spot_img
16.3 C
Morelia
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 973

Supervisan mecanismo sobre derechos de personas con discapacidad al Centro Administrativo de Morelia

0

En seguimiento a las Visitas de Supervisión que realizan las y los integrantes del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a diversos edificios en los que se presta atención a la ciudadanía, se llevó a cabo la visita al Centro Administrativo de Morelia, a fin de verificar qué condiciones ofrece a las personas de este sector de la población.

Cabe señalar que el objetivo de esta labor de supervisión es identificar posibles áreas de mejora que puedan contribuir a eliminar barreras y obstáculos en el acceso a los bienes y servicios, instalaciones y otros elementos para las personas con discapacidad.

Por parte de la CEDH acompañaron esta visita integrantes de la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; del área de Agendas y Mecanismos, y, de la Visitaduría Regional de Morelia, quienes verificaron que existan facilidades de movilidad, de comunicación y de accesibilidad. Por tratarse de un edificio cuya construcción está en proceso, adolece, por el momento de elevadores.

Representando al H. Ayuntamiento de Morelia, estuvieron la síndica, Susan Melissa Vázquez Pérez; la directora de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo y el director de Movilidad, Leopoldo Torres Barahona, quienes encabezaron el recorrido por las instalaciones del Centro Administrativo de Morelia, que concentra prácticamente todas las oficinas a las que tiene que acudir la ciudadanía del municipio de Morelia para realizar trámites administrativos.

Luego de que se les externaran ciertas inquietudes por parte de las y los visitantes, las funcionarias y el funcionario municipales se comprometieron a considerar las observaciones emitidas y, a su vez, solicitaron a la CEDH apoyo en la capacitación para el personal que ahí labora.

Cabe señalar que, al finalizar cada supervisión, se elabora un informe de resultados en el cual se plasman las recomendaciones necesarias para la solución de las circunstancias que puedan desprenderse de dichos procesos en materia de accesibilidad.

Además, la visita puede ser tomada en cuenta para la elaboración de las investigaciones que realiza el organismo autónomo, con el fin de contribuir a la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad, eliminando la vulneración de los derechos de las y los michoacanos.

El Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está integrado por: Araceli Romero Hernández, Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez, Diego Fuentes Dimas, Elizabeth Araceli Vega Mora, Gemma Méndez Delgado, Juan Octavio Anguiano Soto, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza y María del Carmen Duarte Maya.

También acompañaron esta visita la Coordinadora de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, Amelia Rodríguez Gil, así como la coordinadora de Agenda y Mecanismos, Erika González Huacus.

Presenta omdusperson de Michoacán el “Libro blanco de los Derechos Humanos” y “Diálogos en derechos y desarrollo humano”

Guadalajara, Jal.- En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, presentó el “Libro Blanco de los Derechos Humanos” y la colección de 4 volúmenes denominada: “Diálogos en Derechos y Desarrollo Humano”.

En su intervención, Tinoco Álvarez comentó que el Libro Blanco de los Derechos Humanos establece que las defensorías del pueblo son las visibilizadoras de temáticas necesarias que están fuera del debate y de la agenda pública y además presenta el origen, evolución y futuro de los organismos protectores de derechos humanos en la vía no jurisdiccional.

Esta obra no solamente congrega el punto de vista nacional, sino que, además, se nutre de contribuciones internacionales de personas expertas y que están día con día en las instituciones defensoras de los derechos en otras latitudes, proporcionando argumentos y reflexiones que permiten repensar la ruta de las defensorías en México, mismas que, de manera urgente, requieren ser fortalecidas, dado que son las instituciones que más aportan para la defensa, investigación y garantía de los derechos en nuestro país.

Cabe señalar que, para la edición del Libro Blanco, unieron esfuerzos distintas defensorías de Derechos Humanos de todo Iberoamérica, en la búsqueda de saber quiénes son, dónde están y a dónde van; qué les falta, qué nuevos modelos de gestión existen y cuál es el perfil que debe tener un defensor.

