spot_img
15.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 74

Alfonso Martínez, amigo de la causa migrante: Senadora por Illinois, Karina Villa

0

Llama a connacionales a acercarse a acompañamiento y servicios de Gobierno Municipal                                                                                                                       

En el marco de la mesa de trabajo de tema migrante, la senadora estatal por Illinois, Karina Villa, llamó a los connacionales que regresan a Michoacán a tener confianza en la administración del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, a quien consideró un amigo de la causa migrante.

“En cuestión de las personas que están regresando, aquí tienen a un amigo de confianza, pasen a buscar la ayuda y el apoyo que necesiten. Pueden tener confianza con el señor presidente y con su equipo”, señaló Karina Villa durante el evento llevado a cabo en el Centro Administrativo de Morelia (CAM).

En compañía de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, el presidente Alfonso Martínez respaldó la labor de la senadora Villa y especialmente su iniciativa de ley para contar con escuelas libres de acoso hacia los estudiantes.

Durante la mesa de trabajo, los líderes de organizaciones migrantes coincidieron en considerar a Morelia como una ciudad santuario para los paisanos, así como destacaron la visión y sensibilidad en torno a este tema desde el Gobierno Municipal de Alfonso Martínez.

A su vez, el edil refrendó el apoyo a morelianos y michoacanos mediante la Dirección de Atención al Migrante creada en su administración, a la par que agradeció la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (Cceem), Roberto Santillán Ferreyra, en el sentido de que la iniciativa privada es esencial para seguir generando empleos y oportunidad en el municipio.

Llama Vida y Familia A.C. (VIFAC) Morelia a fortalecer alianzas sociales y gubernamentales en favor de la vida

0

En un acto protocolario que reunió a representantes de instituciones civiles, religiosas y gubernamentales, la organización Vida y Familia A.C. (VIFAC) Morelia llevó a cabo la toma de protesta de su nuevo consejo directivo.

Durante el evento, se reiteró el compromiso de la institución con la atención y acompañamiento a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, en el marco de un modelo de trabajo centrado en la prevención y en la promoción de una cultura de protección a la vida desde sus etapas iniciales, cuyo consejo será ahora presidido por Bertha Ballesteros.

La ceremonia estuvo encabezada por Margarita Arreygue, directora general de VIFAC Morelia, quien continuará al frente de la asociación con el respaldo de un nuevo cuerpo colegiado integrado por diez consejeros. En su intervención, Arreygue destacó los desafíos operativos que ha enfrentado la organización, así como la necesidad de ampliar su impacto mediante una estructura más sólida y coordinada.

“Este lugar es un espacio de prevención. El trabajo con mujeres embarazadas, desde la contención hasta el acompañamiento, es clave para que los niños lleguen a este mundo con condiciones más favorables”, señaló.

Durante la sesión también se reconoció al consejo saliente, presidido por Luis Adolfo González, quien expresó su agradecimiento a los voluntarios, donantes y personal operativo que participaron durante su gestión. Destacó la importancia del apoyo espiritual, social y financiero recibido, que —dijo— permitió sostener la operación durante momentos complejos.

En el evento como invitado especial estuvo el arzobispo coadjutor de Morelia, Armando Álvarez Cano, quien planteó una reflexión crítica sobre el valor social de la vida en el contexto actual.

“En esta cultura de muerte, la vida ha perdido valor. Esta institución está tocando algo muy esencial del ser humano: la capacidad de acoger la vida y de generar esperanza desde lo concreto”, expresó.

Afirmó que acciones como las emprendidas por VIFAC constituyen una respuesta concreta frente a fenómenos como el aborto, la violencia y la indiferencia social. Subrayó que, aunque parezcan esfuerzos pequeños ante problemas de gran escala, su valor radica en atender una vida a la vez.

La representante del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Michoacán, Daniela de los Santos, reconoció el papel que ha desempeñado VIFAC en la promoción del derecho de los menores a vivir en familia y destacó la trayectoria de la asociación como una de las más activas en el país en ese rubro.

