spot_img
29.5 C
Morelia
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 671

A partir de este sábado inicia instalación de comerciantes para fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe

En primera instancia se colocarán 411, y en un segundo plano, el 10, 11 y 12 de diciembre se sumarán otros 650 puestos                                                                    

Más de mil puestos de comerciantes son los que serán colocados sobre la calzada Fray Antonio de San Miguel durante las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, características que se realizan año tras año en la ciudad.

Con el propósito de dar a conocer la organización y medidas que se mantendrán durante dichas festividades, el Frente Estatal de Organizaciones del Comercio Popular dio a conocer que la instalación de puestos de comercio dará inicio en primera instancia a partir del 16 de noviembre para colocar un total de 411, de esta manera, como segundo plano, el 10, 11 y 12 de diciembre se sumarán otros 650 puestos.

Dada la afluencia de gente que se espera durante esta temporada, el comité organizador recalcó el mantener medidas sanitarias con el principal interés de mantener limpia la zona, por ende, se colocarán mil botes de basura de fácil acceso para los visitantes; de igual manera, el acceso y colocación de baños públicos es una de las prioridades para el comité.

En otro sentido, mencionaron el no contar con la venta de bebidas alcohólicas, de este modo es como se tendrán elementos de seguridad para garantizar dicho objetivo, esto tras querer asegurar a la ciudadanía una fiesta totalmente familiar y con un ámbito religioso.

BRÚJULA

ESCENARIOS

SABOR: MÁS que apuntado y hasta jajando, se encuentra mi uchepo perro El Cachuchas, imaginándose desde ahora la taquiza que se va a aventar en la vecina tenencia de San Nicolás Obispo, a unos cuantos minutos de Morelia, en donde este viernes, sábado, domingo y lunes se celebrará la Feria del Molcajete y que promete ser todo un acontecimiento lleno de sabor y por supuesto que de salsas, guacamole y guisos de los que no sólo mi perro, sino yo también y mi Tía Coty, estamos listos para jartarnos. De la que se pierden mi prima La Chachis y mi sobrino El Tony que este fin de semana se lanzaron a ver a unos parientes en Chilangolandia aunque, como dice mi tía “yo les voy a guardar una salsita y de paso me voy a traer un molcajete para que aquí las hagan”… Mmmmmta, dudo que la Chachis sea tan acomedida para hacer una salsa en molcajete, porque ya ven estimados lectores, que en estos tiempos los morros de hoy quieren máquinas que hasta piensen por ellos y ahí ta la Inteligencia Artificial que cada vez ocupa más espacios entre los humanos. ¡Ay nanita!

PERO BUENO, ESO es harina de otro costal de lo que sí estoy seguro es de que con mi tía poco y bueno y traerá a raya a la Chachis para que se aviente unas ricas salsas molcajeteadas, que con sus respectivos frijolitos de la olla, un quesito fresco, unos nopalitos con su cilantro y un pedazo de chicharrón, sin dejar del lado el aguacate, estarán a la orden del día en el chante. Mmmmm, qué rico…

ASÍ QUE por nada nos perderemos este fin la visita a San Nico y de paso aprovecharemos para dar un tur turístico y ya nos dijo mi tía que de regreso chance y nos dispara la entrada para echarnos un buen chapuzón en Cuincho; idea que no le gusta mucho al mugroso del Cachuchas que nomás quiere bañarse cuando llueve. En fin, por allá nos vemos y a consumir y apoyar estas ferias que mucho ayudan a la economía de los michoacanos y michoacanas de esas tenencias…

Y ES QUE, déjenme les comento que precisamente artesanas y artesanos, así como la población de esta pintoresca tenencia de Morelia –en donde por cierto se suspendió el domingo pasado la consulta de autogobierno– se encuentran listos para recibir a turistas y visitantes que seguramente acudirán a esta novena edición de la Feria del Molcajete y de paso, además de disfrutar de todos los eventos que se celebrarán, se traerán su molcajete pa preparar una rica salsa martajada que con unas gordas infladitas y recién salidas del comal, acompañen un rico taco de quesito o incluso, hasta con pura salecita… ¡Hasta agua se me hizo la boca! nomás de pensar los guisos que se logran con estas piedras de lava volcánica, convertidas en verdaderas obras de arte