En el mismo escenario de la FIL, el titular de la Defensoría del Pueblo michoacano presentó la colección de 4 volúmenes denominada: “Diálogos en Derechos y Desarrollo Humano”, en los que, desde la academia, la sociedad y la práctica, se construye ciudadanía para evitar los fallos sistémicos y estructurales en la tutela de Derechos Humanos.

En estos volúmenes se abordan diversas temáticas que van desde el derecho a la ciudad, interculturalidad, género, infancias y adolescencias y medio ambiente, entre otros temas.

También participaron José Guadalupe Salazar, rector del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara; Raúl Israel Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, y presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), así como, Alfonso Hernández Barrón, catedrático de la Universidad de Guadalajara.

Contribuye Michoacán con el 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa

0

Las entidades con mayor aportación fueron Ciudad de México, Edo de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Sonora

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2023. Este programa permite a las y los usuarios dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El PIBE, con año base 2018, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). La información se proporciona en valores corrientes —representan la valoración de una variable macroeconómica a los precios vigentes del año en estudio—, a precios constantes —refieren el cálculo de una variable a precios de un año denominado base, es decir, se elimina el efecto inflacionario—, índices de precios implícitos —que son los que se obtienen al relacionar los datos del producto a precios de cada año (corrientes) con los del producto a precios constantes— e índices de volumen físico, con sus respectivas variaciones anuales. Asimismo, muestra la evolución y contribución del Valor Agregado Bruto (VAB) de las actividades económicas de los estados en el correspondiente VAB nacional.

Principales resultados

En 2023, el PIB nacional a precios de mercado -se incluyen los impuestos y subsidios, netos a los productos-, fue de 31 millones 855 mil 566 millones de pesos corrientes. Este monto se integró principalmente por la contribución de Ciudad de México (14.8 %), estado de México (9.1 %), Nuevo León (7.9 %), Jalisco (7.5 %), Guanajuato (4.4 %), Veracruz (4.3 %), Baja California y Chihuahua (3.9 %, cada entidad), Coahuila (3.7 %),  Puebla (3.5 %) y Sonora (3.4 %). En conjunto, estos estados contribuyeron con 66.2 %.

Michoacán aparece en el sitio 13, con una contribución del 2.4 por ciento, al igual que Tabasco y San Luis Potosí.

Durante 2023, el PIB nacional registró una variación anual de 3.3 % en términos reales, con relación a 2022. En este periodo, 30 entidades registraron incrementos en su PIB. Coahuila y Tamaulipas presentaron una variación negativa de 0.7 y 0.1 %, respectivamente.

Los estados con más crecimiento fueron: Quintana Roo, con una tasa de 13.2 %; San Luis Potosí, con 8.0 %; Oaxaca, con 7.6 %; Campeche, con 7.5 %; Aguascalientes, con 6.2 %; Yucatán, con 5.4 %; Sonora, con 4.7 %; Ciudad de México, con 4.3 %; Querétaro y Michoacán, con 4.2 % en cada estado, y Colima, con 4.1 por ciento. El resto de las entidades con crecimiento mostraron variaciones porcentuales de 3.5 a 0.1 %.

Nota al usuario

Este producto se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios (CBS) 2023, versión preliminar, así como de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de 2022 y 2023. Con esta información, se identifican diferencias en los valores en millones de pesos, variaciones anuales y estructuras porcentuales que se publicaron oportunamente.

Garantiza Poder Judicial de Michoacán justicia y bienestar familiar en casos que priorizan derechos humanos y equidad

0

El Poder Judicial de Michoacán resolvió recientemente dos casos relevantes en materia familiar, destacando la importancia de la equidad, los derechos humanos y el interés superior de los menores en los procesos judiciales.

