spot_img
15.3 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 970

Abre Comisión Federal de Competencia Económica investigación en mercados de eventos de entretenimiento en vivo

En otro tema, Cofece encuentra evidencia de acuerdos probablemente colusorios en ventas de material radiológico al gobierno                                                             

La Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició el día de hoy una investigación en mercados clave del entretenimiento en vivo, ya que cuenta con elementos que permiten suponer que no existen condiciones de competencia en los mercados de:

1) Producción y promoción de eventos,

2) Operación y administración de recintos,

3) Distribución y comercialización de boletos a nivel nacional, y

4) Servicios relacionados con estas actividades.

El objetivo de esta indagatoria es identificar si, en efecto, existen obstáculos que impiden que haya mayor competencia en estos mercados, los cuales podrían impactar negativamente el bolsillo de los millones de consumidores de eventos de entretenimiento en vivo en México.

Entre 2023 y 2024, 1 de cada 2 adultos en el país asistieron a eventos de entretenimiento en vivo, como conciertos, presentaciones de música o danza en vivo, obras de teatro, y exposiciones de arte o historia. Tan sólo en 2023, las y los mexicanos destinaron más de 7 mil millones de pesos para adquirir boletos en línea para eventos de música. Esto pone a México como el país latinoamericano más grande en cuanto a venta de boletos para eventos musicales y el número 16 en el mundo.

El extracto del acuerdo de inicio de la indagatoria IEBC-004-2024 señala que existen elementos que permiten suponer la ausencia de condiciones de competencia efectiva en estos mercados. Sin embargo, el inicio de esta investigación no implica prejuzgamiento alguno por parte de la AI.

Para el desarrollo de esta indagatoria, la AI tiene un periodo de entre 30 a 120 días hábiles, contados a partir de la publicación del extracto del acuerdo de inicio, el cual puede ser ampliado hasta por dos ocasiones.

Mediante este tipo de investigaciones, la Cofece busca identificar y eliminar las barreras que impiden que estos mercados funcionen de manera competitiva, lo que deriva en afectaciones a las y los consumidores. Por lo tanto, de encontrarse la existencia de barreras a la competencia o insumos esenciales, el Pleno de la Cofece podrá:

  1. Ordenar la eliminación de las barreras que afecten indebidamente el proceso de competencia.
  2. Emitir recomendaciones a las autoridades en caso de que haya disposiciones jurídicas que impidan o distorsionen la competencia y libre concurrencia.

iii. Determinar la existencia de insumos esenciales y, en su caso, emitir lineamientos para regularlos.

  1. Ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionamiento eficiente de los mercados.

Cofece encuentra evidencia de acuerdos probablemente colusorios en ventas de material radiológico al gobierno

La Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) acusó formalmente a diversas empresas y personas físicas por presuntamente haber manipulado licitaciones públicas de material para radiografías en el sector salud. Este tipo de acciones, conocidas como colusiones o prácticas monopólicas absolutas son ilegales y están prohibidas conforme a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Los acusados fueron emplazados con un Dictamen de Probable Responsabilidad, por lo que ahora iniciará un procedimiento seguido en forma de juicio en donde los probables responsables tendrán la oportunidad de presentar pruebas y alegatos que estimen convenientes para su defensa. Concluida esta etapa, el Pleno de la Cofece analizará toda la información y evidencia presentada para determinar en definitiva si se acredita la responsabilidad de los emplazados y, en su caso, aplicará las sanciones correspondientes.

En el sistema de salud público mexicano, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios médicos especializados, el uso de radiografías es fundamental para el diagnóstico temprano y oportuno de enfermedades. Desde fracturas y problemas respiratorios hasta la detección temprana de ciertos tipos de cáncer, los estudios radiológicos permiten a las y los profesionales de la salud tomar decisiones cruciales para el bienestar de los pacientes.

