spot_img
18.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 664

Joven es hallado muerto dentro de un barranco en el municipio de Ocampo

0

El susodicho no tenía huellas de violencia y se presume cayó accidentalmente al citado lugar

En Erongarícuaro y con algunos golpes se localizó a empresario: SSP

Confirmó que los recientes actos de violencia en la región Lacustre de Michoacán están relacionados con una célula delincuencial dedicada al robo de vehículos, vinculada a un grupo criminal jalisciense

Localizan con vida a empresario restaurantero secuestrado en Tzurumutaro

Al cumplirse las 72 horas y después de una súplica de los familiares a los delincuentes y de todo este despliegue policiaco, Tariacuri Hernández es encontrado sano y salvo

DICTADURA A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Si el fin justifica los medios, ¿qué justifica el fin?
León Trotsky (1879-1940) Político y revolucionario ruso

Es el fin del régimen institucional de México. Por obviedad, es el inicio de la dictadura. La 4T, o López Obrador para decirlo con más asertividad, ha logrado su cometido de no dejar piedra sobre piedra de la institucionalidad del país.

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio la puntilla final a la destrucción del régimen institucional y democrático que, con todo y sus evidentes debilidades y yerros, las dos últimas generaciones de mexicanos fuimos edificando, y que la gran desgracia histórica del país, llamada Andrés Manuel López Obrador, se encargó de derruir, pergeñando reformas para su aniquilamiento y ordenando luego a su sucesora, Claudia Sheinbaum, que supervisara su desenlace.

Como una máquina perfecta, la 4T colonizó primero al INE y a Derechos Humanos para asegurarse su servilismo. Luego sepultó la independencia del Poder Judicial . Y este miércoles completó la tragedia: borró de un plumazo los siete órganos autónomos que por tres décadas obligaron a la transparencia al poder público, garantizaron la secrecía de la información personal de los ciudadanos, evaluaron eficazmente políticas públicas, regularon el mercado para evitar monopolios  y se aseguraron de que las telecomunicaciones y los avances digitales estuvieran cada vez más alcance de la mayor parte de la población.

La 4T en San Lázaro acuchilló ayer a los mexicanos, al aprobar la extinción del INAI, IFETEL, COFECE, CONEVAL, la Comisión para la Mejora Educativa,  la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Sin Poder Judicial, sin elecciones libres, sin organismos reguladores autónomos, México regresa cuarenta años en la historia en términos de democracia y transparencia. Pero lo peor: abre el camino a la dictadura, que ahora no parece tener obstáculo en instaurarse. Se necesita ser muy ingenuo o muy estúpido para no advertirlo. Ahora sí, cayó la noche. Si no, ¡al tiempo! X @jaimelopezmtz

21 NOVIEMBRE

0

Santoral:

Presentación de Nuestra Señora. Santos: Gelasio I, papa; Mauro, Pápolo, obispos; Alejandro, Rufo, Romeo, confesores; Basilio, Auxilio, Saturnino, Celso, Clemente, Honorio, Demetrio, Heliodoro, Eutiquio, Esteban, mártires; Digain, rey; Columbano, monje.

Día Mundial del Saludo, como elemento básico y fundamental en la comunicación entre las personas. Es una muestra de cercanía y cortesía que se practica en todo el mundo. Etimológicamente la palabra saludo proviene del latín «salutare», derivado de «salus» (salud), es por ello que saludar implica desearle salud a otra persona. En la actualidad saludar a propios y extraños se ha tornado cada vez más inusual. Se va haciendo cada vez menos frecuente recibir un «hola», o un «buenos días» al entrar a un ascensor, en la fila para comprar café o al ir a un supermercado. Es por ello que este día está dedicado especialmente a rescatar este hábito, no solo por costumbre, sino para reafirmar y reavivar la convivencia humana en tiempos de crisis, de pérdida de valores y recientemente, por la pandemia que nos ha afectado a todos por igual.

Día Internacional de la Espina Bífida, una efeméride que busca concienciar a la población sobre esta enfermedad que es relativamente fácil de prevenir. Se debe procurar que las mujeres en edad de procrear consuman una buena dosis de ácido fólico y mantengan este hábito durante el embarazo, para así evitar la malformación congénita del tubo neural del bebé.

