spot_img
12.5 C
Morelia
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog

Alcanza Producto Interno Bruto nominal 35.189 billones de pesos corrientes en el tercer trimestre de 2025

0

El Producto Interno Bruto Trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

En el tercer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal, a precios de mercado, se situó en 35 billones 189 mil 427 millones de pesos (mp) corrientes (35.189 billones de pesos) y representó un incremento de 4.1 % en relación con el mismo trimestre de 2024. Este resultado se debió al aumento de 4.2 % del Índice de Precios Implícitos (IPI) -Medida del nivel general de los precios de bienes y servicios que una economía produce durante un periodo determinado-, y a la disminución de 0.1 % del PIB real.

PIB TRIMESTRAL NOMINAL POR GRANDES ACTIVIDADES

Actividades primarias

En el trimestre de referencia, el sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó un billón 256 mil 012 mp corrientes, monto que representó 3.8 % del PIB nominal en valores básicos.

Actividades secundarias

En el tercer trimestre de 2025, el PIB nominal de las actividades secundarias (Minería; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; Construcción e Industrias manufactureras) fue de 10 billones 694 mil 664 mp corrientes, que representó 32.6 % del PIB nominal en valores básicos.

Por componente, el PIB nominal de Minería fue de 940 mil 690 mp, que equivale a 2.8 % del PIB; el de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final se ubicó en 525 mil 584 mp (1.6 % del PIB); el de Construcción registró 2 billones 219 mil 829 mp (6.8 % del PIB) y el de Industrias manufactureras sumó 7 millones 008 mil 560 mp, que representó 21.4 % del PIB en valores básicos, en el tercer trimestre de 2025.

Al interior de las industrias manufactureras, sobresalieron las participaciones de fabricación de equipo de transporte y de industria alimentaria, que representaron 42.1 % del PIB de manera conjunta.

Actividades terciarias

En el trimestre julio-septiembre de 2025, el PIB nominal por sector de las actividades terciarias fue el siguiente: el de Comercio al por menor sumó 3 billones 464 mil 455 mp y contribuyó con 10.6 % del PIB a valores básicos; el de Comercio al por mayor llegó a 3 billones 072 mil 884 mp, con una participación de 9.4 %; el de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles fue de 3 billones 025 mil 318 mp (9.2 % del PIB); y el de Transportes, correos y almacenamiento sumó 2 billones 704 mil 247 mp, lo que equivale a 8.2 % del PIB.

Los sectores restantes de las actividades terciarias sumaron un PIB de 8 billones 562 mil 542 mp corrientes, 26.2 % del PIB a precios básicos del trimestre en cuestión. Se involucra a información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación; Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia social; Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; Otros servicios excepto actividades gubernamentales, y Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.

Al sumar los impuestos a los productos netos de subsidios (que cerraron en 2 billones 409 mil 306 mp en el periodo de referencia) al valor agregado bruto a precios básicos que producen todos los sectores de actividad económica, se obtiene el PIB nominal a precios de mercado. Como se señaló, este fue de 35.189 billones de pesos corrientes.

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

0

La iniciativa es liderada por el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM Morelia, en colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, la Society for Mathematical Biology y con el apoyo del ICTI de Michoacán

El Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia llevará a cabo la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática (PEMBM), una iniciativa académica pionera en México diseñada para impulsar la formación de jóvenes estudiantes en el emergente y estratégico campo de la biología matemática. La respuesta a la convocatoria fue notable: se recibieron más de 120 solicitudes de personas interesadas de todo México, reflejando el creciente interés en este campo interdisciplinario.

Organizada desde el CCM por la Dra. Imelda Trejo Lorenzo, en estrecha colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y con el apoyo del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), esta iniciativa cuenta además con respaldo internacional por parte de la Society for Mathematical Biology (SMB), gestionado por la coorganizadora Dra. Rocío Marilyn Caja Rivera. La escuela se celebrará del 1 al 5 de diciembre en las instalaciones del CCM, en el campus de la UNAM en Morelia.