El IMSS realiza alrededor de 19 millones de estudios radiológicos al año y el ISSSTE alrededor de 1.6 millones. Otros centros y clínicas estatales y municipales en todo el país tienen en las radiografías una de sus principales herramientas diagnósticas.  El gobierno compra material y equipo radiológico por medio de licitaciones públicas que deben garantizar transparencia, equidad y eficiencia. Cuando las empresas se coluden para manipular las licitaciones públicas, no solo afectan las finanzas públicas, sino que también limitan el acceso de las y los mexicanos a servicios médicos esenciales, perjudicando a quienes dependen del sistema de salud.

La Cofece continuará vigilando y sancionando cualquier práctica ilegal que dañe la competencia, especialmente en sectores clave como la salud pública.

Ambulante Gira de Documentales celebrará 20 años en 2025

0

Ciudad de México.- Ambulante Gira de Documentales regresará de abril a junio de 2025 para celebrar su 20.ª edición. El festival se prepara para ofrecer la fiesta del cine documental que recorrerá la Ciudad de México y cuatro estados más que próximamente se darán a conocer. ¡Ambulante es una fiesta!

De cara a esta edición especial, Ambulante nos adentrará a rememorar y escuchar las voces de quienes han hecho posible estos 20 años de la Gira: fundadores, realizadores, aliados, colaboradores, voluntaries y, por supuesto, los espectadores que han dado vida a cada edición, compartiendo la emoción del cine documental y los encuentros colectivos que se detonan dentro y fuera de las salas.

Los títulos que conforman cada una de las secciones de la programación se irán anunciando a medida que se acerque el inicio de la Gira.

Tema de la Gira 2025: “oleajes”

El tema de la vigésima edición de la Gira de Documentales es “oleajes”, una metáfora poderosa para entender la transformación, el flujo y la inevitabilidad del cambio.

En la Gira de Documentales Ambulante 2025, oleajes se presenta como un concepto que nos permite explorar tanto las fuerzas dinámicas que han moldeado al cine documental durante las últimas dos décadas, como las corrientes actuales que impulsan su futuro. Los oleajes nos invitan a sentir el vaivén entre lo viejo y lo nuevo a través de los movimientos colectivos, las genealogías y las historias que se tejen a través del tiempo.

En palabras del equipo de Programación: “El mapeo de dos décadas es un ejercicio de inmersión: nos sitúa dentro de las aguas, acompañándolas en su oscilación y reconociendo nuestra interconexión con las formas que nos rodean. Al romper con la mirada abstracta y jerárquica del cartógrafo tradicional, Ambulante propone habitar la duda y ensayar nuevas formas de ser, de imaginar y de experimentar. Así, el cine se convierte en un espacio vivo, dinámico, que no sólo observa, sino que actúa, haciendo y dejándose hacer por el denuedo de las historias de injusticia y desigualdad, pero también de resistencia y solidaridad”.

A partir del tema “oleajes”, Alejandro Magallanes, diseñador gráfico y artista visual mexicano, quien ha sido un gran aliado de Ambulante desde los inicios del festival, creando la gráfica de la Gira por varios años, ha sido el encargado de dar vida a la imagen de la 20.ª edición.

La imagen parte de la exploración de aquellas olas que se encuentran en el imaginario colectivo como la gran ola de Hokusai, los trazos orgánicos de Germán Moltavo y los mares de Carlos Palleiro, entre otros, pasando a la experimentación de trazos para jugar con el movimiento, las corrientes, las texturas y las líneas que se fueron intersectando hasta crear olas que se transforman en mar y personajes, para construir la imagen de “oleajes”.

Ambulante hará de la Gira 2025 un oleaje, un movimiento compartido que genera una fuerza que transforma el paisaje, que se renueva constantemente y que marca su huella en el futuro. “Oleajes” celebra el devenir del cine documental y nos recuerda que estamos en un desplazamiento constante que no cesa y nos conecta con lo que ha sido, lo que es y lo que puede ser.