En el expediente 768/2023, relacionado con un juicio de reconocimiento de paternidad, el Juzgado Familiar determinó la filiación paterna de una menor tras la presentación de pruebas genéticas realizadas a la abuela paterna, la madre de la niña y el hermano del padre fallecido. Esta evidencia confirmó la relación filial, lo que permitió actualizar el acta de nacimiento de la menor para incluir el apellido paterno, el nombre del padre fallecido y el de los abuelos.

La resolución también estableció que la custodia y patria potestad corresponden a la madre, conforme a la ley, y que ella será la responsable de gestionar los derechos alimentarios de la menor, incluyendo la pensión por orfandad derivada del empleo del padre fallecido. Además, se definió un régimen de convivencia que permitirá a la abuela paterna mantener una relación cercana con su nieta. Con estos acuerdos, el caso quedó resuelto promoviendo el bienestar familiar y priorizando el interés superior de la menor.

En otro caso tramitado ante el Juzgado Sexto Oral Familiar de Morelia, el actor demandó a su excónyuge el pago de una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes adquiridos durante su matrimonio. El demandante argumentó que, con el fruto de su trabajo, contribuyó a la adquisición de dichos bienes, los cuales fueron registrados a nombre de su exesposa, quien se dedicó exclusivamente al hogar y al cuidado de los hijos.

El juez, aplicando los principios de justicia y equidad distributiva, resolvió que el demandante tenía derecho a recibir hasta el 50% del valor de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Esta decisión se tomó bajo una perspectiva de adulto mayor y derechos humanos, reconociendo las contribuciones de ambas partes al patrimonio familiar: la laboral, por parte del demandante, y la doméstica, por parte de la exesposa.

Con estas resoluciones, el Poder Judicial de Michoacán reafirma su compromiso de impartir justicia basada en principios de equidad, bienestar familiar y respeto a los derechos humanos.

Confirma Jorge Reséndiz García su retiro del STJE en Michoacán

Después de 46 años de servicio en el Poder Judicial, ha tomado la decisión de dar paso a las nuevas generaciones                                                                                   

Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), informó que no buscará continuar en el cargo y se apegará al haber de retiro.

Señaló que permanecerá en funciones hasta el 27 de febrero, fecha en que se designará al próximo magistrado o magistrada.

El magistrado mencionó que, tras 46 años de servicio en el Poder Judicial, ha tomado la decisión de dar paso a las nuevas generaciones.

Consideró que este cambio coincide con el nuevo procedimiento de selección para los integrantes del Poder de la Judicatura.

Durante su anuncio, Reséndiz destacó que deja el cargo contento por los logros alcanzados, aunque no completamente satisfecho.

«Contento, pero no satisfecho de lo que hice como presidente del Supremo Tribunal, porque hay muchas cosas que nos faltaron, hay obras que quedaron inconclusas y ahí la cuestión de que también está el Código de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley General de Mecanismos Alternativos, son varias cuestiones que yo hubiera querido aterrizaran, pero, los tiempos no me lo permiten», lamentó.

Entre los pendientes más relevantes, mencionó una obra en Zamora, que describió como «un coco» debido a retrasos derivados de problemas entre la constructora y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

Confía en que se logren avances considerables antes de su salida para facilitar su entrega al próximo presidente.

Asimismo, reconoció que hay proyectos inconclusos en Zitácuaro y Los Reyes.

En esta última ciudad, subrayó la necesidad de instalaciones nuevas, mientras que en Apatzingán persisten las intenciones de construir juzgados, aunque los tiempos no permitieron concretar este plan.

Reséndiz García ingresó al Poder Judicial en 1978, acumulando una trayectoria de 46 años en el servicio público.

Aunque su retiro es inminente, considera que ha dejado un legado para quienes tomarán las riendas del Poder Judicial.

Hombre es herido a balazos en el Rastro Municipal de Uruapan

0

Uruapan, Mich.- Hombre resultó lesionado al ser agredido a balazos en el interior del Rastro Municipal, ubicado en la colonia La Loma, sobre la carretera «libre» Uruapan-Lombardía, según se supo en la cobertura noticiosa.