La PEMBM está dirigida a estudiantes de licenciatura (a partir de cuarto semestre) y de maestría, interesados en áreas que convergen en la modelación y el análisis matemático de fenómenos biológicos: matemáticas aplicadas, epidemiología, ecología, biología, probabilidad, estadística, ciencias ambientales, computación y aprendizaje automático. La alta demanda de aspirantes reafirma la necesidad de espacios formativos de este tipo en México.

A lo largo de cinco días, los participantes podrán elegir entre siete cursos especializados, impartidos por expertas y expertos nacionales e internacionales, que abarcan temas como modelación matemática de sistemas biológicos, análisis de datos, inferencia estadística, modelos booleanos, ecología de la conducta, procesos estocásticos y técnicas de aprendizaje no supervisado aplicadas a datos biológicos.

El objetivo principal de la PEMBM es inspirar a nuevas generaciones a continuar su formación en posgrados relacionados con la biología matemática, fomentar la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, así como impulsar el desarrollo de ideas de investigación que puedan transformarse en proyectos de tesis o colaboraciones académicas de mediano y largo plazo.

El comité organizador subraya que este esfuerzo representa un paso significativo para consolidar en el estado de Michoacán un nodo de formación científica de alto nivel, alineado con las necesidades actuales en salud pública, ecología, biología y ciencia de datos.

Con esta primera edición, la PEMBM se consolida como un espacio académico estratégico, capaz de fortalecer la ciencia interdisciplinaria en México y de vincular a la comunidad estudiantil con especialistas de talla internacional.

Comisión de Evaluación del Desempeño realiza primeras visitas diagnóstico a juzgados civiles y orales familiares de Morelia

0

La Comisión de Evaluación y Desempeño del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de Michoacán, inició este viernes con las visitas diagnóstico para dar seguimiento al trabajo de los órganos jurisdiccionales para analizar de manera integral su funcionamiento. El propósito es identificar fortalezas, áreas de oportunidad y acciones de mejora que permitan fortalecer la calidad en la prestación del servicio a la ciudadanía.

Algunos de los puntos a considerar en estas visitas, van desde que todo el personal esté debidamente identificado, por ejemplo, portando el gafete institucional, la revisión de libros de registro, de libros de exhortos, expedientes, acuerdos, que existan los extractos que exige la ley, que las notificaciones se realicen en tiempo y forma y que las resoluciones se dicten en los términos que marca la ley de acuerdo con el tipo de materia, entre otros.

Además, con la finalidad de identificar si existen áreas de conflicto y promover entornos laborales seguros, durante estas jornadas, se entregarán cuestionarios de hostigamiento sexual y hostigamiento laboral, a través de un formato oficial de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, para que el personal lo responda de manera voluntaria y anónima.

Las visitas iniciaron en los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de la materia Civil y Oral Familiar de Morelia, es decir, seis órganos jurisdiccionales; y están encabezadas por quienes integran la Comisión: el magistrado Luis Felipe Quintero Valois, quien la preside, así como por las magistradas Lucía Baltazar Rendón y Magdalena Moserrat Pérez Marín, quienes además contarán con el auxilio del magistrado José Alfredo Flores Vargas y la magistrada Paula Edith Espinosa Barrientos, también integrantes del TDJ.

Con estas acciones el Tribunal de Disciplina Judicial trabaja por una justicia eficaz, eficiente y transparente.

Alma Bahena, magistrada de consigna: PRI

0

La presidenta del TEEM demuestra valentía y congruencia                                                                                                                                                                               

Una vez más queda demostrado que Alma Rosa Bahena Villalobos, actúa como magistrada de consigna en contra del Partido Revolucionario Institucional, PRI, al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, interpuesto por nuestro presidente Memo Valencia.

La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, TEEMICH, Amelí Gissel Navarro Lepe evidenció a la magistrada que presentó el proyecto de sentencia, al considerar que sí se violentaron derechos humanos a nuestro líder estatal, durante la sesión del Congreso del Estado, el pasado 22 de octubre en Apatzingán.

