de los empleados

“México en camino a la dictadura como Venezuela”; condena Alfonso desaparición de órganos autónomos

0

Sepultada quedará la democracia; «estamos volviendo al autoritarismo de antes, contra el que luchamos tanto los mexicanos», alertó

Con exposición, Poder Judicial de Michoacán destaca la memoria histórica de la Revolución Mexicana

0

Se inauguró exposición que contiene fotografías de los hermanos Cachú

El secuestro a plena luz del día: gobernanza criminal y la ausencia del Estado

0

El secuestro del empresario Tariácuri Hernández en su propio restaurante, a plena luz del día en Pátzcuaro; no solo expone la audacia e impunidad de los grupos criminales que operan en el estado, sino también las profundas deficiencias, la omisión criminal y la posible complicidad en la respuesta de las autoridades ante el crimen organizado.

La posterior liberación del empresario por parte de sus propios secuestradores, sin que se haya detenido a ningún responsable, deja un mensaje alarmante: en Michoacán, los grupos armados no solo operan con violencia, sino con una impunidad tan descarada que desmantela cualquier ilusión de control por parte del Estado. Sin embargo, el gobernador, lejos de afrontar esta crisis con autocrítica y acciones contundentes, se apresura a anunciar en su cuenta de X que el empresario fue «localizado» gracias a un supuesto operativo coordinado por la Guardia Civil, el Ejército y la Fiscalía. Este tipo de declaraciones no solo minimizan la gravedad de los hechos, sino que también demuestran la desconexión entre la narrativa oficial, la realidad y el sentir de las víctimas.

La capacidad de secuestrar y liberar a víctimas sin enfrentarse a las fuerzas de seguridad no solo refleja un preocupante nivel de control por parte de los grupos armados, sino que también deja entrever una inquietante connivencia entre ciertos mandos de la Guardia Civil y esos grupos.

Aún más alarmante es que las mismas autoridades han señalado la presencia de extranjeros, principalmente colombianos y venezolanos, que forman parte activa de los grupos del crimen organizado en Michoacán, ampliando las redes de operación y fortaleciendo su capacidad de gobernanza criminal. Según la organización México Evalúa, en el 36% de los municipios michoacanos el crimen organizado ejerce algún tipo de gobernanza, superando incluso la autoridad del Estado. Esto se traduce en un control sobre las actividades económicas, sociales y de seguridad en amplias regiones del estado.

El secuestro y posterior liberación del empresario Tariácuri Hernández, sin detenciones ni enfrentamientos, no es un hecho aislado. Es una muestra de cómo el crimen organizado dicta las reglas con total impunidad, dejando en el aire serias interrogantes sobre el nivel de control y la capacidad de algunos mandos de la Guardia Civil para enfrentar a estos grupos, quienes deberían ser los principales defensores de la seguridad en la región.

Los datos son alarmantes: entre enero y octubre de 2024, se integraron 21 carpetas de investigación por secuestro, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una cifra que por sí sola ya refleja un panorama crítico. Sin embargo, el mismo Secretariado reporta que la Fiscalía de Michoacán dejó de clasificar 319 delitos contra la libertad personal, revelando un grave subregistro que pone en evidencia la falta de capacidad, transparencia y compromiso con las víctimas.

La violencia criminal lleva años acechando no solo a la población, sino también a los propios mandos de seguridad. El 18 de marzo de 2024, la emboscada y decapitación de la comisaria Cristal García Hurtado y sus escoltas en la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan expuso la brutalidad con la que operan los grupos criminales y la incapacidad de las autoridades para enfrentarlos. Hasta la fecha, las autoridades no han rendido cuentas sobre estos actos, perpetuando la impunidad.

La próxima visita de la Presidenta de México a Michoacán ocurre en un contexto de violencia generalizada vinculada al crimen organizado, que durante años ha sometido a la población en regiones como Pátzcuaro.

Este domingo, la Presidenta debe demostrar con acciones que su gobierno está decidido a combatir no solo a los grupos criminales que controlan el territorio y ejercen gobernanza criminal sobre amplias regiones, sino también a quienes, por acción y omisión, operan desde dentro de las instituciones de seguridad, perpetuando un ciclo de violencia e impunidad que mantiene sometida a la población.