Localizan 2 ejecutados más, uno encajuelado y otro tirado en la carretera, ahora en Álvaro Obregón
Suman 4 cadáveres con signos de violencia hallados este día, los otros dos fueron en el municipio de Tarímbaro
Hallan dos cuerpos sin vida y con signos de violencia en Tarímbaro
Al momento los finados están en calidad de desconocidos y no se descarta que el acontecimiento esté relacionado con temas del crimen organizado
Recorre SEE horario de ingreso educación básica y reactiva filtros sanitarios
Derivado de descenso en temperaturas la medida inicia este jueves 5 de diciembre, de acuerdo a circular oficial
ALCALDESA DE COTIJA: DESIGNACIÓN EN LA SOMBRA
Los que estudian separadamente la política y la moral, no llegarán a comprender nunca la una ni la otra:
John Morley (1838-1923) Político irlandés
Juan Pablo Aguilar Barragán ganó las elecciones para alcalde en Cotija el dos de junio pasado. Nominado por el PAN, el primero de septiembre asumió el cargo. Dos días después desapareció del pueblo, presuntamente obligado por amenazas del crimen organizado. Ni en Cotija, ni en gobierno del estado ni en su partido, saben de él. Este domingo se cumplieron tres meses de que salió y, por ende, de que el municipio no tiene autoridad.
O no tenía, porque este martes el Congreso del Estado designó como alcaldesa sustituta a Blanca Ibarra Ochoa, que era la Síndica en funciones.
Hoy, el discurso oficial dirá que Cotija volvió a la normalidad constitucional. En teoría así es. En la realidad, la maldita realidad, es que no hay sino dos posibilidades para entender la designación de Ibarra Ochoa: o va con el visto bueno del jefe de plaza de la criminalidad en Cotija, o va “por la libre”, solo como una decisión política de los diputados y del PAN, lo que haría que su vida esté permanentemente en riesgo.
Y es que cualquiera que conozco, aunque sea someramente la realidad política de Cotija, que es la misma de más de la mitad de los municipios michoacanos, sabrá que nadie, absolutamente nadie puede ejercer como alcalde si no tiene el aval no de la ciudadanía, sino del jefe de plaza del cártel dominante. Y no tener ese respaldo, significa riesgo inminente para la autoridad.
El tiempo dirá en qué términos se dio la designación de la alcaldesa sustituta. En cualquier caso, no se trata de ningún triunfo de la legalidad, sino de la trágica realidad que enfrentan la mayor parte de los municipios, propiedad, para no variar, del crimen organizado. X @jaimelopezmtz
4 DICIEMBRE
Santoral:
Santos: Juan Damasceno, presbítero y doctor; Annón II, confesor; Bárbara, Emérita, Teófanes, Isa, Tecla, mártires; Bernardo, Cristiano, Félix, Mauro, Melecio, Marutas, Osmundo, obispos; Wisinto, monje.
Día Internacional de los Bancos, una fecha creada en el año 2019, gracias un decreto oficial establecido por la ONU. Para reconocer la importante aportación de la banca internacional con el fin de financiar el desarrollo sostenible y de esta forma mejorar la calidad de vida de la población mundial.
Día Internacional del Guepardo, el animal terrestre más rápido del mundo, que ahora está librando una carrera contra su propia extinción. Quedan menos de 7.100 guepardos en la naturaleza, lo que convierte al guepardo en el felino más amenazado de África.
1829.- Nace en la ciudad de Durango, Francisco Zarco, destacado liberal, defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana.
1860.- Se decreta la Ley de Libertad de Cultos, emitida desde Veracruz, donde residía entonces el gobierno del Presidente Benito Juárez.
1914.- Se firma el Pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, con lo que se consolida la alianza entre ambos líderes revolucionarios.
1959.- Un mono regresa a la Tierra sano y salvo después de estar a 55 millas en el espacio exterior.
1985.- Santiago de Compostela es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
1988.- Carlos Andrés Pérez, socialdemócrata, gana las elecciones presidenciales de Venezuela por segunda vez, la primera en 1973.
2005.- El Movimiento V República, partido fundado por Hugo Chávez, gana las elecciones legislativas tras retirarse la oposición los comicios.
2010.- El Gobierno español declara el estado de alarma, por primera vez en la democracia, a causa del plante masivo de controladores aéreos.
2018.- El Gobierno francés congela los precios del gas, electricidad y carburantes para calmar la protesta de los «chalecos amarillos».
2020.- En Italia, se confirma que oficialmente el estadio del Napoli pasa a llamarse Estadio Diego Armando Maradona.
TRABALENGUAS
LA EXTORSIÓN
La extorsión sigue siendo el delito más común en México; también afecta el ciclo productivo en nuestro país, especialmente en productos de exportación, denunció la Confederación Patronal de la República Mexicana.
