spot_img
14.8 C
Morelia
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 961

Brigadas de Morelia intervienen camellones del Libramiento Sur

0

Retiran basura y dan mantenimiento a áreas verdes

VIEJO 2024; NUEVO 2025

EL CARRETERO DE LA MUERTE

Hace ya muchos años visité la población de Márbacka, en la zona meridional de Suecia. El único motivo para ir ahí fue que en esa localidad nació y murió una extraordinaria mujer.

Esa dama fue la primera mujer que recibió, en 1909, el Premio Nobel de Literatura; y se llamó Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (1858-1940).

Cuando cursé la secundaria en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo leí ‘El maravilloso viaje de Nils Holgersson’, escrito por Selma Lagerlöf; y me fue tan atractiva esa obra que seguí leyendo todos los libros, traducidos al español, de esta autora escandinava.

Su infancia fue de estrechez económica y física. Desde su nacimiento tuvo una afectación en su cadera, y la prolongada enfermedad de su padre la sorprendió a muy temprana edad.

Los escasos libros de su casa, y de su escuela, le llamaron la atención; así comenzó su vida de lectora, actividad que nunca dejó, conduciéndola a soñar que, algún día, ella escribiría libros.

Lo más cercano a sus propósitos era ser maestra, pero sólo en Estocolmo había escuelas para docencia; y allá se fue, con muchas dificultades económicas, hasta obtener su título de profesora de primaria.
Su trabajo en la enseñanza y su amor a la lectura le auxiliaron a realizarse como escritora.

Ese primer libro que leí, de esa genial creadora, tiene como principal personaje a un niño que por su egoísmo fue castigado por un duende; éste achicó a aquél hasta un tamaño de 14 centímetros, y le impuso volar en los lomos de un ganso blanco que estaba haciendo la migración anual rumbo al norte de Suecia.

Así, el pequeñísimo Nils vivió y padeció a toda la gansada, y se aventuró en ese enorme espacio de la impresionante y hermosa Laponia.

Concluí, gozoso, ¡el encanto de ese libro!
De inmediato, sujeté a lectura otra obra de Selma Lagerlöf, ‘El carretero de la muerte’; de un canto infantil a la vida, pasé a un doliente poema sobre la muerte.

Selma tomó de fondo para ese libro una impactante leyenda sueca. El alma de cada ser humano que muere es recogida en una carreta, y en este armatoste se amontonan y acarrean todas las almas de todos los muertos del año.

Y como alguien tiene que ser el carretero que conduzca ese artefacto, el último humano que muere en el año es el encargado de dirigir esta carreta jalada por un caballo tétrico y fúnebre.

El pesar del carretero de la muerte está entretejido magistralmente, por Lagerlöf, con dos personajes: Sor Edit, inocente y caritativa monja del Ejército de Salvación, y David Holm, el maloso borrachito del pueblo, quien, con su significado arrepentimiento, generado por la ternura redentora de la monja, se salva de tan aterradora carga.

Estas vivencias y recuerdos los obsequio a los lectores, en este fin del año 2024, y para este inicio de año 2025.

Lo que nace y lo que muere constituye la existencia.

Los límites del tiempo están difuminados; empero, nuestros sentimientos, en el fondo, son precisos, y los míos los externo, deseando a todos, lo mejor de la vida.

Durante 2024 Seimujer destinó más de 3 mdp para la prevención del embarazo adolescente

0

A través del FOBAM se realizaron acciones en los municipios con elevada tasa de fecundidad

ESFERA PÚBLICA

Compra ahora; la conspiración consumista

Quiero cerrar el año dejando de lado la columna política para dedicar dos semanas a recomendar documentales o libros que he visto o leído en este año. Mi gran pasión, es la lectura, pero ver documentales es algo que también está dentro de mis grandes gustos, de ahí que me atreva a recomendar ciertas cosas.

Desde luego sé que el gusto se rompe en géneros, pero también creo que conocer de otras cosas que solemos abordar, es muy enriquecedor.

En esta ocasión quiero recomendar el documental Compra ahora; la conspiración consumista. Es un breve documental de una hora con 24 mins, por lo tanto, lo puedes ver en un solo momento y lo puedes asimilar de manera simple.

¿De qué va? Narra las experiencias reales de personas que han estado en contacto con el mundo del retail (venta minorista) y aborda su arrepentimiento por lo que han “ayudado” a generar en pérdidas para el ser humano.

Así, por ejemplo, una mujer que trabajó como diseñadora gráfica durante 15 años en Amazón, explica cómo esta empresa usa ciencia del comportamiento del consumidor y hace lo necesario para atraparte en una burbuja imperceptible para que compres todo el tiempo.

Además, detalla los perjuicios inmensos que genera Amazón al medio ambiente.