Trascendió que luego de los disparos los agresores abordaron un vehículo que a los esperaba y se dieron a la fuga, siendo desplegado un operativo policiaco en busca de dar con su paradero, sin embargo, hasta el momento no hay reporte de laguna detención relacionada con el caso.

Los hechos fueron reportados el número de emergencias 911, movilizando a paramédicos de primera respuesta y del Departamento de Atención de Emergencias (DAE) de Protección Civil, quienes atendieron al ofendido y lo trasladaron a un hospital local, sin que fuera revelada su identidad.

Policías resguardaron la escena del crimen para preservar posibles evidencias y se solicitó la intervención de la Fiscalía Regional de Justicia, cuyos agentes y peritos realizaron las investigaciones correspondientes. Siendo ignorado hasta el momento el probable móvil del ataque. (RED 113 MICHOACÁN)

En noviembre, en el mercado nacional se vendieron 147 mil 971 vehículos ligeros

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas.

En noviembre de 2024, se vendieron 147 mil 971 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 14.3 % respecto al mismo mes de 2023.

Durante enero-noviembre de 2024, se comercializaron un millón 350 mil 362 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 millones 764 mil 490 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.1 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En noviembre de 2024, se exportaron 289 mil 309 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-noviembre de 2024, se reportó un total de 3 millones 213 mil 132 unidades, una variación de 6.5 % respecto al mismo periodo de 2023.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El RAIAVL puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Dos accidentes viales en la autopista Siglo XXI dejan sólo daños materiales

0

Dos accidentes vehiculares se registraron en las últimas horas en diversos puntos de la autopista Siglo XXI, los cuales únicamente dejaron daños materiales, informaron fuentes policiales.

Uno de los hechos fue en el kilómetro 174+600, a la altura del municipio de La Huacana, donde un tráiler de color guida protagonizó un choque contra dos vehículos particulares.

El otro acontecimiento fue en el kilómetro 66+480, en el municipio de Salvador Escalante, donde una camioneta de la marca Ford Ecosport, de color gris, se salió de la cinta asfáltica y quedó en una cuneta.

Ambos sucesos fueron atendidos por socorristas locales y policías, quienes se aseguraron de que no hubiera mayores riesgos, atendieron a los afectados y resguardaron las áreas para evitar otros accidentes. (RED 113 MICHOACÁN)

Retira CNTE de Michoacán plantón en Bucareli tras semana y media de movilización

El ala que dirige Jairo Mandujano se reunió en CDMX con autoridades de SEP y USICAMM junto a autoridades educativas estatales                                                   

Luego de casi dos semanas de estar en plantón afuera de la Secretaría de Gobernación en la calle de Bucareli en la Ciudad de México, la CNTE que dirige Jairo Mandujano Ortega, que son parte de la Sección XVIII de Michoacán, liberó en las últimas horas el lugar luego de haber tenido diálogo con el director de la USICAMM cuya ley rechazan, así como con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública para exponer la problemática del magisterio michoacano.

El dirigente reveló el documento de minuta signado por las partes que contiene los temas que fueron tratados en las diversas mesas que estuvieron llevando a cabo todos estos días, incluyendo también con congresistas de la Cámara de Diputados.

Estas declaraciones las hizo Mandujano Ortega aquí en Morelia a donde están de regreso ya los centistas habiéndose dispersado a sus regiones, e informó haber firmado esa minuta con las autoridades federales con las que tuvieron reuniones y con ello es suficiente, dijo, y por ello levantaron ayer por la noche esta jornada de movilización.

Los temas planteados en esas mesas tripartitas con autoridades tanto federales como estatales fueron la recategorización de docentes, asignación de horas adicionales, regularización de centros de trabajo, asignación de plazas, proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026 y formatos únicos de personal, ante los cuales la autoridad federal comprometió seguimiento y propuestas de solución que darán a conocer próximamente.