Día Mundial de la Pesca, en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo, así como destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, fomentando una pesca sustentable, sostenible y ecosistemas marinos saludables.

Día Mundial del Vestido.

Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.

1694.- Nace el filósofo y escritor francés Francois Marie Arouet, «Voltaire», cuyas ideas influyen en la Revolución Francesa. Su obra expresa los valores de la razón, la tolerancia y la justicia. Muere el 30 de mayo de 1778.

1737.- Nace el enciclopedista, astrónomo y periodista mexicano José Antonio de Alzate y Ramírez, figura representativa del movimiento ilustrado científico y divulgador de la ciencia a través de diferentes publicaciones. Muere el 2 de febrero de 1799.

1783.- Se efectúa cerca de París (Francia) el primer vuelo tripulado en globo de aire caliente por el inventor francés Jean François Pilâtre de Rozier y su amigo François Laurent. Se mantienen en el aire con su globo de tela, fabricado por los hermanos Montgolfier, durante 25 minutos en los que recorren unos 9 km, y logran alcanzar una altura de 150 metros. Aproximadamente un mes antes, a mediados de octubre, los hermanos Montgolfier habían enviado a una oveja, un gallo y un pato en uno de sus globos en una ascensión de ocho minutos de duración.

1831.- Es publicado el decreto por el que se funda el Museo Nacional de Historia de México, donde se concentra todo el material arqueológico, histórico y natural de que se dispone a la fecha.

1877.- En EE.UU., Thomas Alva Edison anuncia un gran adelanto técnico mediante la invención de su primer fonógrafo, con el que se puede registrar y reproducir sonidos. Se trata de un cilindro hecho a mano y cubierto con papel metálico.

1905.- El físico alemán Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik su artículo científico «La inercia de un cuerpo, ¿depende de su contenido energético?», donde revela la relación entre la energía y la masa de un cuerpo. Esto lo llevará a descubrir la fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).

1908.- Francisco I. Madero publica su libro “La sucesión presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático”.

1920.- Durante un partido de fútbol gaélico en Croke Park (en Dublín, capital de Irlanda) ―en el marco de la Guerra de independencia― soldados de la Corona británica matan a tiros a varios futbolistas y miembros del público presente (Domingo Sangriento).

1922.- Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porfirio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

1953.- En Londres (Reino Unido), autoridades del Museo de Historia Natural anuncian que el Hombre de Piltdown, uno de los famosos “eslabones perdidos”, era un fraude.

1996.- Muere el físico paquistaní Abdus Salam, Premio Nobel de Física 1979, quien alcanza la fama por sus contribuciones a la teoría de la debilidad unificada y la interacción electromagnética. Nace el 29 de enero de 1926.

1969.- En EE.UU. se activa el primer enlace entre dos computadoras: una en la Universidad de Stanford y la otra ubicada en UCLA. Este proyecto se denomina ARPANET, y es el antecesor de lo que será la red de comunicaciones de Internet.

1996.- Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

2001.- El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante recibe el Premio Unión Latina 2001 en Roma. Es autor de la novela que le diera fama «Tres tristes tigres» (1968). Nace el 22 de abril de 1929 y muere el 21 de febrero de 2005.

2003.- El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa recibe el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Letras de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, «por su distinguida carrera en la vida pública». De su obra destacan «La ciudad y los perros» y «La fiesta del chivo».

2004.- En México, el escritor y periodista Víctor Sandoval es galardonado con la medalla conmemorativa de Bellas Artes, por su labor en el quehacer cultural. Nace el 31 de octubre de 1929.

2010.- En la Ciudad de México es inaugurada la Casa del Cine, un espacio para promover lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, así como la enseñanza y la promoción de este arte.

2017.- Tres naves del Imperio romano son descubiertas en la costa de Alejandría, en el norte de Egipto, con diversos artefactos en su interior como monedas de oro de la época del emperador romano Octavio Augusto (63 a.-C.14 d. C.), un busto de cristal que se cree que perteneció al general romano Marco Antonio, contemporáneo de Octavio Augusto, entre otras.

2019.-  En toda Colombia se lleva a cabo el movimiento 21N un paro nacional en el que el país se manifiesta en contra de las políticas de gobierno del presidente de Colombia Iván Duque.