CON DECIRLES que ahí podrán encontrar cerca del centenar de diferentes diseños de molcajetes de diferentes tamaños y de acuerdo a las necesidades de cada comprador, además de que ahí, en el terreno de los hechos, turistas y visitantes podrán conocer el proceso de elaboración a partir de la piedra volcánica y aprenderán a curar sus molcajetes

EN ESTA feria,  se podrá disfrutar de la gastronomía de la tenencia y también la exhibición y ventas de textiles, huaraches, sombreros, artículos de cobre, alfarería y fibras vegetales… En este evento participarán alrededor de 60 artesanos sin dejar de lado que estarán presentes 20 cocineras tradicionales que deleitarán a todos los visitantes…

UNA FERIA en la que se espera una derrama económica de más de medio millón de pesos y una afluencia de más de 6 mil personas¿Qué tal?

Y BUENO, tampoco podemos olvidar, como ya les anunciaba en la pasada columna, que también este viernes Tacámbaro se llenará de sabor con su Feria Michoacana de las Carnitas que durará hasta el lunes con la participación de más de 150 expositores… Les recuerdo que en este Pueblo Mágico ha despertado gran interés en esta onceava edición que patentiza la identidad de las y los michoacanos, como bien lo señala la Sectur Michoacán… Durante los cuatro días de actividades se espera una afluencia de 60 mil personas y la venta de ¡100 toneladas de carnitas!, como confirman las autoridades, previendo la venta de cientos de tacos y tortas, con sus respectivos chilitos en vinagre y salsas de todo tipo. Óoooorale… Se anuncia que además de las carnitas, los asistentes podrán bajarse la grasita con un buen mezcal, ya que productores de ese elíxir también estarán presentes. Perfecto, es buena y se paga

Y YA QUE HABLAMOS del mezcal, pues de una vez aprovechamos para anunciarles que de acuerdo a la información de Sectur Michoacán, la próxima semana, del 20 al 24 de noviembre, se realizará la edición 19 de la Expo Feria del Mezcal y del Taco de Madero en donde se espera una afluencia turística de más de 35 mil personas,  acompañados –por supuesto–  de tacos con una variedad de guisados. ¿Quihubo?… Habrá más de 25 puestos de tacos y en los días de las actividades se elaborarán más de 25 mil tacos, más las 50 marcas de mezcales del municipio. Órale pues

Y, POR CIERTO, para la raza que quiere repetir o vivir por primera vez la mágica y espiritual presencia de la Mariposa Monarca en el Oriente michoacano, pues también este viernes se abrirán los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y Senguio. Son millones de mariposas las que conforman este maravilloso espectáculo de la naturaleza que se podrá disfrutar y sobre todo respetar, hasta marzo de 2025. ¿Quihubo?

PERO BUENO, siguiendo con la actividad turística –que es una de las más elementales y principales actividades que sostienen la economía del estado—y regresando a Morelia, pues este jueves la presidenta Honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, y el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, anunciaron el programa de actividades “Navidad Mágica en Morelia 2024”, que busca “fomentar la solidaridad, fortalecer los lazos familiares y brindar espacios de convivencia para los habitantes de Morelia y sus visitantes”… Entre las iniciativas de este programa se encuentra la colecta de cobijas “Cobijemos Morelia 2024”,  que serán entregadas a familias en situación de vulnerabilidad de cara a la temporada de invierno

