spot_img
9.5 C
Morelia
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 982

Mujer trans es lesionada por disparo en mercado de Apatzingán

0

Apatzingán, Mich.- Una mujer trans fue lesionada por un disparo de arma de fuego por otra mujer trans en el mercado «Ignacio López Rayón», ubicado en la ciudad de Apatzingán, este día.

Según testigos, la responsable del ataque se dio a la fuga después de disparar contra la víctima, quien fue trasladada en un taxi al área de urgencias del Hospital General de Apatzingán para recibir ayuda médica.

Las autoridades competentes tuvieron conocimiento del asunto y realizaron una búsqueda de la agresora; sin embargo no se obtuvieron resultados positivos en su localización.

La investigación del caso continúa en curso, y se espera que se revelen más detalles sobre el incidente en las próximas horas. La afectada quedó lesionada en la cintura. (RED 113 MICHOACÁN)

Controversia por intervención política amenaza la selección de Magistrados: Jorge Reséndiz

Hizo un llamado a todos los actores implicados a actuar con cautela y evitar prácticas que comprometan la transparencia del proceso                                          

La posible intervención de actores políticos en la selección de jueces y magistrados podría poner en entredicho la legitimidad del proceso, advirtió el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, Jorge Reséndiz García.

Reséndiz García fue cuestionado sobre el audio recientemente filtrado en el que supuestamente se escucha a la diputada morenista, Sandra Olimpia Garibay presionando para que ciertos expedientes sean inscritos en el concurso del Poder Judicial, con la intención de favorecer a determinados candidatos.

Aunque el magistrado presidente aseguró desconocer si la voz en el audio pertenece a la legisladora, hizo un llamado a todos los actores implicados a actuar con cautela y evitar prácticas que comprometan la transparencia del proceso.

«No hay qué presuponer que sí se va a entrometer la política en el procedimiento electoral, pero yo creo que sí fuera de esa manera, sí habría problemas para poder legitimar ese procedimiento, lo que se ha avanzado buscando el procedimiento para la selección de jueces y magistrados a través del voto ciudadano directo y secreto, se vería viciado y generaría inconvenientes, para que, pudiera aterrizar adecuadamente», enfatizó.

Reséndiz enfatizó que la inclusión de elementos políticos en el procedimiento representaría un riesgo para su legitimidad, señalando que, lo logrado en términos de fortalecer la confianza mediante el voto ciudadano directo y secreto se vería afectado.

A pesar de expresar reservas sobre este sistema desde su implementación, el magistrado aseguró que está dispuesto a colaborar en la mejora de las reformas legales secundarias para garantizar que estas beneficien a la ciudadanía de manera efectiva.

Cinco artesanos michoacanos ganan Concurso Nacional de Nacimientos

0

Ciudad de México.- Cinco personas artesanas de Michoacán recibieron premio en diferentes categorías por un monto total de 110 mil pesos, en la XXVIII edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2024, en el Museo de El Carmen, en Ciudad de México.

La maestra artesana Sara Adame de la localidad de Purépero, obtuvo un primer lugar con su pieza que nombró Nacimiento del niño Dios, elaborado en cera y con detalles de sus personajes en tela de algodón bordados a mano, que realizó durante tres meses.

Otro primer lugar en la rama de metalistería y orfebrería lo ganó el maestro artesano Carlos Punzo Cázares del Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, en el municipio de Salvador Escalante, quien elaboró durante dos meses un centro de mesa de cobre con tres técnicas cincelado detallado, liso y repujado, y formó las figuras del nacimiento del Niño Jesús.

El segundo lugar lo obtuvieron la artesana Angelina Aguilar de la localidad de Acuitzio, en la rama de arte plumerío, con un cuadro del nacimiento; el artesano Joel Melgoza de Tlazazalca, con un nacimiento en la rama de cerería; y la artesana Paula Guzmán, de la comunidad de Tzintzuntzan, con un nacimiento de fibra vegetal.

