spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 978

EL NOMBRE DE MORELIA NO ES DE ORIGEN MICHOACANO

Varios de las poblaciones que son parte de la geografía del Estado de Michoacán han tenido más de un nombre a lo largo de su historia, como es el caso de ciudades que por acuerdo legislativo o por resolución cambiaron su nombre original, por una voluntad para honrar algún persona, ejemplo de este caso fue la determinación que se tomó por parte de la Legislatura de Michoacán, para cambiar la denominación de la capital de la entidad, de Valladolid para denominarla a partir de ese año como Morelia, en honor al prócer José María Morelos, quien nació en esta ciudad.

Por cierto, uno de los mitos de la historia local, es que los legisladores de ese momento inventaron el nombre de Morelia, lo cual no es cierto, pues este nombre es de creación del Supremo Gobierno de México, en 1823 y no michoacana, como suele sostenerse.

Lo que es más, la actual Morelia, no fue la primer población en tener ese nombre.

Habiendo sido fusilado por el gobierno español José María Morelos, fue una de las figuras más destacadas de la lucha por la independencia.

Al consumarse la emancipación en septiembre de 1821, las nuevas autoridades se dieron en la conformación de un santoral patrio, como daba en llamar Luís González y González, al proceso de creación de figuras a honrar por parte de los mexicanos, es decir, de héroes.

Una de las primeras y por muchos méritos, fue el General José María Morelos y uno de los primero pasos fue poner a una población de México un nombre qué ayudara a conservar la memoria del general.

Fue de esa manera que el 12 de noviembre de 1823, el Supremo Gobierno de México, a través del Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de su sección secular, determinó que la población del Estado de Veracruz, que se denominaba en ese momento como Antón Lizardo, pasara a llamarse desde ese momento como Morelia.

Debemos mencionar que el nombre no arraigo en Veracruz y hoy día Antón Lizardo sigue llevando ese nombre.

Quien transmitía esa indicación, fue el sacerdote, responsable del Ministerio de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Pablo de la Llave, quien era precisamente originario del Estado de Veracruz.

Así, que si bien, fue la legislatura estatal, como ya dijimos, quien en 1828 acordó el cambio del nombre de Valladolid, por Morelia, lo cierto es que no se trató de una creación de los legisladores michoacanos de ese año, sino que ya desde 5 años antes, en 1823, ya se había creado por el gobierno nacional de entonces. Lo más seguro es que los diputados michoacanos supieran de él y hayan decidido tomarlo para honrar su ciudad natal a José María Morelos.

Lo que decimos en esta columna, lo podemos sostener en base a una fotografía que tenemos del documento en donde se impuso a Antón Lizardo el nombre de Morelia.

Un adolescente muerto y dos heridos al volcar vehículo Razer

0

Tancítaro, Mich.- Un adolescente perdió la vida y dos más resultaron heridos, tras volcar el vehículo tipo Razer en el que se trasladaban sorbe la carretera Tancítaro–Apatzingán.

El trágico accidente se registró este domingo, en el tramo Condémbaro–El Tizate, donde la unidad todo terreno ya sin control impactó contra un paredón y acabó volcado sobre su costado derecho, en una cuneta de desagüe pluvial.

Trascendió que a consecuencia del percance lamentablemente pereció Christian Rafael H., de 16 años de edad, además otros dos menores de edad resultaron con heridas de gravedad y fueron trasladados a un hospital de la región.

Policías apoyaron a los paramédicos de Protección Civil Municipal durante las labores de auxilio y al caso fue alertado a la Fiscalía Regional de Justicia para que se realizaran las actuaciones correspondientes, siendo asegurado el automotor siniestrado, mientras se determinan responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Octogenaria herida al ser atropelladas por camioneta en Zamora

0

Zamora, Mich.- Una mujer adulta mayor resultó lesionada al ser embestida por una camioneta cuando intentaba cruzar una de las avenidas principales, en esta ciudad de Zamora.

