El Producto Interno Bruto Trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.
En el tercer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal, a precios de mercado, se situó en 35 billones 189 mil 427 millones de pesos (mp) corrientes (35.189 billones de pesos) y representó un incremento de 4.1 % en relación con el mismo trimestre de 2024. Este resultado se debió al aumento de 4.2 % del Índice de Precios Implícitos (IPI) -Medida del nivel general de los precios de bienes y servicios que una economía produce durante un periodo determinado-, y a la disminución de 0.1 % del PIB real.
PIB TRIMESTRAL NOMINAL POR GRANDES ACTIVIDADES
Actividades primarias
En el trimestre de referencia, el sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó un billón 256 mil 012 mp corrientes, monto que representó 3.8 % del PIB nominal en valores básicos.
Actividades secundarias
En el tercer trimestre de 2025, el PIB nominal de las actividades secundarias (Minería; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; Construcción e Industrias manufactureras) fue de 10 billones 694 mil 664 mp corrientes, que representó 32.6 % del PIB nominal en valores básicos.
Por componente, el PIB nominal de Minería fue de 940 mil 690 mp, que equivale a 2.8 % del PIB; el de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final se ubicó en 525 mil 584 mp (1.6 % del PIB); el de Construcción registró 2 billones 219 mil 829 mp (6.8 % del PIB) y el de Industrias manufactureras sumó 7 millones 008 mil 560 mp, que representó 21.4 % del PIB en valores básicos, en el tercer trimestre de 2025.
Al interior de las industrias manufactureras, sobresalieron las participaciones de fabricación de equipo de transporte y de industria alimentaria, que representaron 42.1 % del PIB de manera conjunta.
Actividades terciarias
En el trimestre julio-septiembre de 2025, el PIB nominal por sector de las actividades terciarias fue el siguiente: el de Comercio al por menor sumó 3 billones 464 mil 455 mp y contribuyó con 10.6 % del PIB a valores básicos; el de Comercio al por mayor llegó a 3 billones 072 mil 884 mp, con una participación de 9.4 %; el de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles fue de 3 billones 025 mil 318 mp (9.2 % del PIB); y el de Transportes, correos y almacenamiento sumó 2 billones 704 mil 247 mp, lo que equivale a 8.2 % del PIB.
Los sectores restantes de las actividades terciarias sumaron un PIB de 8 billones 562 mil 542 mp corrientes, 26.2 % del PIB a precios básicos del trimestre en cuestión. Se involucra a información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación; Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia social; Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; Otros servicios excepto actividades gubernamentales, y Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.
Al sumar los impuestos a los productos netos de subsidios (que cerraron en 2 billones 409 mil 306 mp en el periodo de referencia) al valor agregado bruto a precios básicos que producen todos los sectores de actividad económica, se obtiene el PIB nominal a precios de mercado. Como se señaló, este fue de 35.189 billones de pesos corrientes.


Vecinos de Lomas de la Maestranza amagan con realizar la toma de las instalaciones del OOAPAS ante la falta de, ya varios días, del servicio de agua potable.
En ese sentido, señalan que de acuerdo a información de la persona encargada de bombear el agua, se está presentado una serie de fallas, que son un tanto más de índole eléctrica, motivo por el cual se les ha informado que están a la espera de que la CFE intervenga en brindar una solución.