Para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones

0

Zacatecas fue el estado con el porcentaje más alto de población de 5 años y más con discapacidad, 11.2 por ciento                                                                                

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover sus derechos y su bienestar en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo. Pretende, además, crear conciencia sobre su situación en los diversos aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Por otra parte, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD), aborda (Artículo 31) la recopilación de datos y estadísticas y exhorta a los Estados a disponer de información actualizada sobre la población con discapacidad. Por dicho motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en conmemoración, presenta algunos datos sobre la población con discapacidad de 5 años y más, con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Estructura de la población de 5 años y más por condición de discapacidad

De acuerdo con la ENADID 2023, en México había 121.6 millones de personas de 5 años y más. De ellas, 8.8 millones (7.2%) declaró tener discapacidad; 4.7 millones (53.5%) eran mujeres y 4.1 millones (46.5%), hombres. Por grupos de edad, el mayor porcentaje se concentró en las personas adultas mayores (60 años y más) con 50.0%.

Las entidades federativas con las concentraciones más altas de personas de 5 años y más con discapacidad fueron Zacatecas (11.2%), Tabasco (10.1%), Durango (9.9%) y Oaxaca (8.8%), mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila (5.2%), Chiapas (5.9%), México (6.1%), San Luis Potosí y Aguascalientes (6.2% cada uno).

Actividad con dificultad y causa que la originó

Las actividades con dificultad que más se reportaron en la población de 5 años y más con discapacidad fueron: ver, aun usando lentes (45.8%) y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3%). Según sexo, 43.3% de las mujeres y 36.7% de los hombres declararon dificultad para caminar subir o bajar usando sus piernas y 48.5% de las mujeres y 42.7% de los hombres, dificultad para ver, aun usando lentes.

Entre las causas que originan dificultad para realizar alguna actividad, están las médicas, las relacionadas con la interacción del medio ambiente y los cambios sociales. La ENADID 2023 identificó que las causas que más se declararon en la población de 5 años y más con discapacidad fueron: por enfermedad con 43.9% y por edad avanzada con 27.2 por ciento. Destaca que el porcentaje asociado a su trabajo (0.9%) fue mayor que por violencia (0.6%).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Afiliación en instituciones de salud

Para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad que señaló tener afiliación en alguna institución de salud se concentró en instituciones de seguridad social (67.2%), al igual que las personas sin discapacidad (69.7%). La población con discapacidad tuvo porcentajes más altos en instituciones públicas (17.9%) y programas sociales (12.1%); en contraste, la población sin discapacidad tuvo mayor representación en instituciones privadas (5.6%).

Educación

En 2023, 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad asistían a la escuela; mientras para la población sin discapacidad representó 60 de cada 100 personas. Según sexo, en la población sin discapacidad, 59.7% de los hombres y 61.0% de las mujeres asistían a la escuela y en la población con discapacidad lo hizo 46.7% de las mujeres y 45.9% de los hombres.

De las personas de 15 años y más con discapacidad, 14.9% no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con 3.2% de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad. El nivel educativo que predominó en mujeres (20.3%) y hombres (20.1%) con discapacidad fue la primaria incompleta.

Trabajo

En 2023, la tasa de participación económica de la población de 15 años y más sin discapacidad fue de 68.0%, cifra superior a la tasa de la población con discapacidad, que representó 40.6 por ciento. Entre los hombres con discapacidad, poco más de la mitad (51.5%) participó en alguna actividad económica, mientras que, en las mujeres con la misma condición, esta tasa fue apenas de 31.3%.

Centro de Conciliación Laboral alcanza 73.3% de efectividad en resolución de conflictos

0

Con un modelo que ha demostrado su efectividad al resolver el 73.3 por ciento de los conflictos laborales de manera conciliatoria, el Centro de Conciliación Laboral de Michoacán (CCL) presentó su Segundo Informe de Actividades en el marco del arranque del Segundo Encuentro Nacional de la Conciliación y Justicia Laboral. Durante el evento, Andrés Medina Guzmán, director general del CCL, destacó que estos resultados son una muestra clara de los beneficios del nuevo modelo de justicia laboral impulsado en Michoacán.

“Desde octubre de 2022, cuando comenzamos operaciones, hemos logrado atender más de 19 mil solicitudes de conciliación de las cuales el 64 por ciento se resuelve en menos de 24 días y un cuatro por ciento incluso en los primeros cinco días, con más de 340 millones de pesos en convenios alcanzados.

Este modelo no solo genera acuerdos, sino que construye una nueva cultura de paz laboral”, declaró Medina Guzmán. También destacó que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla ha dado prioridad a la expansión de servicios en el estado, lo que ha llevado a la apertura de oficinas en Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y próximamente en Sahuayo.

