spot_img
33.1 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 987

Tras aprobación de reforma al Poder Judicial, ahora se tiene una República simulada: Alfonso

0

Sin separación de poderes y con el poder absoluto del Ejecutivo, aseguró el munícipe                                                                                                                         

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, ahora se tiene una República simulada, sin separación de poderes y con el poder absoluto del Ejecutivo, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

En entrevista, señaló que el partido en el poder federal utilizó triquiñuelas, extorsiones y compra de votos, para poder conseguir la mayoría para aprobar la reforma, por lo que ahora no habrá un poder alterno, ya que el poder Legislativo estará sumiso al Ejecutivo, que de por sí es poderoso, y ahora coadyuvo a darle la estocada final al Poder Judicial.

Detalló que ahora se tendrá una república simulada, sin separación de poderes, con poder absoluto y sin democracia, por lo que este martes fue un día lamentable, donde era de esperarse que el gobierno haría lo que fuera para lograr la aprobación, incluso secuestrar a un legislador.

Añadió Martínez Alcázar, que los senadores que se brincaron a Morena para apoyar la aprobación de la reforma, buscaron el voto hablando mal de Morena, lo que motivó a las personas a votarán por ellos, por lo cual no traicionaron a los partidos, sino a la gente que confío en ellos y ahora deben asumir el costo, de ver por sus intereses personales.

Asimismo, señaló que tras la aprobación de la reforma y el incremento del dólar que se prevé, también podría darse el que los capitales que tienen inversión en México decidan irse, al no tener confiabilidad y certeza de sus inversiones.

En lo local, señaló que los diputados deberían de analizar, discutir y debatir lo que mejor convenga al estado, pero reconoció que al tenerse la mayoría de Morena, estará complicado.

Por último, señaló que seguirá diciendo lo que piensa, aunque llegasen a darse algún tipo agresión del gobierno, él seguirá levantando la voz, ante situaciones en las que no esté de acuerdo por la afectación que pudieran generar.

Aprobada la reforma al poder judicial

0

Fue durante una sesión de más de 16 horas y un clima de hostilidad contra la oposición, que senadores emitieron sus votos con 81 a favor y 41 en contra

Arriban profesores del SPUM al centro federal de conciliación en exigencia de convocatoria para nuevo dirigente

0

Ahí se manifiestan en reclamo de que un nuevo Comité Ejecutivo lleve a cabo la revisión contractual 2024

Reconoce gobierno desplazamiento por delincuencia organizada

0

Son cerca de 500 personas de Tancítaro, Buenavista y Aquila a quienes se mantienen en refugios, señaló Carlos Torres Piña 

El gobierno del estado reconoció al menos dos eventos masivos de desplazamiento forzado a causa de la delincuencia organizada en varios municipios.

Cerca de 500 personas se han desplazado y se mantiene en refugios.

El secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció que esta situación se presenta en localidades de los municipios de Tancítaro, Buenavista y Aquila ante la presencia de los grupos delincuenciales.

Si bien de Tancítaro y Buenavista ya regresaron a sus casas 211 personas, no así otro tanto de la sierra costa.

En el primer caso hubo condiciones de seguridad luego de reforzar los patrullajes y operativos; en el segundo aún no se restablece por completo.

Del Coire municipio de Aquila suman 242 personas de 12 comunidades que se refugian en Coahuayana y La Placita.

El funcionario, aseguró que la situación se atiende  y las personas del Coire se mantienen en albegues.

Derrumbe de ladera bloquea la carretera Tzitzio-El Limón de Papatzindan

Afectados se unieron y como pudieron retiraron ramas, fango y rocas, con ello lograron despejar parcialmente un carril

 

Tzitzio, Mich.- Tras el derrumbe de una ladera, lodo y piedras bloquearon por varias horas un sector de la carretera Tzitzio-El Limón de Papatzindan, informaron fuentes allegadas al tema.

El hecho se registró la durante la mañana de este miércoles y unos habitantes reportaron la situación para que las autoridades apoyaran con maquinaria pesada.

Algunos de los afectados se unieron y como pudieron retiraron ramas, fango y rocas, con ello lograron despejar parcialmente un carril, pero el resto del camino continuó obtaculizado y con difícil tránsito para los automotores, sobre todo los de gran tamaño.