TRABALENGUAS

0

CUANDO SE GOBIERNA POR OCURRENCIAS

Nicaragua, una nación gobernada por una dictadura populista, aliada de la 4T,  y que ha recibido trato preferencial desde el gobierno de López Obrador así como Cuba, es el ejemplo claro de hacia dónde se dirige nuestro país.

Como los gobiernos populistas son incompetentes, recurren a las ocurrencias, como la del presidente Daniel Ortega, que propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de “copresidenta”, y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado.

Según la iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua, divulgada por la Asamblea Nacional, establece en el Capítulo II, artículo 132, que la Presidencia de la República dirige al Gobierno y como Jefatura de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control, y regionales y municipales, en cumplimiento de los intereses supremos del pueblo nicaragüense y de lo establecido en la Constitución.

Además, indica que la Presidencia de la República está integrada por un copresidente y una copresidenta, que se eligen mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, resultando electos quienes obtengan la mayoría relativa de votos.

La propuesta, que reforma centenares de artículos, fue enviada en la víspera al Parlamento, donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, y también propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007.

Daniel Ortega Saavedra es un exguerrillero, presidente de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007 y secretario general del Frente Sandinista de Liberación Nacional, grupo armado al que perteneció; encabeza la presidencia y al partido en el poder, lo que lo hace la dictadura de partido perfecta.

Seguro esto le suena familiar y son los riesgos que corremos por  tener como gobierno una dictadura de partido como sucede en México, así que dependeremos de las ocurrencias que siga teniendo el expresidente que no suelta el poder, aunque esté en La Chingada.

LIBRE EXPRESIÓN…

0

YA SUPÉRAME

“La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa”.

Erasmo de Róterdam. (1466 – 1536) Filósofo y teólogo neerlandés.

Las diferencias entre el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar son irreconciliables.

Los pretextos sobran: el acuerdo de coordinación en materia de seguridad, la responsabilidad de las inundaciones en el zoológico Benito Juárez, la negativa estatal de otorgarle recursos a la capital dos años consecutivos o bien, las asambleas de autogobiernos en algunas tenencias.

Pero el fondo de todo radica en la disputa electoral, primero la del 2024 donde Alfonso le ganó a Alfredo y desde ya, la del 2027, donde el alcalde capitalino se destaca como el opositor más visible para competirle la gubernatura a Morena.

Tras los comicios del presente año, Martínez Alcázar hizo esfuerzos para tratar de caminar en paz su segundo periodo de gobierno con Ramírez Bedolla. Le pidió que lo recibiera y que dejaran atrás las disputas electorales.

Luego de varias semanas, finalmente el gobernador pudo volver a pronunciar el nombre del alcalde y reunirse con él. Trataron de mandar señales de que habían fumado la pipa de la paz, pero sólo fueron simulaciones.

Ramírez Bedolla está convertido en el principal matraquero para convencer a comunidades indígenas y tenencias de todo el estado, pero prioritariamente de Morelia, para que opten por el autogobierno.

Les habla de las bondades, pero no de las responsabilidades, así que Alfonso Martínez señaló que se las ha explicado y asegura que eso ha bastado para que decidan mantenerse vinculadas al municipio.

En el caso de Capula y pese a la motivación que fue a darles Alfredo Ramírez en los días previos a la consulta, terminó recibiendo una paliza de Alfonso Martínez. Un total de 1 mil 339 personas votaron contra el autogobierno y sólo 171 coincidieron con la tesis del gobernador.

Luego, en San Nicolás Obispo, el secretario particular de Ramírez Bedolla y diputado local suplente de Morena, Aldair Medina Contreras, anduvo “operando” para sumar personas a favor del autogobierno, pero, cuando se acercaba la elección por asamblea, reculó y “operó” para que se pospusiera, ante otra evidente paliza que recibiría el gobernador.

El colmo, es que el diputado local y dirigente del partido guinda, Juan Pablo Celis Silva, el que tiene como suplente a Aldair Medina, personaje evidenciado en fotos y videos promoviendo el autogobierno en San Nicolás Obispo, amenazó con solicitar juicio político contra Alfonso Martínez.

En respuesta, el alcalde se burló de Celis Silva con un “ya supérame”. Y claro, todos saben que el coordinador de la guerra contra el edil moreliano se llama Alfredo Ramírez Bedolla, el diputado local y todavía dirigente estatal, es simplemente el mandadero. Así que, el “ya supérame”, lleva más dedicatoria para el gobernador.