En el primer día del encuentro, se llevarán a cabo conferencias y conversatorios que abordarán temas como la protección multinivel de los derechos fundamentales, la enseñanza del derecho en el contexto del nuevo modelo de justicia laboral y la negociación colectiva y libertad sindical. Asimismo, se presentará el libro, El Derecho del Trabajo y su Humanización y se discutirán los criterios relevantes en conciliación laboral y derechos humanos.

El Segundo Encuentro Nacional continuará el 29 de noviembre con mesas de trabajo que analizarán experiencias desde los tribunales laborales y casos de conflictos individuales relacionados con la seguridad social. Para participar en las actividades, se invita a registrarse en el siguiente enlace https://bit.ly/4fzz5pv

El evento contó con la presencia de importantes figuras como Humberto Urquiza, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el magistrado Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán; la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso y Sergio Carmelo, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Delincuentes roban camioneta y chocan contra dos vehículos, en Morelia

0

Sucedió en las inmediaciones del fraccionamiento Xangari; los hampones huyeron y dejaron una pistola                                                                                                    

Al intentar huir a bordo de una camioneta blanca que minutos antes habían robado con lujo de violencia, dos delincuentes chocaron contra otros dos automotores en la colonia moreliana Ampliación La Huerta. Los hampones escaparon pie a tierra y abandonaron una pistola en la unidad siniestrada, informaron fuentes allegadas al tema.

El hecho ocurrió la tarde de este jueves sobre la calle Pepino esquina con Mamey. Unos vecinos reportaron la situación al número de emergencias 911. Vigilantes del Agrupamiento Tigre buscaron a los ladrones en la zona, pero no lograron encontrarlos, uno de ellos vestía una sudadera azul claro y pantalón de mezclilla azul; el otro usaba playera negra, pantalón de mezclilla azul, gorra negra y tenis blancos.

Asimismo, en un video difundido a través de redes sociales se aprecia cuando la mencionada camioneta circulaba a una velocidad mayor de la permitida, el conductor pierde el control y se impacta contra dos carros que estaban aparcados a las orillas de la vialidad. Consecutivamente los perpetradores descienden del transporte y corren para no ser atrapados.

El caso fue alertado a las instancias competentes, a efecto de emprender las acciones correspondientes. (RED 113 MICHOACÁN)

Vela CEDH Michoacán porque se garantice Derecho a la propia identidad a persona perteneciente a las infancias

0

La Piedad, Mich.- la CEDH Michoacán a través de la Visitaduría Auxiliar de La Piedad garantizó el Derecho a la propia identidad de una persona perteneciente a las infancias cuyos progenitores no tienen accesibilidad financiera.

La persona perteneciente a las infancias no contaba con acta de nacimiento con lo cual se le violaban diversos derechos como a la salud, a la educación y desde luego a la identidad.

Por ello, en cumplimiento a los mandatos y preceptos de la Constitución Mexicana y tratados internacionales que establecen que las niñas, los niños y los adolescentes tienen derecho a contar con datos biológicos y culturales que permitan su individualización en la sociedad, la Visitaduría Auxiliar de La Piedad hizo posible que tuviera acceso pleno a los Derechos a la identidad y a la educación.

Aunque la persona en cuestión nació en otra entidad, la CEDH realizó distintas gestiones ante las autoridades correspondientes para que facilitaran el traslado de la madre hacia La Piedad, donde, con la ayuda y orientación de la Visitaduría, se registró ante el Instituto Nacional Electoral para obtener su identificación oficial.

De esta manera, la persona pudo ser registrada y obtener su acta de nacimiento, documento que le solicitaban para ingresar a la escuela primaria, garantizando de esta forma los derechos a la educación y a tener una identidad propia.

Se suma Colegio de Morelia al Festival Internacional de Títeres

0

Presentará dos funciones gratuitas el 5 y 6 de diciembre                                                                                                                                                                                 

El Festival Internacional de Títeres de Morelia, también conocido como Titerelia, celebra su vigésima edición en la capital michoacana; este festival surge como la necesidad de llevar el arte de los títeres a personas que nunca lo han experimentado, según comentó Andrea Mercedes Mendoza Finck, directora de Titerelia.