Un hombre que durante muchos años fue presidente de Adidas, explica los intereses ocultos de la marca para atrapar a las personas en conductas consumistas que terminan por enriquecer a la empresa, pero merman las finanzas personales y dañan el medio ambiente de manera increíble.

En fin. En realidad el mercadeo existe en todo el mundo desde hace muchos siglos lo que no necesariamente se podría interpretar como algo malo. Al final, las transacciones es lo que permite que las personas también generen movilidad económica, por lo tanto, movilidad social aunque parezca algo no tan claro.

¿Qué de malo tiene tener a la mano una empresa que con un solo click de compra se compromete a llevar hasta tu casa el artículo adquirido? No tiene nada de malo.

Lo que me parece que vale mucho la pena, es reflexionar en torno al destino final de los productos que consumimos todos los días en el planeta tierra. Comprar y tener unos tenis Adidas no puede ser negativo, sin embargo, ¿nos hemos puesto a pensar en cuál es el destino final de esos tenis? ¿En dónde terminan? ¿Qué hay con el medio ambiente y el planeta tierra? Son preguntas que prácticamente nadie nos hacemos al comprar algo, pero es parte de lo que este documental nos explica.

Lo recomiendo sin duda alguna para entender un poco de lo que somos como seres humanos, con deseos y necesidades básicas, pero también de trascendencia.

¿Cómo conseguiremos tenerlas? Si la respuesta es, “suceda lo que suceda”, este documental es para ti.¡Disfrútalo!

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

Avioneta caída en Quitupan, salió de Tepalcatepec y se dirigía a Guadalajara

Hay siete personas sin vida a consecuencia del incidente

Quitupan, Jalisco.-  La avioneta que se desplomó en una zona boscosa del municipio de Quitupan Jalisco, salió de la pista “La Parota” ubicada en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán y tenía como destino la ciudad de Guadalajara en Jalisco, según trascendió con fuentes cercanas al caso. Incidente que dejó 7 personas sin vida.

Cabe recordar que la tarde del pasado domingo, personal de Protección Civil de Jalisco fue alertada sobre la caída de una avioneta CESSNA, 210, de color azul con blanco y matrícula AB-MLO, por lo que los rescatistas y autoridades del vecino estado se trasladaron a un área de difícil acceso donde localizaron los restos de la aeronave y a las 7 víctimas mortales.

Posteriormente, se pudo establecer que dicha avioneta despegó de la pista conocida como “La Parota” y tenía como destino la ciudad de Guadalajara, sin embargo, por razones aún no determinadas se vino abajo en pleno vuelo.

De forma extraoficial se pudo establecer que entre los fallecidos estarían los hermanos, Juan de Dios F., vecino de Tepalcatepec e Iveth F, ciudadana americana, así como Julio Q., Fabiana “N”, Ángel M., Iván A., y Enrique R., este último sería el piloto.

Las autoridades continúan con las investigaciones sobre el caso para esclarecerlo, mientras que las fiscalías de Jalisco y Michoacán trabajan en las identificaciones de los cuerpos, para posteriormente ser entregados a sus deudos. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Amordazado, encadenado y con narcomensaje abandonan un ejecutado en La Ruana

El fallecido está sin identificar, vestía ropa camuflada y botas tácticas; le dejaron sobre el cuerpo un mensaje de amenaza

 

La mañana de este lunes, habitantes de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, “La Ruana”, descubrieron a un masculino ejecutado tirado en la vía pública. El finado presenta visibles huellas de tortura e impactos de proyectil de arma de fuego.

El macabro hallazgo fue reportado al servicio de emergencias por algunas personas sobre la calle Leona Vicario, esquina con Mariano Matamoros de la colonia Camelinas, por lo que se movilizaron oficiales de la Policía Municipal.

En el sitio los uniformados confirmaron que se trataba de un sujeto asesinado a tiros, mismo que a simple vista presenta impactos de proyectil de arma de fuego, tenía las manos piernas encadenadas y la boca cubierta con cinta industrial.

A decir de las autoridades el ahora occiso está sin identificar, se describe como un hombre de entre 25 y 30 años de edad, que vestía ropas camufladas tipo militar y botas tácticas. En el área fue asegurada una cartulina con un mensaje que versa entre la pugna entre grupos delictivos rivales.