Lo más lamentable de esta guerra es que los seguros perdedores son los morelianos. Mantener la batalla electoral y catalizarla con tanta antelación advierte un periodo largo de confrontaciones y falta de coordinación entre los gobiernos estatal y municipal.

Martínez Alcázar tendrá que ser muy hábil para hacer un buen gobierno que le permita mantener y crecer sus posibilidades, primero, de ser candidato a la gubernatura y segundo, de ganarle a quien resulte el candidato de Morena.

Ramírez Bedolla, insistirá en descarrilar al alcalde, evitará hacer equipo e insistirá en ejecutar obra pública en la capital sin tomar en cuenta al gobierno municipal.

En este contexto, no olvidemos que Alfredo soñaba con ser alcalde de Morelia, la gubernatura le cayó de suerte y está claro que sigue sin entender que es gobernador de Michoacán y no sólo matraquero de Morena o los autogobiernos, que es gobernador del estado y no alcalde de Morelia.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

Imparte TEEMICH taller de análisis de sentencia a alumnos de la UMSNH

0

En atención al compromiso del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH) en la capacitación y la difusión de la materia electoral, la Coordinación de Capacitación Investigación y Difusión en Material Electoral en coordinación con Elvia Higuera Pérez, docente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) organizaron el Taller de análisis de la sentencia TEEM-JDC-149/2024 Y TEEM-JIN-024/2024,  referente a nulidad de elección por violencia política contra la mujer en razón de género en el municipio de Irimbo, Michoacán.

El Taller fue impartido por Roxana Soto Torres, María Yanet Paredes Cabrera y Everardo Tovar Valdez, Secretarias y Secretario Instructor y Proyectistas de este órgano Jurisdiccional a estudiantes de la asignatura, Género y Derecho Electoral de noveno grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.

En el Taller se explicó de forma detallada los antecedentes, las características de los medios de impugnación que se interpusieron ante este Tribunal, entre las que se encuentra la denuncia por violencia política contra la entonces candidata a través de diversas publicaciones en la red social Facebook en el perfil “La voz de Irimbo”, los elementos que se analizaron para la elaboración de la sentencia, así como los elementos y parámetros para detectar estereotipos discriminatorios de género en el lenguaje y que configuren violencia política contra las mujeres por razón de género.

También, se explicó los efectos de la sentencia del TEEMICH, así como los agravios hechos valer en los medios de impugnación interpuestos ante las Salas Regional Toluca y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como los efectos de las respectivas sentencias.

Abogan países por duplicar el financiamiento para adaptación al cambio climático

0

Continúan negociaciones para establecer acuerdos sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, que busca apoyar a países en desarrollo en acciones climáticas   

En la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los países participantes hicieron un llamado urgente para incrementar al menos al doble los recursos destinados a la adaptación al cambio climático porque a pesar del crecimiento de los fondos destinados a la mitigación, los recursos para adaptación siguen siendo insuficientes, lo que pone en riesgo los esfuerzos de los países más vulnerables.

En este contexto, también se continúan las negociaciones para establecer este año el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), un acuerdo global que busca financiar las acciones climáticas de los países en desarrollo.

La International Chamber of Commerce México (ICC México), presente en la COP29 como parte del sector privado con la participación de Erick Hernández Gallego, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cochair del grupo de trabajo global sobre Economía Circular, expresa que, para lograr una transición justa y un financiamiento adecuado para la adaptación, es necesario un compromiso claro y tangible por parte de todas las naciones.

Respecto de la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), la ICC México considera que estos mecanismos deben ser proporcional a la realidad de cada país, teniendo en cuenta sus capacidades y vulnerabilidades, resaltando la necesidad de un financiamiento accesible para los países más afectados por el cambio climático, sin que estos se vean obligados a endeudarse para enfrentar sus impactos.

Las delegaciones gubernamentales de los países en desarrollo han expresado que es fundamental priorizar el acceso a los fondos climáticos, asegurando que estos no generen deudas insostenibles. Además, se destacó la necesidad de un compromiso de los países desarrollados para que los recursos fluyan de manera efectiva y equitativa hacia las regiones más vulnerables, ayudando a mitigar los efectos más graves del cambio climático.