DE IGUAL manera, se informó que la tradicional carrera infantil se convertirá este año en la Carrera Navideña Familiar, bajo el lema “Camina, trota o corre” y la inscripción consistirá en la donación de una cobija por participante… También habrá Encendido Especial de Navidad el próximo 2 de diciembre, junto con la inauguración de la Pista de Hielo en la Plaza Melchor Ocampo, que estará abierta al público hasta el 5 de enero con acceso gratuito. Óoooorale… Cabe señalar que esta pista, el año pasado recibió a más de 40 mil personas y se consolida como uno de los principales atractivos navideños en la ciudad

ASIMISMO, se ofrecerá un Concierto Navideño el 18 de diciembre en el Palacio Municipal y para apoyar la misión de llevar alegría a los niños en comunidades de bajos recursos, el programa incluye la “Cena con Causa” el 6 de diciembre en el Palacio Municipal, donde se recaudarán fondos destinados a la compra de juguetes, además de que se llevará a cabo la “Villa Navideña” el 7 y 8 de diciembre en el Andador Hidalgo. ¿Qué tal?… Sin duda que esta Navidad, el gobierno alfonsista echará la casa por la ventana. Órale pues

Y, POR CIERTO, ya que hablamos del alcalde moreliano, Martínez Alcázar confirmó que Morelia cerró el mes de septiembre como la séptima mejor ciudad de México en destinos no playa en cuanto a su ocupación hotelera, pasando del décimo primero al séptimo lugar. Óoooorale…  Además, dentro de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, se ha ubicado en el número 4 y que para el cierre de este 2024 se esperan importantes incrementos en cuanto a la ocupación hotelera y afluencia turística. Celebró la llegada de otra ruta hacia Monterrey con la aerolínea Volaris en donde además de vincularnos con el norte del país, este destino tiene puentes aéreos importantes

Y DÉJENME les comento que en el terreno nacional, el presidente Alfonso Martínez Alcázar pidió e hizo un llamado a la Federación para que aumente el presupuesto a los municipios cuando menos en un 6%, argumentando que actualmente “de cada peso el gobierno federal se queda con 80 centavos, los estados con 16 centavos y 2,500 municipios del país, se reparten 4 centavos”…  El Alcalde de Morelia comentó que el actual recurso a municipios “es insuficiente para resolver las necesidades que competen a los Ayuntamientos, más aún en el escenario actual en donde les toca atender temas que son atribuciones de la Federación y el estado, como el mantenimiento de carreteras y la limpieza de ríos”…  Propuso incrementar a 6% el presupuesto de los municipios, “cantidad que no representa una merma a los recursos Federales, pero que a las ciudades es un 50% más de lo que reciben actualmente”. Agregó que un porcentaje de ese dinero podría destinarse a seguridad, modificando así la estrategia a partir del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad locales…

MARTINEZ ALCÁZAR se mostró dispuesto a encabezar esta petición a nivel nacional, con el apoyo de los alcaldes del país que también se adhieran a esta solicitud. ¿Quihubo?…Y el martes pasado, el Cabildo de Morelia, por mayoría, rechazó la propuesta de reforma al Poder Judicial en Michoacán por considerarla “un retroceso para el país, por la existencia de irregularidades, el gasto excesivo en la elección de jueces a modo y por dejar de lado la profesionalización de jueces y magistrados”. Esto, durante la sesión extraordinaria en donde el cuerpo colegiado avaló el dictamen por el cual el ayuntamiento de Morelia “vota en contra de la minuta enviada por el Congreso del Estado de Michoacán”…

PERO YA QUE entramos a la polaca, pues este jueves hubo una sesión en el Congreso del Estado algo movida, en donde hasta salieron a relucir la conformación de los autogobiernos en Comunidades Indígenas, con posiciones encontradas entre diputados y diputadas panistas y morenistas. A grandes rasgos, los morenistas Giuliana Bugarini y Juan Pablo Celis, le dieron a llenar al alcalde moreliano Alfonso Martínez Alcázar –que suena y fuerte para la gubernatura–, a quien acusaron “de intimidar a la población de Capula” para que rechazara el autogobierno… Como recordarán, estimados lectores, en esa elección con una abrumadora y apabullante votación en contra del autogobierno, la comunidad prefirió seguir bajo la administración de Poncho Martínez. Incluso Pablo Celis catalogó de “dictador” al alcalde capitalino y Giuliana hasta pidió juicio político…