Es evidente que la magistrada Bahena Villalobos sigue en el ánimo de perjudicar al PRI, por lo cual, se hará valer el derecho de impugnación a esta Sentencia ante la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En el PRI, hoy también destacamos la valentía y la congruencia de la magistrada presidenta Navarro Lepe, quien dio la razón a nuestro dirigente Memo Valencia.

Prepara UAER UNAM su vigésimo aniversario con una semana de actividades abiertas a todo público

0

El primer día de diciembre se conmemoran 20 años de labor académica y cultural en la región Ciénega de Michoacán                                                                              

La Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER), perteneciente a la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conmemora su vigésimo aniversario con una semana de actividades académicas y culturales dirigidas a todo público. El programa se desarrollará del 1 al 5 de diciembre en sus instalaciones ubicadas en Jiquilpan, Michoacán.

Fundada el 1 de diciembre de 2005, la UAER UNAM tiene la misión de realizar, promover, coordinar y difundir investigaciones y expresiones culturales sobre las dinámicas que se generan en la región, como producto de las relaciones entre actor social, medio ambiente y territorio, desde el ámbito local hasta el global.

¡Se prepara un programa para todo público!, En lo académico destacan los siguientes eventos:

IV Seminario Anual de Problemas Sociales en Michoacán y en México, comienza el 28 de noviembre y finaliza el 4 de diciembre, a las 09:30 h.

Presentación de la colección editorial “Sociedad y Estudios Regionales”, el día 2 de diciembre, 10:00 h.

Simposio “Los estudios regionales a 20 años de la UAER-UNAM”, el 3 de diciembre, 10:00 h.

Taller de Fotografía Etnográfica, los días 4 y 5 de diciembre, 11:00 h.

La celebración también incluirá una serie de actividades culturales:

Concierto de aniversario con la Orquesta Tradicional Purépecha Axuni, el día 1 de diciembre, 18:30 h.

La V Feria Agroalimentaria y Artesanal, dedicada a la cultura de los alimentos conservados, el 2 de diciembre, de 09:00 a 17:00 h.

Inauguración de la exposición gráfica bienal “Libro. Travesías y Resistencia” a cargo del artista michoacano Mizraim Cárdenas, el 3 de diciembre a las 12:00h.

Función de títeres “Cuando las historias caminan” presentada por la compañía “La Bruja”, dirigida al público infantil, el 5 de diciembre a las 18:00 h.

Además, se llevará a cabo la develación de una placa conmemorativa y la inauguración de un mural que representa a la mujer indígena en la región Lerma Chapala, así como un espacio de lectura.

Todos los eventos son gratuitos. Para consultar el programa completo, se puede visitar el sitio web http://uaer.humanidades.unam.mx, seguir las redes sociales oficiales en @UAERUNAM o escribir al correo electrónico: difuaer@humanidades.unam.mx.

Disminuye 0.6 % Indicador Global de la Actividad Económica en septiembre

0

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. Este proporciona valiosa información para la toma de decisiones.

Cifras desestacionalizadas

En septiembre de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE descendió 0.6 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual, también cayó 0.6 por ciento.

Por componente, las actividades primarias bajaron 4.9 %; las terciarias, 0.5 %; y las secundarias, 0.4 % a tasa mensual.

A tasa anual, las actividades secundarias disminuyeron 3.3 por ciento. Las terciarias crecieron 0.7 % y las primarias, 7.4 %.

Exige SNTE a gobierno bedollista asignar mayor recurso a educacion para que no haya pretextos en cumplirles

Piden además ser escuchados y tomados en cuenta, y «acabar con prácticas viciadas discriminatorias» que propicia la propia autoridad                                       

Tras acusar que el gobierno bedollista ha hecho oídos sordos a las solicitudes de cumplimiento al magisterio sindicalizado, la oficina de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Michoacán ha exigido al gobernante Alfredo Ramírez Bedolla que les atienda.

Y para que no haya pretextos exigen los sentistas a gobierno estatal asignar dentro del paquete económico 2026 un sustancial aumento al presupuesto delnsector educativo que permita a los trabajadores de la educación de adscripción estatal participar en todos los procesos de promoción vertical, horizontal, de asignación de plazas y estímulos contemplados en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM),  porque están siendo dejados de lado en los procesos abiertos para buscar una plaza por evaluación.