Lo anterior se registró la tarde de este domingo, sobre la Avenida Juárez casi esquina con Francisco I. Madero, en la zona Centro, hasta donde llegaron paramédicos de Rescate para atender a la afectada.

Trascendió que la mujer herida es la señora Carmen O., G., de 80 años de edad, quien fue canalizada a un hospital privado para su adecuada atención médica.

Elementos de Tránsito Municipal se encargaron de los peritajes y aseguraron la camioneta involucrada, una Toyota Sienna, de color gris, con placas PLW-994-C, así como a su conductor para determinar responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Hallan a ciclista muerto en las calles de Sahuayo

0

Sahuayo, Mich.- Un masculino fue encontrado sin vida en el Boulevard Lázaro Cárdenas de la ciudad de Sahuayo, a donde acudieron las autoridades respectivas y las corporaciones de auxilio para atender el caso.

De acuerdo con la información obtenida por este medio, el cadáver yacía en la esquina con calle Padre Enrique Méndez. Área que fue acordonada por los elementos de Seguridad Pública.

Según informes de la Policía, el hallazgo se produjo luego de un reporte ciudadano. El personal de Protección Civil arribó y revisó al masculino, que se encontraba en posición decúbito dorsal sobre una bicicleta.

Seguidamente, los socorristas informaron que el hombre ya no contaba con signos vitales y que posiblemente había sufrido un paro cardiaco. El perímetro fue acordonado y más tarde los expertos de la Fiscalía hicieron las diligencias correspondientes. El ciclista fue reportado como desconocido. (RED 113 MICHOACÁN)

Tres delincuentes abatidos al enfrentarse a las fuerzas del orden en Buenavista

En hecho se registró en las inmediaciones de la población de Los Charcos                                                                                                                                                      

Buenavista Tomatlán, Mich.- Tres presuntos integrantes de una célula criminal, fueron abatidos al enfrentarse a balazos en contra de elementos de la Guardia Civil, Ejército Mexicano y Guardia Nacional en la periferia del municipio de Buenavista Tomatlán.

Fue la tarde de este domingo, cuando los uniformados realizaban recorridos como parte del operativo permanente implementado en la Tierra Caliente y en las inmediaciones de la población de Los Charcos, los criminales al percatarse de la presencia de las autoridades comenzaron a dispararles.

De forma inmediata los Policías y Soldados repelieron las balas enemigas, logrando abatir a tres de los hostiles, cuyos cadáveres quedaron tirados sobre la maleza a unos metros de un río que pasa por la zona.

De los fallecidos se ignora su identidad, se trata de tres masculinos de entre 20y 30 años de edad, mismos que portaban igual número de armas largas, así como diverso equipo táctico, mientras que por parte de los uniformados no se reportaron heridos.

La zona fue acordonada para preservar indicios y se solicitó la intervención de los especialistas de la Fiscalía General del Estado para emprender las respectivas averiguaciones, así como el levantamiento de los cadáveres. (RED 113 MICHOACÁN)

Automovilista muere tras chocar contra árbol frente a la Macroplaza Estadio

0

Un automovilista murió debido a las graves heridas que sufrió tras chocar contra un árbol ubicado en un camellón del Periférico Paseo de la República, justo frente a la Macroplaza Estadio, en Morelia, trascendió en la cobertura de la noticia.

La tragedia ocurrió la tarde de este domingo en el sentido de la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) hacia el Distribuidor Vial Salida a Salamanca, a pocos metros del Museo de Los Residuos, localizado en la colonia Lago 3.

De acuerdo con fuentes policiales, el susodicho perdió el control del auto al salir de una peligrosa curva, se estrelló contra el árbol y sucedió la fatalidad. El referido automotor es de la marca Mazda, color blanco con placa mexiquense MMW3181, el cual terminó totalmente destrozado de la parte frontal.