BRUJULAPERO NO contaban con la férrea defensa de la diputada panista Vanesa Caratachea, en favor del alcalde y en resumen, les dio a entender que checaran los números en donde la población determinó seguir con Poncho y hasta exhortó a los morenistas a mejor tratar de resolver “el divisionismo interno que es notorio” en el partido guinda… La también panista Teresita Herrera de igual manera defendió al alcalde capitalino y exigió que se informe a detalle y para beneficio de la población en qué consiste la figura de autogobierno

EL MORENISTA, Juan Carlos Barragán se mostró neutral en su posicionamiento y dijo que si de verdad buscan apoyar a esas comunidades “gobierno del estado y municipio deben sentarse a dialogar y buscar como apoyarlos”. Por cierto que pidió que el titular del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, comparezca ante el Congreso a explicar qué es lo que está pasando con la organización de esas consultas… En resumen, eso fue el entre de este jueves…

Y DE DESPEDIDA, estimados lectores, vayan apuntando que para líder estatal de Morena, cuyo relevo será el ya muy próximo 24 de noviembre, suenan tres y fuerte: Fidel Calderón Torreblanca, Itzé Camacho y Juan Pablo Puebla. ¿Quihubo?… Y ya que andamos con los morenos y de los que suenan para la gubernatura, pues la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la JUCOPO, sigue bastante movida en su chamba y demostrando su capacidad de operación política sacando todas las reformas pendientes…

ESTO, mientras que otro que suena fuerte para la gubernatura como lo es Raúl Morón, continúa recorriendo el Estado y acaba de terminar la gira de agradecimiento por el apoyo de morenistas michoacanos para el triunfo de Claudia Sheinbaum y ahora se viene reuniendo con productores, como este fin de semana que recorrerá municipios del Distrito de Jiquilpan. Ooooorale

Atiende OOAPAS situación en Jardines de La Aldea

0

Se logran acuerdos en beneficio de la ciudadanía                                                                                                                                                                                               

Después de que se conociera que el fraccionamiento Jardines de la Aldea no cuenta con agua potable debido a la falta de pago por el servicio de luz eléctrica, Adolfo Torres Ramírez, director general del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), tomó acción inmediata para atender dicha situación, logrando llegar a un acuerdo para que este viernes quede solucionado el pago y se pueda restablecer el bombeo del vital líquido a los habitantes.

Cabe señalar que el adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es debido a que dicho servicio está contratado por parte de la inmobiliaria responsable del asentamiento, con quienes ya se logró un acuerdo a fin de que esta situación no se vuelva a presentar, ya que el suministro de agua no ha tenido ningún problema.

El compromiso de ofrecer un servicio calidad para la ciudad de Morelia, ha sido asumido en su totalidad por parte de Adolfo Torres Ramírez, quien ha estado dando puntual seguimiento al problema presentado en Jardines de la Aldea para que quede resuelto a fondo y no ocurra nuevamente, además, de lamentar que haya quienes busquen raja política de cualquier inconveniente que se llega a presentar.

Contribuyen para desarrollar cadenas de valor sustentables ante la descomposición climática

0

Cadenas de suministro deben reducir su huella de carbono, eliminando gradualmente combustibles fósiles y promoviendo uso de energías renovables y tecnologías limpias

En línea con el mensaje pronunciado por el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres sobre la “urgente necesidad de acelerar las acciones climáticas” tras el “el clima violento (que) está infligiendo tragedias humanas y destrucción económica en todo el mundo”, la International Chamber of Commerce (ICC) organizó una mesa redonda para profundizar en los Principios de Comercio Sustentable (PST), para contribuir a desarrollar cadenas de valor sustentables, ya que dicha actividad está asociada a 30% de las emisiones globales.