“VIFAC ha sido una de las organizaciones más comprometidas en la defensa del derecho a vivir en familia. Desde SIPINNA reiteramos la disposición institucional para colaborar y facilitar su trabajo”, indicó.

De los Santos recordó que las oficinas de SIPINNA están abiertas para coadyuvar con organizaciones civiles y puso a disposición del nuevo consejo los espacios de esa dependencia para actividades y reuniones.

También se hizo presente la representación del DIF Morelia, mediante Alexandra Martínez, en nombre del director José Manuel Álvarez. Martínez refrendó el respaldo institucional hacia VIFAC y reconoció la importancia de articular esfuerzos con asociaciones que trabajan en temas de primera infancia, maternidad y derechos sociales.

A lo largo del evento, se abordaron experiencias de atención a mujeres embarazadas, relatos del trabajo cotidiano y se emitieron agradecimientos hacia figuras como Marilú Mariscal, fundadora nacional de VIFAC, por la visión y consolidación del modelo que ha permitido operar en 25 centros a nivel nacional y uno en el extranjero.

La toma de protesta concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre ciudadanía, instituciones religiosas, organizaciones civiles y autoridades gubernamentales para garantizar entornos más seguros y dignos para las mujeres y sus hijos.

El nuevo consejo de VIFAC Morelia asumirá funciones por un periodo de tres años, conforme a los estatutos de la organización.

Ocurre choque vehicular múltiple en el Ramal Camelinas; adolescente queda lastimado

0

Un choque entre tres vehículos se registró al interior de uno de los túneles del Ramal Camelinas, ubicado al sur de Morelia, incidente que dejó un adolescente lesionado.

El hecho ocurrió durante la tarde de este viernes y varios automovilistas lo reportaron al número de emergencias 911. Entonces acudieron patrulleros y paramédicos, éstos últimos auxiliaron al menor lastimado, quien tiene 17 años de edad.

Se apreció que entre los automotores involucrados esta una camioneta Nissan, tipo estaquitas, color blanco, así como un Mazda y un Nissan Sentra, ambos de color blanco.

Unos agentes de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades y posteriormente unas grúas retiraron los carros perjudicados. (RED 113 MICHOACÁN)

Al momento, ninguna solicitud de revalidación de estudios de jóvenes repatriados desde EU ha llegado a UMSNH

Los jóvenes afectados podrán revalidar aquí sus estudios superiores, con garantía de calidad académica y de validez                                                                                

A la Secretaría Académica de la Universidad Michoacana no ha llegado solicitud alguna de estudiantes michoacanos que cursen sus estudios de nivel superior que pudieran ser repatriados por el endurecimiento de las políticas de Donald Trump, para revalidarlos y que terminen de cursar aquí sus carreras, informó el titular de esa oficina, Antonio Ramos Paz.

Los jóvenes michoacanos en esta situación podrán revalidar sus estudios en la institución nicolaita, y además afirmó que la Máxima Casa de Estudios se está preparando para recibirles ante posible retorno forzado tanto de estudiantes que cursan su grado de licenciatura como su bachillerato.

Sin embargo, hasta este día la Casa de Hidalgo no ha recibido ninguna solicitud, confirmó el funcionario universitario, a partir de las acciones recrudecidas y redadas del gobierno estadounidense.

Así, la UMSNH tiene preparado ese plan de revalidación de materias que fue anunciado a finales de Enero pasado pero que está habilitado desde hace años, para que los estudiantes que están cursando sus estudios superiores en aquel país y que sean deportados puedan continuar su carrera en la Casa se Hidalgo. Para ellos será gratuito y como se trata de revalidación pueden acudir de manera inmediata a la Secretaría Académica para poder hacer su trámite, presentar sus papeles y ya reiniciar a seguir cursando sus estudios.