Lo anterior se derivó del reblandecimiento de la tierra debido a las constantes lluvias en la zona. Se espera que en el transcurso del día el problema sea solucionado. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Disminuyen homicidios en más de 54 por ciento: SSP

0

Asegura titular, que la entidad ocupa el séptimo lugar nacional en incidencia de este delito

Capacitan en Colombia a GC para el combate al secuestro y la extorsión

0

Con el objetivo del desarrollo policial en rubros como armamento y tiro, técnicas de apertura de recintos, tiro de precisión, entre otros

Bogotá, Colombia.- Agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) concluyeron el curso Operaciones Especiales Antisecuestro y Antiextorsión, impartido durante tres meses por los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), unidad de élite de las fuerzas militares de Colombia.

El subsecretario de Investigación Especializada, José Antonio Cruz Medina, destacó que resultado de la formación especializada, las agentes se encuentran preparadas para enfrentar y combatir de manera efectiva delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión, contribuyendo de esta manera a la seguridad de Michoacán.

Resaltó que las guardias civiles fueron capacitadas para el desarrollo policial en rubros como armamento y tiro, técnicas de apertura de recintos, tiro de precisión, primeros auxilios, técnicas y tácticas urbanas y rurales, uso de la fuerza y planeación de operaciones, entre otros.

Cruz Medina refirió que la preparación de las agentes no sólo demuestra su dedicación, sino que también se convierten en un símbolo de empoderamiento para las fuerzas de seguridad de la entidad

Explicó que la exigencia del curso fue extremadamente alta, llevando a las elementos al límite de sus capacidades físicas y mentales.

La SSP reafirma su compromiso con la formación de los elementos en materia especializada, brindando las herramientas necesarias para salvaguardar a la población.

11 SEPTIEMBRE

0

Santoral:

Nuestra Señora de la Cueva Santa. Santos: Proto y Jacinto hermanos, Vicente, abad; Diodoro, Diómedes, Dídimo, mártires; Pafnucio, Paciente, Emiliano, Daniel, obispos; Teodora de Alejandría, mártir; Esperanza, abadesa.

1829.- En Tampico (Tamaulipas, México), el general Antonio López de Santa Anna derrota al ejército español (Batalla de Tampico (1829)) que planeaba reconquistar México, al mando del brigadier Isidro Barradas (expedición Barradas).

1838.- En Álamos (Sonora, México) el diputado Antonio Almada y Alvarado se somete a la presidencia de Anastasio Bustamante.

1853.- El telégrafo eléctrico se utiliza por primera vez.

1875.- Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.

1917.- Nace el pintor mexicano Guillermo Meza, perteneciente a la corriente surrealista y simbólico-fantástica, cuya obra pictórica se distingue por el uso de una amplia variedad de colores. Muere en 1997.

1926.- Nace la bibliotecóloga mexicana Gloria Escamilla, quien desarrolla la mayor parte de su vida profesional en la Biblioteca Nacional, donde organiza el acervo al introducir a su país las reglas de catalogación angloamericanas. Muere el 31 de agosto de 2001.

1940.- El investigador de los laboratorios Bell George Stibitz, que entre los años 30 y los 40 había desarrollado una calculadora de lógica booleana utilizando para ello relés electromecánicos, demuestra durante una reunión de la Sociedad Matemática Americana en el Colegio Dartmouth que es capaz de enviarle órdenes por medio de la línea telefónica a través de un teletipo. Era la primera vez que se usaba el teléfono para controlar una computadora.

1950.- El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) con sede en Pátzcuaro, Michoacán.

1951.- Nace la cineasta mexicana María Novaro. Inicia en 1981 su carrera con cortometrajes. En 1991, es reconocida a nivel internacional con su película «Danzón», protagonizada por la actriz María Rojo. Es hija del poeta Octavio Novaro.

1955.- Muere el poeta y diplomático mexicano Alfonso Cravioto, es conocido por sus sátiras en contra del gobierno de Porfirio Díaz. Se destacó como gran orador en el Congreso Constituyente. Nace el 24 de enero de 1884.

1967.- La sonda Surveyor 5 envía desde la superficie de la Luna, resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.

1971.- Se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), organización descentralizada que pretende entre otras cosas, fomentar la corresponsabilidad y solidaridad social de los sectores organizados del país para la atención y resolución de los problemas educativos y culturales.