Desde el pasado lunes 11 y hasta el día 22 se está realizando en Bakú, Azerbaiyán la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el llamado a “Invertir en un planeta habitable para todos”.

«Cada tonelada de CO2 evitada es una acción climática», comentó Alejandro De Keijser, director de Energía y Sustentabilidad de Grupo DEACERO y presidente de la Comisión de Energía de ICC México, durante su intervención en la mesa redonda. “Hoy en día existen soluciones más sostenibles, pero que enfrentan barreras de precio. Sin embargo, si los Principios de Comercio Sustentable se aplican a lo largo de los procesos de financiamiento, compra, comercialización y distribución, podemos establecer cadenas de valor verdaderamente sustentables”, afirmó.

En este evento participaron representantes clave de la Organización Mundial de Comercio (OMC), diversos comités nacionales de la ICC, y empresas globales como Boston Consulting Group (BCG), Walmart y Nestlé, quienes compartieron su visión sobre la importancia de implementar prácticas comerciales que favorezcan tanto al medio ambiente como a las comunidades.

Los Principios de Comercio Sustentable son un conjunto de directrices diseñadas para alinear las prácticas comerciales internacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la ONU. Durante la COP 29, estos principios han sido clave en las conversaciones sobre Comercio Sostenible (Trade and Sustainable Development), buscando transformar el comercio en un motor de crecimiento que promueva la justicia social, la equidad y la sostenibilidad ambiental.

Los Principios de Comercio Sustentable abogan por:

  1. Descarbonización de las cadenas de valor comerciales. El comercio debe alinearse con la meta de cero emisiones netas para 2050. Las cadenas de suministro deben reducir su huella de carbono, eliminando gradualmente los combustibles fósiles y promoviendo el uso de energías renovables y tecnologías limpias.
  2. Transparencia y monitoreo en la información climática. Las empresas y los gobiernos deben ser transparentes y divulgar de manera clara sus planes y acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este principio también promueve la verificación de los informes climáticos para garantizar la efectividad y la responsabilidad de las políticas comerciales.
  3. Incorporación de la sostenibilidad en las políticas comerciales internacionales. Los acuerdos comerciales deben incluir cláusulas de sostenibilidad que garanticen que las importaciones y exportaciones no contribuyan a la degradación ambiental ni a la explotación irresponsable de los recursos naturales. El comercio debe ser un facilitador de crecimiento económico que respete los límites del planeta.
  4. Equidad y justicia social. El comercio debe ser inclusivo y justo, promoviendo la equidad social y económica, especialmente para los países en desarrollo. Este principio subraya la importancia de que los beneficios del comercio sustentable se distribuyan de manera equitativa, beneficiando a los productores locales y a las comunidades vulnerables.
  5. Fomento de la innovación verde y las tecnologías limpias. El comercio debe actuar como un vehículo para la innovación verde, apoyando el intercambio de tecnologías limpias que faciliten la transición energética y el uso de energías renovables. En la COP 29, se ha destacado la importancia de hacer que estas tecnologías sean accesibles, especialmente para los países más vulnerables.
  6. Promoción de la economía circular. El comercio sustentable debe impulsar una transición hacia una economía circular, que minimice el desperdicio de recursos, fomente la reutilización y el reciclaje, y reduzca la dependencia de modelos de consumo lineales.

En su intervención en la COP 29, António Guterres enfatizó que los esfuerzos actuales para limitar el calentamiento global a 1.5°C están siendo insuficientes, y que “necesitamos un esfuerzo global masivo para encauzar a nuestro mundo hacia la seguridad y un camino hacia las cero emisiones netas para mediados de siglo”.

A este llamado se unió Alejandro De Keijser, quien destacó que la implementación de los Principios de Comercio Sustentable contribuye de manera directa a alcanzar estos objetivos, ya que permite establecer prácticas comerciales que son tanto económicamente viables como ambientalmente responsables.