Dijo el funcionario nicolaita que sería prematuro vaticinar alguna cifra de jóvenes que puedan ser deportados y que requieran de ingresar para revalidación a la Máxima Casa de Estudios para licenciatura, así como quienes cursen la preparatoria.

Ramos Paz abundó que los programas académicos de la UMSNH están acreditados en calidad y muchos de ellos tienen acreditación internacional de calidad, por lo que los jóvenes que tengan qué continuar aquí sus estudios superiores tienen la garantía de que sus carreras serán además válidas. En las carreras que no estén reconocidas en esta categoría hay algunos ajustes que se pueden hacer, pero el impacto en la formación de los jóvenes será mucho mayor.

Policía Morelia detiene a cuatro personas por protagonizar riña callejera

0

Cinco personas, entre ellas una mujer, protagonizaron una riña callejera en la colonia moreliana Ventura Puente, hecho que movilizó a las autoridades policiales, pues durante el acalorado pleito los involucrados lanzaron piedras, palos y todo lo que causara daño, además en la acción perjudicaron un inmueble ajeno, comentaron fuentes allegadas al tema.

Lo anterior sucedió la tarde de este viernes en la calle Lago de Pátzcuaro casi esquina Río de Grijalva. Trascendió de manera extraoficial que los protagonistas de la gresca supuestamente comenzaron a discutir por una propiedad. Otra versión señaló que su enojo derivó por la disputa de sustancias ilícitas.

Ya encolerizadas, las incivilizadas personas se agredieron, entonces unos vecinos alertaron a los patrulleros municipales, quienes arribaron a la escena y solo lograron detener a cuatro de los rijosos, pues el restante alcanzó a meterse a un hogar y de dijo que presuntamente estaba armado.

Los generadores del disturbio fueron llevados ante la instancia competente para que les determine su situación jurídica en las próximas horas. (RED 113 MICHOACÁN)

Apertura UMSNH Biblioteca Inclusiva

0

Por primera vez en la historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se aperturó una Biblioteca Inclusiva, que fue inaugurada por la rectora Yarabí Ávila González, quien llamó a la comunidad nicolaita a construir juntos una institución para todas y todos.

Acompañada por la directora del Sistema DIF estatal, Ana Sofía Bautista, por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco, por la directora de Bibliotecas, Silvia Manríquez y por la delegada estatal de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión de Michoacán, Araceli Romero, así como con la asistencia de diversas asociaciones, la rectora agradeció su presencia, tras referir que, son aliadas y aliados de la UMSNH.

Ahí, señaló que es importante reflexionar sobre el papel fundamental que tiene la universidad como un espacio transformador, de formación y garante de los Derechos Humanos, “debemos estar acorde y debemos de pensar que vivimos en una época donde las exigencias sociales claman por la justicia, la equidad y el respeto”.

En este contexto, añadió, deseamos una universidad que no solamente sea un lugar de transmisión de conocimiento sino debe ser ante todo, una comunidad que respeta la dignidad de cada persona sin distinción alguna, tras señalar que, una universidad inclusiva es aquella que rompe esas barreras físicas, sociales, culturales y simbólicas “en las que podamos abrir las puertas realmente al talento, al pensamiento crítico y a la diversidad, entendiendo que no hay una única forma de aprender, de enseñar o de existir”.

La rectora subrayó que, hablar de inclusión y de Derechos Humanos, no es sólo hablar de accesibilidad para personas con discapacidad o de igualdad de género, “también es hablar de garantizar el derecho de todas y todos a sentirnos seguros, respetados, valorados y libres para expresarnos sin miedo, sin discriminación, sin tener violencia o sin tener rechazo”.

Por ello, dijo, yo festejo la iniciativa y la empatía de la directora de Bibliotecas, Silvia Manríquez y del secretario Académico, Antonio Ramos para impulsar este proyecto, que permite a muchas personas tener este servicio de manera gratuita.

Consideró que es importante llevarse como tarea, el ser sensibles, empáticos y sobre todo generar acciones para transformar el entorno. De igual forma, compartió que durante la presente administración hubo una modificación en el organigrama de la UMSNH, para crear la Coordinación General de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, en donde se han fortalecido acciones respecto a esta agenda.

“Aprovecho para comentarle a todo el gabinete legal y ampliado que es una gran oportunidad para reflexionar y seguir evaluándonos respecto a qué estamos haciendo desde nuestro espacio para que sí sea una universidad donde la palabra inclusión sea real”.

En su turno, la directora del Sistema DIF estatal, Ana Sofía Bautista Aguiñiga, indicó que desde la dependencia que dirige y del Consejo Michoacano para la Inclusión de Personas con Discapacidad celebran la inauguración de este espacio con estándares de accesibilidad para personas con discapacidad con el que de manera directa se fomenta la inclusión y con ello la autonomía de las personas con discapacidad.

Esta biblioteca pública, precisó, ahora es una biblioteca de vanguardia e incluyente, “este lugar de estudio ha sido adaptado para facilitar su uso por personas con discapacidad visual, auditiva y motora, lo que constituye para ellas un entorno más seguro, cómodo y accesible, hoy más que nunca el concepto de universidad cobra sentido ya que el conjunto de todas las cosas se pone al servicio de todas y de todos”.

Por su parte, el titular de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, comentó que estos grandes esfuerzos requieren de grandes espacios de escucha, pero sobre todo de voluntad y empatía de quienes toman las decisiones, “agradecemos a la rectora por ser una mujer sensible a las necesidades, lo que permea a todas las áreas de la Universidad más grande y más compleja del estado, eso lo reconocemos y admiramos desde la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”.

En tanto, la directora de Bibliotecas de la UMSNH, Silvia Manríquez, precisó que, el espacio inaugurado está habilitado con equipos de cómputo con pantallas táctiles y audífonos, y cada equipo cuenta con licencia de software Jaws, que lee la pantalla en voz alta, y el software OpenBook, un programa de reconocimiento de caracteres para facilitar la lectura, además una impresora braille con software Index-direc, así como un multifuncional para ofrecer recursos y herramientas que faciliten la accesibilidad e inclusión.

La delegada estatal de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y con Baja Visión de Michoacán, Araceli Romero, subrayó la importancia de implementar acciones que realmente sean útiles para las personas con discapacidad y de que se tome en cuenta la opinión de quienes viven esta condición, al tiempo que, reconoció a las autoridades nicolaita que se estén implementando acciones en favor de las personas con discapacidad.

Concluye Cofece procedimiento seguido contra Google en el mercado de publicidad digital

0

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió cerrar el procedimiento seguido contra Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional (publicidad digital).

La Autoridad Investigadora de la Cofece inició la investigación para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital, como resultado, se emplazó a juicio a Google.

Las ventas atadas ocurren cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro. Este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.

En este caso, se analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. Durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.

Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley.

Tromba registrada en Zitácuaro genera varias afectaciones

Además hubo un choque entre 2 vehículos, una persona atropellada y un masculino que padeció hipotermia

Zitácuaro, Mich.- La tarde noche de ayer jueves se registró una tromba en la ciudad de Zitácuaro, la cual dejó varios domicilios afectados, encharcamientos y un árbol colapsado; además un hombre sufrió hipotermia, hubo accidentes automovilísticos y una persona atropellada, indicaron autoridades de rescate.

Los elementos de Bomberos y Protección Civil Municipal atendieron las emergencias. Trascendió que las calles terminaron inundadas. Asimismo, el agua entró a una vivienda localizada en la vialidad Hidalgo esquina Morelos.

En otro punto de la urbe, una combi de pasajeros protagonizó un choque con un automóvil rojo, hecho que solo dejó daños materiales. También, cerca de la universidad UCLA, un árbol cayó sobre un hogar; los vulcanos retiraron el árbol.