Ambulante agradece el apoyo de quienes contribuyen a hacer posible la Gira. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos con nosotros, así como a las diferentes embajadas, fundaciones, sedes, universidades, restaurantes, medios de comunicación y a todos los colaboradores y colaboradoras sin los cuales este festival no tendría lugar.

Impulsan Facultades de Biología y Popular de Bellas Artes el proyecto multidisciplinario “Bichos en todas partes”

0

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) continúa impulsando acciones que acerquen a la infancia con la cultura, las artes y la naturaleza a través del proyecto multidisciplinario “Bichos en todas partes” que dará inició este 10 de diciembre.

Las Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) y la Facultad de Biología trabajan en equipo para llevar a cabo esta acción que busca fomentar la curiosidad y la sensibilidad en las nuevas generaciones por la naturaleza, y es a través de esta obra que combina música, danza y ciencia, que niñas y niños descubrirán la importancia de los insectos en la vida cotidiana y en el entorno que nos rodea.

En este sentido, la administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila ha buscado generar actividades que no solamente tengan impacto en los sectores nicolaitas sino al exterior y de manera especial en las infancias.

Cabe señalar que, alumnas y alumnos nicolaitas participarán en la obra “Bichos en todas partes” lo que es sumamente enriquecedor para las y los estudiantes, quienes aprenden, experimentan y disfrutan desde el escenario y a su vez reafirman el compromiso social de la UMSNH al poner a disposición de públicos infantiles el resultado de su esfuerzo y pasión.

Es importante mencionar que, se llevarán a cabo dos funciones especiales en el Teatro “José Rubén Romero” de la UMSNH, este 10 y 13 de diciembre, dirigidas a las comunidades de las escuelas primarias “David G. Berlanga”, “Tomás Rico Cano” y de la Casa Hogar “Casa de Jesús para Protección de la Niña A.C.”, instancias invitadas a este proyecto cultural universitario.

Recibe Alfonso Martínez en Morelia a comunicadores de diferentes regiones del estado

0

Queremos que más michoacanos nos visiten y conozcan la belleza de Morelia, señala                                                                                                                             

El Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, hizo un reconocimiento público al valor y alcance de los medios de comunicación; «ustedes -dijo a reporteros en entrevista- son un vínculo que nos permiten llegar a más michoacanos».

Ante los comunicadores puntualizó que el pasado fin de semana se invitó a un grupo de periodistas de diferentes regiones del estado a quienes se les compartió los atractivos con los cuales cuenta la capital del estado. Asimismo, se les ofreció un recorrido por el Centro Histórico y pudieron disfrutar del encendido navideño y la pista de hielo gratuita más bonita del centro del país.

Alfonso Martínez, puntualizó que michoacanos que viven en ciudades como Sahuayo, Jiquilpan e incluso Zamora, viajan más en plan turístico o de paseo a Jalisco que en su propio estado, de ahí la importancia de incentivar el turismo local. Y lo mismo sucede con michoacanos radicados al oriente, quienes optan por trasladarse al Estado de México.

Michoacán, destacó, es hermoso desde el ángulo que se le vea y por ello debemos promover el turismo local. En lo personal, concluyó, los estaré  invitando para que vengan a Morelia y aquí los medios de comunicación son unos aliados naturales.

Exige STUMICH a rectoría cumpla con pagos a jubilados; CCT abarca a todos los empleados de UMSNH

Acusan de extorsión y abuso al líder del SUEUM con «el silencio de Rectoría», y quien ni siquiera tiene aval legal de la Federación como dirigente de ese sindicato titular

STUMICH exige a Rectoría de UMSNH respete sus derechos estipulados en el CCT, pues a pesar de estar separados del SUEUM, el documento rige a todos los empleados universitarios, y demandan que cubra pagos pendientes a jubilados.