Los agremiados a la Sección 18 del SNTE que desde hace décadas carece de dirigencia en Michoacán y tiene una oficina provisional representativa con un fuereño al frente que es Héctor Astudillo, han acusado que es «completamente reprobable la política de oídos sordos e insensibilidad» del gobierno estatal y de la Secretaría de Educación del estado a cuyo frente está Gabriela Molina, a quien señalan que no ha dado respuesta a esta solicitud y todo lo quieren resolver detrás de un escritorio, o con el uso indiscriminado de recursos públicos en promoción de su imagen personal acusan.

El SNTE advierte que insistirá en la búsqueda del diálogo con Ramírez Bedolla a fin de que sus exigencias sean escuchadas y tomadas en cuenta, y «acabar con prácticas viciadas discriminatorias» que propicia la propia autoridad.

Afinan detalles para actividades decembrinas en el Mercado de Abastos

0

Garantizar orden, el objetivo                                                                                        

El Secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, sostuvo este día una reunión de trabajo con la Mesa Directiva del Mercado de Abastos, con la finalidad de coordinar los operativos de regulación de establecimientos comerciales dentro y en los alrededores del centro de abasto más grande de la ciudad, de cara a las ventas decembrinas

El Secretario Yankel Benítez enfatizó que el objetivo principal es proteger tanto a los comerciantes establecidos como a los consumidores, manteniendo el orden y la seguridad que caracterizan al Mercado de Abastos, sin afectar la actividad económica que genera miles de empleos para las familias morelianas.

Por su parte, la Mesa Directiva mostró su total disposición para colaborar con las autoridades municipales y coadyuvar en la identificación de irregularidades en una temporada considerada alta para las ventas.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelia, que preside Alfonso Martínez Alcázar, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los locatarios para conservar al Mercado de Abastos como un espacio seguro, ordenado y próspero.

Feria de la Salud llega a más de 200 adultos mayores de centros penitenciarios

0

A través del DIF estatal se otorgaron acciones de medicina preventiva                                                                                                                                                           

Charo, Mich.- La Coordinación del Sistema Penitenciario, en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, llevó a cabo una Feria de Salud para personas adultas mayores privadas de su libertad, en los centros penitenciarios «David Franco Rodríguez» y de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto.

Con el objetivo primordial de prevenir enfermedades crónico-degenerativas, personal de la Procuraduría de la Defensa y Representación del Adulto Mayor efectuó la toma de glucosa y presión arterial, además de entregar suero a esta población vulnerable.

Mediante una plática, el personal médico les otorgó asesoría sobre salud bucal y  les hizo entrega de un kit con cepillo, enjuague y pasta dental, con la finalidad de mejorar su higiene personal y en consecuencia su autoestima.

Además de las acciones en salud preventiva, mediante este trabajo coordinado de ambas instituciones, se dará seguimiento con medicamento y atención a los casos de aquellas personas que fueron detectadas con algún padecimiento.

Vecinos de Lomas de La Maestranza reportan tener varios días sin agua

0

Amagan con realizar la toma de las instalaciones del OOAPAS ante la falta de soluciones                                                                                                                      

Vecinos de Lomas de la Maestranza amagan con realizar la toma de las instalaciones del OOAPAS ante la falta de, ya varios días, del servicio de agua potable.

En ese sentido, señalan que de acuerdo a información de la persona encargada de bombear el agua, se está presentado una serie de fallas, que son un tanto más de índole eléctrica, motivo por el cual se les ha informado que están a la espera de que la CFE intervenga en brindar una solución.

Aun con ello, señalan que ya son varios días en donde no han tenido suministro de agua potable, lo que ya les ha generado algunas otras problemáticas en sus hogares.

Asimismo, señalan que ya han hecho saber la problemática que están viviendo al área de Producción del OOAPAS, pero no han tenido solución, por lo cual amagan con organizarse y llevar a cabo la toma de instalaciones del OOAPAS para que les den solución a su demanda.