En paralelo, se han debatido los desafíos de la transición justa hacia economías bajas en carbono, un tema crucial en la agenda de la COP29, sobre lo que han coincidido para que la transición sea inclusiva, abordando las necesidades de todos los sectores, incluidas las comunidades indígenas y las más vulnerables. El financiamiento y la cooperación internacional son esenciales para garantizar que nadie quede atrás en esta transición, como lo destacó México en su intervención.

La delegación gubernamental de México, encabezada por Enrique Ochoa en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, también ha subrayado la importancia de avanzar hacia la implementación de tecnologías limpias, y ha señalado que el crecimiento económico no debe ser el único criterio en la transición justa. Deben ser igualmente prioritarios los aspectos sociales, como la transferencia de tecnología, la educación y la inclusión de todos los sectores de la sociedad. La delegación mexicana insistió en que la transición debe tener un enfoque integral que contemple tanto la mitigación como la adaptación.

Los países en desarrollo han urgido a un incremento significativo en el financiamiento para la adaptación, proponiendo soluciones innovadoras como bonos verdes y seguros climáticos. Sin embargo, países como Colombia advirtieron que la adaptación no es «bancable» en el sentido tradicional, ya que no genera retorno económico. En este sentido, los fondos deben ser proporcionados a través de mecanismos no regresivos, para evitar que los países más vulnerables se endeuden aún más. Cuba, por su parte, hizo un llamado a la comunidad internacional para que los compromisos financieros sean claros y verificables, y no se queden en meras intenciones.

En el marco de la COP29, también se discutió el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), un acuerdo global que busca establecer un objetivo de financiamiento climático para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de sus planes nacionales de adaptación y mitigación. Este acuerdo será crucial para abordar las brechas persistentes en el financiamiento climático y para fortalecer la cooperación internacional, por lo que ICC México destaca que este objetivo debe ser ambicioso, pero también realista, para que pueda ser implementado efectivamente y contribuir al avance de las naciones en su lucha contra el cambio climático.

La ICC México reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático y reitera la importancia de cerrar las brechas de financiamiento para garantizar que los compromisos adquiridos en la COP29 se conviertan en acciones concretas. La cooperación global es esencial para enfrentar esta crisis de manera efectiva, y solo con un esfuerzo conjunto se podrá lograr un futuro más resiliente para las generaciones venideras.

Conmemora Quiroga aniversario de la Revolución Mexicana

0

Quiroga, Mich. – Con un acto cívico conmemorativo dieron inicio las actividades del 114° Aniversario de la Revolución Mexicana en el municipio de Quiroga, donde se recordó la lucha histórica que marcó un antes y un después en la historia de México.

Con la participación de la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez, del síndico municipal, Sergio Garnica Rui, el Cuerpo de Regidores, instituciones educativas, representantes del Gobierno del Estado, y la población en general, se rindieron Honores a la Bandera a cargo de la Escuela Primaria “Doctor Nicolás León” (turno matutino).

Durante la ceremonia, el Lic. Hilario Baltazar ofreció una breve reseña histórica que destacó los momentos más importantes del movimiento revolucionario.

En su intervención, se subrayó que la Revolución Mexicana fue un proceso complejo que no solo buscaba justicia y libertad, sino que también representó un cambio profundo en la estructura social y económica de México.

Se destacó la importancia de la Constitución de 1917, que incorporó avances sociales y agrarios fundamentales, marcando el comienzo de una nueva era para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. No obstante, se recordó que este proceso no fue fácil y que la estabilidad en el país llegó solo después de varios años de lucha interna y externa.

“La Revolución Mexicana dejó un legado histórico que sigue vigente hasta el día de hoy, transformando la estructura política y social del país y sentando las bases del Estado moderno que hoy conocemos. Fue un movimiento que buscaba la igualdad y el bienestar de los mexicanos, con una visión de justicia para todos, sin distinción”, se enfatizó.

Posteriormente, se dio paso al desfile cívico por las calles principales de Quiroga, en el cual participaron diversas instituciones educativas del municipio, quienes mostraron su compromiso con los valores de la Revolución, al tiempo que celebraron la unidad y el esfuerzo colectivo que siguen impulsando el desarrollo de la nación.