Argumentar que por no ser titulares del contrato colectivo de trabajo de los empleados de la Universidad Michoacana no puede atender Rectoría las demandas del Sindicato de Trabajadores de la institución nicolaita (STUMICH), separado del SUEUM hace 7 años y habiendo cumplido la norma con su toma de nota legal, no es justificable, han reclamado los stumichistas mediante un manifiesto en donde exhiben silencio de la autoridad universitaria, ya que la Ley Federal de Trabajo establece que el contrato colectivo de trabajo contempla y beneficia en todas sus cláusulas a todos los empleados nicolaitas, aunque no pertenezcan a un mismo sindicato.

Es así que demanda el tercer gremio la presencia de la rectora Yarabí Ávila González para que solucione los asuntos pendientes de la autoridad de la UMSNH con el STUMICH, luego de que el secretario general de la Casa de Hidalgo, Javier Cervantes, el tesorero universitario Enrique Román y el hoy ex abogado de la Máxima Casa de Estudios entonces al cargo, Raúl Carrera Castillo, desde hace un año se comprometieron a resolver a los trabajadores y por ello exigen respuestas concretas a la agresión de que, acusan primero, han sido objeto stumichistas de parte de Eduardo Tena Flores, líder del Sindicato Único de Empleados y quien se ostenta como dirigente de ese gremio sin tener el aval legal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral con la reciente disposición de reforma, y quien «aprovechando el silencio de Rectoría» está extorsionando y robando mediante demandas mercantiles a cientos de stumichistas, han denunciado.

Amén de que Rectoría en el anterior periodo de Raúl Cárdenas Navarro les suspendió desde entonces los descuentos de préstamos de la caja de crédito del SUEUM, a la que tienen derecho.

 «Fue la institución la que creó el problema» y por eso ahora demandan que Ávila González resuelva.

Exigen también a la rectora que establezca un plazo con compromiso para pagar todos los adeudos de prima por jubilación, gastos de marcha, y que en el Consejo Universitario dé el dictamen sobre todos los agremiados en situación de permiso de jubilatorio para que se concedan de una vez por todas sus jubilaciones.

Además exigen a su vez la parte proporcional que les corresponde de los cientos de millones de la caja de crédito del SUEUM que está establecida en el contrato colectivo de trabajo de los empleados universitarios, así como también lo correspondiente al fondo de retiro y el apoyo para sostenimiento de la Casa del Jubilado del STUMICH.

Que la funcionaria «humanista » sea congruente con el humanismo que pregona desde Rectoría, reclaman.

Morelia, primer municipio en Michoacán con protocolo de actuación en materia de Derechos Humanos

0

Administración de Alfonso Martínez avanza hacia un gobierno cada vez más incluyente                                                                                                                      

El Gobierno de Morelia encabezado por el Presidente Alfonso Martínez Alcázar, marcó un hito al presentar este lunes el Protocolo de Actuación de las Personas Servidoras Públicas del Municipio de Morelia con perspectiva de Derechos Humanos, convirtiéndose en el primer municipio del estado en contar con un instrumento de este tipo.

En el evento de presentación encabezado por la Síndica Municipal, Susan Melissa Vásquez Pérez, en representación del Presidente Alfonso Martínez Alcázar, la funcionaria destacó que “Este protocolo representa un paso firme hacia la consolidación de un gobierno cada vez más incluyente, respetuoso y comprometido con los derechos fundamentales de todas las personas”.

Asimismo, resaltó que el objetivo principal del documento es garantizar que las personas servidoras públicas cuenten con herramientas para promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones.

Para lograrlo, explicó que durante el proceso se llevaron a cabo mesas de trabajo para analizar y construir las bases de este instrumento, el cual no solo busca el cumplimiento normativo, sino también generar conciencia sobre la importancia de actuar con perspectiva de derechos humanos en todas las actividades de la administración pública.

“Este es un logro que refleja nuestra visión de gobierno: un Morelia que trabaja por y para su gente, con valores de justicia, igualdad y respeto,” puntualizó respecto al documento que ya cuenta con aprobación oficial y fue presentado al gabinete legal y ampliado previo al Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra este 10 de diciembre.