“Los Principios de Comercio Sustentable no solo permiten una mayor claridad y responsabilidad en las empresas, sino que también impulsan la cooperación global”, dijo De Keijser. “Su aplicación en el comercio internacional es esencial para superar los desafíos que presenta el cambio climático y garantizar un futuro sostenible”.

Durante la mesa redonda, se destacó que la metodología detrás de los PST evita debates innecesarios sobre comparativas de rendimiento (benchmarks), ya que promueve una evaluación integral que no solo se enfoca en los fines de los recursos, sino también en la calidad del productor en términos ambientales y sociales. De esta manera, se puede lograr un balance entre rentabilidad económica y responsabilidad social y ambiental.

El comercio sustentable, como enfatizó ICC México, es aquel cuyos procesos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, promoviendo un crecimiento económico que sea inclusivo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

Como parte de sus esfuerzos para contribuir al desarrollo de un comercio sostenible, ICC México continuará trabajando en la promoción de estos principios, colaborando con gobiernos, empresas y otras organizaciones para fomentar la adopción de políticas comerciales que apoyen la descarbonización, la innovación tecnológica y la equidad social. La COP 29 ha sido una oportunidad para avanzar en este compromiso y fortalecer el papel clave que el comercio puede desempeñar en la transición hacia un futuro más verde y justo.

Aprueba OOAPAS recursos para subsanar daños por desfogue

0

Se destinarán 22 MDP con el fin de seguir dando un servicio óptimo a los morelianos                                                                                                                     

En el objetivo de cumplir los procesos para seguir brindando un servicio óptimo a los ciudadanos, la Junta de Gobierno del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) aprobó recursos por 22 millones de pesos para subsanar los daños ocasionados por el desfogue de la Presa de Cointzio en septiembre pasado.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, recalcó que para la administración a su cargo es una prioridad que el vital líquido llegue a las casas de los morelianos, razón por la que la Dirección del OOAPAS da seguimiento a las acciones para reparar los daños a infraestructura ocasionados por el hecho ya referido.

La Junta de Gobierno, conformada por representantes del Gobierno Municipal, el OOAPAS, el Cabildo de Morelia, así como empresarios y ciudadanos, votaron en unanimidad para garantizar la aplicación de estos recursos propios.

Es importante recordar que, a finales de septiembre pasado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó un desfogue de la Presa de Cointizio que produjo inundaciones tanto en colonias del municipio como en la planta potabilizadora de La Mintzita. En consecuencia, en este último punto se registraron importantes daños de equipo e infraestructura.

Cabe la posibilidad de que, por la anterior causa, la CONAGUA aporte los recursos para cubrir dichas afectaciones, sin embargo, mientras no se cuente con una respuesta oficial al respecto, el cuerpo colegiado optó por garantizar el servicio de agua a los morelianos.

En ese sentido debe recordarse que, en su anterior sesión, la Junta de Gobierno también aprobó que el OOAPAS aplicara descuentos a los usuarios que vieron afectado su servicio por la pausa temporal de la planta tratadora.

Durante la sesión ordinaria también se informaron cambios de personal dentro de la estructura, así como se aprobaron medidas con el fin de seguir haciendo más eficiente y económicamente viable al organismo. Además que en sesión extraordinaria se aprobó el Tercer Informe Trimestral de la Cuenta Pública del ente paramunicipal.

Tomará SUEUM rectoría de forma indefinida, piden la cabeza de rectora por entreguista

Empleados de la UMSNH están inconformes por reforma a Ley Orgánica, sobre todo al régimen de pensiones                                                                                       

En total inconformidad por el proceder de la rectora Yarabí Ávila González sobre todo como ha llevado el proceso de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana que pretende reformar el régimen de pensiones y jubilaciones, punto que en particular tiene molestos a todos los trabajadores universitarios, y habiendo roto la funcionaria todo diálogo con el SUEUM, los empleados nicolaitas se alistan a la toma indefinida de Rectoría a partir del próximo Martes, según han advertido esta tarde.