Varias personas intentaron ayudar al afectado, quien estaba atrapado dentro del automotor, pero no lograron abrir la cajuela. La situación fue alertada al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron unos patrulleros de la Guardia Civil, así como paramédicos y bomberos municipales, pero el masculino ya no tenía signos vitales, él fue identificado como Erick P., de 36 años de edad, indicaron autoridades policiales.

Los uniformados delimitaron el perímetro y avisaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyos especialistas de la Unidad de Atención Inmediata se encargaron de las investigaciones respectivas y trasladaron el cadáver a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor. (RED 113 MICHOACÁN)

PRIMERO EL TRENECITO, LUEGO EL JAGUAR

Nada va bien en un sistema político, en el que las palabras contradicen a los hechos:

Napoleón Bonaparte (1769-1821) Emperador francés

Para cumplir su capricho de jugar a los trenecitos en el sureste, Andrés Manuel López Obrador no tuvo empacho en violar la ley, devastar la zona con el derribo de siete millones de árboles y, ahora se sabe, dotar de atribuciones a la Sedena para matar animales “nocivos” para la operación del Tren Maya.

Es decir, además de tirar a la basura medio billón de pesos en un proyecto que nunca será redituable, López Obrador no se tocó el corazón para aplicar el mayor ecocidio en la historia en el sureste mexicano. Todo, para asegurarse que nada ni nadie fuera un obstáculo para su trenecito.

El Universal exhibe este domingo que por ley, el funcionamiento del Tren Maya es prioritario y si en su operación se consideran riesgosos el jaguar, el tapir o el venado, hay la facultad para ahuyentarlos y, si es necesario, dormirlos con tranquilizantes y, en el extremo de la insensatez, eliminarlos.

No es mala broma. Es parte del convenio que el gobierno, a través de la Sedena, ha firmado con empresas particulares para que colaboren en el manejo de “fauna nociva”. Para la 4T, “fauna nociva” es el majestuoso jaguar, por ejemplo.

No hay duda que con López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, México ha regresado varias décadas en su desarrollo en varios rubros. En el ecológico es de alarma la visión cuatroteísta. Si hay que talar siete millones de árboles, si hay que cazar al jaguar, al tapir y al venado, todos en peligro de extinción, ni modo. Serán víctimas colaterales, porque lo importante era que el capricho de López Obrador se materializara.

Bueno, si para su gobierno no importó que murieran trescientos mil mexicanos por encima de los rangos normales durante la pandemia; no importó tampoco que murieran tres mil niños en los últimos años por falta de medicinas contra el cáncer, menos iban a importar unos pocos millones de árboles y poner aún más en riesgo de extinción al jaguar y a las demás especies endémicas de la región. Si el dictador está contento, el pago es mínimo.

X@jaimelopezmtz

Realiza IEM último simulacro del PREP en Irimbo con el 100% de las actas computadas

Optimiza el sistema informático para garantizar transparencia y confiabilidad en la jornada electoral                                                                                                       

Irimbo, Mich.- A pocos días de la jornada electoral del próximo 8 de diciembre, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo exitosamente el tercer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Este ejercicio permitió verificar la recepción, captura y transmisión de información que será utilizada durante el Proceso Electoral Extraordinario en Irimbo, Michoacán.

El PREP es una herramienta fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía, ya que permite la consulta en tiempo real, a través de Internet, de los resultados preliminares de la jornada electoral y asegura que los datos capturados y transmitidos desde las casillas sean accesibles, oportunos y transparentes.

Durante este simulacro, se realizó la digitalización, captura y publicación de las 21 actas correspondientes al mismo número de casillas instaladas para el Ayuntamiento de Irimbo, Asimismo se implementó el PREP casilla para la captura inmediata de las actas desde las casillas lo que optimiza la transmisión de datos.

El simulacro inició a las 11:00 horas, se simularon las operaciones del traslado de las 21 actas desde las casillas al Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) ubicado en el Comité Municipal de Irimbo, en este punto, se realizó la captura, digitalización y verificación de las actas con apoyo de los capacitadores electorales que realizaron la captura de las imágenes de las actas. Asimismo, se incluyeron escenarios de contingencia, que fueron resueltos garantizando la continuidad del proceso electoral.