Finalmente, hizo un llamado a las personas servidoras públicas del municipio a implementar este protocolo en sus funciones, asegurando que solo así se podrá seguir construyendo un gobierno verdaderamente humano y cercano a las necesidades de la comunidad. “Sigamos trabajando juntas y juntos por un Morelia digno, justo y lleno de derechos para todas y todos,” concluyó.

En su oportunidad, la Regidora y Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos en situación de vulnerabilidad, Edna Janette Martínez Nambo, reconoció el trabajo realizado para la elaboración del protocolo, el cual dijo “Es un esfuerzo que permite tener un marco que regule la actuación de las y los compañeros del ayuntamiento de Morelia”, ante ello, ofreció el respaldo y la colaboración de la comisión para promover todas las acciones que ayuden a garantizar los derechos humanos de todas y todos.

Este protocolo reafirma el compromiso del Gobierno de Morelia con la construcción de un municipio donde los derechos humanos sean el eje central de todas las acciones públicas.

Pide Octavio Ocampo madurez tras triunfo del PRD en Irimbo

Confió en que la elección será validada, a pesar de la impugnación que el PRI estaría preparando                                                                                                        

Octavio Ocampo Córdova, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió a los partidos de oposición asumir con madurez el resultado de la elección extraordinaria en Irimbo, que presuntamente dio como ganadora a Azucena Ruíz Alanís como presidenta municipal.

En conferencia de prensa, Ocampo destacó que la elección es irreversible debido a la ventaja de 729 votos obtenida por Ruíz Alanís frente a Fernando Palomino Andrade, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que representa 11 puntos porcentuales de diferencia.

Además, calificó el proceso como democrático y exitoso, subrayando que los órganos electorales reportaron incidentes menores en las casillas, como retrasos en la instalación de mesas.

«Yo creo que la gente decidió darle la oportunidad a una mujer que había intentado ya en dos ocasiones ser presidenta, que los tribunales determinaron que hubo violencia política por razón de género y que hoy, hay justicia, hay justicia para una mujer que sufrió violencia, durante el proceso ordinario y ahí está reflejado el resultado», manifestó.

Confió en que la elección será validada, a pesar de la impugnación que el PRI estaría preparando.

El dirigente del PRD también comparó las campañas, describiendo la de su candidata como austera frente a la de su opositor, quien, según acusó, recurrió al uso de recursos públicos para promover su imagen mediante espectaculares en el municipio.

Por último, Ocampo resaltó que el triunfo de Ruíz Alanís es un reconocimiento ciudadano tras dos intentos previos, en los cuales enfrentó violencia política de género.

Hizo un llamado a que el ayuntamiento pueda trabajar en beneficio de los habitantes de Irimbo.

Gobierno de Morelia arranca nueva temporada de Sácale Brillo a tu Banqueta

0

15 mil hogares se han visitado en la promoción del barrido del frente de casas y negocios                                                                                                                         

Con un llamado a que todas las morelianas y morelianos se sumen en el objetivo de mantener limpia nuestra ciudad, el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dio arranque a la nueva temporada del programa Sácale Brillo a tu Banqueta, con el que se invita a la ciudadanía a barrer el frente de sus casas, a la vez que se escuchan las necesidades de su colonia.

“Este programa Sácale Brillo a tu Banqueta, me parece muy importante porque es el trabajo en conjunto del gobierno con la sociedad civil, con los ciudadanos, con la gente, porque entre todos tenemos que mantener nuestra ciudad”, expresó el Alcalde durante el arranque llevado a cabo en la calle Ireticatemente esquina con Naraxan.

Tras agradecer a todos los trabajadores municipales de limpia, a los integrantes de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo de Morelia y particularmente al Regidor Roberto Anguiano por promover el proyecto desde 2021, el Alcalde también reconoció a las morelianas y morelianos por avanzar en la cultura de no tirar basura en la calle, e hizo un llamado a reforzar este tipo de acciones.