1973.- En Chile, el general Augusto Pinochet depone de forma violenta la democracia y el presidente constitucional Salvador Allende, que fue el primer líder marxista libremente elegido en las urnas en el continente americano, se suicida cuando no ve salida. Allende dirigió un socialismo democrático, gobernando por medio de elecciones libres y respetando la Ley. Redistribuyó la tierra y, para disgusto de los Estados Unidos, nacionalizó los grandes negocios en manos extranjeras. La CIA (Agencia Central de Inteligencia americana) consolidó una feroz oposición a Allende fundando grupos en secreto y su mano se encuentra detrás del cruento golpe de Estado.

1982.- En México, Miguel de la Madrid es nombrado oficialmente presidente.

2001.- El terrorismo más bárbaro y descarnado sacude el corazón de Occidente. Las Torres Gemelas de Nueva York (EE.UU.) son reducidas a escombros al impactar dos aviones de línea previamente secuestrados. El Pentágono también resulta seriamente dañado por un tercer avión secuestrado. Un cuarto avión se estrella en Pennsylvania tras amotinarse sus pasajeros contra los secuestradores. Es el peor ataque sufrido por los Estados Unidos en sus más de doscientos años de historia. El resultado 2.997 muertos y desaparecidos. El terrorismo islamista está detrás de la acción. La respuesta se materializará en una guerra en Afganistán.

2004.- El pintor y escultor mexicano José Luis Cuevas recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Veracruzana, por su brillante trayectoria artística.

2019.- Se detecta el primer caso de COVID-19 en Wuhan, China. Tal día como hoy comenzaba uno de los periodos más difíciles y toda una pesadilla para todo el planeta. A pesar de que fue el 11 de marzo cuando la OMS declaró el nuevo brote de coronavirus como una pandemia, el primer caso de COVID-19 apareció el 10 de septiembre de 2019. Aunque en el inicio no se le dio mucha importancia, el COVID se ha mostrado como una de las pandemias mundiales más importantes de la historia.

TRABALENGUAS

0

EUA CONTRA EL CÁRTEL  DE SINALOA

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, ubicó al cártel mexicano de Sinaloa como objetivo prioritario de su gobierno si gana las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, al acusarlo de traficar droga y vender veneno como el fentanilo a los niños estadunidenses.

En un mitin de campaña en Pensilvania -uno de los estados clave del medio oeste Industrial que ha sido diezmado por la epidemia del consumo de opioides derivados del fentanilo-, Harris dijo tener la experiencia para confrontar a las organizaciones criminales transnacionales como el cártel mexicano.

«Como fiscal general de un estado fronterizo, me enfrenté a organizaciones criminales transnacionales como el cártel de Sinaloa que trafican drogas y amenazan la seguridad de nuestras comunidades”, dijo entre aplausos de miles de simpatizantes.

Además, dijo conocer a estas organizaciones, por lo que aseguró se «perseguirán» con todo el peso de la ley. “Conozco de primera mano a estos cárteles y, como presidente, me aseguraré de que los persigamos con todo el peso de la ley por empujar veneno como el fentanilo en nuestros niños.

“Como presidenta, lucharé en nombre de todas las comunidades y de todos los estadunidenses”, comentó.

Aunque la DEA ha colocado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales vendedoras de drogas sintéticas en Estados Unidos y ha asegurado que tienen un ejército de alrededor de 45 mil miembros a nivel internacional, la candidata demócrata solo se refirió al cártel de Sinaloa.

Esta advertencia, aunado a la acusación insistente de que el gobierno del presidente López Obrador tiene nexos con el narcotráfico, están conformando un ambiente antimexicano en los Estados Unidos previo a su proceso electoral y un mal augurio en el inicio de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Presenta TEEMICH cuarto número de la revista digital “IUS–Electoral Tribunal Electoral Del Estado De Michoacán”

0

Tiene como misión ser una plataforma intelectual para el debate académico y jurídico sobre los retos que se enfrentan en la administración pública                     

La participación ciudadana es un deber y una obligación para edificar una democracia plena en el Estado de Derecho. La Revista Digital “IUS – ELECTORAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN” se ha convertido en un referente por su contenido educativo, puntualizó la Magistrada Presidenta Yurisha Andrade Morales, en el marco de la publicación del Cuarto Número de la Revista Digital antes referida.