Cabe destacar que los resultados preliminares estarán disponibles a partir de las 19:00 horas del día de la elección y se actualizarán dinámicamente 12 veces por hora, es decir, cada cinco minutos. El cierre de las actualizaciones está programado para las 19:00 horas del 9 de diciembre o cuando se alcance el 100% de los resultados esperados.

El simulacro contó con la presencia de medios de comunicación y de las Consejeras Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Carol Berenice Arellano Rangel. Presidenta e integrante respectivamente de la Comisión Temporal para la Atención del PREP, asimismo, estuvieron presentes el Lic. Juan Pedro Gómez Arreola, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y representantes de Grupo Proisi. Durante la actividad, la Consejera Marlene Mendoza explicó detalladamente el funcionamiento del PREP, destacando su importancia para el desarrollo de una jornada electoral transparente.

Presenta el IEM estrategias que elevaron participación ciudadana en 6.43% en pasadas elecciones

Guadalajara, Jal.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) presentó el libro Promoción del Voto y Participación Ciudadana: Buenas Prácticas del IEM en el Proceso Electoral Local 2023-2024 en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, uno de los eventos editoriales más importantes de América Latina. Esta obra refleja el compromiso del IEM con la construcción de una democracia participativa y la promoción de la educación cívica.

La mesa de presentación estuvo integrada por autoridades del ámbito electoral, quienes resaltaron la relevancia de las estrategias implementadas por el IEM y reflexionaron sobre los desafíos actuales para fortalecer la participación ciudadana.

Al iniciar con la presentación, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, subrayó que esta publicación es un testimonio del esfuerzo institucional por fomentar la cultura democrática y fortalecer el papel de la ciudadanía en los procesos electorales, destacó que el libro no solo documenta experiencias significativas, sino que también invita a reflexionar sobre las estrategias que pueden mejorar la conexión con la ciudadanía. “Este libro no solo recoge nuestras experiencias, sino que también invita a una reflexión profunda sobre cómo mejorar nuestras estrategias y adaptarnos a las nuevas demandas de la ciudadanía. Fomentar la cultura cívica es fundamental para cuidar y fortalecer nuestra democracia”, apuntó el consejero Presidente del IEM.

Por su parte, el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, resaltó que el libro documenta estrategias clave como el Democracia Fest y el taller Actívate, las cuales lograron incrementar en un 6.43% la participación ciudadana en el último proceso electoral. Estas iniciativas, innovadoras y replicables, reflejan el compromiso del IEM por fortalecer la democracia y fomentar una cultura cívica sólida. “Este libro reconoce la labor de la ciudadanía que decidió salir a votar y consolida las buenas prácticas que permitirán replicar estos logros en futuros procesos”, afirmó.

De igual forma, la Mtra. Erandi Reyes Pérez Casado, Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM destacó el impacto de las estrategias dirigidas a jóvenes y primovotantes, subrayó que este grupo había sido históricamente olvidado. “El mayor reto fue generar confianza en las y los jóvenes primovotantes, quienes muchas veces ven el voto como una carga. En esta edición, enfocamos nuestros esfuerzos para brindarles herramientas y confianza para participar activamente”, comentó.

La moderación estuvo a cargo del Mtro. Carlos Javier Aguirre Arias, Consejero Electoral del OPLE Jalisco quien subrayó la importancia de leer esta obra, que no solo destaca buenas prácticas, sino que también constituye un insumo para la formulación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la democracia. “Conquistar y enamorar a las juventudes es uno de los grandes retos de las democracias contemporáneas, y este libro aporta claves importantes para lograrlo”, aseguró.