Se registra accidente de camioneta en la carretera Morelia-Pátzcuaro; hay dos heridos

0

Dos personas resultaron lesionadas tras el choque de una camioneta contra una roca sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, hecho en el que presuntamente estuvo involucrado un tráiler, trascendió en la cobertura de la noticia.

El percance ocurrió durante la mañana de este viernes a la altura del kilómetro 16, en el sentido de Tiripetío a la capital michoacana, justo frente a la entrada de la población La Nueva Florida.

Se apreció que la pick up perjudicada es una de color negro, con placa NF5528B, cuyo conductor padeció varias contusiones, él comentó a unos oficiales que un tractocamión se le cerró y para evitar una colisión dio un volantazo, se salió del camino y terminó estrellado contra una roca.

Unos patrulleros de la Guardia Civil localizaron el referido tráiler a una distancia de 100 metros del lugar del incidente. Los uniformados de Seguridad Vial se encargaron del peritaje respectivo para deslindar responsabilidades.

Asimismo, el dueño de la unidad siniestrada y su esposa fueron atendidos por unos paramédicos, quienes los canalizaron a un hospital para su adecuada valoración médica. En las labores de ayuda participaron policías municipales y bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán (CEPCM). (RED 113 MICHOACÁN)

BRÚJULA

0

PUERTO

ENTRÁNDOLE de lleno y siguiéndole la pista a los gobiernos, en cuanto al federal, pues este jueves el gobierno de México anunció una inversión de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización de seis puertos estratégicos del país y especifica que se trata de los puertos de Ensenada con 5 mil 745 mdp; Manzanillo y Nuevo Manzanillo, con 13 mil 598 mdp; Lázaro Cárdenas con 6 mil 146.24 mdp; Acapulco con 386 mdp; Veracruz con mil 800 mdp y Progreso con 5 mil 200 mdp. ¿Qué tal?

SE SUBRAYA que el Gobierno de México, realizará esa inversión a través de la Secretaría de Marina, como se informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo… “Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (…) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien añadió, entre otros puntos, que “la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos”…

POR SU PARTE, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores, mientras que el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que, en lo que se refiere al puerto de Lázaro Cárdenas, la inversión es de 6 mil 146.24 mdp…

ESTA INVERSIÓN para el puerto michoacano se utilizará para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera. ¿Quihubo?

Y POR CIERTO, siguiendo con el gobierno de la República y en el terreno económico, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios en el Museo Kaluz, de la Ciudad de México, en donde los hombres de negocios le plantearon sus necesidades en cuanto a la infraestructura para que llegue más inversión al país, así como su preocupación en el tema de seguridad…  Al término de la reunión los empresarios cerraron filas en torno a la presidenta de México y mostraron su apoyo para un trabajo y estrategia conjunta…  En la reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega; el director del Cenac, Ricardo Gringas; el presidente ejecutivo de Bimbo, Daniel Servitje. También el presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Carlos Slim Domit, así como el director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez; el director de Grupo Kaltex; Rafael kalach. De igual manera, el presidente del Consejo de Administración de Femsa, José Antonio Fernández; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Kaluz, Antonio del Valle; el presidente del Consejo de Rassini, Eugenio Madero; el presidente emérito del Comce, Valentín Diez Morodo y Claudio X González Laporte, presidente de Kimberly-Clark…

CABE SEÑALAR que Sheinbaum Pardo ya se había reunido con la cúpula empresarial, pero esta fue la primera vez como presidenta de la República…

Y, SIN DUDA, estimados lectores, que la reunión se nota provechosa y más aún ante los embates del presidente electo estadounidense, Donaldo Trump, que no quita el dedo del renglón y mantiene su amenaza de regresar a miles de migrantes al país y la aplicación de impuestos a todos los productos mexicanos hasta con ¡25%! de arancel a partir del 20 de enero en que tome posesión… Amenazas que algunos minimizan, pero que ya en buen número de analistas y especialistas financieros del país, empiezan a preocupar  por saber que el presidente electo gringo es capaz de ponerlas en práctica para presionar al país…