Acompañada de la Dra. Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado y del Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, la Magistrada Presidenta enfatizó que este Cuarto Número de la Revista, es el resultado de una colaboración de académicos, juristas y profesionales, quienes han contribuido con su conocimiento y experiencia para abordar los temas más relevantes y actuales que se viven.

 “IUS – ELECTORAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN”, en su versión digital tiene como misión ser una plataforma intelectual para el debate académico y jurídico sobre los retos que se enfrentan en la administración pública, en los procesos académicos, temas electorales y otros temas a fines. Así como también pretende ser una herramienta para formación de nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la legalidad y la democracia, señaló Andrade Morales.

La Doctora en Derecho reconoció el trabajo de los articulistas participantes, principalmente, de las plumas jóvenes, quienes aportan ideas refrescantes con sus escritos, pero sobre todo reconoció la participación de Mónica Aralí Soto Fregoso, Magistrada Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien en su artículo denominado, “Defensoría Pública Electoral para las Mujeres: Violencia política en razón de género”, presenta un equipo especializado, único en su tipo en América Latina y que brinda representación, orientación y atención inmediata a toda mujer que enfrenta cualquier clase de violencia con el fin de salvaguardar sus derechos.

En este mismo contexto, la Magistrada Bahena Villalobos, coincidió en reconocer el trabajo que realizaron los articulistas y enfatizó principalmente en el tema de la Violencia de Género y la importancia que tiene el hecho de legislar en temas en pro de la comunidad LGBTIAQ+, ya que dijo, el Tribunal Electoral del Estado, marcó un precedente con la Sentencia del Juicio de la Ciudadanía TEEM-JDC-077/2024, y la cual se analiza en el artículo “Arcoíris: Proceso Electoral Local 2023-2024”, la cual puso en el ojo de los juristas electorales, la importancia de dicho tema, para que, los legisladores en la entidad reformen leyes en la materia.

Coincidió con la Magistrada Presidenta, al reconocer a los jóvenes articulistas, quienes plasmaron la importancia de la participación de este sector en la toma de decisiones del país, así como también retomar el caso “Cherán” y sus avances en la vida democrática.

El Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado, felicitó al Tribunal por la generación de un espacio donde los abogados en materia electoral puedan plasmar sus ideas, como invitado especial para disertación de este número, enfatizó que, los logros en materia electoral sólo se han podido alcanzar a golpe de sentencia.

Sobre las personas que participaron con su investigación en la revista, destacó con satisfacción el hecho de que sean jóvenes y sobre todo mujeres las que escriben.

Afirmó, la Revista es un reflejo de la doctrina judicial en donde se notan los precedentes, que construyen el derecho, donde el juzgador no solo aplica la ley a rajatabla, sino que hay proceso de producción, argumentación, ampliación de derechos, que dan grandes avances a la materia electoral, a la ampliación de derechos, que llegan primero a un Tribunal que al ámbito legislativo. Ya que, un juez no puede esperar a que el Legislador haga la ley, tiene el deber de resolver.

Los titulos y los autores de los artículos que integran la revista “IUS – ELECTORAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN”, son:

  1. Violencia política contra las mujeres en razón de género. Yurisha Andrade Morales.
  2. Mexicanos por naturalización sin derecho al voto pasivo. ¿Ciudadanía de segunda? Mariana Arizpe Morales.
  3. Sentencia Arcoíris. Proceso Electoral Local 2023-2024. Alma Rosa Bahena Villalobos y María Fernanda Ríos y Valles Sánchez
  4. Violencia política más allá del género como problema estructural. Ashley García Villegas
  5. La participación ciudadana de los jóvenes en México. Karla Lizbeth Moreno Ferreyra
  6. Cherán en su autonomía. Omar Ochoa Cortés
  7. Elección de Dirigencias de Partido y las Autoridades Electorales. Sergio Palma Rosales
  8. El nuevo proceso constituyente en Chile. Rafael Rodríguez Campos
  9. Explorando el Abstencionismo Electoral en México. Carlos Alexis Sereno Hurtado.
  10. Defensoría Pública Electoral para las Mujeres: Violencia política en razón de género. Mónica Aralí Soto Fregoso.

Cabe destacar que la Revista IUS Electoral – Vol. 1 Núm. 4, (septiembre 2024)- se puede consultar en https://teemich.org.mx/iuselectoral/.