El libro reúne las mejores prácticas implementadas por el IEM durante el Proceso Electoral Local 2023-2024, destacando su enfoque en la innovación, inclusión y educación cívica. Además, refleja el compromiso con el diseño de estrategias que buscan no solo aumentar la participación ciudadana, sino también fomentar una cultura democrática en Michoacán.

LA REFORMA QUE VIENE: UMSNH

0

Una vez que la mayoría de los Ayuntamientos en Michoacán aprueben la reforma al artículo 143 de la Constitución del Estado del pasado jueves 28 de noviembre, el Congreso del Estado hará la declaratoria de reforma en términos formales para que entonces el Titular del Poder Ejecutivo del Estado la publique en el Periódico Oficial del Estado y surta efectos legales ante terceros; mientras tanto, el plazo referido en el artículo Quinto Transitorio de dicho Decreto, relativo a que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cuenta con un plazo de 90 días naturales para realizar la consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria y a los órganos de gobierno competentes, asambleas generales y cuerpos colegiados por dependencia en términos de lo dispuesto por la Ley General de Educación Superior (LGES), para efectos de realizar las adecuaciones a la normativa que corresponda, no surtirá efectos.

Otro plazo paralelo en los términos anteriores, es el contenido en el artículo Cuarto Transitorio de dicho Decreto, que precisa que, el Consejo Universitario deberá adecuar y aprobar en un plazo no mayor a 120 días naturales la armonización con el Estatuto Universitario y demás legislación universitaria; que mientras no se realicen estas adecuaciones y se aprueben, prevalecerán en todo aquello “que no se oponga a este Decreto” (sic).

Los consejeros universitarios a su vez, fueron mandatados el pasado 8 de noviembre, a llevar la propuesta del Poder Ejecutivo del Estado de fecha 18 de octubre de 2024, para reformar la Ley Orgánica, bajo los esquemas que consideren, para recoger las observaciones a dicho texto por parte de sus comunidades universitarias, para enseguida realizar la consulta a que alude la LGES, teniendo como fecha límite para su entrega, el próximo mes de febrero de 2025.

En dicho proyecto se armoniza el elemento constitucional referente a la autonomía universitaria, se confirma que no habrá democracia para la elección del Rector (a) de la UMSNH, al prevalecer en la Comisión de Rectoría la atribución para nombrarlo; dentro de las nuevas atribuciones del Consejo Universitario resalta la de conocer de la remoción del Rector (a) por causa grave; sobre la hoy Comisión denominada “Tribunal Universitario”, se propone se instaure como un órgano jurisdiccional pleno en el ámbito universitario, sin embargo es de considerar que sus determinaciones pueden ser objeto de impugnación por medio del juicio de amparo indirecto del que conocería un Juzgado de Distrito del Poder Judicial de la Federación, del falló que ahí se dicte podrá conocer en Revisión un Tribunal Colegiado de Circuito o en su caso, la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo un proceso extenso en el tiempo, la propuesta no define plazos para resolver los asuntos de los que conozca este nuevo órgano jurisdicional universitario, lo que se tornaría en una inseguridad jurídica para los universitarios que sean objeto de un proceso en dicho tribunal.

La joya de la corona de este proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH, es la eliminación del contenido actual del artículo 29 que consigna que “los trabajadores con veinticinco años de servicio, tendrán derecho a jubilarse con una pensión que no será menor al salario integrado que perciban al momento de su retiro, más los aumentos acumulables en los términos del Reglamento correspondiente y los contratos colectivos”; por el siguiente: “El Sistema de Pensiones y Jubilaciones para el personal Académico y Administrativo se regirá en términos de los Contratos Colectivos y el Reglamento correspondiente.”, lo que genera incertidumbre plena a la comunidad universitaria, independientemente que en el artículo Sexto Transitorio del Decreto arriba citado, prevalezca el respeto a los derechos adquiridos.