Han sido citados en horarios discontinuos a partir de las 7 de la mañana de ese día en que, la dirigencia ha advertido, todos los sindicalizados están obligados a acudir tanto los de base, los de apoyo, los jubilados y los suplentes, por lo que se tomará lista por parte de la Comisión de Vigilancia del Sindicato Único de Empleados de la Máxima Casa de Estudios.

«Fuera la rectora por entreguista» es la consigna, sentencian y acusan a la funcionaria por no defender la autonomía universitaria, por permitir la reducción del presupuesto universitario, y sobre todo por tratar de modificar el régimen de pensiones y jubilaciones de todos los trabajadores.

«Fuera, fuera, fuera», han consignado los muy molestos y hartos empleados nicolaitas.

Presenta DIF Morelia a 15 integrantes del Cabildo Infantil 2024

0

Con la participación de 80 niñas y niños de entre 6 y 12 años, concluyó la sesión del Jurado Calificador del Cabildo Infantil 2024, una iniciativa del DIF Morelia encabezado por la Presidenta Honoraria, Paola Delgadillo Hernández, y respaldada por el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, para conmemorar el Día Universal de la Niña y el Niño.

Las y los participantes presentaron propuestas en video sobre temas clave como alimentación, educación, cambio climático, paz y seguridad, mostrando su interés por contribuir al desarrollo de su comunidad. La Presidenta Honoraria, Paola Delgadillo, señaló que “Esta iniciativa permite escuchar las voces de las infancias y comprender sus preocupaciones, integrando sus ideas en la agenda pública de Morelia.”

El jurado, encabezado por el Director General del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, e integrado por representantes de SIPINNA Morelia, la Dirección de Educación Municipal, la Comisión de Educación de Regidores del H. Ayuntamiento y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), analizaron criterios como el desarrollo, expresión oral y viabilidad de las ideas presentadas. Al final, se seleccionaron a los 15 integrantes del Cabildo Infantil, quienes asumirán los roles de Presidente Infantil, Síndica, Secretario y Regidores.

La sesión del Cabildo Infantil se realizará el jueves 21 de noviembre, con el propósito de fomentar valores como la inclusión, empatía y respeto en la niñez moreliana, fortaleciendo su participación en la vida pública de la ciudad.

Nombres y cargos de las y los seleccionados:

Presidente Municipal: Santiago Mateo Cruz Chávez

Síndica Municipal: Miranda Villa Alarcón

Secretario Municipal: Juan Luis Torres García

Primera Regidora: Paula López Muñoz

Segundo Regidor: Miguel André Barajas Mendoza

Tercer Regidor: Axel Gael Gonzalez Ramírez

Cuarta Regidora: Alejandra Camila Lara Rodríguez

Quinto Regidor: Gael García Farfán

Sexta Regidora: Paloma Estefanía González Mascote

Séptima Regidora: Valería Nava Mendoza

Octavo Regidor: Joshian Rayón Jimenez

Novena Regidora: Sharon Ainara Cortes Álvarez

Décimo Regidor: Miguel Alberto García Ferreyra

Décimo primera Regidora: Liessel Marina Rosas Patiño

Décimo segunda Regidora: Angélica Hadasha Figueroa Murphy

El Gobierno de Morelia y el DIF Morelia agradecen a todas las familias y escuelas que apoyaron a las y los pequeños en este proceso, reafirmando su misión de promover la participación activa de las infancias en la vida pública de la ciudad.

Pagadas, 75 quincenas ininterrumpidas a burócratas: Navarro García

0

Después de muchos años de incertidumbre y malestar entre la burocracia estatal, el Gobierno de Michoacán cumple 75 quincenas de pagar sin interrupción y puntualmente al magisterio y a quienes laboran en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hecho que ha contribuido a mantener estabilidad y orden económico y social en el estado.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, declaró lo anterior al destacar que la gestión estatal tiene un sentido humanista y cumple sus responsabilidades sin titubeos, de manera que «no podemos desviar los recursos de las nóminas estatales en asuntos irrelevantes, ni dejar a miles de familias sin el sustento diario», recalcó.