INCLUSO, en cuanto al tema migratorio, se empieza a discutir la posibilidad de que Trump no sólo cumpla su amenaza, sino que además vaya a querer que México reciba de regreso a migrantes de todos los países y no solo a mexicanos, lo que agravaría el problema ya que –según opinan los conocedores—lo lógico sería que el gobierno trumpista y de concretarse esa amenaza, se encargara de resolver el tema de los migrantes que no sean mexicanos y no vaya de tratar de cargar ese paquete para nuestro país…

N FIN, son tiempos de cerrar filas en torno a la Nación y ojalá que todos nos pongamos las pilas y por supuesto que aún más todos los niveles de gobierno de estados –como Michoacán— que tenemos a muchos paisanos trabajando en el otro lado, en los Estados Unidos… El tiempo sigue corriendo y ya sólo faltan mes y días para que Trump tome posesión del cargo… Sentimos que este tema, ya debería estarse analizando a fondo en la entidad, ¿o no?

Y, EN CUANTO al gobierno estatal, luego de que el Congreso del Estado aprobó la reforma constitucional en materia indígena, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que con esa reforma “se amplían, consolidan y elevan a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias”…

CABE SEÑALAR QUE, en adelante , las comunidades indígenas tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio; se constitucionaliza el derecho de autogobierno y acceso al presupuesto directo, así como el de seguridad comunal…

Y ES QUE, les comento, que este jueves, con 34 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, el Pleno de la 76 Legislatura del Congreso, aprobó el decreto por el que se reforman los artículos: 3, 36, 62, 113, 117, 123, 133, 164, y se adicionan párrafos a los artículos: 13, 36, 104, 112, 114, 123, 124, 134, 136, todos de la Constitución Política del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De Ocampo, en materia de Pueblos Indígenas y Afromexicanos… “Con ello se identifica la composición pluricultural del Estado y en consecuencia, la demodiversidad materializada en los diferentes sistemas, principios, normas, instituciones, prácticas democráticas y de gobierno de los pueblos y de las comunidades indígenas del Estado; así como se reconoce el autogobierno”, analizaron los diputados y diputadas, tras sostener que “de esta forma el Estado reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio; también enuncia que, derivado del autogobierno, se dará la administración directa del presupuesto y el ejercicio de funciones de gobierno por parte de comunidades indígenas con carácter de tenencias y encargaturas del orden independientes”, se especifica…

DE IGUAL MANERA, se reconoce al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, así como aquellos que logren dicha categoría, a los Concejos Comunales, a los Concejos de Autogobierno y a la Coordinación Comunal como expresiones de Gobierno Comunal y autoridades representativas investidas de personalidad jurídica y patrimonio propio; y se reconoce las faenas y servicios comunales como una institución…

Y DE ACUERDO a la determinación del Congreso, “el presupuesto anual del Gobierno del Estado relativo a programas establecidos de infraestructura social, educativa e hídrica deberá contemplar recursos para ser administrados por las comunidades indígenas de autogobierno y presupuesto directo; así como deberá de contemplar dentro de los programas de seguridad pública estatal un rubro en seguridad pública para garantizar sus prácticas de seguridad comunal”

POR CIERTO que dentro de los posicionamientos de diputadas y diputados, la presidenta de la Junta Coordinación Política (JUCOPO) y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, diputada Fabiola Alanís Sámano, consideró  que esta reforma “garantiza la preservación de nuestras raíces, reconoce la autogestión de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas y salda una deuda histórica con un sector que durante décadas fue invisibilizado por gobiernos ajenos a sus intereses y necesidades”…