A través de un comunicado, la organización asegura que “Hoy enfrentamos desafíos tanto en México como Estados Unidos, esto debido a que el intercambio de mercancías es cada vez más complicado, siendo las exportaciones aún más”, señala la comunicación.
En particular, agrega, en Estados Unidos, si un producto está vinculado con extorsiones, no puede ingresar al país; detalló que en estados como Michoacán se registró una mayor incidencia de este delito en aguacate y limón.
“Porque cuando llega el narcotráfico en la cadena de suministro, nos está repercutiendo para llegar al consumidor final”, expresan. Mencionó que está problemática no sólo impacta en las exportaciones, sino que también en el costo operativo, debido a que se incrementan los gastos de seguridad y con ello se tiene que subir el precio al producto final.
Destacó que dicha situación es aprovechada por las empresas de seguridad, ya que se vuelve una necesidad para cualquier tamaño de compañía.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que se llevan registrados hasta octubre 8 mil 546 reportes de extorsión, siendo abril el que mayor número tiene con 936; seguido de octubre, con 882; y marzo, con 876.
En cuanto al fenómeno de la relocalización de empresas, llamado nearshoring, COPARMEX expone que es fundamental “fortalecer las cadenas de suministro y el estado de derecho”, a fin de que las empresas tengan una mayor certidumbre y ánimo de invertir ya que en estados como Sinaloa, la delincuencia frena las inyecciones de capital.
La extorsión tiene un impacto significativo en el ciclo productivo en México, afectando tanto a nivel social como económico: La extorsión eleva los costos de producción y distribución, ya que los productores y comerciantes deben pagar «impuestos» a los cárteles para poder operar. Esto se traduce en precios más altos para los consumidores.
Además, la violencia y las amenazas relacionadas con la extorsión han llevado a un aumento en el desplazamiento forzado de personas. Esto no solo afecta a las familias, sino también a la disponibilidad de mano de obra en ciertas regiones.
Y es que la inseguridad generada por la extorsión afecta la tranquilidad y estabilidad de las comunidades, lo que puede disminuir la inversión y el desarrollo económico.
Por ello, la constante amenaza de extorsión y violencia puede llevar a la interrupción de actividades productivas, ya que los trabajadores y empresarios pueden optar por no asistir a sus lugares de trabajo por miedo a ser víctimas.
Según un estudio, la extorsión puede impactar negativamente en la inflación, elevando los costos de la canasta básica alimentaria. En resumen, la extorsión no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones amplias en la economía y la sociedad en general.
Sin duda, vivimos estos fenómenos debido a la desatención y presunta complicidad del gobierno del expresidente López Obrador, con los grupos criminales.
¿Acaso seguiremos igual?
Delincuentes queman camión de carga en el municipio de Queréndaro
El hecho, a unas horas de que fuera hallado asesinado el tesorero de Zinapécuaro, sobre la autopista México–Guadalajara
Queréndaro, Mich.- La noche de este martes, delincuentes se apoderaron de un camión de carga, lo atravesaron en la carretera y le prendieron fuego en el municipio de Queréndaro.
Según los primeros reportes, fue cerca de las 22:10 horas cuando las autoridades recibieron el reporte un camión tipo torton en llamas, sobre la carretera Zinapécuaro–Ciudad Hidalgo, en las cercanías de la comunidad de Pueblo Viejo.
De forma inmediata se trasladaron oficiales de la Guardia Civil, quienes hallaron la unidad incendiada bloqueando la vialidad, por lo que se solicitó el apoyo de bomberos de la región para sofocar el siniestro, sin que se reportaran personas heridas.
El hecho se dio apenas a unas horas de que fuera hallado asesinado Heriberto González Rodríguez, tesorero del vecino municipio de Zinapécuaro, sobre la autopista México – Guadalajara.
Al consultar con fuentes de inteligencia sobre lo ocurrido, estas señalaron que lo anterior corresponde a una acción desesperada por parte de grupos de la delincuencia organizada ante los constantes operativos que se han desplegado en esta región de la entidad, los cuales enfatizaron habrán de mantenerse por tiempo indefinido. (RED 113 MICHOACÁN)
Taxi y camioneta protagonizan choque en la Morelia-Pátzcuaro
Sucedió a la altura de la de la entrada a la avenida Cointzio
La noche de este martes se registró un choque entre un taxi y una camioneta sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la entrada a la avenida Cointzio, hecho que dejó daños materiales, indicaron fuentes policiales.
El percance tuvo lugar aproximadamente en el kilómetro 8, frente a la colonia El Edén, perteneciente a la Tenencia Morelos, municipio de Morelia. Unas personas lo reportaron al número de emergencias 911.
En el sitio se presentaron unos patrulleros de Seguridad Vial, quienes se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
Se apreció que la pick up involucrada es una de la Marca Nissan, color blanco, la cual terminó destrozada de la parte frontal. La otra unidad de alquiler es del sitio Radio Taxi Catemich. Ambos transportes fueron retirados por una grúa. (RED 113 MICHOACÁN)