Es importante atendiendo al propuesto artículo Quinto Transitorio de dicho proyecto de reforma a la LO UMSNH, se considere que no existe Reglamento de la Comisión de Rectoría y lo adecuado sería que se cambie su contenido propuesto, por el de que se elabore un Reglamento para los fines que ahí se señalan, ya que aquella supuesta reforma de fecha 04 de noviembre de 2019 a un inexistente Reglamento tiene vicios formales por nunca haber emitido un Reglamento primigenio.

Por otro lado, es de considerar la propuesta de los artículos transitorios séptimo, octavo y noveno, para que contemplen una redacción adecuada conforme al artículo Sexto Transitorio del Decreto que reforma el artículo 143 constitucional, relativo a que “Todos los derechos y obligaciones de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como jubilaciones y pensiones concedidas con anterioridad al presente Decreto, adquiridos por la reforma del año 2020, así como todas las que abonen a los derechos laborales de los trabajadores mencionados, se respetarán en términos de la legislación aplicable al momento de su contratación.”

No olvidemos que la propuesta original del artículo Sexto Transitorio del multicitado Decreto, estaba encaminado a un tipo de “borrón y cuenta nueva” en materia de pensiones y jubilaciones, al proponer que, “Todos los derechos y obligaciones de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como las jubilaciones y pensiones concedidas con anterioridad al presente Decreto, se respetarán en términos de la legislación aplicable al momento de su otorgamiento.”; 36 legisladores aprobaron la modificación a dicho númeral y con toda seguridad, por sus manifestaciones en tribuna, no permitirán la modificación al actual artículo 29 de la LO UMSNH.

@lvarezbanderas

Celebrará UNAM décimo aniversario de la licenciatura en Administración de Archivos

0

La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) festejará el Décimo Aniversarios de la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental, el próximo 03 y 04 de diciembre en el UNAM Centro Cultural Morelia con diversas actividades académicas y culturales.

El primer día se realizará una jornada académica donde se reconocerá a los ganadores del 1er Concurso de Carteles “Divulgando el quehacer archivístico” y la exposición de los carteles participantes, también habrá una mesa con la participación de estudiantes y egresados de la licenciatura, quienes compartirán sus experiencias formativas, la presentación del libro El quehacer archivístico: procesos formativos y espacios educativos a cargo del Dr. Armando Pavón y cerrando este día con la conferencia “A 60 años de su fundación, el Archivo Histórico de la UNAM refrenda su compromiso en la salvaguarda del patrimonio documental universitario” que impartirá la Mtra. Amanda Rosales Bada, Coordinadora del Archivo Histórico de la UNAM.

El segundo día de actividades contará con la participación de distintas instituciones archivísticas del estado de Michoacán y de la propia UNAM, las cuales prepararon algunas dinámicas para dará a conocer a los asistentes el uso de sellos de cera (lacrado), tintas ferrogálicas y cartas de amor, origami, historia de la fotografía, entre otras.

El próximo 5 de diciembre de 2024, se cumplen 10 años de que el Consejo Universitario aprobó la apertura de la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental en la ENES Morelia UNAM, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de profesionistas en esta área del conocimiento, reconociendo así, la importancia que tiene la formación de especialistas capaces de administrar la gestión  documental y preservar la memoria de las instituciones del país, los futuros archivistas se convertirán, con su trabajo, en el pilar para que el derecho a la información prevalezca vigente en nuestra sociedad y se continúe con la tarea de difusión del patrimonio histórico resguardado en los archivos y atendiendo el contexto actual, la profesionalización de los archivistas también ha incorporado cada vez más a las tecnologías de la información como una herramienta fundamental para mejorar y facilitar su labor, además, a través de ella se ha logrado acercar distintos acervos documentales de carácter histórico a un mayor número de usuarios.

Los festejos del 10º aniversario de la licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental se realizarán este 02 y 03 de diciembre de 9:30 a 14 horas en el UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en la Av. Acueducto #19, Col. Centro Histórico, Morelia, Michoacán. Para mayores informes pueden consultar las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia o WhatsApp 443 410 0517.