“En Morelia antes se tiraba más basura que ahora, sí se ha evolucionado en esa conciencia de no tirar la basura en la calle. Aquí lo más importante es que nos ayuden a mantener limpia nuestra ciudad y se sumen a mantener limpios los frentes de sus casas”, invitó Martínez Alcázar.

Mientras que trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos realizaron limpieza del parque lineal de la vialidad, Alfonso Martínez platicó con varios vecinos para promover el programa y escuchar sus necesidades en la zona.

El Secretario de Servicios Públicos Municipales, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, destacó que este programa ha venido avanzando por dos años, en ese sentido se han visitado más de 15 mil hogares, en los que también se han recibido los comentarios de los ciudadanos.

Esta dinámica permite que, mientras los ciudadanos mantienen limpios los frentes de sus casas y negocios, los trabajadores de limpia también avanzan en jornadas integrales en varios puntos de la ciudad. “Estas actividades nos ayudan no solamente a echar a andar un programa en esta nueva temporada, sino también el escuchar a la gente, al estar aquí. Lo importante es que entre todos hagamos las cosas”, concluyó el Presidente Municipal.

Confirma PREP que PRD lidera en Irimbo; Azucena Ruiz encabeza resultados

Es la virtual ganadora con 3 mil 83 sufragios, equivalente al 43.04 por ciento del total                                                                                                                                

Con el 100 por ciento de las actas capturadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Azucena Ruíz Alanís, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lidera los resultados de la elección extraordinaria 2024-2025 en Irimbo, según el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

El PREP reporta una participación ciudadana del 54.18 por ciento y coloca a Ruíz Alanís como la virtual ganadora con 3 mil 83 sufragios, equivalente al 43.04 por ciento del total.

Le sigue su opositor Fernando Palomino Andrade, representante de la alianza Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional PRI-PAN, con 2 mil 323 votos, que representa el 32 por ciento.

Norma Santillán Miranda, candidata del Partido Verde Ecologista de México y Movimiento de Regeneración Nacional PVEM-Morena, obtuvo el tercer lugar con mil 88 votos, un 15 por ciento de la votación, mientras que Alina Guadalupe Correa Terrazas, del Partido del Trabajo (PT), quedó en cuarto con 339 sufragios, que es el 4 por ciento.

El resto de los contendientes, entre ellos Reina Elizabeth Benítez Ibarra del Partido Encuentro Solidario (PES) y Alejandro Ruíz Correa de Más Michoacán, no superaron el uno por ciento de los votos.

El balance final registra 6 mil 876 votos válidos y 287 sufragios nulos, alcanzando un total de 7 mil163 votos emitidos.

En Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, centros de atención a la salud mental y adicciones

0

Para el Gobierno de Michoacán, la atención de la salud mental y adicciones de las juventudes es prioritario, por ello pone a disposición de la población sus cinco centros comunitarios en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

Estas unidades médicascuentan con servicios de psicología, psiquiatría, nutrición y trabajo social. En 2023 ofrecieron cerca de 12 mil consultas y en lo que va del año suman 17 mil 500.

En los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) los jóvenes son atendidos por especialistas que detectan y tratan consumo de drogas, trastornos de salud mental, depresión, ansiedad e intentos suicidas, además de que realizan acciones comunitarias en escuelas, localidades y municipios para llevar consultas hasta el interior del estado para jóvenes y madres y padres de familia.

En Morelia, la unidad se ubica en la calle Miguel Arreola sin número, en la colonia Poblado Ocolusen, con teléfono 443 314 0419; en Zitácuaro en la avenida Morelia 52, colonia Independencia, con teléfono 715 153 6060; en Zamora, en Niños Héroes sin número, colonia Jardines de Catedral, con teléfono 3515156374.

En Uruapan, las instalaciones están en calle Cuba esquina con Matamoros de la colonia 28 de Octubre, con la línea 452 503 9183; mientras que en Lázaro Cárdenas está en el Paseo de los Frutales esquina con Prolongación 5 de Febrero, colonia Tinoco Rubí, y se puede marcar al número 753 532 9243.