spot_img
17.6 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 969

Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes registran crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

En agosto de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes.

En el octavo mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y estado de México.

Con datos originales y a tasa anual, en agosto de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Guerrero.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Durango, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo. En Industrias manufactureras se tuvieron los mayores avances en Tabasco, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Baja California Sur.

Nota al usuario

Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios y del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2023, versión preliminar, de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Supervisa Alfonso Martínez trabajos de rescate del Conservatorio de Música de las Rosas

0

Las actividades musicales de esta institución ayudaron a Morelia a ser Ciudad Creativa de la Música                                                                                                    

El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar supervisó los trabajos emergentes  y de rescate del Conservatorio de Música de las Rosas, obra que fue posible gracias a las gestiones del Gobierno Municipal.

Alfonso Martínez, explicó que la intervención en este emblemático inmueble, es proyectar la historia y vocación musical que ayudó a que Morelia lograra el nombramiento de la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música.

En ese sentido, el Alcalde en compañía de personal de la Gerencia del Centro Histórico y de la Secretaría de Obras Públicas, así como de la Rectoría del mismo Conservatorio, realizaron un recorrido por este recinto que guarda obras arquitectónicas invaluables como los lavaderos y que una vez acabada esta labor por parte del Ayuntamiento se impulsará más conciertos para promover esta vocación artística con conciertos para el público en general.

Los trabajos realizados constan de impermeabilización de losas, sondeo y fumigación de vigas,  retiro de las mismas que presenten deterioro, liberación de losa en mal estado y su sustitución, lavado de elementos de cantería, eliminación  y reintegración de pintura a la cal, limpieza de bajadas pluviales y gárgolas que se pretenden concluir a principios del año siguiente.

Crece Índice Nacional de Precios Productor 0.93%, durante noviembre

Precios de actividades primarias incrementaron 2.45%; los de secundarias, 0.99% y de terciarias, 0.56 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

En noviembre de 2024, el INPP total, incluido petróleo, creció 0.93 % a tasa mensual y 6.38 % a tasa anual. En el mismo mes de 2023, descendió 0.29 % a tasa mensual y aumentó 1.26 % a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 2.45 %; los de las secundarias, 0.99 % y los de las terciarias, 0.56 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.95 % a tasa mensual y 6.24 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.93 % a tasa mensual y 6.44 % a tasa anual.

En noviembre de 2024 y por origen de los bienes, los precios de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, ascendieron 0.95 % a tasa mensual y 6.24 % a tasa anual.

Por su parte, los precios de Mercancías y Servicios Finales subieron 0.93 % a tasa mensual y 6.44 % a tasa anual.

Actividades primarias

En el mes que se reporta, los precios de las actividades primarias crecieron 2.45 % a tasa mensual. El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue «aves», con un alza mensual de 20.88 por ciento.

Actividades secundarias

En noviembre de 2024, los precios de las actividades secundarias, incluido petróleo, aumentaron 0.99% a tasa mensual. Lo anterior resultó de incrementos en los precios de los sectores Minería (0.56%), Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (2.84%), Construcción (0.03%) e Industrias manufactureras (1.15%).

Industrias manufactureras

Los precios de Industrias manufactureras subieron 1.15 % a tasa mensual y 6.59 % a tasa anual. Los subsectores con el mayor crecimiento mensual en sus precios fueron: Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 3.95 %, y Fabricación de maquinaria y equipo, con 1.81 por ciento.

Actividades terciarias

Durante noviembre de 2024, los precios de las actividades terciarias ascendieron 0.56 % a tasa mensual. El sector Transportes, correos y almacenamiento presentó el aumento más significativo en sus precios, con 1.37 por ciento.

Índice Nacional de Precios Productor de Bienes Intermedios

En el penúltimo mes de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, incrementó 0.95 % respecto al mes pasado y 6.24 % respecto a noviembre de 2023.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias crecieron 2.73 % a tasa mensual y 5.10 % a tasa anual. Los de las secundarias subieron 0.88 % a tasa mensual y 6.50 % a tasa anual. Los precios de las actividades terciarias mostraron un alza de 0.50 % a tasa mensual y de 6.17 % a tasa anual.