Luego, en la calle Benedicto López esquina Cuauhtémoc, una peatona fue impactada por un automotor, ella resultó lastimada y fue canalizada a un hospital. Por último, durante los recorridos, los bomberos hallaron a un masculino que padeció hipotermia, así que lo trasladaron a un nosocomio para estabilizarlo. (RED 113 MICHOACÁN)

Refrenda Alfonso Martínez apoyo y solidaridad a migrantes

0

Encabeza mesa de trabajo junto a senadora por Illinois, Karina Villa, donde la presidenta honoraria del DIF Morelia anuncia proyecto de albergue de paso           

Acompañado de la senadora por Illinois, Karina Villa, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, refrendó su apoyo y solidaridad a los migrantes morelianos y michoacanos, así como el acompañamiento a través de la Dirección de Atención del Migrante creada en su administración.

“Queremos expresar nuestra solidaridad y decirles que esta sigue siendo su casa, en lo que necesiten aquí estaremos para poderles recibir y apoyar”, expresó el edil, acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, durante la mesa de trabajo con la senadora y líderes migrantes.

En este marco, el alcalde anunció que la Dirección del Migrante creada en su gobierno será reforzada, y reiteró que sus servicios de acompañamiento y asesoría están disponibles no solo para los migrantes morelianos sino para todos los michoacanos.

A su vez, la presidenta honoraria del DIF Morelia anunció el proyecto de un albergue de paso para familias en situación vulnerable, mediante una inversión de más de 25 millones de pesos para dar un servicio integral que incluya condiciones dignas para recibir a las personas mientras se atiende cada caso.

Mientras que el titular de la Dirección de Atención al Migrante, Daniel Aguilar Guillén, destacó la visión del alcalde moreliano para crear dicha área con anticipación en el objetivo de ayudar a los paisanos morelianos y michoacanos.

El evento también contó con la presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), Alma Rosa Bahena Villalobos; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (Cceem), Roberto Santillán Ferreyra; la síndica municipal, Melissa Vásquez Pérez; así como activistas, jefes de tenencia y funcionarios municipales.

Visita actor el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre

0

Salvador Escalante, Mich.- El actor Ernesto Laguardia visitó Santa Clara del Cobre en el municipio de Salvador Escalante, para maravillarse con la riqueza artesanal, cultural y gastronómica que existe en este Pueblo Mágico.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), el actor llegó a este rincón del estado para adentrarse en lo que ofrece este Pueblo Mágico, en el marco de las grabaciones de la telenovela “Amanecer”, en la cual participa y que tiene locaciones en “el alma de México”.

Durante su estancia fue recibido en la Galería Abdón Punzo, para conocer la técnica ancestral del cobre martillado, práctica que ha sido transmitida de generación en generación por los artesanos.

“Le dimos un recorrido y una explicación de cómo elaboramos las piezas, también le mostramos las creaciones con que hemos ganado en distintos concursos. Nosotros encantados de recibir a todo el turismo que venga”, afirmó Carlos Punzo Chávez.

El artesano destacó que Ernesto Laguardia se fue asombrado y contento con este acercamiento a una de las ramas artesanales michoacanas, “vio todos los detalles que uno le pone en sus piezas, adquirió diversas obras como cazos y cacerolas emblemáticas de este pueblo, pero prometió regresar porque desea adornar una casa que tiene en Valle de Bravo con obras de Michoacán, además dijo que traerá a sus hijos para que conozcan y vean cómo nuestros hijos aprenden esta técnica artesanal”.

Durante su recorrido degustó la torta de tostada, visitó el Museo Nacional del Cobre y la Parroquia de Santa Clara de Asís, por mencionar algunos espacios.

Para conocer más de Santa Clara del Cobre, destacó la Sectur Michoacán, se puede visitar el sitio https://visitmichoacan.com.mx/