spot_img
27.5 C
Morelia
miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 1035

Celebra Secum 63 años de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

0

Con su primer concierto de otoño en el Teatro Melchor Ocampo

Joven muere en hospital, tras ser baleado en la colonia Aurora

0

Zamora, Mich.- Un joven perdió la vida cuando era ingresado a la sala de urgencias del hospital IMSS-Bienestar, luego de ser atacado a balazos en la colonia Aurora de la ciudad de Zamora. Los homicidas escaparon a bordo de una motocicleta.

Respecto al hecho de violencia se pudo establecer que la tarde de este sábado, en el número de emergencias911 se recibió un reporte ciudadano sobre un atentado armado en la calles Del Boreal y Capricornio.

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Guardia Civil y Guardias Nacionales se movilizaron al lugar logrando ubicar al interior de una vivienda al herido. De inmediato delimitaron la zona y solicitaron el apoyo de una ambulancia, arribando minutos después los paramédicos de Rescate, quienes le brindaron los primeros auxilios al afectado.

Los socorristas estabilizaron al paciente y lo canalizaron al hospital y los galenos en turno confirmaron su deceso. El fallecido fue identificado como Gabriel R., G., mejor conocido con el apodo de «El Perro» de 22 años de edad, vecino de la citada colonia.

Al lugar de la agresión se dio cita personal de la Fiscalía General del Estado para recabar indicios y testimonios para iniciar la carpeta de investigación, después acudieron a realizar el levantamiento del cadáver. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Un narcocampamento destruido y dos Kuarichas heridos tras enfrentamiento del Guaranicho

Delincuentes incendiaron tres camionetas y un tractor para entorpecer el paso de las autoridades

Se suma Urandén a comunidades con autogobierno; reconoce Bedolla ejercicio libre e informado

0

Pátzcuaro, Michoacán.- La comunidad indígena de Urandén se sumó a las localidades con autogobierno. Con ella existen 40 en Michoacán bajo el esquema de acceso al presupuesto directo.

En una consulta ciudadana, libre e informada, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, la isla del municipio de Pátzcuaro determinó regirse bajo el autogobierno.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció y celebró el ejercicio democrático que reivindica la importancia y legado de los pueblos originarios, como el realizado en Urandén.

“Reconocemos y manifestamos nuestro respaldo a la comunidad de Urandén. Las comunidades con autogobierno van a tener nuestro acompañamiento porque son muestra de que están dando resultados”, expresó.

En asamblea, con 166 votos a favor y cero en contra, los pobladores establecieron regirse bajo el esquema de autogobierno y presupuesto directo.

Además, en la misma reunión determinaron que el Concejo Comunal se establecerá con los principios de paridad lo que permitirá que exista mismo número de hombres y mujeres en el órgano de gobierno.

El Gobierno de Michoacán reitera su respeto a la comunidad de Urandén y refrenda su compromiso de respaldar y acompañar a las localidades que determinen regirse bajo el autogobierno.

Rescata Bomberos Morelia, gatito en un espectacular

0

Estaba aferrado a dicha estructura que se ubica en el Libramiento, a la altura de la colonia Nicolaitas Ilustres

No tenemos derecho de fallarle al pueblo: JC Barragán 

0

El diputado de Morena fue designado vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado

Quedó constituida LXXVI legislatura, con primera imposición de MORENA

0

Juan Antonio Magaña fue electo como presidente de la mesa directiva del 15 de septiembre al 14 de junio 2025

Gobierno de Morelia recupera parque al Oriente de la ciudad

0

Brigadas atendieron la poda de pasto, árboles y luminarias

OLVIDO CONTRA MEMORIA

La memoria es fundamental en la historia de los pueblos, es el registro principal para no condenar al olvido los acontecimientos que nos han marcado como sociedad. El olvido puede constituir un elemento que sustrae el recuerdo para negar la historia y propagar la desmemoria.

Septiembre nos remite a ciertos hechos que sucedieron en el pasado reciente, principalmente los atentados terroristas en Nueva York hace dos décadas que cambiaron la perspectiva de la seguridad internacional, fue un parteaguas, aquella fecha fatídica mostró al mundo el impacto brutal del terrorismo, estampa de muerte.

También un 11 de septiembre en 1973 particularmente en Chile se consumó un golpe de estado contra el presidente Salvador Allende, aquellos tiempos fueron los de la Operación Cóndor y la guerra fría que confrontaba a la línea capitalista con la socialista, las ideologías que buscaban la supremacía.

El militar Augusto Pinochet se convertiría en un implacable dictador y un dique contra la democracia chilena. Salvador Allende pronunció sus últimas palabras en el Palacio de la Moneda, su discurso en ese inmueble fue el epílogo, vibrante y valiente el mensaje de un hombre libre.

Otro hecho funesto del mes de septiembre ocurriría en 2008, específicamente el día 15 de septiembre, la noche del grito de independencia en pleno Centro Histórico, frente a la estatua del filósofo de la Reforma, Melchor Ocampo, el ideólogo que alguna vez expresó es hablando y no matándonos como debemos entendernos, es decir sugirió la praxis política para dirimir diferencias.

La citada noche del 15 de septiembre en la capital michoacana la noche mexicana que iniciaba luego del grito de independencia fue absorbida por la incertidumbre, el dolor y la impotencia, muertos y heridos daban cuenta de aquella dentellada criminal de la delincuencia organizada en la ciudad que vio nacer al Generalísimo José María Morelos y Pavón y al consumador de la lucha insurgente Agustín de Iturbide.

Del atentado terrorista en que los estallidos de dos granadas rompían la tranquilidad de la noche en la antigua Valladolid que cobró víctimas y dejó con secuelas a muchas personas podemos afirmar que prevaleció la impunidad, nadie pagó por el crimen.

El terrorismo es de mala sombra porque distribuye horror y muerte, es contra toda la gente, nunca se puede justificar la desviación que produce el fanatismo hasta llegar a peligrosos extremos como exterminar vidas y desatar el pánico.

En este mes septembrino también se evocan eventos dolorosos como el terremoto del 19 de septiembre de 1985, el sismo de aquella fecha cimbró todo a su paso, se abrió la compuerta de la participación social ante la paralización del gobierno federal en aquel entonces, se evoca el afán solidario de tantas personas que ayudaban al prójimo sin que para ello importara la condición social, las preferencias religiosas o políticas. El asunto fue ayudar y hacer de la solidaridad una manifestación auténtica ante los embates de la tragedia.

Actualmente en el 2024, este mes ha sido de polarización, confrontaciones políticas, lo cual demuestra que la civilidad está aún distante y se prolonga la incertidumbre, por ello evocamos un epígrafe del poeta León Felipe cuando el hombre sea libre, la política será una canción.