El Colegio de Morelia se suma al festival con la celebración de dos funciones gratuitas: la primera función «La Kuinchekua de los Títeres», se presentará el 5 de diciembre a las 18:30 horas y la segunda función «El día que el mundo se llenó de tortugas», se presentará el 6 de diciembre a las 17:30 horas.

El festival busca llegar a la zona norte de Morelia y promover el arte de los títeres en la región, es por esto que con 52 funciones planeadas, el festival espera atraer a un público infantil y familiar.

En ese sentido, Titerelia es una plataforma para que la escena local aumente y se abra a la participación internacional, pues ya ha establecido lazos con festivales internacionales realizados en el país y ha participado con compañías extranjeras de Chile, España, Egipto y República Checa, entre otros países.

Mendoza Finck, expresó su gratitud por el recibimiento del festival y destacó la importancia de propiciar la convivencia familiar y que los niños se enamoren del arte.

Delincuentes disparan contra vivienda y queman la puerta, en Zamora

0

Zamora, Mich.- Delincuentes dispararon contra la fachada de un inmueble y prendieron fuego a la puerta, en las inmediaciones de la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad de Zamora. Por fortuna no hubo personas afectadas, según confirmaron fuentes policiales.

En un primer momento, los operadores del C5 – SITEC recibieron varios reportes sobre fuertes detonaciones de arma de fuego en la Avenida Lázaro Cárdenas casi esquina con Ferrocarril del citado asentamiento urbano.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se trasladaron al lugar donde encontraron una vivienda con múltiples impactos de bala en la fachada y ventanas, además de que la puerta presentaba daños por incendio, por lo que acordonaron.

Minutos más tarde llegó personal de la Fiscalía General del Estado, cuyos peritos recolectaron varios casquillos percutidos calibre. 223 milímetros y 9 milímetros, asimismo Policías de Investigación se entrevistaron con los moradores del inmueble. Siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación. (RED 113 MICHOACÁN)

Aplica Adán Augusto López violencia política de género a Juanita Guerra, al destituirla de Comisión en el Senado

La remoción de la senadora del PVEM de la Comisión de Turismo reaviva el debate sobre la violencia política de género utilizada como herramienta de control            

Sin un motivo real salvo la demostración de poder y sin mayores explicaciones al pleno, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández destituyó a la senadora Juanita Guerra Mena como presidenta de la Comisión de Turismo del órgano legislativo, posición que entregó a Eugenio Segura Vázquez, de su partido, Morena.

El movimiento considerado como un acto de violencia política de género en contra de la senadora por el partido Verde en el estado de Morelos, se realizó casi tres meses después de su nombramiento el 1 de septiembre pasado y tras una labor donde impulsó, entre otras, la Ley de Protección de Turistas Nacionales y Extranjeros, que refuerza los derechos y la seguridad de quienes visitan el país, así como la reforma a la Ley General de Turismo para incluir los conceptos de “pueblo verde” y “región verde sustentable”, con el objetivo de promover el turismo ecológico y sostenible.

La propuesta para remover a Guerra Mena fue presentada por López Hernández sin que se ofreciera una justificación clara más allá de intereses políticos. En su lugar, fue designado el senador morenista Eugenio Segura Vázquez, quien ha sido señalado por carecer de experiencia en el sector turístico pese a ser senador por el estado de Quintana Roo.

En la sesión en el Senado de la República, la secretaria del pleno dijo lo siguiente: “Se notifican las siguientes modificaciones en la conformación de la Comisión de Turismo: 1) La senadora Juanita Guerra Mena, del grupo parlamentario del Partido Verde deja de ser presidenta de la Comisión de Turismo y se designa en su lugar al senador Eugenio Segura Vázquez del grupo parlamentario de Morena”, así, sin más.

Además de Segura Vázquez como nuevo presidente de la Comisión, fueron designadas como secretarias las senadoras Alma Anahí González Hernández (Morena) y Michelle González Márquez (PAN), presuntamente cercanas al presidente de la JUCOPO, al igual que el nuevo titular de Turismo en el Senado de la República, además de l@s integrantes Beatriz Mojica Morga y Francisco Ricardo Sheffield Padilla de Morena, Cristina Ruiz Sandoval del PRI y otr@ senador@ del Verde, por designar en días posteriores.

La remoción de Guerra Mena reaviva el debate sobre la violencia política de género en México y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección para evitar que acciones como esta sigan siendo utilizadas como herramienta de control político.