DETALLÓ QUE con esta reforma –promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla– “hoy saldamos una deuda histórica los pueblos originarios de Michoacán al impulsar una reforma histórica que promueve la autonomía indígena y marca un precedente a nivel nacional para trabajar en la preservación de nuestras raíces”, subrayó y enfatizó finalmente que el Grupo Parlamentario de Morena “será un defensor permanente de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, en el proceso de transformación que vive el estado y el país” y que todos los sectores que durante décadas fueron ignorados y relegados, “tendrán voz y voto en el ejercicio pleno de sus derechos”…

Y EN CUANTO al gobierno municipal, en lo que se refiere a Morelia, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar “con un ofrecimiento franco a las comunidades rurales de trabajar juntos”, dio la bienvenida a la fórmula ganadora de las elecciones por usos y costumbres de Chiquimitío, la cual está conformada por David Ruiz Salgado y Ma. Concepción Cedeño Salgado, como titular y suplente, respectivamente… En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la toma de protesta de las autoridades auxiliares presentes de la tenencia de Chiquimitío, a quienes el Alcalde ofreció “trabajar conjuntamente a favor del desarrollo de la comunidad”. Órale pues

Y POR CIERTO, como ustedes saben, el alcalde moreliano suena y fuerte para la gubernatura del 2027 y bueno, pues también le dan a llenar sus contrincantes y en ese sentido, esté miércoles señaló categórico Martínez Alcázar que “Morena intenta polemizar con la seguridad de la capital, cuando en Michoacán se percibe un Estado fallido en este tema y tiene un desastre de inseguridad en la entidad”…

BRUJULAENTREVISTADO por los colegas –que a diario cubren la fuente del gobierno municipal–, respecto a las declaraciones recientes del dirigente de morenista, el alcalde señaló que el líder guinda “intenta posicionarse y atraer los micrófonos y cámaras haciendo señalamientos en contra del municipio, cuando la realidad del estado está rebasada” y abundó que Morena quiere atacarlo “con cuestiones de inseguridad, mientras en Michoacán se registran hechos violentos que son noticia internacional”… Y entre otros puntos, sobre las acusaciones de falta de transparencia, Poncho Martínez cuestionó «¿de qué habla morena?, si ellos están desapareciendo los órganos de transparencia. Morena, no es transparente”, dijo y recalcó que “Morelia es de las pocas ciudades en el país que cumplen al 100% sus obligaciones de rendición de cuentas”. ¿Qué tal?… Sin duda, el 2027 está cada vez más a la vista, ¿o no?

Y YA METIDOS en la polaca que tanto les repapalotea, pues el domingo próximo se disiparán dudas en Irimbo y veremos ya, que partidos siguen en la credibilidad de la población, ya que sin duda que Irimbo, aunque en pequeña dosis, será una muestra de lo que esperan los partidos participantes para el 2027 y ni modo que sea truco

POR EL MOMENTO, déjenme comentarles que a tres días de las elecciones, el resultado se prevé con cierre de película, ya que según nos reportan nuestras antenas, está muy competida la elección y el triunfo tanto se lo pueden llevar Susy Ruiz, del PRD como Fernando Palomino de la alianza PRI-PAN, que van luchando palmo a palmo, aunque no se puede dejar de lado que Norma Santillán, de Morena, tan sólo por la marca del partido, puede dar la sorpresa. Óoooorale… En fin, que habrá que estar atentos a los resultados

Y EN CUANTO al MC, déjenme les comento que Jorge Álvarez Máynez, el excandidato presidencial, fue electo dirigente nacional del partido naranja y releva a Dante Delgado, en tanto que el propio Maynez designó al diputado michoacano, Víctor Manríquez González, como Coordinador Nacional de la 5ta Circunscripción de MC… Por lo tanto, como el legislador Víctor era uno de los más perfilados al liderazgo estatal –que debería renovarse al inicio del 2025–, el actual dirigente michoacano de los naranjas, Toño Carreño, continuará firme al frente del partido. Óoooorale… Pero luego les seguimos con más. Calma y nos amanecemos…

Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx