spot_img
16.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 75

Familia, núcleo principal del desarrollo de la sociedad: Alfonso Martínez

0

Inaugura Segundo Foro de la Ley para la Familia en Michoacán                                                                                                                                                                       

Como parte de su compromiso de respaldar los proyectos que protejan a las familias y fortalezcan el tejido social, el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, inauguró el Segundo Foro de la Ley para la Familia en Michoacán, donde se presenta la iniciativa impulsada en El Congreso del Estado, por la Comisión para el Desarrollo Integral de la Familia, la cual es presidida por la Diputada Teresita de Jesús Herrera Maldonado, Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.

Durante su participación, el Presidente Alfonso Martínez felicitó a la diputada a los diputados que están haciendo este esfuerzo, y expresó su preocupación, convencido de que los índices de violencia en nuestro país están relacionados con el relajamiento de los valores familiares.

“Tenemos que estar pensando como en la sociedad en que vivimos la familia es el núcleo principal del desarrollo y eso no se puede relajar he notado que nuestro discurso de la política nacional se deja de hablar de la familia, y yo creo que tenemos que ser respetuosos de todas las formas de pensar, pero tenemos que levantar la voz también de lo que creemos, y defenderlo, y procurarlo, y trabajar por ello. Y de eso se trata precisamente este foro, para recuperar esos valores que han puesto en alto a nuestro país a nivel internacional”, afirmó el Presidente de Morelia.

En este marco, Teresita Herrera agradeció el acompañamiento del alcalde moreliano, así como la participación de representantes de instituciones educativas y eclesiásticas, asociaciones civiles, madres y padres de familia, al igual que de funcionarios que se suman a esta iniciativa. Detalló que este segundo Foro busca enriquecer la iniciativa a través de la escucha de todos los sectores de la sociedad al interior del estado, para consolidarla y poderla presentar en el Congreso.

Luego del acto inaugural, el Martínez Alcázar invitó a las y los presentes a visitar el Centro SPOT que se encuentra en el Colegio de Morelia, para conocer los espacios que se han desarrollado durante sus administraciones, gracias al trabajo en equipo con su esposa Paola Delgadillo Hernández, a través del DIF Morelia, detallando que son espacios en donde los jóvenes pueden encontrar su talento para poderse desarrollar e integrarse a la vida productiva, fortaleciendo el núcleo familiar, y que nuestra ciudad sea el mejor lugar para vivir.

Desde Morelia, senadora de Illinois advierte: Trump es capaz de todo; no minimicen rumores de invasión a México

Hizo un llamado directo a las familias mexicanas en EU, a mantenerse informadas y ejercer sus derechos para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias

“Hay que estar vigilantes, hay que escuchar, hay que estar poniendo atención de lo que está diciendo, porque ya estamos viendo que él es capaz de cualquier cosa”, alertó la senadora estatal de Illinois, Karina Villa, en referencia al expresidente Donald Trump y los rumores sobre sus intenciones de invadir México.

El mensaje fue pronunciado desde el Centro Administrativo de Morelia (CAM), donde Villa participó en una mesa de trabajo con el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, así como con diversos funcionarios locales responsables de distintas áreas.

Durante su visita a la capital michoacana, la senadora de origen mexicano y su madre es michoacana, también envió un mensaje de respaldo a los migrantes que enfrentan redadas en territorio estadounidense.

“La constitución no se ha caído, sigue firme, tenemos derechos, sus familiares tienen derechos”, manifestó.

Hizo un llamado directo a las familias mexicanas en EE.UU. a mantenerse informadas y ejercer sus derechos para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, ante un contexto que calificó como alarmante.

La legisladora insistió en no subestimar los rumores sobre posibles acciones militares de Trump contra México, al considerar que el escenario internacional exige máxima vigilancia.

Fomentan agricultura escolar con entrega semilla de maíz mejorado

0

La Huacana, Mich.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo agropecuario desde las aulas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Secretaría de Educación, realizó la entrega de semilla de maíz mejorado con alto contenido proteico a distintas escuelas del municipio de La Huacana.

Esta acción forma parte del Programa AgroSano, que también tiene como propósito implementar proyectos de agricultura escolar, promoviendo el aprendizaje práctico, el uso de insumos orgánicos y la adopción de prácticas agrícolas sustentables entre la comunidad estudiantil. La iniciativa busca vincular la educación con el entorno rural, sembrando valores de respeto por la naturaleza y la biodiversidad.

Las instituciones educativas beneficiadas utilizarán esta semilla para establecer cultivos de temporal, los cuales, al ser cosechados, se procesarán dentro de las mismas escuelas para la elaboración de alimentos a base de maíz que serán consumidos por las y los alumnos, mejorando su alimentación y generando aprendizajes significativos ligados al campo.

Además, se ha previsto que, como parte del ciclo agrícola, las escuelas seleccionen mazorcas del centro de las parcelas para obtener semilla que permita reproducir el cultivo durante al menos dos ciclos adicionales, garantizando la continuidad y sustentabilidad del proyecto sin necesidad de nuevas adquisiciones.

Docentes, directivos y padres de familia expresaron su satisfacción y respaldo a la iniciativa, destacando su impacto positivo en la nutrición, la educación agroecológica y la formación de estudiantes más conscientes del valor del campo. Este mismo modelo se implementará próximamente en alrededor de 600 centros escolares de la región de Tierra Caliente, donde este tipo de maíz encuentra condiciones óptimas para su desarrollo.

Reconocen auge aéreo de Michoacán y su potencial internacional

0

Michoacán se conecta con el mundo, estrategia de conectividad aérea que realiza la administración estatal, a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), y la cual consolida al estado como uno de los que cuenta con mayor incremento en este rubro.

Así lo afirmó personal de la línea aérea Volaris, quien destacó el interés de “el alma de México” por extender estos puentes aéreos entre Estados Unidos, Canadá, Europa y más de 40 países, fortaleciendo la conexión a nivel nacional para facilitar la llegada a Michoacán.

El titular de la política turística de Michoacán destacó que la apertura de las 8 nuevas rutas con Volaris consolida al Aeropuerto Internacional de Morelia como uno de los más importantes en el país, “sobre todo a Ontario y Sacramento, California; y con Houston, San Antonio y Dallas, Texas, sin olvidar a Ixtapa, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco y Mexicali, Baja California”.

Por su parte los representantes de la línea aérea comentaron: “Reconocemos la gran labor de Michoacán, un destino que se está posicionando con fuerza. Se están convirtiendo en una de las ciudades de México con mayor conectividad hacia Estados Unidos, a lo que se sumará todo lo nuevo que está por venir en conjunto con la Sectur estatal”.

Roberto Monroy García explicó que con estas posibilidades se darán opciones a los turistas de complementar sus viajes y que además de llegar a los destinos de sol y playa, lleguen a Michoacán a vivir experiencias únicas que solo se ofertan en “el alma de México”, como la gastronomía, la cultura, las artesanías y el turismo de naturaleza y aventura, por mencionar algunos.

Todos los detalles, experiencias, destinos y riquezas que existen en las siete regiones turísticas de Michoacán de origen consultar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

Programa de ciencia y lectura impacta a estudiantes michoacanos

0

Más de ocho mil estudiantes de educación básica, media superior, educación especial, educación indígena y el INEA participaron en el ciclo 2024-2025 del programa impulsado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y diversas instituciones académicas. Esto con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de las ciencias a través del fomento a la lectura y la escritura, así como el desarrollo de una cultura científica y tecnológica.

El evento contó con la participación de ocho mil 54 estudiantes, guiados por 200 docentes y coordinadores en 160 escuelas de 58 municipios, lo que representa una cobertura del 51.3 por ciento del territorio estatal. Destacaron municipios como Uruapan, Morelia, Zitácuaro, Apatzingán y Cherán. La estrategia interinstitucional incluyó a universidades como la UMSNH, UNAM Campus Morelia, UIIM, Ucemich, así como a sistemas como el Iemsysem, DIF Michoacán, SMRTV, Cecytem, Cobaem y el INEA.

Durante la ceremonia de clausura, encabezada por la directora general del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se reconoció el talento de las y los estudiantes que participaron con 523 trabajos entre textos expositivos y reseñas críticas. El INEA destacó con 202 textos, seguido por primaria y secundaria.

Los municipios de Hidalgo, Los Reyes, Zitácuaro, Tuxpan y Tarímbaro figuraron entre los 18 ganadores. Se otorgaron 40 premios, con una amplia presencia femenina del 77.5 por ciento.

“Este programa demuestra que la ciencia, la lectura y escritura pueden ser herramientas poderosas para transformar vidas, sobre todo cuando se trabaja de manera articulada desde los distintos niveles educativos y regiones del estado”, destacó la titular del ICTI.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con el impulso al pensamiento crítico, la innovación y la inclusión educativa, fortaleciendo una cultura científica entre las y los jóvenes como base para el desarrollo sostenible del estado.

Sin imposiciones ni pactos políticos, el Congreso elegirá al nuevo ombudsperson: Xóchitl Ruíz

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, aseguró que es un proceso abierto, no es una cuestión de cuotas ni de reparto de espacios

Plantón magisterial en el Centro Histórico de Morelia provoca daños económicos por 55 mdp

Llama COVECHI al gobierno estatal y al sector sindical democrático a no concretar su amenaza de bloquear las vías ferroviarias, pues eso significaría una afectación aún mayor

Surge nuevo sindicato de trabajadores en el Telebachillerato

Cuyo objetivo, refieren sus integrantes, es mejorar las condiciones laborales y educativas dentro del subsistema

SSM ofrece jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí en junio

0

La intervención tiene una duración de entre 20 y 30 minutos

Casart inicia acciones para lograr indicación geográfica de guitarras de Paracho

0

Con el objetivo de frenar el ingreso de productos chinos y combatir la competencia desleal que afecta a los productores y fabricantes