Reconoció, como ejemplo, que el magisterio ya no abandona las aulas ni toma las vías ferroviarias en perjuicio de la ciudadanía y de las actividades productivas, ni tampoco bloquea avenidas y calles, «porque les estamos pagando sus quincenas y sus prestaciones sin contratiempos, igual que lo hacemos con la policía y la burocracia», precisó.

Hoy, al cumplirle a la burocracia con el pago ininterrumpido de 75 quincenas, equivalentes a tres años con mes y medio, «descubrimos no la imagen mal hecha e imprecisa del pasado, sino la realidad actual de Michoacán, con mayor bienestar, orden y tranquilidad para las familias, y vamos por lo mejor para colocar a nuestro estado entre los mejores del país», concluyó Navarro García.

Embellece Ayuntamiento de Morelia tenencia de San Nicolás Obispo

0

La feria creada por Alfonso Martínez, celebra su novena edición                                                                                                                                                                       

Previo al arranque de la Expo del Molcajete 2024, el Ayuntamiento de Morelia que encabeza el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, llevó a cabo una jornada integral de atención y limpieza en la tenencia de San Nicolás Obispo, que incluyó poda de matorrales y pinta de guarniciones, así como lavado a presión del macro molcajete.

La Expo, se desarrollará este viernes, sábado y domingo y se espera la asistencia de más de 50 artesanos que labran a mano hermosos molcajetes con diseños típicos y también con formas que demuestran el talento de las y los artesanos de esta comunidad de Morelia.

La Feria del Molcajete fue creada en diciembre de 2015, por la primera administración del Alcalde Alfonso Martínez Alcázar, con el propósito de proyectar la cultura de San Nicolás Obispo y sacar a la tenencia del olvido en el que se encontraba por prácticamente todos los niveles de Gobierno.

Como resultado del trabajo entre el Gobierno de Alfonso Martínez y las y los habitantes de la comunidad, la producción de molcajetes se incrementó al grado de que algunos artesanos ya requieren de maquinaria para atender la demanda de estas piezas.

Asimismo, en cada edición se busca el resultado de la Feria pasada, agregando atractivos al programa de actividades, como la elaboración de la salsa de molcajete más grande del mundo del 2023, la cual generó gran expectativa a nivel nacional.

Por lo anterior, el gobierno de Alfonso Martínez, desplegó un operativo especial de limpieza para que la tenencia esté lista y así disfrutar en familia de la Feria del Molcajete 2024.

Proyecta IEM 472 mdp para actividades fundamentales en 2025

Incluye recursos para consultas sobre autogobierno indígena, acciones contra la violencia de género y medidas para garantizar paridad en los procesos electorales                          

Durante la sesión de este viernes, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó un presupuesto de 472 millones de pesos para 2025.

Ignacio Hurtado Gómez, presidente del consejo general del IEM, señaló que, este monto es inferior al del año anterior y permitirá llevar a cabo tareas esenciales.

«Para 472 millones 179 mil 656 pesos con 3 centavos se divide en dos grandes apartados, lo que corresponde a las actividades ordinarias de este instituto electoral, que corresponde a la cantidad de 169 millones 842 mil 538 con 636 y, por otra parte, lo correspondiente a las prerrogativas que le corresponden a los partidos políticos del ejercicio 2025 y que, su bolsa se integra por la cantidad de 302 millones 337 mil 117. 40 centavos», manifestó.

El presupuesto incluye recursos para consultas sobre autogobierno indígena, acciones contra la violencia de género y medidas para garantizar la paridad en los procesos electorales.

Asimismo, se contemplan fondos específicos para la liquidación de partidos políticos locales y proyectos editoriales, así como para fomentar la cultura cívica y democrática.

Hurtado Gómez, destacó que, la asignación de estos recursos tiene como objetivo fortalecer las funciones del organismo, atendiendo áreas prioritarias y promoviendo una gestión eficiente.