Índice Nacional de Precios Productor de Bienes Finales

En noviembre de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, aumentó 0.93 % a tasa mensual y 6.44 % a tasa anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias ascendieron 2.15 %; los de las secundarias, 1.03 % y los de las terciarias, 0.59 % a tasa mensual. En su comparación anual, los de las actividades primarias crecieron 10.02 %; los de las secundarias, 6.46 % y los de las terciarias, 5.99 por ciento.

Por destino de la producción

En noviembre pasado, los precios de los bienes finales de demanda interna registraron un alza mensual de 0.71 % y anual de 5.11 por ciento. A su interior, los precios de los bienes de consumo ascendieron 0.81 % a tasa mensual y 5.11 % a tasa anual. Los destinados a la formación de capital subieron 0.46 % a tasa mensual y 5.12 % a tasa anual. Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación aumentaron 1.51 % a tasa mensual y 10.09 % a tasa anual.

Nota metodológica

El INPP es un indicador económico que mide la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional. El INPP integra un conjunto de índices de precios que permiten medir la variación de estos en bienes y servicios por origen sectorial de la producción y de acuerdo con su destino, en cuanto a bienes intermedios y finales. Estos últimos para el consumo, la formación de capital y las exportaciones.

Inicia CEDH investigación contra corporación policial en Zacapu

0

Zacapu, Mich.- La Visitaduría Auxiliar de Purépero, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, inició la investigación correspondiente a un probable hecho de uso y abuso de la fuerza, por parte de una corporación policiaca en Zacapu.

Lo anterior luego de que medios digitales de la región dieran a conocer el hecho en el que la referida corporación policiaca detuvo a tres personas.

La CEDH reitera la obligación que tiene el personal de seguridad pública de cualquier corporación, de conducirse con respeto y apego a los protocolos.

En 2023, valor de producción de empresas constructoras alcanzó un monto de 696 mil mdp

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC), con información del periodo 2018-2023.

La EAEC surgió en 2000 y, desde hace más de 20 años, brinda estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector Construcción del país. Estas sirven como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas constructoras mexicanas.

La oferta estadística se compone de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos, los cuales se desagregan por sector y subsector de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. Asimismo, por separado, las estadísticas se presentan por entidad federativa.

En 2023, las mujeres participaron con 15.9 % del personal ocupado total del sector Construcción, mientras que los hombres lo hicieron con 84.1 por ciento. Se mantuvieron niveles semejantes a los de 2021 y 2022.

En 2023, las mujeres ocupadas en el sector Construcción superaron las 92 mil personas. Los subsectores con más mujeres ocupadas son Edificación, Construcción de obras de ingeniería civil y Trabajos especializados para la construcción.

Nota al usuario

Se informa a las y los usuarios que la EAEC serie 2018, difunde por primera ocasión los resultados del periodo 2018-2020 con estatus definitivo. Además, realiza la actualización de las cifras de los años 2021-2022, que cambian de preliminares a definitivos, y publica los datos de 2023 con estatus preliminar.

En virtud de que en 2024 se llevó a cabo la captación de los Censos Económicos (CE), con la finalidad de simplificar la carga de trabajo a las y los informantes y mantener la oferta estadística de la EAEC correspondiente a 2023, se retomó la información anualizada de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), con referencia al mismo año, así como la información de los CE disponible a la fecha de realización del procesamiento y análisis de la producción de las encuestas económicas anuales.

Para 2025, la EAEC publicará resultados definitivos de 2023 y preliminares de 2024.

Joven es acribillado a tiros por fuera de casa de empeño en Zamora

0

Zamora, Mich.- Un joven quedo sin vida, tirado sobre la banqueta por fuera de una casa de empeño, tras ser atacado de varios balazos, por dos sujetos armados que lograron darse a la fuga a bordo de una motocicleta.

Lo anterior se registró este lunes, en la calle 20 de Noviembre casi esquina con la Avenida Juárez, en la colonia 20 de Noviembre, de la ciudad de Zamora, área que fue resguardada por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Paramédicos de Rescate llegaron al área de intervención y confirmaron la muerte del afectado, mismo que fue identificado por sus deudos como Jesús M., V., el cual presentaba diversas lesiones en su humanidad.

Minutos después arribaron los agentes y peritos de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, así como Policías de Investigación quienes se encargaron de realizar las actuaciones de ley, embalando al menos 8 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

Por último, el cadáver fue subido a una ambulancia forense y trasladado a la morgue local para la práctica de la necropsia de ley, iniciándose la carpeta de investigación respectivas. (RED 113 MICHOACÁN)

El impacto de la corrupción de 5% del PIB, un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contra

Según la última medición del INEGI el costo de la corrupción en México equivale a más de 500 mil millones de pesos anuales                                                                  

La corrupción es un fenómeno profundamente dañino que afecta gravemente a las empresas, los consumidores y las economías nacionales, por lo que en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la International Chamber of Commerce México (ICC México) reafirma su compromiso con la lucha contra este flagelo, con la promoción de la integridad y la transparencia en todos los niveles del sector empresarial.

La corrupción no solo distorsiona los mercados, sino que también socava el Estado de Derecho y daña de manera irreversible las instituciones democráticas, generando también graves perjuicios en la economía. En México, el impacto económico de la corrupción es alarmante, ya que según el Informe Nacional de Evaluación 2023 del INEGI, representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 500 mil millones de pesos anuales, cifra que suena como un recordatorio contundente de la urgencia de redoblar esfuerzos para combatir este fenómeno.

Este impacto devastador exige una respuesta decidida y coordinada entre sociedad, empresas y gobierno porque la corrupción solo puede ser derrotada con la colaboración estrecha entre todos. Por este motivo desde ICC México, invitamos a los líderes empresariales a renovar sus controles internos y a fomentar una cultura de integridad que permita a México avanzar hacia un sistema económico más justo, competitivo y libre de corrupción.

Juntos, podemos construir un país donde la transparencia sea el pilar del crecimiento económico y social, porque según el último Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 124 de 180 países, con una puntuación de 43 sobre 100. Además, el Índice de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project (WJP) ubica a México en el lugar 115 de 142 países, destacando retos persistentes en áreas como justicia, impunidad y gobernanza. Estas cifras evidencian un descenso en la percepción del combate a la corrupción en el país durante la última década.

ICC México sostiene que el sector privado tiene un papel central en esta lucha porque como parte del problema, también debemos ser parte activa de la solución, por lo cual desde la organización mundial de las empresas las instamos a fortalecer sus controles internos mediante el desarrollo e implementación de programas efectivos de Compliance y a aprovechar herramientas tecnológicas que permitan prevenir y detectar conductas corruptas. La integridad y la ética empresarial son fundamentales para garantizar condiciones equitativas de competencia y fomentar la confianza en los mercados.

A lo largo de las últimas dos décadas, ICC México ha liderado iniciativas significativas en el combate a la corrupción, ofreciendo instrumentos prácticos como la Cláusula ICC contra la Corrupción y el Manual ICC: Combate a la Corrupción; además se han creado herramientas como las ICC Whistleblowing Guidelines, esenciales para alentar a los empleados a denunciar irregularidades y contribuir a la resolución de problemas antes de que generen daños mayores.

Creemos que un sistema económico transparente, con empresas íntegras, es clave para el desarrollo sostenible. Por ello, es deseable establecer requisitos mínimos de planeación y transparencia en proyectos de infraestructura, haciendo públicos los procesos a través de plataformas como CompraNet, enfoque que no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también promueve la competitividad justa y equitativa.

En el Día Internacional contra la Corrupción, ICC México hace un llamado a las empresas, la sociedad y el gobierno a unir esfuerzos porque solo con un compromiso colectivo y el uso de herramientas que aprovechen la experiencia y el conocimiento de todas las partes será posible combatir efectivamente la corrupción y la impunidad.

El combate a la corrupción es un desafío que requiere un cambio de mentalidad, donde se premie la honestidad y la responsabilidad, en lugar de la deshonestidad y el abuso.

Muere motociclista tras choque contra camioneta en Charo

0

Era servidor público de un ayuntamiento, al parecer de Indaparapeo o Queréndaro, comentaron fuentes allegadas al tema                                                   

Charo, Mich.- Un motociclista falleció tras chocar contra una camioneta sobre la carretera Morelia- Maravatío, informaron fuentes allegadas al tema, las cuales agregaron que el susodicho era director de Obras Públicas y Urbanismo, al parecer de Indaparapeo o Queréndaro.

La tragedia se registró la mañana de este lunes frente a una gasolinera localizada en el municipio de Charo. El percance fue reportado al número de emergencias 911, entonces acudieron patrulleros y paramédicos, quienes confirmaron el deceso del motorista, además otorgaron los primeros auxilios a los ocupantes de la furgoneta y los canalizaron a un hospital; se desconoce el nombre de los pacientes.