El caso fue alertado a la Fiscalía General del Estado, por lo que un grupo multidisciplinario se dio cita en la escena del crimen para emprender las correspondientes averiguaciones, así como el trasladado del cadáver al Semefo de Apatzingán, en espera de que sea identificado durante las próximas horas. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Galletas y agua en barandilla municipal para Nochebuena

0

Señaló el comisionado en Seguridad que no se cuenta con recurso

Morelia amanece con neblina

Ante las bajas temperaturas, se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura 

Hoy, se pronostican intervalos de chubascos en Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias aisladas en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Asimismo, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío durante la mañana y noche en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y occidente del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3 mil metros sobre el nivel del mar del centro y oriente de México como son el Ajusco, Cofre de Perote, Iztaccíhuatl, La Malinche, Nevado de Toluca, Pico de Orizaba, Popocatépetl y Sierra Negra.

Se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas
montañosas de Durango; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, la sierra de Nayarit, Oaxaca, Querétaro, el occidente de San Luis Potosí, la sierra de Sinaloa y Veracruz.

Ante las bajas temperaturas, se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse
adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial
atención a la niñez y adultos mayores.

En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en la costa de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa; así como de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Campeche, el suroeste de Chihuahua, Colima, el occidente de Durango, Jalisco, Morelos, el suroeste de Puebla y el sur de Sonora.

Invierte gobierno del estado más de 2 mil mdp en construcción de nuevas vialidades 

0

Con el distribuidor vial del Mercado de Abastos, el distribuidor vial de salida a Pátzcuaro, el paso superior vehicular de Villas del Pedregal, así como el primer segmento del segundo anillo periférico

 23 DICIEMBRE

0

Santoral:

Santos: Juan de Kety, presbítero; Garibaldo, Ivo, confesor; Asclepio, Murdón, Nifón, Frideberto, obispos; Beno, abad; Dagoberto, Teódulo, Saturnino, Euporo, Sérvulo, Basílides, Evaristo, mártires; Mayota, Victoria, vírgenes; Vintila, eremita.

Se festeja ‘La Noche de los Rábanos’ o ‘Noche de Rábanos’. Se trata de un concurso oaxaqueño anual que se lleva a cabo el día del ‘Mercado Navideño’ (23 de diciembre) en la ciudad de Oaxaca, México. Durante este día, las personas crean figuras o escenas talladas de rábanos (Raphanus sativus) las cuales son postuladas para competir dentro de varias categorías.

1588.- En el actual México, los españoles fundan ‘Zacatecas’.

1813.- Las fuerzas insurgentes de José María Morelos son derrotadas por las fuerzas realistas en Valladolid (hoy Morelia, Mich).

1837.- Nace el literato mexicano Rafael Ángel de la Peña, quien realiza importantes contribuciones a las academias Mexicana y Española de la Lengua. Muere el 21 de mayo de 1906.

1888.- Nace el historiador, abogado y escritor mexicano Alfonso Teja Zabre, en cuya obra destacan un sinnúmero de textos relacionados con la historia de México. Muere el 28 de febrero de 1962.

1919.- En México, graves terremotos causan más de 7,000 víctimas.

1970.- Se funda el CONACyT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Organismo que se encarga de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación.

1972.– Nicaragua sufrió las terribles consecuencias de un terremoto de magnitud 6.2 en la escala Richter. La capital del país, Managua, quedó totalmente destruida, causando la muerte a más de 10.000 personas.

1986.- Un hombre y una mujer norteamericanos, Dick Rutan y Yeana Yeager, logran uno de los últimos récords que quedaban todavía por conquistar en la historia de la aviación: dar la vuelta al mundo sin escalas y sin repostar combustible en 9 días, 3 minutos y 44 segundos. El Voyager, un frágil avión experimental, de sólo 1.000 kilos de peso, y casi 6 Tm de combustible, recorrió 41.600 km en poco más de 216 horas antes de tomar tierra en el desierto de Mojave, en California (EE.UU.). Durante el viaje, en una carlinga estrecha del tamaño de una cabina telefónica, aguantaron tormentas, tifones, fuertes vientos, averías, ruido ensordecedor, calambres y fatiga prolongada, que estuvieron a punto de dar al traste con su aventura.

2005.- El científico coreano Hwang Woo-suk pide disculpas y dimite después de que la Universidad Nacional de Seúl confirmara que manipuló los datos de la supuesta clonación de embriones humanos.

2017.– Fallece la pintora mexicana Martha Peterson a los 89 años. Su trabajo plástico es de un rico manejo del color producto de su fina sensibilidad. Destaca, también por su gran labor altruista, donde apoyó y dio trabajo a personas discapacitadas; alberga a familiares de pacientes del Hospital General del Estado, ayuda a invidentes y preparaba y entregaba personalmente comida a migrantes.

2019.- Arabia Saudí condena a muerte a cinco personas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en el consulado saudí en Estambul, pero absuelve a los principales acusados.

2022.-El cantautor Joan Manuel Serrat pone fin a una carrera de 57 años sobre los escenarios, con un último concierto en Barcelona.