Trascendió que el hoy finado respondía al nombre de Ian Frank B., de aproximadamente 30 años de edad. La moto que piloteaba es una de la marca BMW, color azul con negro, la cual terminó totalmente destrozada.

Se apareció que el automotor involucrado en el incidente es uno de la marca Ford pick up, color verde botella, con matrícula NK9482B, el cual tras el impacto quedó siniestrado sobre una jardinera de la referida estación de combustible.

De manera extraoficial se supo que la persona que manejaba la camioneta realizó una maniobra para ingresar a la gasolinera, se atravesó el carril y el motorista se estrelló contra el costado derecho de la Ford.

Unos patrulleros delimitaron el perímetro, después los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), adscritos a la Unidad de Atención Inmediata, se encargaron de las investigaciones correspondientes y trasladaron el cadáver a la morgue para la práctica de la necropsia de ley. (RED 113 MICHOACÁN)

Productividad Laboral de la Economía registró un alza de 0.8 % a tasa trimestral

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) y de sus tres grandes grupos de actividad. También se muestran los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra de cinco sectores de actividad económica: Construcción, Industrias manufactureras, Comercio al por mayor, Comercio al por menor y Servicios privados no financieros. La finalidad es conocer y evaluar la eficiencia del aporte del factor trabajo al proceso productivo.

En el trimestre julio-septiembre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPLE —con base en horas trabajadas— registró un alza de 0.8 % a tasa trimestral.

Por grupos de actividad económica, a tasa trimestral y con datos desestacionalizados, la productividad laboral en las primarias incrementó 2.1 %; en las terciarias, 1.0 % y en las secundarias, 0.6 por ciento.

En el tercer trimestre de 2024, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en los establecimientos manufactureros creció 1.3 % a tasa trimestral. La productividad —con base en el personal ocupado total— en las empresas de comercio al por menor subió 0.8 % y en las de servicios privados no financieros, 0.7 por ciento. En las de comercio al por mayor no presentó variación y en las constructoras retrocedió 1.8 por ciento.

En julio-septiembre de este año y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra en los establecimientos manufactureros disminuyó 1.5 por ciento. En las empresas de comercio al por mayor aumentó 0.2 %; en las constructoras, 0.4 %; en las de servicios privados no financieros, 0.6 % y en las de comercio al por menor, 1.4 % con datos ajustados por estacionalidad.

Nota al usuario

Con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía», el IGPLE presenta una actualización, para 2007, por la estimación de población en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y, a partir de 2022, por la revisión de cifras del PIB. Asimismo, se revisaron y actualizaron las cifras del IPL y del ICUMO de los sectores Comercio y Servicios privados no financieros, de 2023, y de Industrias manufactureras, del primer trimestre de 2023 al segundo trimestre de 2024, por los cambios en la información de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), Encuesta Mensual de Servicios (EMS) y Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), que son la fuente de estos indicadores.

Se presenta PREFECO «Melchor Ocampo» en el Festival Navideño de Morelia

0

La Preparatoria Federal por Cooperación (PREFECO) «Melchor Ocampo» destacó con su talento artístico en el Festival Navideño organizado por la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Morelia. Este evento cultural se llevó a cabo frente a la Catedral de Morelia, previo al encendido de su iluminación.

La comunidad estudiantil de la PREFECO presentó una adaptación de la obra El Cascanueces, acompañada de participaciones de rondalla, baile y otras expresiones artísticas. Estas actividades, además de deleitar al público, reflejan el compromiso de la institución con la promoción de la música, el teatro y la cultura como herramientas para fortalecer los valores en la juventud y combatir problemáticas como la delincuencia en el estado.

El evento contó con la participación activa de estudiantes, maestros, personal administrativo y operativo de la PREFECO, quienes con entusiasmo representaron a su comunidad educativa de alto prestigio.

La directora de la PREFECO, Norma Lorena Gaona Farías recordó que la convocatoria para la entrega de fichas de ingreso ya está abierta, al tiempo que reafirmó el compromiso de la institución de formar a jóvenes integrales, con sólidos valores y talento artístico.

Asimismo, agradeció la participación de la comunidad PREFECO “Melchor Ocampo” y al Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura, por impulsar espacios que celebren la creatividad y el talento local, para lograr que eventos como el Festival Navideño unan a la comunidad en torno a la cultura y el arte.